Redacción.- Un presunto narcomenudista fue capturado en las calles Degollado y Cerrada San Miguel, en el barrio de San Miguel en la cabecera municipal de Chapala, donde los policías observaron a un hombre que empezó a insultarlos al verlos.
Los de la Secretaría de Seguridad del Estado aplicaron los protocolos de seguridad y le aseguraron al sujeto 17 bolsas resellables que llevaba entre sus ropas, mismas que contenían supuestamente la droga llamada cristal.
El detenido es un hombre de 35 años, identificado como Sergio Alejandro “N”, quien tiene su domicilio en la misma colonia donde fue detenido; quedó a disposición de la autoridad correspondiente para que sea sujeto al proceso legal requerido.
San Juan sigue son el riesgo de sufrir una avalancha de lodo
Miguel Cerna. – El peligro de sufrir un deslave durante el temporal de lluvias, permanece en la localidad de San Juan Cosalá, municipio de Jocotepec, según señalaron investigadores de la Universidad de Guadalajara (UdeG).
Tras la avalancha de lodo registrada en la cabecera municipal del municipio de San Gabriel, Jalisco, la tarde del domingo dos de junio, los académicos señalaron 21 puntos en el estado como vulnerables al mismo fenómeno, de acuerdo con un artículo publicado por la Gaceta de la UdeG.
Los antecedentes de la localidad, en donde en septiembre del año 2007 se registró una tromba que dejó alrededor de 2 mil damnificados y más de 300 viviendas dañadas, junto con las 25 microcuencas activas de agua que se extienden desde Chantepec, la mantienen como zona de riesgo para un desastre natural.
Por ello, que los trabajos de limpieza de maleza, desechos y azolve de arroyos y causes iniciarán en San Juan Cosalá, compartió Sergio Herrera Robledo director de Protección Civil y Bomberos de Jocotepec.
“Todas esas corrientes, buscan el cauce, aunque no sean una corriente principal, va a buscar el cauce; si está azolvada o tapada, es cuando empiezan los problemas de desbordamiento, deslave y se lleva todo”, apuntó.
Para minimizar los daños durante la temporada de lluvias, el gobierno municipal creo un plan operativo que coordinará a 17 dependencias con protocolos de actuación para antes, durante y después de una tormenta, mismo que estará encabezado por Protección Civil y Bomberos.
Por su parte, el presidente municipal, José Miguel Gómez López, aseguró que los trabajos preventivos en la localidad registran un gran avance, pues se dijo consciente del riesgo que corren durante el temporal los asentamientos humanos ubicados en las faldas de los cerros.
“Es un riesgo que no puedo yo ni prevenir ni frenar porque al final de cuentas estamos asentados en la falda de un cerro, la consecuencia ahí está de no haber organizado esto, ¿qué estoy haciendo? lo que está a mi alcance ya se hizo, ya están limpiando la mayor parte, nos faltará muy poco”, declaró en entrevista.
Hasta el momento, los trabajos preventivos han sido únicamente manuales, aunque se espera que en días próximos arribe el módulo de maquinaria del municipio a la localidad para realizar trabajos de desazolve en arroyos, según dijo Francisco Salazar Hernández, director de Desarrollo Rural del municipio.
El dato:
En la lista de los 21 puntos vulnerables de riesgo de avalancha de lodo, también aparece la población de Ajijic. Para consultar la información ingresa a https://www.google.com/maps/d/viewer?mid=1f4ng_U7jucffZWQf5aKukw_okvfVB5Eu&usp=sharing.
Los uniformes en colores gris y negro camuflados para el personal de campo, y en color obscuro y gris para los agentes de proximidad, llevarán un brazalete e identificadores en la espalda con las siglas GN, de la Guardia Nacional.
Miguel Cerna. – Por el alto índice delictivo, las tropas de la Guardia Nacional (GN) llegarán al municipio el primero de julio; pese a que Jocotepec albergará uno de los cuarteles, el gobierno municipal desconoce la forma en la que operará.
La llegada de los 3 mil 600 elementos de la nueva institución de seguridad, impulsada por el gobierno federal, fue anunciada por Alfonso Durazo Montaño secretario de Seguridad Pública y Protección Ciudadana, el pasado 10 de junio, tras una reunión en Casa Jalisco en la Ciudad de Guadalajara.
Durazo Montaño explicó que, en la primera semana de julio, los 2 mil 200 efectivos que arribarán al estado, más los mil 400 elementos federales de las Bases Operativas Estatales que ya se encuentran en la entidad, formarán parte del primer paquete que será destinado a ocho regiones prioritarias de seguridad en Jalisco.
Junto con Tlajomulco de Zúñiga y Tonalá, Jocotepec constituye la octava región prioritaria, por lo que se recibirán 450 efectivos militares para reducir las incidencias delictivas. Además, el municipio ribereño albergará el cuartel operativo de la GN.
Al respecto, Juan Jesús Moreno Hermosillo, Comisario Municipal, aseguró que hasta el momento el municipio no ha mantenido comunicación con la federación para conocer la forma en la que operará el nuevo modelo, aunque se dijo convencido de que la presencia en las calles de estas tropas va a favorecer para mejorar la seguridad.
En el mismo tenor, se manifestó el presidente José Miguel Gómez López, pues se señala que el municipio solo ha sido un facilitador y respaldo del nuevo esquema.
“Lo único que sé, es de que traen el proyecto de establecer sus cuarteles de manera estratégica en algunos lugares; Jocotepec se ve beneficiado por uno de ellos y se están valorando los lugares, ya ellos están por definir cuál, se tienen alternativas y pues ahora sí que en este tema estamos nosotros totalmente fuera, no lo manejamos, no lo dirigimos, no lo contralamos, solamente facilitamos”.
Aunque Gómez López se reservó sus expectativas sobre los resultados en materia del combate a la delincuencia con la entrada de GN por conocer muy poco de la forma en la que operará, sí reforzará su compromiso de estabilizar la seguridad y “recuperar la paz” en su primer año de gobierno.
“Es un tema muy difícil que no está en mis manos, quiero ser honesto, pero yo puedo contribuir a que se recupere la paz, desde mi nivel de gobierno, desde mi visión y desde mis experiencias; voy a influir para que esto se recupere, pero es un tema que me rebasa a mí, rebasa al estado y hasta ahorita ha rebasado a la federación, pero en el primer año de gobierno quiero estabilizar todo”, enfatizó.
Además, el primero Edil destacó que la GN es un proyecto nacional que será financiado con recursos federales, que no lastimarán las arcas municipales, ya que hasta la construcción del cuartel la financiará el Gobierno de la República; lo que el municipio sí tendrá que pagar, será el terreno en el que se asentará dicha base si es que no se consigue en área de donación.
También, el Comisario Juan Hermosillo espera que el nuevo modelo no afecte los recursos que recibe la Unidad Municipal de Seguridad Pública, que trabajan “con muchas necesidades” y déficit de personal; son 54 elementos entre operativos y administrativos para resguardar a casi 60 mil habitantes.
En contexto, con mil 167 casas, los homicidios registraron un incremento del 35 por ciento durante los primeros cinco meses del 2019, respecto a los últimos cinco años, de acuerdo con cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública; cinco de ellos ocurrieron en Jocotepec.
El dato:
| Estas son las ocho regiones prioritarias de seguridad |
| Mascota y Puerto Vallarta |
| Ameca |
| La Barca, Lagos de Moreno y Tepatitlán |
| Colotlán |
| Zapopan y Tequila |
| Guadalajara |
| Zapotlán el Grande y Autlán |
| Jocotepec, Tlajomulco y Tonalá |

El presidente de Jocotepec se reservó sus expectativas sobre los resultados en materia del combate a la delincuencia con la entrada de GN por conocer muy poco de la forma en la que operará.
Incendio de un pastizal.
Manuel Jacobo (Chapala, Jal). – Con un total de 96 incendios, abril fue el mes en el que más incendios se registraron, de los primeros cuatro meses año, en el municipio de Chapala.
Incendios de pastizales junto con los forestales fueron los de mayor presencia, con un total de 55 eventualidades dentro del municipio, seguido de las quemazones en lotes baldíos, de las que se reportaron 22.
Los siniestros con pérdidas económicas aparecieron en menor número, pues únicamente se tienen siete contados. La quema de la basura sigue siendo una constante, al presentarse 12 servicios en este rubro.
El registro de incendios, en sus distintas modalidades, fue paulatino pues, mientras que en enero solo se tuvo reporte de 20 incidentes, en marzo fueron 53 y al siguiente mes el número aumentó a 61.
Los incendios en pastizales y forestales obtuvieron mayor presencia en los primeros meses de este año, con un total de 88 desde enero hasta abril, seguido de incendios en lotes baldíos, para los que se presentaron 84 servicios.
La quema de basura ocupó el tercer lugar con 34 casos y en menor presencia durante dicho lapso, se suscitaron incendios con pérdidas económicas, ya que únicamente se registraon 24.
Para lograr contener los 230 incidentes presentados desde principio de año, la dirección de Protección Civil y Bomberos Chapala tuvo a bien destinar 48 pipas para sofocar las llamas.
Las poblaciones afectadas fueron: Atotonilquillo, Chapala, Santa Cruz, San Nicolás de Ibarra, la agencia de Hacienda la Labor y la delegación de Ajijic.
Camión vactor usado para desazolvar drenajes.
Redacción. – Las primeras lluvias llegaron a Ajijic y aunque el agua que ha caído ha sido moderada, se espera que comiencen los aguaceros que cada año causan problemas en las tuberías de la localidad, ante esto, el Sistema Municipal de Agua Potable y Alcantarillado (SIMAPA) Ajijic se dice listo para evitar colapsos en el sistema de drenaje.
Pues en el pasado temporal se pudo observar la salida de aguas negras en calle Colón, en plena zona turística, y hasta el momento no se ha realizado trabajos en los registros de esta calle, aunque a decir de Omar Gustavo Serna López, administrador de SIMAPA Ajijic, en los próximos días se llevarán a cabo atenciones en dicha zona.
Por lo pronto, se ha utilizado del camión vactor para desazolvar un cárcamo de aguas negras que se encuentra a un costado del inicio del malecón, producto de una ruptura en un registro. El administrador de SIMAPA Ajijic aclaró que el problema ya no se presenta, aunque reconoció que siguen quebradas algunas partes del registro, debido al crecimiento y oleaje del lago, pero aseguró que están por darle el manteamiento adecuado.
Los trabajos con el camión vactor, que cuenta con capacidad para extraer 300 litros de aguas negras, se realizaron el 30 y 31 de mayo y será utilizado nuevamente para desazolvar el drenaje de calle Revolución.
El mantenimiento en registros y cárcamos se realiza cada año antes del temporal de lluvias y aunque el camión se encontraba descompuesto, se arregló mecánicamente para poder hacer uso de él.
En las labores de limpieza en los drenajes de Ajijic, personal de SIMAPA ha encontrado de todo tipo de basura, desde pedazos de muebles hasta electrodomésticos, por lo que Serna López pidió a la ciudadanía no tirar basura en la calle, pues esta llega al drenaje provocando tapones que hacen que el agua se estanque y salga por los registros de las calles.
Fugas a la orden del día:
Los empedradores y fontaneros con los que cuenta SIMAPA Ajijic no se dan abasto y es que, a decir del administrador, las fugas de agua en las calles se han vuelto constantes, por lo que llegan a atender hasta dos por día, contando con siete personas que realizan los trabajos, por lo que les gustaría contar con más personal para optimizar su trabajo.

El camión estuvo descompuesto, pero fue arreglado para atender cárcamos y registros antes de la caída de fuertes lluvias.

A decir del encargado de SIMAPA Ajiic, las fugas de agua están a la orden del día.
Los elementos realizan la limpieza de causes y arroyos para disminuir los riesgos de inundación.
Miguel Cerna. – Con acciones preventivas como la limpieza de causes y arroyos, la identificación de las zonas de riesgo y la implementación de un programa operativo, el municipio de Jocotepec está listo para afrontar el temporal de lluvias, así lo anunció Sergio Herrara Robledo, director de Protección Civil y Bomberos.
Los trabajos de limpieza de maleza, derechos y azolve comenzaron el pasado 30 de mayo en San Juan Cosalá por ser la principal zona de riesgo en el municipio, debido a la gran cantidad de microcuencas activas que podrían provocar deslaves; en total, hay 25 cuencas y se extienden desde El Chante.
Herrara Robledo aclaró que, de acuerdo con el Mapa General de Riesgos de Jalisco, la zona del Libramiento no constituye un riesgo de deslave para la cabecera municipal porque no hay microcuencas activas, sino arroyos de temporal.
La limpieza de los causes es crucial para la prevención de inundaciones o arrastres, ya que el taponamiento de los canales puede generar problemas mayores, explicó.
“Todas esas corrientes, buscan el cauce, aunque no sean un una corriente principal, va a buscar el cauce; si está azolvada o tapada, es cuando empiezan los problemas de desbordamiento, deslave y se lleva todo”, apuntó.
Especialmente en el área del fraccionamiento Senderos del Lago, en donde el 12 de julio del año pasado ocurrió un deslave que afectó 24 viviendas, se llevará a cabo la ampliación de un cauce para desviar el agua, así como la limpieza del arroyo cercano.
En coordinación con 17 dependencias (entre las que destacan Seguridad Pública, Servicios Médicos y Alumbrado Público), la Unidad de Protección Civil trabajara bajo un plan operativo diseñado para actuar antes, durante y después de las tormentas.
Tan solo en la cabecera municipal hay nueve puntos identificados como de incremento del nivel del agua o propicios a inundarse, por lo que el director recomendó evitar cruzar calles cuando la corriente está crecida, resguardarse debajo de árboles y esperar en el automóvil a que pase la tormenta.
Con 25 elementos y seis vehículos, trabajara la Unidad de Protección Civil y Bomberos durante el temporal de lluvias de este año.
Redacción- La Fiscalía del Estado de Jalisco emitió un comunicado en el que se expone la sentencia de 50 años de prisión para Miguel Ángel “N”, quien se le encontró culpable de participar en el secuestro de dos personas en el municipio de Jocotepec.
Los hechos por los que se inculpa a Miguel Ángel “N” ocurrieron en el 2017, cuando un comerciante de 46 años y su hijo fueron secuestrados en el centro del municipio por sujetos armados y los subieron a una camioneta Jeep tipo Cherokee.
Posteriormente realizaron una llamada a los familiares de las víctimas exigiendo la suma de 10 millones de pesos a cambio de su libertad, motivo por la cual acudieron a denunciar el hecho y tras negociaciones se llegó a un acuerdo por una cantidad distinta de dinero que fue entregada a los captores, quienes posteriormente liberaron a sus víctimas.
Tras los hechos, las Fiscalía del Estado continuó las investigaciones que permitieron la captura de Miguel Ángel “N”, contra quien se solicitó una orden de aprehensión.
El detenido fue puesto a disposición de un Juez de Control y Oralidad que examinó las pruebas y lo declaró culpable del delito de secuestro agravado, por lo que fue condenado a 50 años y tres días de prisión, además de pagar una multa por concepto de reparación de daños.
Redacción- A partir del primero de julio, los elementos de la Guardia Nacional llegarán al Estado de Jalisco, con tres mil 600 efectivos, que serán divididos primordialmente en ocho regiones, que abarcan 15 municipios entre los cuales se encuentra Jocotepec.
Según lo comentado por el secretario de Seguridad Pública y Protección Ciudadana, Alfonso Duarzo, se pretende ratificar el compromiso del Gobierno Federal de asumir la seguridad en Jalisco prioritariamente.
Actualmente en el estado se encuentran mil 400 elementos de la Guardia Nacional y a partir de julio se integrarán otros dos mil 200, sumando en total tres mil 600, que serán divididos en ocho regiones (450 por región).
Jocotepec se encuentra en la lista prioritaria de municipios para el despliegue de los elementos, al que se siguen Mascota, Puerto Vallarta, Ameca, La Barca Lagos de Moreno, Tepatitlán, Colotlán, Zapopan, Tequila, Guadalajara, Zapotlán el Grande, Autlán de Navarro, Tlajomulco y Tonalá.
Cabe mencionar que el secretario se comprometió a aumentar los recursos para el Programa de Fortalecimiento del desempeño en materia de seguridad (Fortaseg) y del Fondo de Aportaciones para la Seguridad Pública (FASP), sin embargo no dio una cifra exacta.
Finalmente, Duarzo comentó que para el 2021 se estima contar con más de siete mil elementos de la Guardia Nacional en el Estado de Jalisco.
Entrevista con Protección Civil y Bomberos. Foto: cortesía.
Redacción. – Los trabajos para remover el lodo y pedazos de troncos en calles y viviendas afectadas por el desbordamiento de un rio en San Gabriel Jalisco, cuentan con un avance del 95 por ciento, según lo informado por Protección Civil y Bomberos de Jalisco; en lo que corresponde a la mujer de la tercera edad que fue arrastrada por la corriente, aún no se sabe nada.
El avance en la limpieza y remoción de troncos fue informado por Víctor Hugo Roldán Guerrero, Director General de la Unidad Estatal de Protección Civil y Bomberos de Jalisco, quien dijo que aún hay zonas en las que hay que recoger cúmulos de lodo, tierra y desecho de mobiliario.
El desbordamiento del rio Apango, ocurrido el domingo dos de junio, ha dejado por ahora cinco personas fallecidas, y aún se trabaja en la búsqueda de Emilia Figueroa de 80 años de edad, diversas corporaciones de rescate intentan localizar a la persona de la tercera edad.
Los daños y afectaciones en San Gabriel golpearon a cerca de tres mil habitantes y se contabilizan al menos mil viviendas. Dos planteles escolares también resultaron con daños en su infraestructura.
Las zonas afectadas ya han recibido apoyo por parte de ciudadanos de otros municipios, mismos que continúan llegando para ayudar a los afectados. En los trabajos de apoyo a San Gabriel participan diversas dependencias de los tres niveles de gobierno.
Fotogalería:

Redacción- Un hombre de aproximadamente 25 años murió atropellado, alrededor de la media noche de este miércoles 5 de junio, al intentar cruzar la carretera Guadalajara-Chapala, en la cercanía del aeropuerto.
Por la mañana del mismo día, se registró una volcadura de un vehículo particular, a la altura del cerro El Tapatío. El accidente no dejó lesionados.
Ambos hechos causaron conflictos en la circulación vial, al llevarse a cabo el levantamiento del cuerpo y al retirar el automóvil, por lo que se recomienda tomar precauciones.
Con relación a los detalles de los accidentes, la única información que se tiene hasta el momento es que el vehículo que atropelló al joven se dio a la fuga.

La volcadura del vehículo se registró por la mañana a la altura del cerro El Tapatío.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala