Lourdes Piqué(Ciudad de México) – Los alumnos que cursan preescolar, primaria y secundaria empezaron el ciclo escolar 2020-2021 de forma virtual debido al continuo avance de la contingencia sanitaria en el país. La Secretaría de Educación Pública (SEP) puso a disposición de los estudiantes diferentes contenidos a través de la televisión y la web. En este contexto, el 66% los padres y madres de familia piensan que la educación online puede ser efectiva con las herramientas adecuadas y la guía de un profesor. Además, el 32% dicen que prefieren que los jóvenes se queden en casa y continúen su educación virtual. Por otro lado, 43% cree que sus hijos descansan más desde que no tienen que desplazarse a la escuela y sólo 21% de ellos se sienten confortables de que vuelvan físicamente a las aulas en 6 meses.
Estas son algunas de las conclusiones locales del estudio “La educación en la nueva normalidad” realizado por OnePoll en nombre Citrixen 7 países a nivel global, incluido México, con el objetivo de ofrecer un panorama completo acerca de cómo experimentaron la transición a la educación online y cómo visualizan los próximos meses, tanto los padres de familia de los niños de 6 a 18 años como los jóvenes universitarios y de postgrado de 19 a 26 años.
El pasado marzo del año en curso, las instituciones de educación tuvieron que realizar un cambio repentino de un modelo tradicional basado en aulas a un modelo 100% de educación a distancia. El 42% de los padres de familia cree que las escuelas no estaban preparadas y que reaccionaron durante la crisis. Sin embargo, casi la mitad de ellos (45%) cree que al principio fue retador acceder a las aplicaciones que les proveía la escuela pero que al final funcionaron correctamente. Acerca de las plataformas de colaboración que las instituciones educativas ofrecieron a sus alumnos, las más utilizadas fueron Whattsapp (72%), Zoom (66%) y Google Meet (42%).
“Las aulas tradicionales no dejarán de existir. El 79% de los estudiantes respondieron en este estudio que echan de menos la interacción social. Siempre habrá una necesidad y un deseo por parte de los estudiantes de estar físicamente con sus profesores y compañeros. Sin embargo, esta contingencia probó que es necesario para las instituciones educativas focalizarse también en un modelo educativo híbrido en el cual, la experiencia de aprendizaje virtual sea unificada e intuitiva para estudiantes, profesores y personal y que, al mismo tiempo, se brinde una TI flexible, garantizando la seguridad de los datos” explicó Jose Luís Martínez, Country Manager de Citrix México.
La experiencia de un modelo de campus virtual también significa que los profesores y estudiantes puedan acceder al material del curso utilizando cualquier dispositivo y conexión, en cualquier momento, sin importar dónde se encuentren. Para lograrlo, las instituciones educativas están apostando por enfoques de nube híbridos con Software-as-a-Service (SaaS) con el objetivo de simplificar la infraestructura y brindar a las áreas de TI la elección del mecanismo de entrega de aplicaciones o datos de forma consistente.

Educación universitaria: oportunidades en la mejora de la experiencia del campus virtual
Según el estudio, existe la percepción de que las instituciones universitarias estaban mejor preparadas para enfrentar un modelo de educación remoto 100%. Antes del confinamiento, el 80% brindaba mail a sus estudiantes, casi la mitad (48%) ya contaba con plataformas de compartición de documentos y el 42% con herramientas de gestión educativa como Canvas. Además, el 75% contestó que les resultó fácil acceder a la información y aplicaciones que normalmente accedían desde una computadora de la universidad o en la biblioteca. Sin embargo, existe una oportunidad de mejorar la experiencia unificada del campus online ya que el 29% cree que fue peor de la que esperaba y el 67% cree que hubo falta de comunicación con sus profesores. Además, el 34% contestó que faltan habilidades para que sus profesores puedan brindar un aprendizaje virtual óptimo.
Un factor determinante es la preocupación de los estudiantes por la seguridad de sus datos personales mientras toman clases online. Las instituciones deben adoptar tecnologías que reduzcan su superficie de ataque, es decir, la cantidad de puntos desde los que un usuario no autorizado puede intentar acceder a información segura. A través de la virtualización, en lugar de guardar datos en dispositivos que podrían perderse o ser robados, la información puede ser almacenada de forma segura en repositorios de datos controlados por la institución. Además, esta tecnología permite que los datos no solo estén disponibles desde cualquier lugar, sino que también estén seguros, incluso cuando salen de su red, debido a la gestión de derechos de acceso, cifrado y navegación web segura.
En conclusión, las instituciones de educación deben visualizar la tecnología como la piedra angular para la creación de campus virtuales que brinden a los estudiantes de una experiencia de aprendizaje unificada y segura, proporcionando la flexibilidad de acceder a todos los materiales del curso desde un único espacio utilizando cualquier dispositivo y red. Esto no solo abre caminos nuevos para que los estudiantes aprendan y colaboren, sino que también ayuda a las instituciones educativas para atraer nuevos estudiantes y educar al talento del futuro.
En los aeropuertos de Guadalajara y Puerto Vallarta se mantienen filtros sanitarios y detección de casos sospechosos.
En lo que va de la pandemia de COVID-19, el mes de agosto registra el mayor número de vuelos internacionales -912- al estado de Jalisco, a través de las dos terminales aéreas en la entidad: los aeropuertos de Guadalajara y Puerto Vallarta. Sin embargo, el flujo fue de 76 mil 859 pasajeros del extranjero, menor que en julio pasado.
En marzo, mes en que se notificaron los dos primeros casos de la infección por el coronavirus SARS-CoV-2 en Jalisco se reportaron 604 vuelos internacionales en el aeropuerto internacional “Miguel Hidalgo” de Guadalajara, con un flujo de 49 mil 516 pasajeros; cifra que cayó estrepitosamente a 275 vuelos internacionales para abril de 2020 (esto es el 45.52 por ciento de vuelos reportado un mes antes) y menos de 15 mil pasajeros (14 mil 239).
Mayo se ostenta con la más baja frecuencia de vuelos internacionales a Guadalajara, con 227 vuelos en total y un flujo de 16 mil 523 pasajeros. En junio comenzó la recuperación en el movimiento aeroportuario internacional, coincidente con la apertura paulatina de actividades en el estado de Jalisco y el resto del país, y se reportaron 458 vuelos internacionales en los que fueron movilizados 52 mil 637 pasajeros.

Para julio se reportaron ya 781 vuelos internacionales con un flujo de 82 mil 660 viajeros provenientes del extranjero -principalmente de los Estados Unidos- y en los primeros seis días de septiembre se han registrado ya 133 vuelos que movilizaron a 14 mil 812 pasajeros internacionales.
En Puerto Vallarta el comportamiento fue similar: De 805 vuelos internacionales que en marzo se registraron en el aeropuerto internacional “Gustavo Díaz Ordaz”, cayó a 179 en abril y 138 en mayo. Mientras que en marzo se movieron 30 mil 412 pasajeros, en junio el flujo fue de 7,907 pasajeros en 166 vuelos internacionales. En tanto que para julio se registró un alza a 277 vuelos internacionales con 18,127 pasajeros movilizados y posteriormente una ligera reducción en agosto pasado con 2,443 vuelos internacionales con 17 mil 550 pasajeros.
En los primeros 6 días de septiembre se registran ya 45 vuelos internacionales con 4 mil 116 viajeros movilizados.
En busca de detección de casos sospechosos y de cortar la cadena de transmisión de contagios, la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ) mantienen filtros sanitarios para la revisión de viajeros con toma de temperatura y aplicación de gel en las llegadas y salidas nacionales e internacionales de los aeropuertos de Guadalajara y Puerto Vallarta; así como la entrega de material informativo de prevención de COVID-19.
Para reducir el impacto de la pandemia por el nuevo coronavirus, la SSJ invita a seguir las medidas preventivas, y recuerda a la población en general que al salir al espacio público se debe procurar que sea por corto tiempo, evitar las aglomeraciones, mantener distancia de 1.5 metros entre personas, usar adecuadamente el cubrebocas (lo que puede reducir hasta 90 por ciento de los contagios) y lavarse frecuentemente las manos con agua y jabón o usar gel alcohol.

Es muy importante también, estar alerta ante la presencia de síntomas como fiebre que no cede, dificultad respiratoria o registrar una saturación de oxígeno menor a 92 por ciento, se acuda de inmediato a una unidad médica, sin esperar al resultado de una prueba de laboratorio para SARS-CoV-2.
Jalisco reportó 625 contagios nuevos de COVID-19, detectados gracias al Sistema RADAR, con lo cual se acumulan 55 mil 993 casos confirmados, desde marzo pasado –en que se notificó el primer enfermo en el Estado– hasta la fecha.
DEFUNCIONES
Jalisco reportó hoy 22 fallecimientos más a causa de la enfermedad por el nuevo coronavirus. No todas las muertes reportadas ocurrieron en un solo día, sino que acontecieron entre el 27 de agosto y el 06 de septiembre, pero hasta ahora se notificaron por parte de las distintas instituciones a la plataforma del SISVER.
A la fecha, en el Estado se acumulan un total de 2 mil 646 defunciones confirmadas por la infección del SARS-CoV-2.
De estos decesos, 2 mil 581 corresponden a residentes de 93 municipios de Jalisco; y 65 a residentes de otras entidades del país que fallecieron en territorio jalisciense.
Las defunciones reportadas hoy se distribuyen de la siguiente manera:
|
EDAD |
SEXO |
INSTITUCIÓN |
MUNICIPIO |
FECHA DEFUNCIÓN |
GRUPO DE EDAD |
FECHA DE INICIO |
FECHA DE INGRESO |
HOSPITAL |
COMORBILIDAD |
|
70 |
Masculino |
SSJ |
Ayotlán |
28/08/20 |
60 y más |
15/08/20 |
17/08/20 |
Hospital Regional La Barca |
Diabetes, Hipertensión, Enf. Cardiaca, IRC, Tabaquismo |
|
35 |
Masculino |
IMSS |
Tlaquepaque |
03/09/20 |
35-39 |
23/07/20 |
30/07/20 |
CMNO Especialidades |
Hipertensión, Obesidad |
|
49 |
Masculino |
IMSS |
Zapopan |
05/09/20 |
45-49 |
21/08/20 |
27/08/20 |
UMF 53 Zapopan/CMNO |
Diabetes |
|
56 |
Masculino |
IMSS |
Zapopan |
05/09/20 |
55-59 |
21/08/20 |
26/08/20 |
HGZ 89 Guadalajara/HGR 46 |
Hipertensión |
|
95 |
Masculino |
IMSS |
Tlaquepaque |
06/09/20 |
60 y más |
20/08/20 |
27/08/20 |
HGZ 14 Guadalajara/CMNO |
Hipertensión, Enf. Cardiaca, IRC |
|
76 |
Femenino |
IMSS |
Guadalajara |
06/09/20 |
60 y más |
19/08/20 |
24/08/20 |
HGR 110 Oblatos |
Diabetes, Hipertensión |
|
52 |
Masculino |
IMSS |
Tlajomulco de Zúñiga |
06/09/20 |
50-54 |
29/08/20 |
31/08/20 |
HGR 46 Guadalajara |
Hipertensión |
|
43 |
Femenino |
IMSS |
Guadalajara |
03/09/20 |
40-44 |
18/08/20 |
25/08/20 |
UMF 51 Guadalajara |
Tabaquismo |
|
64 |
Masculino |
IMSS |
El Salto |
05/09/20 |
60 y más |
11/08/20 |
19/08/20 |
HGR 180 Tlajomulco/HGR 46 |
Ninguna |
|
31 |
Masculino |
IMSS |
Tala |
06/09/20 |
30-34 |
29/08/20 |
01/09/20 |
HGZ 89 Guadalajara/HGR 46 |
IRC |
|
58 |
Masculino |
SSJ |
Tototlán |
28/08/20 |
55-59 |
27/08/20 |
28/08/20 |
Hospital Regional La Barca |
Ninguna |
|
70 |
Masculino |
IMSS |
Guadalajara |
06/09/20 |
60 y más |
29/08/20 |
29/08/20 |
CMNO Especialidades |
Hipertensión, Obesidad |
|
46 |
Masculino |
IMSS |
Zapopan |
06/09/20 |
45-49 |
31/08/20 |
04/09/20 |
HGR 45 Guadalajara |
Ninguna |
|
66 |
Masculino |
IMSS |
Guadalajara |
05/09/20 |
60 y más |
03/08/20 |
12/08/20 |
CMNO |
Tabaquismo |
|
64 |
Masculino |
SSJ |
Atotonilco El Alto |
27/08/20 |
60 y más |
25/08/20 |
27/08/20 |
HR La Barca |
Diabetes |
|
59 |
Femenino |
IMSS |
Guadalajara |
06/09/20 |
55-59 |
26/08/20 |
03/09/20 |
HGR 46 Guadalajara |
EPOC, Asma, Hipertensión, Enf. Cardiaca |
|
46 |
Masculino |
IMSS |
El Salto |
06/09/20 |
45-49 |
19/08/20 |
26/08/20 |
HGZ 14 Guadalajara |
Hipertensión |
|
70 |
Masculino |
IMSS |
Guadalajara |
06/09/20 |
60 y más |
22/08/20 |
29/08/20 |
HGR 46 Guadalajara |
Diabetes |
|
47 |
Masculino |
IMSS |
Tepatitlán de Morelos |
05/09/20 |
45-49 |
18/08/20 |
24/08/20 |
HGZ 21 Tepatitlán |
Obesidad |
|
82 |
Masculino |
IMSS |
Guadalajara |
04/09/20 |
60 y más |
17/08/20 |
28/08/20 |
HGR 46 Guadalajara |
Hipertensión |
|
57 |
Masculino |
IMSS |
Tlaquepaque |
06/09/20 |
55-59 |
24/08/20 |
02/09/20 |
UMF 39 Tlaquepaque/HGR 46 |
Ninguna |
|
77 |
Femenino |
IMSS |
Guadalajara |
05/09/20 |
60 y más |
29/07/20 |
04/08/20 |
UMF 34 Guadalajara/HGR 46 |
Diabetes, Hipertensión, Enf. Cardiaca |
Fuente: Secretaría de Salud Jalisco
Defunciones por COVID-19 en Jalisco
|
Municipios |
Defunciones confirmadas |
Municipios |
Defunciones confirmadas |
|
Guadalajara |
962 |
Teocaltiche |
2 |
|
Zapopan |
302 |
Amatitán |
3 |
|
Tlaquepaque |
217 |
Villa Corona |
7 |
|
Tlajomulco de Zúñiga |
126 |
San Miguel el Alto |
5 |
|
Puerto Vallarta |
189 |
San Martín Hidalgo |
7 |
|
Tonalá |
139 |
San Julián |
3 |
|
El Salto |
53 |
Magdalena |
2 |
|
Zapotlán el Grande |
46 |
Tecalitlán |
2 |
|
Tepatitlán de Morelos |
19 |
San Diego de Alejandría |
1 |
|
Lagos de Moreno |
57 |
Ayotlán |
3 |
|
San Juan de los Lagos |
13 |
Zapotlán del Rey |
3 |
|
Autlán de Navarro |
28 |
Tizapán el Alto |
4 |
|
Ocotlán |
35 |
Cuautitlán de García Barragán |
2 |
|
Tala |
28 |
Villa Purificación |
1 |
|
La Barca |
33 |
San Gabriel |
2 |
|
Tamazula de Gordiano |
7 |
Tomatlán |
6 |
|
Atotonilco el Alto |
6 |
Tolimán |
3 |
|
Cihuatlán |
9 |
Jesús María |
4 |
|
Ixtlahuacán de los Membrillos |
10 |
Acatic |
3 |
|
Zapotlanejo |
6 |
Ixtlahuacán del Río |
3 |
|
Ameca |
15 |
Valle de Juárez |
1 |
|
Cocula |
16 |
Tecolotlán |
1 |
|
Tuxpan |
16 |
Cabo Corrientes |
1 |
|
Poncitlán |
8 |
Pihuamo |
1 |
|
Sayula |
11 |
Ayutla |
3 |
|
El Grullo |
6 |
San Juanito de Escobedo |
4 |
|
Zacoalco de Torres |
4 |
Unión de Tula |
1 |
|
Colotlán |
2 |
Teuchitlán |
3 |
|
Jalostotitlán |
3 |
Atengo |
2 |
|
Arandas |
6 |
El Limón |
1 |
|
Encarnación de Díaz |
6 |
Cuautla |
1 |
|
Zapotiltic |
8 |
Concepción de Buenos Aires |
1 |
|
La Huerta |
3 |
Tuxcueca |
1 |
|
Chapala |
6 |
Etzatlán |
1 |
|
Casimiro Castillo |
13 |
Teocuitatlán de Corona |
2 |
|
Jocotepec |
7 |
San Ignacio Cerro Gordo |
1 |
|
Gómez Farías |
10 |
La Manzanilla de la Paz |
2 |
|
Ahualulco de Mercado |
15 |
Chiquilistlán |
1 |
|
Juanacatlán |
7 |
San Sebastián del Oeste |
1 |
|
Tequila |
5 |
Atenguillo |
1 |
|
Acatlán de Juárez |
7 |
San Cristóbal de la Barranca |
1 |
|
Mascota |
3 |
Mixtlán |
1 |
|
Jamay |
3 |
Huejúcar |
1 |
|
Ojuelos de Jalisco |
1 |
Chimaltitán |
1 |
|
El Arenal |
2 |
Otros Estados |
65 |
|
Tototlán |
3 |
|
|
|
Unión de San Antonio |
4 |
|
|
|
Degollado |
3 |
|
|
|
Yahualica de González Gallo |
3 |
Total |
2,646 |
Fuente: Secretaría de Salud Jalisco.
*Corte a las 13:00 horas del 07 de septiembre de 2020
Las defunciones de habitantes de otros estados corresponden a: Nayarit (22), Estado de México (3), Zacatecas (2), Baja California (5), Michoacán (13), Durango (1), Veracruz (1), Hidalgo (1), Aguascalientes (1), Sinaloa (3), Chiapas (1), Chihuahua (1), Colima (2), Guerrero (1), Oaxaca (1), San Luis Potosí (1), Guanajuato (1), Ciudad de México (2), Tlaxcala (1) y Puebla (2), uno de estos últimos falleció en la Central Camionera de Tlaquepaque.
MUNICIPIOS
A la fecha tienen casos confirmados 124 de los 125 municipios de Jalisco; y de ellos se reportan 96 municipios con casos activos, es decir, aquellos con personas positivas al SARS-CoV-2 que empezaron con síntomas de la enfermedad en los últimos catorce días.
Hoy no se añadió ningún municipio al listado de territorios jaliscienses con casos confirmados.
Sumando los resultados negativos reportados por todos los laboratorios, en Jalisco se han descartado 127 mil 753 casos a la fecha.
Este día se da cuenta de 3 mil 488 casos activos en Jalisco (personas que empezaron con síntomas en los últimos 14 días).
En Jalisco se tienen 46 mil 018 personas recuperadas de COVID-19 quienes cumplieron los lineamientos federales e internacionales para declarar su recuperación.
De los afectados acumulados hasta hoy 51 por ciento son varones y el 49 por ciento mujeres. En cuanto a grupos de edad los más afectados son el de 30 a 34 años con 12.8 por ciento, el de 35 a 39 años con 12 por ciento, el de 25 a 29 años con 12.3 por ciento y el de 65 años y más con 10.7 por ciento.
En el grupo de niñas, niños y adolescentes se tienen 851 casos confirmados en menores de cero a 15 años, que representa 1.5 por ciento del total de casos positivos acumulados.
Del total de casos confirmados en Jalisco, 89 por ciento son ambulatorios (atendidos con aislamiento en su domicilio) por tener síntomas leves a moderados o ser asintomáticos y 11 por ciento ha requerido hospitalización por COVID-19.
PUENTE GRANDE
Gracias a la búsqueda intencionada de casos, a través del muestreo con pruebas PCR y pruebas serológicas, en los cuatro centros estatales del Complejo Penitenciario de Puente Grande a la fecha se han identificado un total de 181 casos confirmados de COVID-19, cifra que incluye a internos y trabajadores (no se notificaron casos hoy).
Al corte de este día se encuentran recuperadas 181 personas, es decir, el total de afectados. El último caso activo data del 9 de junio pasado, por lo que se declaró el brote cerrado.
En el CEFERESO 2 de Occidente se tienen 151 casos confirmados (hoy no se notificaron casos nuevos) y del total suman 110 personas recuperadas.
La SSJ continuará la vigilancia y el muestreo aleatorio dentro de los centros penitenciarios de Puente Grande para la detección inmediata de casos activos.
PERSONAL DE SALUD
Hasta el momento se han registrado 810 casos positivos al SARS-CoV-2 entre personal de salud (10 casos nuevos), cuyo contagio está asociado a la atención prestada en unidades médicas. De éstos, 199 corresponden al municipio de Puerto Vallarta, 508 al municipio de Guadalajara, diez al municipio de Ocotlán, 27 al municipio de Tepatitlán, dos al municipio de Colotlán; diez al municipio de Zapopan, trece al municipio de Ciudad Guzmán, seis al municipio de Tala, cinco al municipio de San Juan de los Lagos, cinco al municipio de Lagos de Moreno, 21 al municipio de Autlán y cuatro al municipio de San Pedro Tlaquepaque.
En todos los casos positivos al SARS-CoV-2 se les pide el aislamiento domiciliario y se identifica a los contactos de riesgo.
NO BAJAR LA GUARDIA
Ante casos sospechosos comunicarse a los Call Center a su disposición. Si es necesario se dará cita para la prueba gratuita en alguno de los centros de toma de muestra.
Call Center de la Secretaría de Salud Jalisco: 33 3823 3220
Call Center de la Universidad de Guadalajara: 33 3540 3001
⮚ Consulta el sitio coronavirus.jalisco.gob.mx con más datos, gráficas y recomendaciones para prevención y atención de COVID-19 en la entidad jalisciense.
|
RADAR JALISCO CASOS DE COVID 19* |
||
|
Casos |
Septiembre 07 |
Acumulados** |
|
625 |
55,993 |
|
|
Casos descartados |
1409 |
127,753 |
|
Casos sospechosos |
N/A |
2,501 |
|
Defunciones |
22 |
2,646 |
Fuente: Secretaría de Salud Jalisco
*Corte a las 13:00 horas del 07 de septiembre de 2020
**Incluye información de los laboratorios del SISVER, HCGFAA, HCGJIM, CUCS, laboratorios privados y pruebas rápidas.
|
Municipio |
Cifra RADAR |
% |
|
Guadalajara |
19199 |
34.29 |
|
Zapopan |
11542 |
20.61 |
|
Tlaquepaque |
4279 |
7.64 |
|
Tlajomulco de Zúñiga |
3288 |
5.87 |
|
Puerto Vallarta |
3066 |
5.48 |
|
Tonalá |
2993 |
5.35 |
|
El Salto |
1099 |
1.96 |
|
Zapotlán el Grande |
964 |
1.72 |
|
Tepatitlán de Morelos |
541 |
0.97 |
|
Lagos de Moreno |
518 |
0.93 |
|
San Juan de los Lagos |
362 |
0.65 |
|
Autlán de Navarro |
354 |
0.63 |
|
Ocotlán |
332 |
0.59 |
|
Tala |
317 |
0.57 |
|
La Barca |
312 |
0.56 |
|
Tamazula de Gordiano |
308 |
0.55 |
|
Atotonilco el Alto |
274 |
0.49 |
|
Cihuatlán |
218 |
0.39 |
|
Ixtlahuacán de los Membrillos |
197 |
0.35 |
|
Zapotlanejo |
185 |
0.33 |
|
Ameca |
181 |
0.32 |
|
Cocula |
158 |
0.28 |
|
Tuxpan |
157 |
0.28 |
|
Poncitlán |
139 |
0.25 |
|
Sayula |
126 |
0.23 |
|
El Grullo |
124 |
0.22 |
|
Jalostotitlán |
121 |
0.22 |
|
Zacoalco de Torres |
120 |
0.21 |
|
118 |
0.21 |
|
|
Colotlán |
117 |
0.21 |
|
Encarnación de Díaz |
111 |
0.20 |
|
Zapotiltic |
108 |
0.19 |
|
La Huerta |
95 |
0.17 |
|
Chapala |
95 |
0.17 |
|
Casimiro Castillo |
95 |
0.17 |
|
Jocotepec |
93 |
0.17 |
|
Gómez Farías |
89 |
0.16 |
|
Ahualulco de Mercado |
86 |
0.15 |
|
Juanacatlán |
82 |
0.15 |
|
Tequila |
80 |
0.14 |
|
Acatlán de Juárez |
73 |
0.13 |
|
Mascota |
67 |
0.12 |
|
Jamay |
65 |
0.12 |
|
Ojuelos de Jalisco |
64 |
0.11 |
|
El Arenal |
64 |
0.11 |
|
Tototlán |
58 |
0.10 |
|
Yahualica de González Gallo |
55 |
0.10 |
|
Unión de San Antonio |
55 |
0.10 |
|
Degollado |
55 |
0.10 |
|
Teocaltiche |
52 |
0.09 |
|
Amatitán |
51 |
0.09 |
|
Villa Corona |
49 |
0.09 |
|
San Miguel el Alto |
49 |
0.09 |
|
Tonaya |
47 |
0.08 |
|
San Martín Hidalgo |
47 |
0.08 |
|
Villa Hidalgo |
46 |
0.08 |
|
San Julián |
43 |
0.08 |
|
Magdalena |
43 |
0.08 |
|
Tecalitlán |
42 |
0.08 |
|
San Diego de Alejandría |
42 |
0.08 |
|
Ayotlán |
42 |
0.08 |
|
Zapotlán del Rey |
39 |
0.07 |
|
Cuquío |
39 |
0.07 |
|
Atemajac de Brizuela |
37 |
0.07 |
|
Tizapán el Alto |
36 |
0.06 |
|
Cuautitlán de García Barragán |
36 |
0.06 |
|
Talpa de Allende |
34 |
0.06 |
|
Villa Purificación |
33 |
0.06 |
|
Mazamitla |
31 |
0.06 |
|
San Gabriel |
29 |
0.05 |
|
Tomatlán |
29 |
0.05 |
|
Tolimán |
29 |
0.05 |
|
Jesús María |
29 |
0.05 |
|
Ixtlahuacán del Río |
27 |
0.05 |
|
Acatic |
27 |
0.05 |
|
Valle de Guadalupe |
24 |
0.04 |
|
Tapalpa |
24 |
0.04 |
|
Amacueca |
24 |
0.04 |
|
Valle de Juárez |
22 |
0.04 |
|
Tecolotlán |
22 |
0.04 |
|
Cabo Corrientes |
22 |
0.04 |
|
San Juanito de Escobedo |
22 |
0.04 |
|
Pihuamo |
20 |
0.04 |
|
Ayutla |
20 |
0.04 |
|
Bolaños |
19 |
0.03 |
|
Tuxcacuesco |
18 |
0.03 |
|
Unión de Tula |
17 |
0.03 |
|
Teuchitlán |
16 |
0.03 |
|
Atengo |
16 |
0.03 |
|
Tonila |
15 |
0.03 |
|
Quitupan |
15 |
0.03 |
|
Mezquitic |
15 |
0.03 |
|
El Limón |
15 |
0.03 |
|
Zapotitlán de Vadillo |
14 |
0.03 |
|
Tuxcueca |
14 |
0.03 |
|
Cuautla |
14 |
0.03 |
|
Concepción de Buenos Aires |
14 |
0.03 |
|
Mexticacán |
13 |
0.02 |
|
Huejuquilla el Alto |
13 |
0.02 |
|
Etzatlán |
12 |
0.02 |
|
Teocuitatlán de Corona |
11 |
0.02 |
|
Atoyac |
11 |
0.02 |
|
San Ignacio Cerro Gordo |
10 |
0.02 |
|
La Manzanilla de la Paz |
10 |
0.02 |
|
Totatiche |
9 |
0.02 |
|
Jilotlán de los Dolores |
7 |
0.01 |
|
Cañadas de Obregón |
6 |
0.01 |
|
Tenamaxtlán |
6 |
0.01 |
|
Hostotipaquillo |
6 |
0.01 |
|
San Martín de Bolaños |
5 |
0.01 |
|
Chiquilistlán |
5 |
0.01 |
|
Santa María de los Ángeles |
4 |
0.01 |
|
San Sebastián del Oeste |
4 |
0.01 |
|
Atenguillo |
4 |
0.01 |
|
Villa Guerrero |
3 |
0.01 |
|
San Marcos |
3 |
0.01 |
|
San Cristóbal de la Barranca |
3 |
0.01 |
|
Mixtlán |
3 |
0.01 |
|
Huejúcar |
3 |
0.01 |
|
Techaluta de Montenegro |
2 |
0.00 |
|
Guachinango |
2 |
0.00 |
|
Chimaltitán |
2 |
0.00 |
|
Juchitlán |
1 |
0.00 |
|
Ejutla |
1 |
0.00 |
|
Se ignora |
860 |
1.54 |
|
Otros Estados |
365 |
0.65 |
|
Total |
55993 |
100.00 |
Fuente: Secretaría de Salud Jalisco
*Corte a las 13:00 horas del 07 de septiembre de 2020.
**Incluye información de los laboratorios del SISVER, HCGFAA, HCGJIM, CUCS, laboratorios
Foto: Cortesía.
En Jalisco se acumulan a la fecha un total de 46 mil 018 personas recuperadas de COVID-19, quienes pasaron ya el periodo de aislamiento en su domicilio y no presentaron síntomas al menos tres días previo a declarar su alta. Entre estos casos se cuentan también quienes estuvieron hospitalizados y fueron dados de alta.
Cabe recordar que a lo largo de la pandemia han cambiado los criterios para declarar la recuperación de un paciente de forma oficial. Actualmente, se consideran como recuperados bajo criterios clínicos los pacientes sintomáticos que cumplen un mínimo de 10 días a partir de la aparición de síntomas y por lo menos otros 3 días sin síntomas (sin presencia de fiebre ni síntomas respiratorios); así como los pacientes asintomáticos de quienes se pide un lapso de 10 días después de dar positivo en la prueba del SARS-CoV-2 para poder considerarse recuperados.

La gran mayoría de los enfermos superan esta infección viral sin problemas. Cerca de nueve de cada diez (89 por ciento del total de casos confirmados) tienen síntomas leves y pueden llevar la convalecencia en el hogar, siguiendo los cuidados e indicaciones médicas. Son personas que no requirieron hospitalización. En contraste 11 por ciento de los enfermos de COVID-19 van a dar a un hospital, pero la mayor parte se da de alta por mejoría.
Debido a que la pandemia se mantiene activa, la SSJ invita a seguir las medidas preventivas, para reducir el impacto de la infección por el coronavirus y recuerda a la población en general que al salir al espacio público se debe procurar que sea por corto tiempo, evitar las aglomeraciones, mantener distancia de 1.5 metros entre personas, usar adecuadamente el cubrebocas (lo que puede reducir hasta 90 por ciento de los contagios) y lavarse frecuentemente las manos con agua y jabón o usar gel alcohol.
Es muy importante también, estar alerta ante la presencia de síntomas como fiebre que no cede, dificultad respiratoria o registrar una saturación de oxígeno menor a 92 por ciento, se acuda de inmediato a una unidad médica, sin esperar al resultado de una prueba de laboratorio para SARS-CoV-2.
Jalisco reportó 448 contagios nuevos de COVID-19, detectados gracias al Sistema RADAR, con lo cual se acumulan 55 mil 368 casos confirmados, desde marzo pasado –en que se notificó el primer enfermo en el Estado– hasta la fecha.
DEFUNCIONES
Jalisco reportó hoy 17 fallecimientos más a causa de la enfermedad por el nuevo coronavirus. No todas las muertes reportadas ocurrieron en un solo día, sino que acontecieron entre el 18 de agosto y el 4 de septiembre, pero hasta ahora se notificaron por parte de las distintas instituciones a la plataforma del SISVER.
A la fecha, en el Estado se acumulan un total de 2 mil 624 defunciones confirmadas por la infección del SARS-CoV-2.
De estos decesos, 2 mil 559 corresponden a residentes de 93 municipios de Jalisco; y 65 a residentes de otras entidades del país que fallecieron en territorio jalisciense.
Las defunciones reportadas hoy se distribuyen de la siguiente manera:
|
EDAD |
SEXO |
INSTITUCIÓN |
MUNICIPIO |
FECHA DEFUNCIÓN |
GRUPO DE EDAD |
FECHA DE INICIO |
FECHA DE INGRESO |
HOSPITAL |
COMORBILIDAD |
|
53 |
Masculino |
IMSS |
Tlaquepaque |
04/09/20 |
50-54 |
04/08/20 |
14/08/20 |
HGZ 14 Guadalajara/HGR 110 |
Hipertensión, Otra condición, Obesidad |
|
57 |
Femenino |
IMSS |
Tuxpan |
04/09/20 |
55-59 |
10/08/20 |
19/08/20 |
HGZMF 9 Cd. Guzmán |
Obesidad |
|
72 |
Femenino |
IMSS |
Zapopan |
05/09/20 |
60 y más |
27/08/20 |
03/09/20 |
HGZ 89 Guadalajara/HGR46 |
Hipertensión |
|
64 |
Femenino |
IMSS |
Tala |
05/09/20 |
60 y más |
27/08/20 |
03/09/20 |
HGZMF 26 Tala/HGR 110 |
Hipertensión, Obesidad |
|
72 |
Masculino |
IMSS |
Guadalajara |
04/09/20 |
60 y más |
17/08/20 |
24/08/20 |
UMF 171 Zapopan/HGR 46 |
Diabetes, Hipertensión |
|
74 |
Femenino |
IMSS |
Guadalajara |
05/09/20 |
60 y más |
23/08/20 |
27/08/20 |
HGR 45 Guadalajara/HGR 46 |
ninguno |
|
84 |
Masculino |
IMSS |
Guadalajara |
04/09/20 |
60 y más |
15/08/20 |
26/08/20 |
UMF Especialidades |
Hipertensión, Enfermedad Cardiaca, Enfermedad Cardiaca |
|
71 |
Masculino |
IMSS |
Tlajomulco De Zúñiga |
04/09/20 |
60 y más |
26/08/20 |
27/08/20 |
HGR 46 Guadalajara |
Diabetes, Hipertensión |
|
78 |
Masculino |
OPD H. Civiles |
Guadalajara |
06/09/20 |
60 y más |
09/08/20 |
18/08/20 |
HCJIM |
Hipertensión |
|
68 |
Masculino |
IMSS |
Guadalajara |
30/08/20 |
60 y más |
24/08/20 |
29/08/20 |
HGR 46 Guadalajara |
Inmunosupresión, Hipertensión, IRC |
|
40 |
Femenino |
IMSS |
Guadalajara |
04/09/20 |
40-44 |
25/08/20 |
27/08/20 |
HGR 110 Oblatos |
Hipertensión, IRC |
|
70 |
Masculino |
IMSS |
Zapopan |
05/09/20 |
60 y más |
18/08/20 |
01/09/20 |
UMF Especialidades |
Hipertensión |
|
82 |
Masculino |
IMSS |
Tala |
04/09/20 |
60 y más |
11/08/20 |
21/08/20 |
HGZMF 26 Tala/UMF |
ninguno |
|
85 |
Masculino |
IMSS |
Guadalajara |
05/09/20 |
60 y más |
17/08/20 |
25/08/20 |
UMF Especialidades |
ninguno |
|
68 |
Femenino |
IMSS |
Magdalena |
04/09/20 |
60 y más |
18/08/20 |
02/09/20 |
HGR 110 Oblatos |
Diabetes, Hipertensión |
|
61 |
Femenino |
SSJ |
Puerto Vallarta |
04/09/20 |
60 y más |
04/08/20 |
07/08/20 |
HR Puerto Vallarta |
Diabetes, Hipertensión, Obesidad |
|
39 |
Femenino |
IMSS |
Tlajomulco De Zúñiga |
05/09/20 |
35-39 |
31/08/20 |
03/09/20 |
HGR 46 Guadalajara |
ninguno |
Fuente: Secretaría de Salud Jalisco
Defunciones por COVID-19 en Jalisco
|
Municipios |
Defunciones confirmadas |
Municipios |
Defunciones confirmadas |
|
Guadalajara |
954 |
Teocaltiche |
2 |
|
Zapopan |
299 |
Amatitán |
3 |
|
Tlaquepaque |
214 |
Villa Corona |
7 |
|
Tlajomulco de Zúñiga |
125 |
San Miguel el Alto |
5 |
|
Puerto Vallarta |
189 |
San Martín Hidalgo |
7 |
|
Tonalá |
139 |
San Julián |
3 |
|
El Salto |
51 |
Magdalena |
2 |
|
Zapotlán el Grande |
46 |
Tecalitlán |
2 |
|
Tepatitlán de Morelos |
18 |
San Diego de Alejandría |
1 |
|
Lagos de Moreno |
57 |
Ayotlán |
2 |
|
San Juan de los Lagos |
13 |
Zapotlán del Rey |
3 |
|
Autlán de Navarro |
28 |
Tizapán el Alto |
4 |
|
Ocotlán |
35 |
Cuautitlán de García Barragán |
2 |
|
Tala |
27 |
Villa Purificación |
1 |
|
La Barca |
33 |
San Gabriel |
2 |
|
Tamazula de Gordiano |
7 |
Tomatlán |
6 |
|
Atotonilco el Alto |
5 |
Tolimán |
3 |
|
Cihuatlán |
9 |
Jesús María |
4 |
|
Ixtlahuacán de los Membrillos |
10 |
Acatic |
3 |
|
Zapotlanejo |
6 |
Ixtlahuacán del Río |
3 |
|
Ameca |
15 |
Valle de Juárez |
1 |
|
Cocula |
16 |
Tecolotlán |
1 |
|
Tuxpan |
16 |
Cabo Corrientes |
1 |
|
Poncitlán |
8 |
Pihuamo |
1 |
|
Sayula |
11 |
Ayutla |
3 |
|
El Grullo |
6 |
San Juanito de Escobedo |
4 |
|
Zacoalco de Torres |
4 |
Unión de Tula |
1 |
|
Colotlán |
2 |
Teuchitlán |
3 |
|
Jalostotitlán |
3 |
Atengo |
2 |
|
Arandas |
6 |
El Limón |
1 |
|
Encarnación de Díaz |
6 |
Cuautla |
1 |
|
Zapotiltic |
8 |
Concepción de Buenos Aires |
1 |
|
La Huerta |
3 |
Tuxcueca |
1 |
|
Chapala |
6 |
Etzatlán |
1 |
|
Casimiro Castillo |
13 |
Teocuitatlán de Corona |
2 |
|
Jocotepec |
7 |
San Ignacio Cerro Gordo |
1 |
|
Gómez Farías |
10 |
La Manzanilla de la Paz |
2 |
|
Ahualulco de Mercado |
15 |
Chiquilistlán |
1 |
|
Juanacatlán |
7 |
San Sebastián del Oeste |
1 |
|
Tequila |
5 |
Atenguillo |
1 |
|
Acatlán de Juárez |
7 |
San Cristóbal de la Barranca |
1 |
|
Mascota |
3 |
Mixtlán |
1 |
|
Jamay |
3 |
Huejúcar |
1 |
|
Ojuelos de Jalisco |
1 |
Chimaltitán |
1 |
|
El Arenal |
2 |
Otros Estados |
65 |
|
Tototlán |
2 |
|
|
|
Unión de San Antonio |
4 |
|
|
|
Degollado |
3 |
|
|
|
Yahualica de González Gallo |
3 |
Total |
2,624 |
Fuente: Secretaría de Salud Jalisco.
*Corte a las 13:00 horas del 06 de septiembre de 2020
Las defunciones de habitantes de otros estados corresponden a: Nayarit (22), Estado de México (3), Zacatecas (2), Baja California (5), Michoacán (13), Durango (1), Veracruz (1), Hidalgo (1), Aguascalientes (1), Sinaloa (3), Chiapas (1), Chihuahua (1), Colima (2), Guerrero (1), Oaxaca (1), San Luis Potosí (1), Guanajuato (1), Ciudad de México (2), Tlaxcala (1) y Puebla (2), uno de estos últimos falleció en la Central Camionera de Tlaquepaque.
MUNICIPIOS
A la fecha tienen casos confirmados 124 de los 125 municipios de Jalisco; y de ellos se reportan 91 municipios con casos activos, es decir, aquellos con personas positivas al SARS-CoV-2 que empezaron con síntomas de la enfermedad en los últimos catorce días.
No se añadió ningún municipio al listado de territorios jaliscienses con casos confirmados.
Sumando los resultados negativos reportados por todos los laboratorios, en Jalisco se han descartado 126 mil 344 casos a la fecha.
Este día se da cuenta de 3 mil 436 casos activos en Jalisco (personas que empezaron con síntomas en los últimos 14 días).
En Jalisco se tienen 46 mil 018 personas recuperadas de COVID-19 quienes cumplieron los lineamientos federales e internacionales para declarar su recuperación.
De los afectados acumulados hasta hoy 51 por ciento son varones y el 49 por ciento mujeres. En cuanto a grupos de edad los más afectados son el de 30 a 34 años con 12.8 por ciento, el de 35 a 39 años con 12 por ciento, el de 25 a 29 años con 12.3 por ciento y el de 65 años y más con 10.7 por ciento.
En el grupo de niñas, niños y adolescentes se tienen 845 casos confirmados en menores de cero a 15 años, que representa 1.4 por ciento del total de casos positivos acumulados.
Del total de casos confirmados en Jalisco, 89 por ciento son ambulatorios (atendidos con aislamiento en su domicilio) por tener síntomas leves a moderados o ser asintomáticos y 11 por ciento ha requerido hospitalización por COVID-19.
PUENTE GRANDE
Gracias a la búsqueda intencionada de casos, a través del muestreo con pruebas PCR y pruebas serológicas, en los cuatro centros estatales del Complejo Penitenciario de Puente Grande a la fecha se han identificado un total de 181 casos confirmados de COVID-19, cifra que incluye a internos y trabajadores (no se notificaron casos hoy).
Al corte de este día se encuentran recuperadas 181 personas, es decir, el total de afectados. El último caso activo data del 9 de junio pasado, por lo que se declaró el brote cerrado.
En el CEFERESO 2 de Occidente se tienen 151 casos confirmados (hoy no se notificaron casos nuevos) y del total suman 110 personas recuperadas.
La SSJ continuará la vigilancia y el muestreo aleatorio dentro de los centros penitenciarios de Puente Grande para la detección inmediata de casos activos.

Hasta el momento se han registrado 800 casos positivos al SARS-CoV-2 entre personal de salud, cuyo contagio está asociado a la atención prestada en unidades médicas. De éstos, 193 corresponden al municipio de Puerto Vallarta, 504 al municipio de Guadalajara, diez al municipio de Ocotlán, 27 al municipio de Tepatitlán, dos al municipio de Colotlán; diez al municipio de Zapopan, trece al municipio de Ciudad Guzmán, seis al municipio de Tala, cinco al municipio de San Juan de los Lagos, cinco al municipio de Lagos de Moreno, 21 al municipio de Autlán y cuatro al municipio de San Pedro Tlaquepaque.
En todos los casos positivos al SARS-CoV-2 se les pide el aislamiento domiciliario y se identifica a los contactos de riesgo.
NO BAJAR LA GUARDIA
Ante casos sospechosos comunicarse a los Call Center a su disposición. Si es necesario se dará cita para la prueba gratuita en alguno de los centros de toma de muestra.
Call Center de la Secretaría de Salud Jalisco: 33 3823 3220
Call Center de la Universidad de Guadalajara: 33 3540 3001
⮚ Consulta el sitio coronavirus.jalisco.gob.mx con más datos, gráficas y recomendaciones para prevención y atención de COVID-19 en la entidad jalisciense.
|
RADAR JALISCO CASOS DE COVID 19* |
||
|
Casos |
Septiembre 06 |
Acumulados** |
|
448 |
55,368 |
|
|
Casos descartados |
546 |
126,344 |
|
Casos sospechosos |
N/A |
2,540 |
|
Defunciones |
17 |
2,624 |
Fuente: Secretaría de Salud Jalisco
*Corte a las 13:00 horas del 06 de septiembre de 2020
**Incluye información de los laboratorios del SISVER, HCGFAA, HCGJIM, CUCS, laboratorios privados y pruebas rápidas.
|
Municipio |
Cifra RADAR |
% |
|
Guadalajara |
18978 |
34.28 |
|
Zapopan |
11347 |
20.49 |
|
Tlaquepaque |
4246 |
7.67 |
|
Tlajomulco de Zúñiga |
3267 |
5.90 |
|
Puerto Vallarta |
3065 |
5.54 |
|
Tonalá |
2958 |
5.34 |
|
El Salto |
1096 |
1.98 |
|
Zapotlán el Grande |
958 |
1.73 |
|
Tepatitlán de Morelos |
535 |
0.97 |
|
Lagos de Moreno |
518 |
0.94 |
|
San Juan de los Lagos |
362 |
0.65 |
|
Autlán de Navarro |
349 |
0.63 |
|
Ocotlán |
323 |
0.58 |
|
Tala |
312 |
0.56 |
|
La Barca |
311 |
0.56 |
|
Tamazula de Gordiano |
307 |
0.55 |
|
Atotonilco el Alto |
266 |
0.48 |
|
Cihuatlán |
216 |
0.39 |
|
Ixtlahuacán de los Membrillos |
193 |
0.35 |
|
Zapotlanejo |
184 |
0.33 |
|
Ameca |
178 |
0.32 |
|
Cocula |
157 |
0.28 |
|
Tuxpan |
155 |
0.28 |
|
Poncitlán |
139 |
0.25 |
|
Sayula |
126 |
0.23 |
|
El Grullo |
124 |
0.22 |
|
Zacoalco de Torres |
119 |
0.21 |
|
Colotlán |
116 |
0.21 |
|
115 |
0.21 |
|
|
Arandas |
114 |
0.21 |
|
Encarnación de Díaz |
111 |
0.20 |
|
Zapotiltic |
107 |
0.19 |
|
La Huerta |
95 |
0.17 |
|
Chapala |
95 |
0.17 |
|
Casimiro Castillo |
95 |
0.17 |
|
Jocotepec |
93 |
0.17 |
|
Gómez Farías |
89 |
0.16 |
|
Ahualulco de Mercado |
86 |
0.16 |
|
Juanacatlán |
82 |
0.15 |
|
Tequila |
79 |
0.14 |
|
Acatlán de Juárez |
73 |
0.13 |
|
Mascota |
67 |
0.12 |
|
Jamay |
65 |
0.12 |
|
Ojuelos de Jalisco |
64 |
0.12 |
|
El Arenal |
64 |
0.12 |
|
Tototlán |
58 |
0.10 |
|
Unión de San Antonio |
55 |
0.10 |
|
Degollado |
55 |
0.10 |
|
Yahualica de González Gallo |
52 |
0.09 |
|
Teocaltiche |
51 |
0.09 |
|
Amatitán |
50 |
0.09 |
|
Villa Corona |
49 |
0.09 |
|
San Miguel el Alto |
48 |
0.09 |
|
Tonaya |
47 |
0.08 |
|
San Martín Hidalgo |
46 |
0.08 |
|
Villa Hidalgo |
45 |
0.08 |
|
San Julián |
43 |
0.08 |
|
Magdalena |
43 |
0.08 |
|
Tecalitlán |
42 |
0.08 |
|
San Diego de Alejandría |
42 |
0.08 |
|
Ayotlán |
40 |
0.07 |
|
Zapotlán del Rey |
39 |
0.07 |
|
Atemajac de Brizuela |
37 |
0.07 |
|
Tizapán el Alto |
36 |
0.07 |
|
Cuquío |
36 |
0.07 |
|
Cuautitlán de García Barragán |
36 |
0.07 |
|
Villa Purificación |
33 |
0.06 |
|
Talpa de Allende |
31 |
0.06 |
|
Mazamitla |
31 |
0.06 |
|
San Gabriel |
29 |
0.05 |
|
Tomatlán |
29 |
0.05 |
|
Tolimán |
29 |
0.05 |
|
Jesús María |
28 |
0.05 |
|
Acatic |
27 |
0.05 |
|
Ixtlahuacán del Río |
26 |
0.05 |
|
Tapalpa |
24 |
0.04 |
|
Amacueca |
24 |
0.04 |
|
Valle de Juárez |
22 |
0.04 |
|
Valle de Guadalupe |
22 |
0.04 |
|
Tecolotlán |
22 |
0.04 |
|
Cabo Corrientes |
22 |
0.04 |
|
Pihuamo |
20 |
0.04 |
|
Ayutla |
20 |
0.04 |
|
San Juanito de Escobedo |
20 |
0.04 |
|
Bolaños |
19 |
0.03 |
|
Tuxcacuesco |
18 |
0.03 |
|
Unión de Tula |
17 |
0.03 |
|
Teuchitlán |
16 |
0.03 |
|
Atengo |
16 |
0.03 |
|
Tonila |
15 |
0.03 |
|
Quitupan |
15 |
0.03 |
|
El Limón |
15 |
0.03 |
|
Zapotitlán de Vadillo |
14 |
0.03 |
|
Mezquitic |
14 |
0.03 |
|
Cuautla |
14 |
0.03 |
|
Concepción de Buenos Aires |
14 |
0.03 |
|
Huejuquilla el Alto |
13 |
0.02 |
|
Tuxcueca |
12 |
0.02 |
|
Mexticacán |
12 |
0.02 |
|
Etzatlán |
12 |
0.02 |
|
Teocuitatlán de Corona |
11 |
0.02 |
|
Atoyac |
11 |
0.02 |
|
San Ignacio Cerro Gordo |
10 |
0.02 |
|
La Manzanilla de la Paz |
10 |
0.02 |
|
Totatiche |
9 |
0.02 |
|
Jilotlán de los Dolores |
7 |
0.01 |
|
Cañadas de Obregón |
6 |
0.01 |
|
Tenamaxtlán |
6 |
0.01 |
|
Hostotipaquillo |
6 |
0.01 |
|
San Martín de Bolaños |
5 |
0.01 |
|
Chiquilistlán |
5 |
0.01 |
|
Santa María de los Ángeles |
4 |
0.01 |
|
San Sebastián del Oeste |
4 |
0.01 |
|
Atenguillo |
4 |
0.01 |
|
Villa Guerrero |
3 |
0.01 |
|
San Marcos |
3 |
0.01 |
|
San Cristóbal de la Barranca |
3 |
0.01 |
|
Mixtlán |
3 |
0.01 |
|
Huejúcar |
3 |
0.01 |
|
Techaluta de Montenegro |
2 |
0.00 |
|
Guachinango |
2 |
0.00 |
|
Chimaltitán |
2 |
0.00 |
|
Juchitlán |
1 |
0.00 |
|
Ejutla |
1 |
0.00 |
|
Se ignora |
841 |
1.52 |
|
Otros Estados |
362 |
0.65 |
|
Total |
55368 |
100.00 |
Fuente: Secretaría de Salud Jalisco
*Corte a las 13:00 horas del 06 de septiembre de 2020.
**Incluye información de los laboratorios del SISVER, HCGFAA, HCGJIM, CUCS, laboratorios
La dependencia de Desarrollo Social del municipio de Chapala comenzará con un censo para saber realmente cuántas personas se han enfermado por dengue.
Manuel Jacobo (Chapala, Jal).- Hasta el corte de la semana epidemiológica 35, Chapala contaba con un cumulado de 19 casos positivos al dengue, mientras que las autoridades municipales acusan a los médicos particulares de no dar parte a la secretaria de salud por los caso que atienden.
Y es que Chapala es un municipio vecino de Jocotepec quien hasta la semana epidemiológica 35 acumula 249 casos, teniendo el nivel más alto del estado de Jalisco y también comparte límite con Poncitlán municipio que acumula 74 casos.
Lo que significa que Chapala es uno de los municipios que registra poco sus casos, pues la gran mayoría acude a médicos particulares y eso provoca que no queden registrados ante las autoridades sanitarias.
Por tal motivo el alcalde, Moisés Alejandro Anaya Aguilar anunció que la dependencia de Desarrollo Social del municipio de Chapala comenzará con un censo para saber realmente cuántas personas se han enfermado por dengue.
Pues unas de las cosas que le preocupan al presidente de Chapala es que la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ) deje de hacer fumigaciones por la falta de reportes –más no por la poca incidencia-.
Por otra parte, el director de la Región Sanitaria Cuatro, Ramiro Gil Pérez indica que la fumigación de poco sirve y que se debe enfocar el combate en patio limpio, descacharrización y eliminación de criaderos, pues la fumigación solo se realiza donde se detecta un caso positivo incluyendo dos casa vecinas a su alrededor.
Además, Ramiro Gil señala que una vez que la SSJ culmine con sus acciones, los municipios deberán seguir con las campañas para eliminar criaderos de mosquitos Aedes Aegipty y así evitar la incidencia por dengue.
Por otra parte, Anaya Aguilar considera que la incidencia por la pandemia de coronavirus ha estado controlada, pues aunque se tiene un acumulado de 94 casos del virus SARS-CoV-2, son pocos casos los que aún están activos.
A pesar de que los datos de la plataforma federal y la estatal difieren, ambas estadísticas indican que los casos activos son pocos, en el caso de la plataforma federal, únicamente hay un caso activo y seis sospechosos.
Cosa que el alcalde Chapala aplaude, pues al ser un municipio turístico, la incidencia debería ser mayor pero confía en que la insistencia en el uso del cubrebocas y la sana distancia, son factores que han favorecido al municipio.
Por tanto, durante la última sesión del cabildo se aprobó destinar más recursos para la compra de cubrebocas, pues consideran que es importante seguir al pie de la letra las medidas sanitarias.
Foto: Cortesía.
Redacción. – El dengue sigue dando problemas a los habitantes de Jocotepec. Ya son 249 los casos que se acumulan, mientras que en todo Jalisco se reportan 1,933 casos, encontrandose la entidad en el número uno en caso a nivel nacional.
La Secretaría de Salud Jalisco (SSJ) informó que durante la semana epidemiológica número 35, la mayor tasa de incidencia de casos de dengue se registra en los municipios de Zapotitlán de Vadillo (645.42), Jocotepec (519.93), Techaluta de Montenegro (420.58), San Gabriel (331.39) y Atoyac (310.22)
Los contagios de esta enfermedad transmitida por el mosco Aedes aegypti se han presentado en 69 de los 125 municipios del estado, siendo el municipio de Jocotepec el que registra el mayor número de casos confirmados, con 249 a este corte.
Para más información sobre acciones de combate y prevención del dengue, la SSJ pone a disposición de la población:
⮚ El sitio web: https://aguasconeldengue.jalisco.gob.mx/
⮚ CallCenter 33 2833 32320 las 24 horas los siete días de la semana
⮚ App Sin dengue, disponible para el sistema Android y para iOS
Es una forma de acercamiento con sus familiares, que da aliento a quien está hospitalizado por esta enfermedad.
Para acercar a los pacientes hospitalizados por COVID-19 con sus familiares, el Hospital General de Occidente “Zoquipan” (HGO) ha realizado 600 videollamadas entre familiares y enfermos de mayo al 31 de agosto del presente año.
El servicio de videollamadas para pacientes COVID-19 nació a partir de la iniciativa de los propios trabajadores del HGO y ha sido posible consolidarlo con la intermediación de las áreas de Trabajo Social y Cuidados Paliativos del propio hospital, así como de ocho sacerdotes de la Diócesis de Guadalajara, quienes han sido capacitados en el uso de equipo de protección personal y siguen puntualmente los protocolos de seguridad (se ha contado con dos a tres sacerdotes por mes disponibles).
A la fecha, el promedio de videollamadas realizadas en este hospital de la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ) es de cinco por día; aunque el rango es muy variable, con días de mayor demanda que otros. Si bien, se busca garantizar que quien permanece varios días hospitalizado cuente con al menos una videollamada para poder recibir comunicación en tiempo real con sus familiares.
De esta manera, los familiares pueden informarse del estado de salud de su ser querido, darle palabras de aliento y acompañar al paciente, quien se encuentra aislado y por motivos de seguridad no puede recibir visitas. Las personas que solicitan el servicio de videollamada disponen de una cabina que está fuera del área COVID, sin ningún riesgo, donde hay un monitor y una computadora. Al paciente, se le acerca un dispositivo móvil (tabletas) e incluso se llegó a hacer uso de celulares. El área COVID se ubica ahora en el Hospital Geriátrico que fue reconvertido para tal fin y forma parte del HGO).
Este servicio seguirá vigente, al haber demostrado beneficios tanto para la tranquilidad de familiares como de los pacientes, que reportan mejoría de salud al contar con soporte emocional.
Debido a que la pandemia se mantiene activa, la SSJ invita a seguir las medidas preventivas, para reducir el impacto de la infección por el coronavirus y recuerda a la población en general que al salir al espacio público se debe procurar que sea por corto tiempo, evitar las aglomeraciones, mantener distancia de 1.5 metros entre personas, usar adecuadamente el cubrebocas (lo que puede reducir hasta 90 por ciento de los contagios) y lavarse frecuentemente las manos con agua y jabón o usar gel alcohol.
Es muy importante también, estar alerta ante la presencia de síntomas como fiebre que no cede, dificultad respiratoria o registrar una saturación de oxígeno menor a 92 por ciento, se acuda de inmediato a una unidad médica, sin esperar al resultado de una prueba de laboratorio para SARS-CoV-2.
Jalisco reportó 745 contagios nuevos de COVID-19, detectados gracias al Sistema RADAR, con lo cual se acumulan 53 mil 489 casos confirmados, desde marzo pasado –en que se notificó el primer enfermo en el Estado– hasta la fecha.
DEFUNCIONES
Jalisco reportó hoy 34 fallecimientos más a causa de la enfermedad por el nuevo coronavirus. No todas las muertes reportadas ocurrieron en un solo día, sino que acontecieron entre el 16 de agosto y el 02 de septiembre, pero hasta ahora se notificaron por parte de las distintas instituciones a la plataforma del SISVER.
A la fecha, en el Estado se acumulan un total de 2 mil 542 defunciones confirmadas por la infección del SARS-CoV-2.
De estos decesos, 2 mil 479 corresponden a residentes de 93 municipios de Jalisco; y 63 a residentes de otras entidades del país que fallecieron en territorio jalisciense.
Las defunciones reportada se distribuyen de la siguiente manera:
|
EDAD |
SEXO |
INSTITUCION |
MUNICIPIO |
FECHA DEFUNCION |
GRUPO DE EDAD |
FECHA DE INICIO |
FECHA DE INGRESO |
HOSPITAL |
COMORBILIDAD |
|
86 |
Femenino | IMSS | Zapopan |
01/09/20 |
60 y más |
20/08/20 |
29/08/20 |
CMNO Especialidades | Hipertensión, IRC |
|
75 |
Femenino | IMSS | Guadalajara |
01/09/20 |
60 y más |
17/08/20 |
30/08/20 |
HGR 110 Oblatos | Diabetes, Hipertensión, Obesidad |
|
50 |
Masculino | IMSS | Guadalajara |
01/09/20 |
50-54 |
17/08/20 |
23/08/20 |
CMNO Especialidades | Hipertensión, Obesidad |
|
90 |
Masculino | IMSS | Tlajomulco de Zúñiga |
26/08/20 |
60 y más |
19/08/20 |
21/08/20 |
HGR 46 Guadalajara | Hipertensión |
|
71 |
Masculino | IMSS | Puerto Vallarta |
01/09/20 |
60 y más |
14/08/20 |
17/08/20 |
HGZMF 42 Pto. Vallarta | Hipertensión |
|
49 |
Masculino | IMSS | Tonalá |
02/09/20 |
45-49 |
25/08/20 |
26/08/20 |
HGZ 14 Guadalajara/CMNO | Hipertensión, IRC |
|
79 |
Masculino | IMSS | Zapopan |
01/09/20 |
60 y más |
10/08/20 |
21/08/20 |
HGR 110 Oblatos | Diabetes, Hipertensión |
|
53 |
Masculino | IMSS | Juanacatlán |
01/09/20 |
50-54 |
13/08/20 |
21/08/20 |
CMNO Especialidades | Diabetes |
|
52 |
Masculino | IMSS | Zapopan |
01/09/20 |
50-54 |
22/08/20 |
26/08/20 |
UMF 51 Guadalajara/CMNO | Hipertensión, Obesidad |
|
66 |
Masculino | IMSS | Tala |
01/09/20 |
60 y más |
24/08/20 |
28/08/20 |
HGZMF 26 Tala/CMNO | Diabetes, Hipertensión |
|
65 |
Femenino | IMSS | Chapala |
01/09/20 |
60 y más |
10/08/20 |
22/08/20 |
HGR 180 Tlajomulco/CMNO | Diabetes |
|
63 |
Masculino | IMSS | Guadalajara |
01/09/20 |
60 y más |
02/08/20 |
07/08/20 |
UMF 52 Guadalajara/CMNO | Hipertensión |
|
86 |
Masculino | ISSSTE | Tlajomulco de Zúñiga |
01/09/20 |
60 y más |
19/08/20 |
20/08/20 |
HVGF | Ninguna |
|
65 |
Masculino | ISSSTE | Tuxpan |
01/09/20 |
60 y más |
21/08/20 |
21/08/20 |
HVGF | Diabetes, Hipertensión, Obesidad |
|
56 |
Femenino | IMSS | Ocotlán |
22/08/20 |
55-59 |
13/08/20 |
17/08/20 |
HGZMF 6 Ocotlán | Hipertensión, IRC |
|
64 |
Masculino | OPD H. Civiles | El Salto |
29/08/20 |
60 y más |
06/08/20 |
16/08/20 |
HCJIM | Diabetes |
|
82 |
Masculino | IMSS | El Arenal |
02/09/20 |
60 y más |
25/08/20 |
30/08/20 |
HGR 46 Guadalajara | Hipertensión, Enf. Cardiaca, Obesidad |
|
62 |
Femenino | ISSSTE | Baja California |
26/08/20 |
60 y más |
05/08/20 |
05/08/20 |
HVGF | Ninguna |
|
80 |
Masculino | ISSSTE | Puerto Vallarta |
31/08/20 |
60 y más |
14/08/20 |
14/08/20 |
HVGF | Diabetes |
|
69 |
Masculino | IMSS | Tlaquepaque |
01/09/20 |
60 y más |
29/08/20 |
01/09/20 |
HGR 46 Guadalajara | Diabetes, Hipertensión, Obesidad |
|
76 |
Masculino | OPD H. Civiles | Guadalajara |
26/08/20 |
60 y más |
31/07/20 |
13/08/20 |
HCJIM | Hipertensión |
|
54 |
Femenino | OPD H. Civiles | Ixtlahuacán de Los Membrillos |
16/08/20 |
50-54 |
07/08/20 |
14/08/20 |
HCJIM | Diabetes, Hipertensión, Obesidad |
|
90 |
Masculino | IMSS | Zapopan |
01/09/20 |
60 y más |
16/08/20 |
23/08/20 |
HGR 45 Guadalajara/HGR 110 | EPOC, Tabaquismo |
|
88 |
Femenino | IMSS | Guadalajara |
01/09/20 |
60 y más |
29/08/20 |
31/08/20 |
UMF 2 Guadalajara/CMNO | Otra condición |
|
71 |
Masculino | ISSSTE | Guadalajara |
31/08/20 |
60 y más |
22/08/20 |
22/08/20 |
HVGF | Diabetes, EPOC, Hipertensión |
|
86 |
Masculino | IMSS | Puerto Vallarta |
31/08/20 |
60 y más |
21/08/20 |
27/08/20 |
HGZMF 42 Pto. Vallarta | Diabetes |
|
66 |
Masculino | OPD H. Civiles | Guadalajara |
17/08/20 |
60 y más |
08/08/20 |
16/08/20 |
HCJIM | Diabetes, Hipertensión, Obesidad |
|
78 |
Masculino | IMSS | Tlaquepaque |
02/09/20 |
60 y más |
23/08/20 |
29/08/20 |
UMF 39 Tlaquepaque/HGR 110 | Diabetes, Tabaquismo |
|
66 |
Masculino | ISSSTE | La Barca |
20/08/20 |
60 y más |
17/08/20 |
17/08/20 |
HVGF | Diabetes, Hipertensión, IRC, Tabaquismo |
|
78 |
Masculino | PRIVADA | Zapopan |
02/09/20 |
60 y más |
19/08/20 |
24/08/20 |
Santa Margarita | Ninguna |
|
56 |
Femenino | SSJ | Tlajomulco de Zúñiga |
01/09/20 |
55-59 |
11/08/20 |
14/08/20 |
HGO | Diabetes |
|
77 |
Femenino | ISSSTE | Nayarit |
20/08/20 |
60 y más |
18/08/20 |
18/08/20 |
HVGF | Hipertensión, Tabaquismo |
|
62 |
Masculino | IMSS | Guadalajara |
01/09/20 |
60 y más |
08/08/20 |
17/08/20 |
HGR 110 Oblatos | Hipertensión, Obesidad |
|
60 |
Femenino | IMSS | Puerto Vallarta |
02/09/20 |
60 y más |
22/08/20 |
26/08/20 |
HGZMF 42 Pto. Vallarta | Diabetes, Hipertensión |
Fuente: Secretaría de Salud Jalisco
Defunciones por COVID-19 en Jalisco
|
Municipios |
Defunciones confirmadas |
Municipios |
Defunciones confirmadas |
| Guadalajara |
922 |
Teocaltiche |
2 |
| Zapopan |
287 |
Unión de San Antonio |
4 |
| Tlaquepaque |
207 |
Amatitán |
3 |
| Tlajomulco de Zúñiga |
120 |
San Miguel el Alto |
5 |
| Puerto Vallarta |
185 |
San Martín Hidalgo |
7 |
| Tonalá |
136 |
San Julián |
3 |
| El Salto |
50 |
Tecalitlán |
2 |
| Zapotlán el Grande |
44 |
Magdalena |
1 |
| Lagos de Moreno |
56 |
San Diego de Alejandría |
1 |
| Tepatitlán de Morelos |
18 |
Ayotlán |
2 |
| San Juan de los Lagos |
13 |
Tizapán el Alto |
4 |
| Autlán de Navarro |
28 |
Zapotlán del Rey |
3 |
| Ocotlán |
34 |
Cuautitlán de García B. |
2 |
| Tala |
24 |
Villa Purificación |
1 |
| La Barca |
33 |
Tomatlán |
6 |
| Tamazula de Gordiano |
6 |
Acatic |
3 |
| Atotonilco el Alto |
5 |
Tolimán |
3 |
| Cihuatlán |
9 |
San Gabriel |
2 |
| Ixtlahuacán de los Membrillos |
9 |
Jesús María |
4 |
| Zapotlanejo |
5 |
Ixtlahuacán del Río |
3 |
| Ameca |
15 |
Cabo Corrientes |
1 |
| Cocula |
15 |
Tecolotlán |
1 |
| Tuxpan |
15 |
Ayutla |
3 |
| Poncitlán |
6 |
San Juanito de Escobedo |
4 |
| Sayula |
11 |
Pihuamo |
1 |
| El Grullo |
6 |
Valle de Juárez |
1 |
| Zacoalco de Torres |
4 |
Teuchitlán |
3 |
| Colotlán |
2 |
Atengo |
2 |
| Encarnación de Díaz |
6 |
Cuautla |
1 |
| Arandas |
6 |
El Limón |
1 |
| Zapotiltic |
8 |
Concepción de Buenos Aires |
1 |
| Jalostotitlán |
3 |
Etzatlán |
1 |
| Chapala |
6 |
Unión de Tula |
1 |
| Jocotepec |
7 |
San Ignacio Cerro Gordo |
1 |
| La Huerta |
3 |
Tuxcueca |
1 |
| Casimiro Castillo |
13 |
Teocuitatlán de Corona |
1 |
| Gómez Farías |
10 |
La Manzanilla de la Paz |
2 |
| Ahualulco de Mercado |
15 |
Chiquilistlán |
1 |
| Juanacatlán |
7 |
San Sebastián del Oeste |
1 |
| Tequila |
5 |
Atenguillo |
1 |
| Acatlán de Juárez |
7 |
San Cristóbal de la Barranca |
1 |
| Mascota |
3 |
Mixtlán |
1 |
| Jamay |
3 |
Huejúcar |
1 |
| El Arenal |
2 |
Chimaltitán |
1 |
| Tototlán |
2 |
|
|
| Ojuelos de Jalisco |
1 |
|
|
| Degollado |
3 |
|
|
| Yahualica de González Gallo |
3 |
Otros Estados |
63 |
| Villa Corona |
7 |
Total |
2,542 |
Fuente: Secretaría de Salud Jalisco.
*Corte a las 13:00 horas del 03 de septiembre de 2020
Nota: se reasignaron defunciones al lugar de residencia, por lo cual en algunos municipios hubo variación.
Las defunciones de habitantes de otros estados corresponden a: Nayarit (21), Estado de México (3), Zacatecas (2), Baja California (5), Michoacán (13), Durango (1), Veracruz (1), Hidalgo (1), Aguascalientes (1), Sinaloa (3), Chiapas (1), Chihuahua (1), Colima (2), Guerrero (1), Oaxaca (1), San Luis Potosí (1), Guanajuato (1), Ciudad de México (1), Tlaxcala (1) y Puebla (2), uno de estos últimos falleció en la Central Camionera de Tlaquepaque.
MUNICIPIOS
A la fecha tienen casos confirmados 123 de los 125 municipios de Jalisco; y de ellos se reportan 91 municipios con casos activos, es decir, aquellos con personas positivas al SARS-CoV-2 que empezaron con síntomas de la enfermedad en los últimos catorce días.
No se añadió ningún nuevo municipio al listado de territorios jaliscienses con casos confirmados.
Sumando los resultados negativos reportados por todos los laboratorios, en Jalisco se han descartado 123 mil 210 casos a la fecha.
Este día se da cuenta de 3 mil 579 casos activos en Jalisco (personas que empezaron con síntomas en los últimos 14 días).
En Jalisco se tienen 42 mil 825 personas recuperadas de COVID-19 quienes cumplieron los lineamientos federales e internacionales para declarar su recuperación.
De los afectados acumulados hasta hoy 51 por ciento son varones y el 49 por ciento mujeres. En cuanto a grupos de edad los más afectados son el de 30 a 34 años con 12.8 por ciento, el de 35 a 39 años con 12 por ciento, el de 25 a 29 años con 12.3 por ciento y el de 65 años y más con 10.7 por ciento.
En el grupo de niñas, niños y adolescentes se tienen 824 casos confirmados en menores de cero a 15 años, que representan 1.5 por ciento del total de casos positivos acumulados.
Del total de casos confirmados en Jalisco, 89 por ciento son ambulatorios (atendidos con aislamiento en su domicilio) por tener síntomas leves a moderados o ser asintomáticos y 11 por ciento ha requerido hospitalización por COVID-19.
PUENTE GRANDE
Gracias a la búsqueda intencionada de casos, a través del muestreo con pruebas PCR y pruebas serológicas, en los cuatro centros estatales del Complejo Penitenciario de Puente Grande a la fecha se han identificado un total de 181 casos confirmados de COVID-19, cifra que incluye a internos y trabajadores (no se notificaron casos hoy).
Al corte de este día se encuentran recuperadas 181 personas, es decir, el total de afectados. El último caso activo data del 9 de junio pasado, por lo que se declaró el brote cerrado.
En el CEFERESO 2 de Occidente se tienen 151 casos confirmados (hoy no se notificaron casos nuevos) y del total suman 110 personas recuperadas.
La SSJ continuará la vigilancia y el muestreo aleatorio dentro de los centros penitenciarios de Puente Grande para la detección inmediata de casos activos.
Hasta el momento se han registrado 799 casos positivos al SARS-CoV-2 (cuatro nuevos) entre personal de salud, cuyo contagio está asociado a la atención prestada en unidades médicas. De éstos, 193 corresponden al municipio de Puerto Vallarta, 503 al municipio de Guadalajara, diez al municipio de Ocotlán, 27 al municipio de Tepatitlán, dos al municipio de Colotlán; diez al municipio de Zapopan, trece al municipio de Ciudad Guzmán, seis al municipio de Tala, cinco al municipio de San Juan de los Lagos, cinco al municipio de Lagos de Moreno, 21 al municipio de Autlán y cuatro al municipio de San Pedro Tlaquepaque.
En todos los casos positivos al SARS-CoV-2 se les pide el aislamiento domiciliario y se identifica a los contactos de riesgo.
NO BAJAR LA GUARDIA
Ante casos sospechosos comunicarse a los Call Center a su disposición. Si es necesario se dará cita para la prueba gratuita en alguno de los centros de toma de muestra.
Call Center de la Secretaría de Salud Jalisco: 33 3823 3220
Call Center de la Universidad de Guadalajara: 33 3540 3001
⮚ Consulta el sitio coronavirus.jalisco.gob.mx con más datos, gráficas y recomendaciones para prevención y atención de COVID-19 en la entidad jalisciense.
|
RADAR JALISCO CASOS DE COVID 19* |
||
|
Casos |
Septiembre 03 |
Acumulados** |
| Casos confirmados |
745 |
53,489 |
| Casos descartados |
1,521 |
123,210 |
| Casos sospechosos |
N/A |
2,827 |
| Defunciones |
34 |
2,542 |
Fuente: Secretaría de Salud Jalisco
*Corte a las 13:00 horas del 03 de septiembre de 2020
**Incluye información de los laboratorios del SISVER, HCGFAA, HCGJIM, CUCS, laboratorios privados y pruebas rápidas.
Fuente: Secretaría de Salud Jalisco
*Corte a las 13:00 horas del 03 de septiembre de 2020.
**Incluye información de los laboratorios del SISVER, HCGFAA, HCGJIM, CUCS, laboratorios
Foto: Cortesía.
Redacción. – Tanto Chapala como Ixtlahuacán de los Membrillos registraron un nuevo fallecimiento a causa de COVID-19, se trata de una mujer de 65 años y otra de 54. En Chapala se reportan seis personas fallecidas a causa del virus y en Ixtlahuacán nueve.
En Chapala, la Secretaría de Salud da registró de una mujer de 65 años que falleció el primero de septiembre; ella inició con síntomas el 10 de agosto, siendo hospitalizada el día 22 de agosto en la clínica 180 de Tlajomulco. La mujer sextagenaria contaba con antecedentes de diabetes.
El segundo caso corresponde a Ixtlahuacán de los Membrillos, con una mujer de 54 años que falleció el 16 de agosto en el Hospital Civil Nuevo, contaba con antecedentes de diabetes, hipertensión y obesidad. El siete de agosto inició con los problemas de salud, siendo hospitalizada el día 14.
En todo Jalisco, han fallecido al menos 2 mil 542 personas a causa del virus.
Se notificaron en Jalisco 650 casos confirmados y 35 defunciones por esta infección.
En la Región Autlán, conformada por 18 municipios, se registran a la fecha mil 076 personas que han resultado positivas a COVID-19. En estos territorios destaca la baja incidencia de casos activos: 3.53 por ciento del total regional.
Lo anterior significa que únicamente hay 38 casos activos, es decir, personas que comenzaron con síntomas de la enfermedad en los últimos 14 días, y que por lo tanto se encuentran en la etapa que pueden transmitir la infección por el coronavirus. Estos casos se distribuyen en diez de los 18 municipios, mientras que los ocho restantes no reportan ninguno este día.
La Región Autlán está integrada por los municipios de Autlán de Navarro, Cihuatlán y El Grullo, que concentran la gran mayoría de casos confirmados en esta zona (669 entre los tres); así como por los municipios de La Huerta, Casimiro Castillo, Tonaya, Villa Purificación, Cuautitlán de García Barragán, Ayutla, Tecolotlán, Tuxcacuesco, Atengo, Cuautla, El Limón, Unión de Tula, Tenamaxtlán, Chiquilistlán y Juchitlán; cuyos presidentes municipales recibieron un informe completo del panorama actual de la pandemia en sus territorios.
Autlán de Navarro reporta el mayor número de casos confirmados de la región con 336 (0.64% del acumulado estatal), de los cuales sólo 11 corresponden a casos activos; seguido de Cihuatlán con 214 (0.41%) pero sólo 3 contagios activos; El Grullo registra 119 casos confirmados (0.23%) y de ellos 7 activos; La Huerta con 90 casos confirmados y 3 activos; Casimiro Castillo, con 90 casos confirmados también pero 5 activos; Tonaya con 43 confirmados pero uno solo activo; Villa Purificación con 32 confirmados y de ellos tres activos.
Cuautitlán de García Barragán reporta con 32 confirmados y tres activos; Ayutla con 20 confirmados y un solo activo; Tecolotlán con 19 confirmados; Tuxcacuesco con 15 confirmados; Atengo con 15 confirmados; Cuautla con 14 confirmados y El Limón con 13 confirmados. Ninguno de estos últimos cinco municipios tiene casos activos.
En cuanto a Unión de Tula, registra 12 casos confirmados y uno de ellos activo; Tenamaxtlán con 6 confirmados, ninguno activo; Chiquilistlán con 5 confirmados, ninguno activo; y Juchitlán únicamente tiene un caso confirmado y ya no está activo.
La tasa de letalidad es de 6.85% en la Región Autlán (frente al 4.75% que reporta el estado de Jalisco) con 72 fallecimientos, de los cuales, el 30.56 por ciento se registraron en los últimos 15 días.
Pese al bajo porcentaje de casos activos, los municipios de la costa como Cihuatlán y La Huerta, que fueron afectados por el fenómeno meteorológico Hernán han tenido mayor movilidad e interacción entre la población que realiza labores de limpieza, por lo cual la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ) llama a no bajar la guardia y fortalecer la prevención y el autocuidado para reducir la transmisión de casos.
Asimismo, recuerda a la población en general que al salir al espacio público se debe procurar que sea por corto tiempo, evitar las aglomeraciones, mantener distancia de 1.5 metros entre personas, usar adecuadamente el cubrebocas (lo que puede reducir hasta 90 por ciento de los contagios) y lavarse frecuentemente las manos con agua y jabón o usar gel alcohol.
A la par, se pide estar alerta ante la presencia de síntomas como fiebre que no cede, dificultad respiratoria o registrar una saturación de oxígeno menor a 92 por ciento, se acuda de inmediato a una unidad médica, sin esperar al resultado de una prueba de laboratorio para SARS-CoV-2.
Jalisco reportó 650 contagios nuevos de COVID-19, detectados gracias al Sistema RADAR, con lo cual se acumulan 52 mil 744 casos confirmados, desde marzo pasado –en que se notificó el primer enfermo en el Estado– hasta la fecha.
DEFUNCIONES
Jalisco reportó hoy 35 fallecimientos más a causa de la enfermedad por el nuevo coronavirus. No todas las muertes reportadas ocurrieron en un solo día, sino que acontecieron entre el 09 de agosto y el 01 de septiembre, pero hasta ahora se notificaron por parte de las distintas instituciones a la plataforma del SISVER.
A la fecha, en el Estado se acumulan un total de 2 mil 508 defunciones confirmadas por la infección del SARS-CoV-2.
De estos decesos, 2 mil 447 corresponden a residentes de 93 municipios de Jalisco; y 61 a residentes de otras entidades del país que fallecieron en territorio jalisciense.
Las defunciones reportadas hoy se distribuyen de la siguiente manera:
|
EDAD |
SEXO |
INSTITUCIÓN |
MUNICIPIO |
FECHA DEFUNCIÓN |
GRUPO DE EDAD |
FECHA DE INICIO |
FECHA DE INGRESO |
HOSPITAL |
COMORBILIDAD |
|
77 |
Masculino |
OPD H. Civiles |
Guadalajara |
27/08/20 |
60 y más |
09/08/20 |
11/08/20 |
HCJIM |
Diabetes, Hipertensión |
|
68 |
Masculino |
Privado |
Guadalajara |
11/08/20 |
60 y más |
10/07/20 |
17/07/20 |
Terranova |
Diabetes, Inmunosupresión, Enf. Cardiaca, IRC |
|
64 |
Femenino |
IMSS |
Guadalajara |
31/08/20 |
60 y más |
24/08/20 |
28/08/20 |
HGZ 14 Guadalajara/ HGR 110 |
Diabetes, Asma, Inmunosupresión, Hipertensión, Obesidad, IRC |
|
79 |
Masculino |
IMSS |
Tequila |
21/08/20 |
60 y más |
17/08/20 |
20/08/20 |
HGZ 89 Guadalajara/HGR 46 |
Diabetes, Hipertensión |
|
55 |
Masculino |
IMSS |
Tlajomulco de Zúñiga |
23/08/20 |
55-59 |
14/08/20 |
18/08/20 |
HGZ 14 Guadalajara/ HGR 46 |
Ninguna |
|
79 |
Masculino |
SSJ |
Ixtlahuacán de los Membrillos |
30/08/20 |
60 y más |
28/08/20 |
29/08/20 |
HC Jocotepec |
Ninguna |
|
83 |
Femenino |
IMSS |
Guadalajara |
01/09/20 |
60 y más |
14/08/20 |
20/08/20 |
HGR 46 Guadalajara |
Hipertensión |
|
64 |
Masculino |
IMSS |
Mazatlán |
31/08/20 |
60 y más |
18/08/20 |
22/08/20 |
HGZ 89 Guadalajara/CMNO |
EPOC, Inmunosupresión, Hipertensión, Enf. Cardiaca, Obesidad |
|
72 |
Masculino |
Privado |
Tonalá |
25/08/20 |
60 y más |
02/07/20 |
03/07/20 |
San Francisco de Asís |
Diabetes, Inmunosupresión, Hipertensión |
|
27 |
Masculino |
IMSS |
Zapopan |
31/08/20 |
25-29 |
16/08/20 |
28/08/20 |
HGR 45 Guadalajara/HGR 110 |
Inmunosupresión, Hipertensión, IRC |
|
76 |
Masculino |
IMSS |
Guadalajara |
01/09/20 |
60 y más |
10/08/20 |
18/08/20 |
UMF 92 Miravalle/CMNO |
Ninguna |
|
73 |
Masculino |
IMSS |
Tlajomulco de Zúñiga |
01/09/20 |
60 y más |
14/08/20 |
21/08/20 |
HGZ 89 Guadalajara/CMNO |
Ninguna |
|
78 |
Masculino |
ISSSTE |
Zapotlán El Grande |
30/08/20 |
60 y más |
27/08/20 |
27/08/20 |
HVGF |
Ninguna |
|
82 |
Masculino |
ISSSTE |
Zapotlán El Grande |
22/08/20 |
60 y más |
04/08/20 |
04/08/20 |
HVGF |
Enf. Cardiaca |
|
47 |
Masculino |
SSJ |
Guadalajara |
31/08/20 |
45-49 |
20/08/20 |
25/08/20 |
HGO |
Ninguna |
|
48 |
Masculino |
ISSSTE |
Tonalá |
28/08/20 |
45-49 |
13/08/20 |
13/08/20 |
HVGF |
Obesidad |
|
61 |
Masculino |
ISSSTE |
Zapotlán El Grande |
19/08/20 |
60 y más |
09/08/20 |
10/08/20 |
HVGF |
Ninguna |
|
64 |
Femenino |
ISSSTE |
Zapopan |
30/08/20 |
60 y más |
19/08/20 |
20/08/20 |
HVGF |
Diabetes, Hipertensión, Obesidad |
|
70 |
Femenino |
IMSS |
Guadalajara |
01/09/20 |
60 y más |
09/08/20 |
16/08/20 |
UMF 54 Tlaquepaque/HGR 46 |
EPOC, Hipertensión, Obesidad |
|
82 |
Femenino |
ISSSTE |
Zapopan |
27/08/20 |
60 y más |
15/08/20 |
15/08/20 |
HVGF |
Tabaquismo |
|
51 |
Femenino |
IMSS |
Tlaquepaque |
31/08/20 |
50-54 |
30/07/20 |
08/08/20 |
HGR 110 Oblatos |
Obesidad, Tabaquismo |
|
91 |
Masculino |
IMSS |
Guadalajara |
31/08/20 |
60 y más |
25/08/20 |
26/08/20 |
UMF 34 Guadalajara/CMNO |
Hipertensión, Obesidad |
|
73 |
Masculino |
ISSSTE |
Guadalajara |
21/08/20 |
60 y más |
10/08/20 |
10/08/20 |
HVGF |
Diabetes, Hipertensión, Tabaquismo |
|
68 |
Masculino |
ISSSTE |
Zapopan |
23/08/20 |
60 y más |
10/08/20 |
10/08/20 |
HVGF |
Ninguna |
|
61 |
Femenino |
IMSS |
Guadalajara |
01/09/20 |
60 y más |
21/08/20 |
25/08/20 |
HGR 46 Guadalajara |
Diabetes, Hipertensión, Enf. Cardiaca, Obesidad, Tabaquismo |
|
64 |
Masculino |
ISSSTE |
El Salto |
19/08/20 |
60 y más |
13/08/20 |
14/08/20 |
HVGF |
Obesidad |
|
36 |
Femenino |
IMSS |
Guadalajara |
31/08/20 |
35-39 |
26/08/20 |
26/08/20 |
HGR 45 Guadalajara |
Obesidad |
|
88 |
Masculino |
ISSSTE |
Guadalajara |
27/08/20 |
60 y más |
21/08/20 |
21/08/20 |
HVGF |
Diabetes, Tabaquismo |
|
64 |
Masculino |
Privado |
La Barca |
10/08/20 |
60 y más |
26/07/20 |
05/08/20 |
Santa Catalina |
Diabetes |
|
49 |
Masculino |
IMSS |
Guadalajara |
31/08/20 |
45-49 |
24/08/20 |
24/08/20 |
HGR 110 Oblatos |
Hipertensión, Obesidad |
|
48 |
Femenino |
IMSS |
Tequila |
26/08/20 |
45-49 |
20/07/20 |
02/08/20 |
HGZ 89 Guadalajara/HGR 46 |
Asma, Inmunosupresión, Hipertensión, Obesidad, IRC |
|
51 |
Masculino |
Privado |
Zapopan |
16/08/20 |
50-54 |
23/07/20 |
31/07/20 |
Hospital Terranova |
Hipertensión, IRC, Tabaquismo |
|
50 |
Masculino |
ISSSTE |
Zapotlán El Grande |
05/08/20 |
50-54 |
04/08/20 |
04/08/20 |
HVGF |
Obesidad |
|
67 |
Masculino |
IMSS |
Guadalajara |
31/08/20 |
60 y más |
08/08/20 |
08/08/20 |
HGZ 89 Guadalajara/CMNO |
EPOC, Hipertensión, Obesidad, Tabaquismo |
|
53 |
Femenino |
IMSS |
Zapotlán El Grande |
28/08/20 |
50-54 |
25/08/20 |
26/08/20 |
HGZMF 9 Cd. Guzman |
Diabetes, EPOC, Hipertensión, Enf. Cardiaca, Obesidad, IRC |
Fuente: Secretaría de Salud Jalisco
Defunciones por COVID-19 en Jalisco
|
Municipios |
Defunciones confirmadas |
Municipios |
Defunciones confirmadas |
|
Guadalajara |
914 |
Teocaltiche |
2 |
|
Zapopan |
282 |
Unión de San Antonio |
4 |
|
Tlaquepaque |
205 |
Amatitán |
3 |
|
Tlajomulco de Zúñiga |
117 |
San Miguel el Alto |
5 |
|
Puerto Vallarta |
181 |
San Martín Hidalgo |
7 |
|
Tonalá |
135 |
San Julián |
3 |
|
El Salto |
49 |
Tecalitlán |
2 |
|
Zapotlán el Grande |
44 |
Magdalena |
1 |
|
Lagos de Moreno |
56 |
San Diego de Alejandría |
1 |
|
Tepatitlán de Morelos |
18 |
Ayotlán |
2 |
|
San Juan de los Lagos |
13 |
Tizapán el Alto |
4 |
|
Autlán de Navarro |
28 |
Zapotlán del Rey |
3 |
|
Ocotlán |
33 |
Cuautitlán de García B. |
2 |
|
Tala |
23 |
Villa Purificación |
1 |
|
La Barca |
32 |
Tomatlán |
6 |
|
Tamazula de Gordiano |
6 |
Acatic |
3 |
|
Atotonilco el Alto |
5 |
Tolimán |
3 |
|
Cihuatlán |
9 |
San Gabriel |
2 |
|
Ixtlahuacán de los Membrillos |
8 |
Jesús María |
4 |
|
Zapotlanejo |
5 |
Ixtlahuacán del Río |
3 |
|
Ameca |
15 |
Cabo Corrientes |
1 |
|
Cocula |
15 |
Tecolotlán |
1 |
|
Tuxpan |
14 |
Ayutla |
3 |
|
Poncitlán |
6 |
San Juanito de Escobedo |
4 |
|
Sayula |
11 |
Pihuamo |
1 |
|
El Grullo |
6 |
Valle de Juárez |
1 |
|
Zacoalco de Torres |
4 |
Teuchitlán |
3 |
|
Colotlán |
2 |
Atengo |
2 |
|
Encarnación de Díaz |
6 |
Cuautla |
1 |
|
Arandas |
6 |
El Limón |
1 |
|
Zapotiltic |
8 |
Concepción de Buenos Aires |
1 |
|
Jalostotitlán |
3 |
Etzatlán |
1 |
|
Chapala |
5 |
Unión de Tula |
1 |
|
Jocotepec |
7 |
San Ignacio Cerro Gordo |
1 |
|
La Huerta |
3 |
Tuxcueca |
1 |
|
Casimiro Castillo |
13 |
Teocuitatlán de Corona |
1 |
|
Gómez Farías |
10 |
La Manzanilla de la Paz |
2 |
|
Ahualulco de Mercado |
15 |
Chiquilistlán |
1 |
|
Juanacatlán |
6 |
San Sebastián del Oeste |
1 |
|
Tequila |
5 |
Atenguillo |
1 |
|
Acatlán de Juárez |
7 |
San Cristóbal de la Barranca |
1 |
|
Mascota |
3 |
Mixtlán |
1 |
|
Jamay |
3 |
Huejúcar |
1 |
|
El Arenal |
1 |
Chimaltitán |
1 |
|
Tototlán |
2 |
|
|
|
Ojuelos de Jalisco |
1 |
|
|
|
Degollado |
3 |
|
|
|
Yahualica de González Gallo |
3 |
Otros Estados |
61 |
|
Villa Corona |
7 |
Total |
2,508 |
Fuente: Secretaría de Salud Jalisco.
*Corte a las 13:00 horas del 02 de septiembre de 2020
Nota: se reasignaron defunciones al lugar de residencia, por lo cual en algunos municipios hubo variación.
Las defunciones de habitantes de otros estados corresponden a: Nayarit (20), Estado de México (3), Zacatecas (2), Baja California (4), Michoacán (13), Durango (1), Veracruz (1), Hidalgo (1), Aguascalientes (1), Sinaloa (3), Chiapas (1), Chihuahua (1), Colima (2), Guerrero (1), Oaxaca (1), San Luis Potosí (1), Guanajuato (1), Ciudad de México (1), Tlaxcala (1) y Puebla (2), uno de estos últimos falleció en la Central Camionera de Tlaquepaque.
MUNICIPIOS
A la fecha tienen casos confirmados 123 de los 125 municipios de Jalisco; y de ellos se reportan 90 municipios con casos activos, es decir, aquellos con personas positivas al SARS-CoV-2 que empezaron con síntomas de la enfermedad en los últimos catorce días.
Hoy no se añadió ningún nuevo municipio al listado de territorios jaliscienses con casos confirmados.
Sumando los resultados negativos reportados por todos los laboratorios, en Jalisco se han descartado 121 mil 689 casos a la fecha.
Este día se da cuenta de 3 mil 423 casos activos en Jalisco (personas que empezaron con síntomas en los últimos 14 días).
En Jalisco se tienen 42 mil 825 personas recuperadas de COVID-19 quienes cumplieron los lineamientos federales e internacionales para declarar su recuperación.
De los afectados acumulados hasta hoy 51 por ciento son varones y el 49 por ciento mujeres. En cuanto a grupos de edad los más afectados son el de 30 a 34 años con 12.7 por ciento, el de 35 a 39 años con 12 por ciento, el de 25 a 29 años con 12.3 por ciento y el de 65 años y más con 10.7 por ciento.
En el grupo de niñas, niños y adolescentes se tienen 814 casos confirmados en menores de cero a 15 años.
Del total de casos confirmados en Jalisco, 89 por ciento son ambulatorios (atendidos con aislamiento en su domicilio) por tener síntomas leves a moderados o ser asintomáticos y 11 por ciento ha requerido hospitalización por COVID-19.
PUENTE GRANDE
Gracias a la búsqueda intencionada de casos, a través del muestreo con pruebas PCR y pruebas serológicas, en los cuatro centros estatales del Complejo Penitenciario de Puente Grande a la fecha se han identificado un total de 181 casos confirmados de COVID-19, cifra que incluye a internos y trabajadores (no se notificaron casos hoy).
Al corte de este día se encuentran recuperadas 181 personas, es decir, el total de afectados. El último caso activo data del 9 de junio pasado, por lo que se declaró el brote cerrado.
En el CEFERESO 2 de Occidente se tienen 151 casos confirmados (hoy no se notificaron casos nuevos) y del total suman 110 personas recuperadas.
La SSJ continuará la vigilancia y el muestreo aleatorio dentro de los centros penitenciarios de Puente Grande para la detección inmediata de casos activos.
Hasta el momento se han registrado 795 casos (cuatro nuevos) positivos al SARS-CoV-2 entre personal de salud, cuyo contagio está asociado a la atención prestada en unidades médicas. De éstos, 193 corresponden al municipio de Puerto Vallarta, 499 al municipio de Guadalajara, diez al municipio de Ocotlán, 27 al municipio de Tepatitlán, dos al municipio de Colotlán; diez al municipio de Zapopan, trece al municipio de Ciudad Guzmán, seis al municipio de Tala, cinco al municipio de San Juan de los Lagos, cinco al municipio de Lagos de Moreno, 21 al municipio de Autlán y cuatro al municipio de San Pedro Tlaquepaque.
En todos los casos positivos al SARS-CoV-2 se les pide el aislamiento domiciliario y se identifica a los contactos de riesgo.
NO BAJAR LA GUARDIA
Ante casos sospechosos comunicarse a los Call Center a su disposición. Si es necesario se dará cita para la prueba gratuita en alguno de los centros de toma de muestra.
Call Center de la Secretaría de Salud Jalisco: 33 3823 3220
Call Center de la Universidad de Guadalajara: 33 3540 3001
⮚ Consulta el sitio coronavirus.jalisco.gob.mx con más datos, gráficas y recomendaciones para prevención y atención de COVID-19 en la entidad jalisciense.
|
RADAR JALISCO CASOS DE COVID 19* |
||
|
Casos |
Septiembre 02 |
Acumulados** |
|
650 |
52,744 |
|
|
Casos descartados |
1,273 |
121,689 |
|
Casos sospechosos |
N/A |
2,788 |
|
Defunciones |
35 |
2,508 |
Fuente: Secretaría de Salud Jalisco
*Corte a las 13:00 horas del 02 de septiembre de 2020
**Incluye información de los laboratorios del SISVER, HCGFAA, HCGJIM, CUCS, laboratorios privados y pruebas rápidas.
|
Municipio |
Cifra RADAR |
% |
|
Guadalajara |
18046 |
34.21 |
|
Zapopan |
10754 |
20.39 |
|
Tlaquepaque |
4093 |
7.76 |
|
Tlajomulco de Zúñiga |
3130 |
5.93 |
|
Puerto Vallarta |
2962 |
5.62 |
|
Tonalá |
2818 |
5.34 |
|
El Salto |
1059 |
2.01 |
|
Zapotlán el Grande |
893 |
1.69 |
|
Lagos de Moreno |
509 |
0.97 |
|
Tepatitlán de Morelos |
505 |
0.96 |
|
San Juan de los Lagos |
354 |
0.67 |
|
Autlán de Navarro |
336 |
0.64 |
|
Ocotlán |
307 |
0.58 |
|
Tala |
300 |
0.57 |
|
La Barca |
293 |
0.56 |
|
Tamazula de Gordiano |
278 |
0.53 |
|
Atotonilco el Alto |
244 |
0.46 |
|
Cihuatlán |
214 |
0.41 |
|
Ixtlahuacán de los Membrillos |
182 |
0.35 |
|
Zapotlanejo |
177 |
0.34 |
|
Ameca |
169 |
0.32 |
|
Tuxpan |
153 |
0.29 |
|
Cocula |
153 |
0.29 |
|
Poncitlán |
132 |
0.25 |
|
Sayula |
120 |
0.23 |
|
El Grullo |
119 |
0.23 |
|
Zacoalco de Torres |
117 |
0.22 |
|
Colotlán |
111 |
0.21 |
|
Encarnación de Díaz |
108 |
0.20 |
|
Arandas |
105 |
0.20 |
|
Zapotiltic |
101 |
0.19 |
|
Jalostotitlán |
93 |
0.18 |
|
Chapala |
92 |
0.17 |
|
Jocotepec |
90 |
0.17 |
|
La Huerta |
90 |
0.17 |
|
Casimiro Castillo |
90 |
0.17 |
|
Gómez Farías |
87 |
0.16 |
|
Ahualulco de Mercado |
84 |
0.16 |
|
Juanacatlán |
78 |
0.15 |
|
Tequila |
74 |
0.14 |
|
Acatlán de Juárez |
69 |
0.13 |
|
Mascota |
66 |
0.13 |
|
Jamay |
65 |
0.12 |
|
El Arenal |
63 |
0.12 |
|
Ojuelos de Jalisco |
59 |
0.11 |
|
Tototlán |
58 |
0.11 |
|
Degollado |
54 |
0.10 |
|
Yahualica de González Gallo |
51 |
0.10 |
|
Teocaltiche |
49 |
0.09 |
|
Villa Corona |
48 |
0.09 |
|
Unión de San Antonio |
47 |
0.09 |
|
Amatitán |
47 |
0.09 |
|
San Miguel el Alto |
45 |
0.09 |
|
San Martín Hidalgo |
45 |
0.09 |
|
Tonaya |
43 |
0.08 |
|
San Julián |
43 |
0.08 |
|
Tecalitlán |
41 |
0.08 |
|
Magdalena |
40 |
0.08 |
|
San Diego de Alejandría |
39 |
0.07 |
|
Ayotlán |
38 |
0.07 |
|
Tizapán el Alto |
36 |
0.07 |
|
Atemajac de Brizuela |
35 |
0.07 |
|
Zapotlán del Rey |
34 |
0.06 |
|
Villa Hidalgo |
34 |
0.06 |
|
Cuquío |
33 |
0.06 |
|
Villa Purificación |
32 |
0.06 |
|
Cuautitlán de García Barragán |
32 |
0.06 |
|
Talpa de Allende |
31 |
0.06 |
|
Tolimán |
29 |
0.05 |
|
Tomatlán |
28 |
0.05 |
|
Mazamitla |
28 |
0.05 |
|
Acatic |
27 |
0.05 |
|
San Gabriel |
26 |
0.05 |
|
Jesús María |
25 |
0.05 |
|
Ixtlahuacán del Río |
24 |
0.05 |
|
Amacueca |
23 |
0.04 |
|
Valle de Juárez |
21 |
0.04 |
|
Tapalpa |
21 |
0.04 |
|
Cabo Corrientes |
21 |
0.04 |
|
Valle de Guadalupe |
20 |
0.04 |
|
Ayutla |
20 |
0.04 |
|
San Juanito de Escobedo |
20 |
0.04 |
|
Tecolotlán |
19 |
0.04 |
|
Bolaños |
19 |
0.04 |
|
Pihuamo |
18 |
0.03 |
|
Teuchitlán |
16 |
0.03 |
|
Tuxcacuesco |
15 |
0.03 |
|
Tonila |
15 |
0.03 |
|
Quitupan |
15 |
0.03 |
|
Atengo |
15 |
0.03 |
|
Zapotitlán de Vadillo |
14 |
0.03 |
|
Mezquitic |
14 |
0.03 |
|
Cuautla |
14 |
0.03 |
|
El Limón |
13 |
0.02 |
|
Huejuquilla el Alto |
13 |
0.02 |
|
Concepción de Buenos Aires |
13 |
0.02 |
|
Unión de Tula |
12 |
0.02 |
|
Etzatlán |
12 |
0.02 |
|
Tuxcueca |
11 |
0.02 |
|
Mexticacán |
11 |
0.02 |
|
San Ignacio Cerro Gordo |
10 |
0.02 |
|
Teocuitatlán de Corona |
10 |
0.02 |
|
Atoyac |
10 |
0.02 |
|
Totatiche |
9 |
0.02 |
|
La Manzanilla de la Paz |
9 |
0.02 |
|
Jilotlán de los Dolores |
7 |
0.01 |
|
Cañadas de Obregón |
6 |
0.01 |
|
Tenamaxtlán |
6 |
0.01 |
|
Hostotipaquillo |
6 |
0.01 |
|
Chiquilistlán |
5 |
0.01 |
|
Santa María de los Ángeles |
4 |
0.01 |
|
San Sebastián del Oeste |
4 |
0.01 |
|
Atenguillo |
4 |
0.01 |
|
Villa Guerrero |
3 |
0.01 |
|
San Martín de Bolaños |
3 |
0.01 |
|
San Marcos |
3 |
0.01 |
|
San Cristóbal de la Barranca |
3 |
0.01 |
|
Mixtlán |
3 |
0.01 |
|
Huejúcar |
3 |
0.01 |
|
Techaluta de Montenegro |
2 |
0.00 |
|
Guachinango |
2 |
0.00 |
|
Chimaltitán |
2 |
0.00 |
|
Juchitlán |
1 |
0.00 |
|
Se ignora |
804 |
1.52 |
|
Otros Estados |
336 |
0.64 |
|
Total |
52744 |
100.00 |
Fuente: Secretaría de Salud Jalisco
*Corte a las 13:00 horas del 02 de septiembre de 2020.
**Incluye información de los laboratorios del SISVER, HCGFAA, HCGJIM, CUCS, laboratorios
El pozo Morelos abastece la parte nororiente de la cabecera municipal de Jocotepec.
Miguel Cerna.- Los estudios para confirmar si el agua proveniente del pozo Morelos contiene metales como mercurio y plomo, programados para julio, se han retrasado por inconvenientes de la Comisión Estatal del Agua (CEA).
Aunque parecía ser un asunto de urgencia, hasta el momento no se ha realizado el nuevo análisis para determinar si efectivamente el líquido se suministra con la presencia de metales pesados, en el pozo que abastece la zona nororiente de la cabecera municipal.

Al respecto, el director del Sistema Integral de Gestión del Agua de Jocotepec (SIGAD), José Antonio Flores Plascencia, informó que el procedimiento ha sido prolongado por la CEA debido a afectaciones en su operatividad por un caso de la Covid-19.
“No lo hemos hecho porque ahí en el CEA han tenido unos problemitas: primero fue una Auditoria y luego, ya después se presentó un caso de Covid, entonces se ha retrasado un poquito lo del análisis”, comentó.
A finales de junio se dio a conocer un estudio de la calidad del agua proveniente de los 25 pozos públicos que abastecen el municipio y, aunque 17 de ellos presentaron irregularidades, el de la calle Morelos resultó con presencia de mercurio y plomo una milésima encima de lo permitido por la Norma Oficial Mexicana NOM-127-SSA1-1994, que es 0.001.
Debido a que dicho estudio fue realizado en septiembre del 2019, Flores Plascencia aseguró que se realizarían dos análisis más para confirmar la presencia de estos elementos y garantizar que no se esté poniendo en riesgo la salud de los consumidores.
En caso de que de nueva cuenta el resultado sea desfavorable -es decir, que revele nuevamente la presencia mercurio y plomo-, se implementará un procedimiento de remoción de metales pesados denominado «ósmosis inversa” o, en su defecto, cerrar la fuente de abastecimiento.

“Yo de lo que sí le puedo dar certeza al pueblo, es que una vez que hagamos este análisis y el otro análisis, porque no me voy a quedar solamente con un análisis; que si realmente hubiera mercurio vamos a darle un tratamiento al agua y la última opción sería cancelar el pozo, porque estamos hablando de un pozo aquí en la cabecera municipal, que el Morelos, lo cancelaríamos”, dijo el director en aquel momento.
Foto: Cortesía.
La Secretaría de Salud Jalisco (SSJ) fortalece la vigilancia epidemiológica con las pruebas serológicas que fueron enviadas a la Región Sanitaria de Autlán para aplicar en los refugios temporales habilitados en municipios de la zona costa del estado ante el paso de la tormenta tropical Hernán, con el fin de identificar oportunamente casos de COVID-19.
A la fecha se han aplicado 50 pruebas de manera aleatoria –una por cada familia, eligiendo a uno de sus miembros- de las cuales 41 resultaron negativas y sólo 9 positivas a anticuerpos IgG. Lo anterior significa que estas 9 personas cursaron con el coronavirus SARS-Cov-2 en algún momento, pero ya no son casos activos, ni presentaron síntomas de la enfermedad en los últimos catorce días.
La SSJ continuará la vigilancia epidemiológica en la zona y ha instalado un módulo para la atención de enfermedades respiratorias en la plaza principal de Jaluco, la comunidad más afectada por la tormenta tropical. Los centros de salud de siete municipios funcionan con normalidad, sin mayores pérdidas y se ha instruido la dotación inmediata de insumos médicos; así como la entrega de cinco mil cubrebocas para población vulnerable del municipio de Cihuatlán.
La dependencia solicitó el apoyo del gobierno municipal para reforzar también la difusión de medidas preventivas pues, aunque la incidencia de casos en Cihuatlán es baja, sí hay un riesgo mayor de propagación tras la contingencia por la tormenta tropical, por lo cual no se debe bajar la guardia.
Asimismo, recuerda a la población en general de todo el estado, que la pandemia permanece activa, por lo que sigue vigentes la recomendación de permanecer en casa el mayor tiempo posible. Si se requiere salir al espacio público se debe procurar que sea por corto tiempo, evitar las aglomeraciones, mantener distancia de 1.5 metros entre personas, usar adecuadamente el cubrebocas (lo que puede reducir hasta 90 por ciento de los contagios) y lavarse frecuentemente las manos con agua y jabón o usar gel alcohol.
A la par se pide estar alerta ante la presencia de síntomas como fiebre que no cede, dificultad respiratoria o registrar una saturación de oxígeno menor a 92 por ciento, se acuda de inmediato a una unidad médica, sin esperar al resultado de una prueba de laboratorio para SARS-CoV-2.
Jalisco reportó 718 contagios nuevos de COVID-19, detectados gracias al Sistema RADAR, con lo cual se acumulan 51 mil 466 casos confirmados, desde marzo pasado –en que se notificó el primer enfermo en el Estado– hasta la fecha.
DEFUNCIONES
Jalisco reportó hoy 20 fallecimientos más a causa de la enfermedad por el nuevo coronavirus. No todas las muertes reportadas ocurrieron en un solo día, sino que acontecieron durante las últimas semanas, pero hasta ahora se notifican a la plataforma del SISVER.
A la fecha, en el Estado se acumulan un total de 2 mil 428 defunciones confirmadas por la infección del SARS-CoV-2.
De estos decesos, 2 mil 372 corresponden a residentes de 90 municipios de Jalisco; y 56 a residentes de otras entidades del país que fallecieron en territorio jalisciense.
Las defunciones reportadas hoy se distribuyen de la siguiente manera:
|
EDAD |
SEXO |
INSTITUCIÓN |
MUNICIPIO |
FECHA DEFUNCIÓN |
GRUPO DE EDAD |
FECHA DE INICIO |
FECHA DE INGRESO |
HOSPITAL |
COMORBILIDAD |
|
40 |
Femenino |
IMSS |
Guadalajara |
30/08/20 |
40-44 |
28/08/20 |
30/08/20 |
HGZ 89 Guadalajara/HGR 110 |
Diabetes |
|
64 |
Masculino |
IMSS |
Tonalá |
29/08/20 |
60 y más |
02/07/20 |
17/07/20 |
CMNO Especialidades |
Diabetes, EPOC, Hipertensión |
|
76 |
Femenino |
IMSS |
Guadalajara |
30/08/20 |
60 y más |
22/08/20 |
29/08/20 |
HGR 46 Guadalajara |
Diabetes, EPOC, Hipertensión, Obesidad |
|
56 |
Masculino |
IMSS |
Zapopan |
26/08/20 |
55-59 |
03/08/20 |
05/08/20 |
HGR 45 Guadalajara/CMNO |
Obesidad |
|
88 |
Femenino |
IMSS |
Guadalajara |
28/08/20 |
60 y más |
12/08/20 |
16/08/20 |
HGR 46 Guadalajara |
Hipertensión |
|
71 |
Femenino |
IMSS |
Zapopan |
30/08/20 |
60 y más |
25/08/20 |
26/08/20 |
UMF 53 Zapopan |
Diabetes, IRC |
|
69 |
Femenino |
SSJ |
Guadalajara |
29/08/20 |
60 y más |
22/08/20 |
27/08/20 |
Hospital Ángel Leaño |
Ninguna |
|
67 |
Femenino |
SSJ |
Guadalajara |
24/08/20 |
60 y más |
08/08/20 |
14/08/20 |
Hospital Ángel Leaño |
Hipertensión |
|
76 |
Femenino |
IMSS |
Guadalajara |
28/08/20 |
60 y más |
16/08/20 |
22/08/20 |
CMNO Especialidades |
Ninguna |
|
52 |
Masculino |
IMSS |
Guadalajara |
28/08/20 |
50-54 |
07/08/20 |
13/08/20 |
HGR 45 Guadalajara/HGR 46 |
Diabetes, Hipertensión, Obesidad |
|
66 |
Femenino |
IMSS |
Tlajomulco de Zúñiga |
28/08/20 |
60 y más |
11/08/20 |
25/08/20 |
HGZ 89 Guadalajara/HGR 46 |
Hipertensión |
|
88 |
Femenino |
IMSS |
Guadalajara |
29/08/20 |
60 y más |
19/08/20 |
24/08/20 |
HGR 110 Oblatos |
Hipertensión |
|
70 |
Masculino |
IMSS |
Guadalajara |
29/08/20 |
60 y más |
24/08/20 |
27/08/20 |
HGRZ 89 Guadalajara/ HGR 46 |
Diabetes, Hipertensión, Enf. Cardiaca, Tabaquismo |
|
41 |
Femenino |
IMSS |
Tlaquepaque |
28/08/20 |
40-44 |
18/08/20 |
20/08/20 |
HGR 46 Guadalajara |
Diabetes, Obesidad |
|
44 |
Masculino |
IMSS |
Tlajomulco de Zúñiga |
29/08/20 |
40-44 |
23/08/20 |
25/08/20 |
HGR 180 Tlajomulco/HGR 46 |
Hipertensión, Obesidad, Tabaquismo |
|
59 |
Masculino |
IMSS |
Tlajomulco de Zúñiga |
28/08/20 |
55-59 |
22/07/20 |
29/07/20 |
HGR 46 Guadalajara |
Diabetes, Hipertensión |
|
71 |
Femenino |
SSJ |
Zapopan |
23/08/20 |
60 y más |
11/08/20 |
17/08/20 |
Hospital Ángel Leaño |
Ninguna |
|
62 |
Masculino |
SSJ |
Guadalajara |
29/08/20 |
60 y más |
21/08/20 |
22/08/20 |
Hospital Ángel Leaño |
EPOC, Tabaquismo |
|
70 |
Femenino |
IMSS |
Zapopan |
28/08/20 |
60 y más |
13/08/20 |
17/08/20 |
HGR 45 Guadalajara/HGR 110 |
Diabetes, Hipertensión, Obesidad, IRC |
|
47 |
Masculino |
SSJ |
Zapopan |
29/08/20 |
45-49 |
22/08/20 |
24/08/20 |
Hospital Ángel Leaño |
Diabetes, Tabaquismo |
Fuente: Secretaría de Salud Jalisco
Defunciones por COVID-19 en Jalisco
|
Municipios |
Defunciones confirmadas |
Municipios |
Defunciones confirmadas |
|
Guadalajara |
890 |
Yahualica de González Gallo |
2 |
|
Zapopan |
271 |
Villa Corona |
7 |
|
Tlaquepaque |
201 |
Teocaltiche |
2 |
|
Tlajomulco de Zúñiga |
113 |
Unión de San Antonio |
4 |
|
Puerto Vallarta |
176 |
Degollado |
1 |
|
Tonalá |
131 |
San Miguel el Alto |
5 |
|
El Salto |
48 |
San Martín Hidalgo |
7 |
|
Zapotlán el Grande |
39 |
San Julián |
3 |
|
Lagos de Moreno |
55 |
Amatitán |
3 |
|
Tepatitlán de Morelos |
15 |
Tonaya |
1 |
|
San Juan de los Lagos |
12 |
San Diego de Alejandría |
1 |
|
Autlán de Navarro |
27 |
Tecalitlán |
2 |
|
Ocotlán |
33 |
Tizapán el Alto |
2 |
|
Tala |
23 |
Atemajac de Brizuela |
4 |
|
La Barca |
31 |
Villa Hidalgo |
1 |
|
6 |
Zapotlán del Rey |
3 |
|
|
Atotonilco el Alto |
9 |
Talpa de Allende |
2 |
|
Cihuatlán |
5 |
Tomatlán |
5 |
|
Ixtlahuacán de los Membrillos |
7 |
Mazamitla |
4 |
|
Zapotlanejo |
5 |
Acatic |
3 |
|
Ameca |
14 |
San Gabriel |
2 |
|
Cocula |
14 |
Amacueca |
3 |
|
Tuxpan |
15 |
Ixtlahuacán del Río |
1 |
|
Poncitlán |
6 |
Tapalpa |
2 |
|
Sayula |
11 |
Cabo Corrientes |
4 |
|
Zacoalco de Torres |
4 |
Tolimán |
1 |
|
El Grullo |
6 |
Ayutla |
4 |
|
Colotlán |
2 |
San Juanito de Escobedo |
1 |
|
Encarnación de Díaz |
6 |
Valle de Juárez |
3 |
|
Arandas |
6 |
Tonila |
1 |
|
Zapotiltic |
8 |
Tuxcacuesco |
1 |
|
Jocotepec |
5 |
Quitupan |
1 |
|
La Huerta |
3 |
Atengo |
2 |
|
Chapala |
7 |
Etzatlán |
1 |
|
Jalostotitlán |
3 |
Tuxcueca |
1 |
|
Casimiro Castillo |
13 |
Mexticacán |
1 |
|
Gómez Farías |
10 |
San Ignacio Cerro Gordo |
1 |
|
Ahualulco de Mercado |
15 |
Totatiche |
1 |
|
Juanacatlán |
6 |
La Manzanilla de la Paz |
2 |
|
Tequila |
3 |
Chiquilistlán |
1 |
|
Acatlán de Juárez |
7 |
San Sebastián del Oeste |
1 |
|
Mascota |
3 |
Huejúcar |
1 |
|
Jamay |
3 |
Atenguillo |
1 |
|
El Arenal |
1 |
Chimaltitán |
1 |
|
Tototlán |
1 |
Otros Estados |
56 |
|
Ojuelos de Jalisco |
3 |
Total |
2,428 |
Fuente: Secretaría de Salud Jalisco.
*Corte a las 13:00 horas del 31 de agosto de 2020
Las defunciones de habitantes de otros estados corresponden a: Nayarit (18), Estado de México (3), Zacatecas (2), Baja California (4), Michoacán (12), Durango (1), Veracruz (1), Hidalgo (1), Aguascalientes (1), Sinaloa (2), Chiapas (1), Chihuahua (1), Colima (2), Guerrero (1), Oaxaca (1), San Luis Potosí (1), Guanajuato (1), Ciudad de México (1) y Puebla (2), uno de estos últimos falleció en la Central Camionera de Tlaquepaque.
MUNICIPIOS
A la fecha tienen casos confirmados 123 de los 125 municipios de Jalisco; y de ellos se reportan 89 municipios con casos activos, es decir, aquellos con personas positivas al SARS-CoV-2 que empezaron con síntomas de la enfermedad en los últimos catorce días.
Hoy no se añadió ningún nuevo municipio al listado de territorios jaliscienses con casos confirmados.
Sumando los resultados negativos reportados por todos los laboratorios, en Jalisco se han descartado 119 mil 384 casos a la fecha.
Este día se da cuenta de 3 mil 545 casos activos en Jalisco (personas que empezaron con síntomas en los últimos 14 días).
En Jalisco se tienen 42 mil 825 personas recuperadas de COVID-19 quienes cumplieron los lineamientos federales e internacionales para declarar su recuperación.
De los afectados acumulados hasta hoy 51 por ciento son varones y el 49 por ciento mujeres. En cuanto a grupos de edad los más afectados son el de 30 a 34 años con 12.7 por ciento, el de 35 a 39 años con 12 por ciento, el de 25 a 29 años con 12.2 por ciento y el de 65 años y más con 10.8 por ciento.
En el grupo de niñas, niños y adolescentes se tienen 786 casos confirmados en menores de cero a 15 años.
Del total de casos confirmados en Jalisco, 89 por ciento son ambulatorios (atendidos con aislamiento en su domicilio) por tener síntomas leves a moderados o ser asintomáticos y 11 por ciento ha requerido hospitalización por COVID-19.
PUENTE GRANDE
Gracias a la búsqueda intencionada de casos, a través del muestreo con pruebas PCR y pruebas serológicas, en los cuatro centros estatales del Complejo Penitenciario de Puente Grande a la fecha se han identificado un total de 181 casos confirmados de COVID-19, cifra que incluye a internos y trabajadores (no se notificaron casos hoy).
Al corte de este día se encuentran recuperadas 181 personas, es decir, el total de afectados. El último caso activo data del 9 de junio pasado, por lo que se declaró el brote cerrado.
En el CEFERESO 2 de Occidente se tienen 151 casos confirmados (hoy no se notificaron casos nuevos) y del total suman 110 personas recuperadas.
La SSJ continuará la vigilancia y el muestreo aleatorio dentro de los centros penitenciarios de Puente Grande para la detección inmediata de casos activos.
Hasta el momento se han registrado 781 casos (cinco nuevos) positivos al SARS-CoV-2 entre personal de salud, cuyo contagio está asociado a la atención prestada en unidades médicas. De éstos, 192 corresponden al municipio de Puerto Vallarta, 489 al municipio de Guadalajara, diez al municipio de Ocotlán, 27 al municipio de Tepatitlán, dos al municipio de Colotlán; ocho al municipio de Zapopan, trece al municipio de Ciudad Guzmán, seis al municipio de Tala, cinco al municipio de San Juan de los Lagos, cinco al municipio de Lagos de Moreno, 21 al municipio de Autlán y tres al municipio de San Pedro Tlaquepaque.
En todos los casos positivos al SARS-CoV-2 se les pide el aislamiento domiciliario y se identifica a los contactos de riesgo.
NO BAJAR LA GUARDIA
Ante casos sospechosos comunicarse a los Call Center a su disposición. Si es necesario se dará cita para la prueba gratuita en alguno de los centros de toma de muestra.
Call Center de la Secretaría de Salud Jalisco: 33 3823 3220
Call Center de la Universidad de Guadalajara: 33 3540 3001
⮚ Consulta el sitio coronavirus.jalisco.gob.mx con más datos, gráficas y recomendaciones para prevención y atención de COVID-19 en la entidad jalisciense.
|
RADAR JALISCO CASOS DE COVID 19* |
||
|
Casos |
Agosto 31 |
Acumulados** |
|
718 |
51,466 |
|
|
Casos descartados |
1,348 |
119,384 |
|
Casos sospechosos |
N/A |
2,480 |
|
Defunciones |
20 |
2,428 |
Fuente: Secretaría de Salud Jalisco
*Corte a las 13:00 horas del 31 de agosto de 2020
**Incluye información de los laboratorios del SISVER, HCGFAA, HCGJIM, CUCS, laboratorios privados y pruebas rápidas.
|
Municipio |
Cifra RADAR |
% |
|
Guadalajara |
17613 |
34.22 |
|
Zapopan |
10446 |
20.30 |
|
Tlaquepaque |
4007 |
7.79 |
|
Tlajomulco de Zúñiga |
3064 |
5.95 |
|
Puerto Vallarta |
2896 |
5.63 |
|
Tonalá |
2757 |
5.36 |
|
El Salto |
1038 |
2.02 |
|
Zapotlán el Grande |
864 |
1.68 |
|
Lagos de Moreno |
507 |
0.99 |
|
Tepatitlán de Morelos |
481 |
0.93 |
|
San Juan de los Lagos |
352 |
0.68 |
|
Autlán de Navarro |
332 |
0.65 |
|
Ocotlán |
298 |
0.58 |
|
Tala |
287 |
0.56 |
|
La Barca |
287 |
0.56 |
|
Tamazula de Gordiano |
274 |
0.53 |
|
Atotonilco el Alto |
243 |
0.47 |
|
Cihuatlán |
214 |
0.42 |
|
Ixtlahuacán de los Membrillos |
174 |
0.34 |
|
Zapotlanejo |
171 |
0.33 |
|
Ameca |
163 |
0.32 |
|
Cocula |
151 |
0.29 |
|
Tuxpan |
149 |
0.29 |
|
Poncitlán |
130 |
0.25 |
|
Sayula |
119 |
0.23 |
|
Zacoalco de Torres |
116 |
0.23 |
|
El Grullo |
111 |
0.22 |
|
Colotlán |
111 |
0.22 |
|
Encarnación de Díaz |
105 |
0.20 |
|
Arandas |
102 |
0.20 |
|
Zapotiltic |
98 |
0.19 |
|
Jalostotitlán |
91 |
0.18 |
|
Jocotepec |
89 |
0.17 |
|
La Huerta |
89 |
0.17 |
|
Chapala |
89 |
0.17 |
|
Gómez Farías |
85 |
0.17 |
|
Casimiro Castillo |
85 |
0.17 |
|
Ahualulco de Mercado |
80 |
0.16 |
|
Juanacatlán |
76 |
0.15 |
|
Tequila |
72 |
0.14 |
|
Acatlán de Juárez |
67 |
0.13 |
|
Mascota |
66 |
0.13 |
|
Jamay |
62 |
0.12 |
|
El Arenal |
62 |
0.12 |
|
Tototlán |
57 |
0.11 |
|
Ojuelos de Jalisco |
54 |
0.10 |
|
Yahualica de González Gallo |
50 |
0.10 |
|
Villa Corona |
48 |
0.09 |
|
Teocaltiche |
48 |
0.09 |
|
Unión de San Antonio |
47 |
0.09 |
|
Degollado |
47 |
0.09 |
|
Amatitán |
46 |
0.09 |
|
San Miguel el Alto |
45 |
0.09 |
|
San Martín Hidalgo |
45 |
0.09 |
|
San Julián |
43 |
0.08 |
|
Tecalitlán |
40 |
0.08 |
|
Magdalena |
40 |
0.08 |
|
Tonaya |
39 |
0.08 |
|
San Diego de Alejandría |
39 |
0.08 |
|
Ayotlán |
38 |
0.07 |
|
Tizapán el Alto |
36 |
0.07 |
|
Atemajac de Brizuela |
35 |
0.07 |
|
Zapotlán del Rey |
33 |
0.06 |
|
Villa Hidalgo |
33 |
0.06 |
|
Cuquío |
33 |
0.06 |
|
Cuautitlán de García Barragán |
32 |
0.06 |
|
Villa Purificación |
31 |
0.06 |
|
Talpa de Allende |
30 |
0.06 |
|
Tomatlán |
28 |
0.05 |
|
Mazamitla |
27 |
0.05 |
|
Tolimán |
26 |
0.05 |
|
Acatic |
26 |
0.05 |
|
San Gabriel |
25 |
0.05 |
|
Jesús María |
24 |
0.05 |
|
Amacueca |
23 |
0.04 |
|
Ixtlahuacán del Río |
22 |
0.04 |
|
Tapalpa |
21 |
0.04 |
|
Cabo Corrientes |
21 |
0.04 |
|
Valle de Guadalupe |
20 |
0.04 |
|
Tecolotlán |
19 |
0.04 |
|
Ayutla |
19 |
0.04 |
|
San Juanito de Escobedo |
19 |
0.04 |
|
Pihuamo |
18 |
0.03 |
|
Bolaños |
18 |
0.03 |
|
Valle de Juárez |
17 |
0.03 |
|
Tuxcacuesco |
15 |
0.03 |
|
Tonila |
15 |
0.03 |
|
Teuchitlán |
15 |
0.03 |
|
Quitupan |
15 |
0.03 |
|
Atengo |
15 |
0.03 |
|
Zapotitlán de Vadillo |
14 |
0.03 |
|
Mezquitic |
14 |
0.03 |
|
Cuautla |
14 |
0.03 |
|
El Limón |
13 |
0.03 |
|
Huejuquilla el Alto |
13 |
0.03 |
|
Etzatlán |
12 |
0.02 |
|
Concepción de Buenos Aires |
12 |
0.02 |
|
Unión de Tula |
11 |
0.02 |
|
Mexticacán |
11 |
0.02 |
|
San Ignacio Cerro Gordo |
10 |
0.02 |
|
Tuxcueca |
10 |
0.02 |
|
Teocuitatlán de Corona |
10 |
0.02 |
|
Atoyac |
10 |
0.02 |
|
Totatiche |
9 |
0.02 |
|
La Manzanilla de la Paz |
9 |
0.02 |
|
Jilotlán de los Dolores |
7 |
0.01 |
|
Cañadas de Obregón |
6 |
0.01 |
|
Hostotipaquillo |
6 |
0.01 |
|
Tenamaxtlán |
5 |
0.01 |
|
Chiquilistlán |
5 |
0.01 |
|
Santa María de los Ángeles |
4 |
0.01 |
|
San Sebastián del Oeste |
4 |
0.01 |
|
Atenguillo |
4 |
0.01 |
|
Villa Guerrero |
3 |
0.01 |
|
San Martín de Bolaños |
3 |
0.01 |
|
San Marcos |
3 |
0.01 |
|
San Cristóbal de la Barranca |
3 |
0.01 |
|
Mixtlán |
3 |
0.01 |
|
Huejúcar |
3 |
0.01 |
|
Techaluta de Montenegro |
2 |
0.00 |
|
Chimaltitán |
2 |
0.00 |
|
Juchitlán |
1 |
0.00 |
|
Guachinango |
1 |
0.00 |
|
Se ignora |
795 |
1.54 |
|
Otros Estados |
324 |
0.63 |
|
Total |
51466 |
100.00 |
Fuente: Secretaría de Salud Jalisco
*Corte a las 13:00 horas del 31 de agosto de 2020.
**Incluye información de los laboratorios del SISVER, HCGFAA, HCGJIM, CUCS, laboratorios
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala