El cadáver fue encontrado desnudo con sólo unas botas beige.
Redacción. – Un cadáver de un hombre no identificado, y en avanzado estado de descomposición, fue encontrado en el ejido de La Loma en el municipio de Jocotepec el miércoles a las 10:45 de la mañana.
El reporte fue hecho a las autoridades por un vecino del lugar que se encontraba limpiando zacate en algunos predios. El cadáver, a primera vista, no demostraba signos de violencia, señalaron autoridades que prefirieron el anonimato. El cadáver fue encontrado desnudo con sólo unas botas beige.
Las autoridades informaron que el masculino se encontraba con algunas de sus pertenencias a un costado, por lo que se especula que pudo sufrir un infarto o ser picado por algún animal muriendo en el lugar. No obstante, está información no es oficial y se está en espera de los resultados del Servicio de Ciencias Forenses.
Al igual, trascendió que el occiso podría tratarse de un músico extraviado hace meses por el fraccionamiento Roca Azul en el municipio de Jocotepec, pero se está en espera de los resultados de ADN para que confirmen la información, en estos momentos el cadáver oficialmente está como un masculino no identificado.
Sin embargo, la esposa del desaparecido replicó a este medio que dicho músico lo han visto con vida en la ciudad de Guadalajara; no obstante, la familia sigue en su búsqueda.
La esposa también aclaró que cuando se tenga información oficial sobre su paradero la familia hará saber. La entrevistada aclaró que el músico cuando desapareció llevaba botas negras y no beige como las que fueron encontradas en el cuerpo sin vida, cuyo hallazgo fue reportado el miércoles 15 de febrero.
Alcaldía de Ixtlahuacán de los Membrillos. Foto: Cortesía internet.
Redacción.- Un choque entre una motocicleta y un caballo dejó como saldo dos lesionados en la carretera Ixtlahuacán- Atequiza, por la brecha conocida como Paraíso Escondido, alrededor de las seis de la tarde del 10 de febrero.
La moto Suzuki color negra, modelo 1996, derrapó y terminó impactándose con un caballo que llevaba como jinete a un joven de 14 años, con domicilio en Atequiza, municipio de Ixtlahuacán de los Membrillos, según el reporte de Protección Civil y Bombero de Chapala.
Al igual, se informó que tanto el conductor del automóvil, de 42 años, con domicilio en la cabecera municipal de Ixtlahuacán, y el jinete resultaron lesionados, por lo que fueron trasladados a la Cruz Roja de Chapala para su valoración.
La manifestación, según rumores, se originó por la disputa de un local comercial y conflictos internos entre dos de las asociaciones de comerciantes. Foto: cortesía.
Domingo Márquez (Chapala, Jal.).- Alrededor de 60 personas de la Sociedad Única de Comerciantes del Malecón (SUSCM) de Chapala cerraron al tráfico vehicular el cruce de la Avenida Hidalgo y Francisco I. Madero de la cabecera municipal, provocando un caos vial que duró más de una hora el 13 de febrero.
La manifestación que comenzó alrededor de las 10:15 terminó pasadas las 11:00 de la mañana, causó enojo entre automovilistas y personas que viajaban en autobús, ya que algunos de ellos, según relataron en redes sociales, no pudieron llegar a su trabajo o completar las actividades del día.
El grupo de comerciantes del mercado Francisco Ramírez Acuña, ubicado en el malecón de Chapala, informó a las autoridades municipales que se encontraban manifestándose porque el alcalde de Chapala, Javier Degollado, no los recibía. Esto, pese a que según Presidencia, los quejosos nunca pidieron ni tenían cita con el primer edil. Además, ese día el presidente no se encontraba en el Ayuntamiento.
El departamento de comunicación social informó a Laguna que los quejosos se reunieron con el secretario general del Gobierno Municipal, Miguel Ángel Mendoza Anderson; sin embargo, al cierre de esta nota no se habían dado a conocer los acuerdos de la misma.
Las versiones extraoficiales indican que los quejosos pedían ver al presidente, ya que culpaban a los Comerciantes Unidos del Malecón de Chapala (CUMC) — otra de las asociaciones del malecón— de incumplir el reglamento del mercado, además de que, según los rumores, pedían explicación por la apertura de un local clausurado.

Comerciantes de la Sociedad Única de Comerciantes del Malecón (SUSCM) de Chapala exigían ver al presidente para exponerle sus inquietudes, aunque no tenían cita agendada y el presidente esa mañana no se encontraba en el Ayuntamiento.
Una empleada de presidencia, quien habló bajo condición de anonimato, informó a Laguna que una de las líderes de la Sociedad Única de Comerciantes del Malecón de Chapala, la semana pasada, llegó al ayuntamiento porque quería hablar con el presidente, pero debido a que en esos momentos se encontraba en conferencia de prensa no la pudo recibir; sin embargo, la comerciante no pidió ninguna cita. “Sólo dijo que tenía sólo su puesto —comercial— y se fue”.
Algunos de los autobuses de pasajeros de Autotransportes Guadalajara-Chapala optaron por tomar la calle Lourdes como ruta alterna, informaron usuarios en redes sociales.
Para saber:
Las riñas entre las asociaciones de comerciantes del malecón son añejas y ésta no es la primera vez que se realiza un “plantón” en el cruce de la Avenida Hidalgo y Francisco I. Madero de la cabecera municipal.
Los Comerciantes Unidos del Malecón de Chapala (CUMC), hace menos de un año —4 de marzo del 2016— cerraron el paso vehicular por más dos horas. Pedían al alcalde de Chapala la destitución de Leticia Martínez Castro, directora de Mercados del Ayuntamiento y líder de la Sociedad Única de Comerciantes de Chapala.
Martínez Castro renunció al cargo el 15 de abril por motivos personales, porque, según declaró a Laguna, dejaría la función pública y volvería a su negocio de venta de artesanías y micheladas en el malecón de Chapala.
El lugar de Martínez Castro fue ocupado por Pedro Rivera García, actual director de Mercados. Inició sus labores como director el 25 de abril del 2016.
Te presentamos imágenes de la manifestación por parte de Sociedad Única de Comerciantes de Chapala:

Los comerciantes se pusieron en fila para impedir el paso de vehículos y camiones de pasajeros. Foto: cortesía.

Los manifestantes obstruyendo el paso en el cruce de las avenidas Hidalgo y Francisco I. Madero en la cabecera municipal de Chapala. Foto: cortesía.

Comerciantes del malecón retirándose de la manifestación del 13 de febrero del 2017. Foto: cortesía.

Los comerciantes afuera del edificio del Ayuntamiento de Chapala esperando la respuesta de las autoridades. Foto: cortesía.
Ambos siniestros se sofocaron por las acciones tanto de Bomberos de Chapala como de locales ajijitecos.
Domingo Márquez (Ajijic, Jal.). – Dos incendios, probablemente provocados en diferentes partes del cerro de Ajijic, consumieron siete hectáreas la tarde del 13 de febrero, según el reporte de Protección Civil y Bomberos de Chapala.
Según las autoridades, los dos incendios fueron provocados intencionalmente, pues mencionaron que “personas que suben al lugar prendieron fogatas y no las apagaron, pero es muy raro que pase eso. Creemos que los dos incendios fueron provocados intencionalmente”, señaló, el titular de Bomberos de Chapala, Enrique Perales Miranda.
El reporte realizado por una mujer fue recibido alrededor de las 2:07 de la tarde en la estación de Protección Civil y Bomberos de Chapala. El fuego, según el reporte oficial, se sofocó a las 5:30 de la tarde.
Fueron bomberos del municipio y alrededor de 23 locales y ejidatarios, quienes ayudaron a apagar los incendios presentados uno en el cerro conocido como La Crucita, y otro más cerca de la zona del Tépalo, informó el entrevistado, quien resaltó la organización y solidaridad de los ajijitecos por ayudar a la dependencia en el percance.
En un principio las autoridades informaron que se quemaron alrededor de siete hectáreas; sin embargo, el reporte oficial dice que las pérdidas en el cerro por los incendios del 13 de febrero, fueron entre 15 y 20 hectáreas.
La información de esta noticia fue actualizada.
La Fiscalía de Jalisco exhorta a verificar la información; que esté publicado en internet no quiere decir que su contenido sea veraz.
El caso de las ventas de vehículos anunciados por internet es una de las variantes del fraude y que en ocasiones se genera a partir de noticias o temas de actualidad; sin embargo, su objetivo es solamente obtener dinero de la víctima. Es por ello que la Fiscalía General del Estado de Jalisco invita a la ciudadanía en general a permanecer atenta sobre el uso de estos medios y evitar ser víctima de los delincuentes.
Forma de operar:
Los delincuentes desarrollan sitios intermediarios utilizando el mismo diseño que la página web que van a suplantar: colores, logos, fotografías, tipo de letra; sin embargo, generalmente se encuentran redactados con faltas de ortografía o malas traducciones.
Además, utilizan un nombre de dominio que vincule a la compañía que van a sustituir de forma ilegal, por ejemplo:[www.nombredelaempresa.com]www.nombredelaempresa.com y es suplantado por: [www.vehiculosnombredelaempresa.com]www.vehiculosnombredelaempresa.com.
Otras variantes para el engaño y hacer caer a la gente en este fraude, son con el argumento de renovación de flotilla o remate por lotes de unidades, a precios muy bajos.
Al hacer contacto con el interesado, los delincuentes al principio le solicitan sus datos generales para posteriormente enviarle documentación falsa que aparenta ser “legítima”, para simular que poseen los vehículos y dar mayor credibilidad al hecho, lo cual realmente es un fraude.
En estos casos los defraudadores siempre simulan provenir de una empresa, compañía o asociación de gran prestigio. Se ha detectado también ofrecen a la venta equipo agrícola y automotores para la construcción y el transporte, y que es totalmente falso.
Un dato importante a tener en cuenta para no ser víctima, es que los delincuentes solicitan siempre parte del pago como adelanto para el apartado del automotor.
Por ello, la Fiscalía del Estado de Jalisco hace las siguientes recomendaciones:
Labores de inteligencia ubican que estos fraudes provienen de Centro y Sudamérica; los delincuentes operan con “ayudantes” que regionalizan los anuncios y las formas de operar. Además, llevan a cabo la apertura de cuentas y contratación de líneas telefónicas de la zona de operación, o utilizan servicios como Skype.
Los montos más comunes en estos fraudes van desde los mil pesos hasta los 40 mil pesos, y en otras ocasiones, puede ser una cantidad más elevada.
Dónde denunciar:
En caso de haber sido víctima de estos hechos, es necesario presentar una denuncia formal ante la Fiscalía General del Estado localizada en Calle 14 número 2567, en la zona industrial de Guadalajara, o bien, ante la agencia del Ministerio Público más cercana.
Es necesario presentar una identificación oficial así como documentos que acrediten el delito como lo son: recibos o ficha de depósito, impresiones de correo electrónico, página web, imágenes o red social.
La Fiscalía General de Jalisco exhorta a la ciudadanía en general a tomar en cuenta estas recomendaciones y mantenerse siempre informado así como en comunicación con familiares y amigos, para evitar ser víctima de los diversos tipos fraude.
Vehículos de Protección Civil y Bomberos de Chapala. Foto: Semanario Laguna.
Redacción (Chapala, Jal.).- Con una soga alrededor del cuello, el cadáver de un joven fue encontrado por sus familiares en el interior de su domicilio en el barrio del Tepehua, en la cabecera municipal Chapala, el 26 de enero alrededor de las 4 de la tarde.
El ahora occiso tenía su domicilio en la calle Chapalac, y su cuerpo fue identificado con el nombre de Eduardo “N”, quien decidió ahorcarse a la edad de sólo 26 años de edad.
Se desconocen los motivos del presunto suicidio, ya que no dejó mensaje póstumo. Los familiares identificaron el cadáver que Personal del Servicio Médico Forense (SEMEFO) trasladó a la morgue para la práctica de la necropsia.
Desconfíe de cualquier persona que no conozca que le pida información por teléfono. Foto: Cortesía internet.
Redacción.- El gobierno municipal de Jocotepec alertó a la población en general sobre llamadas que supuestamente realiza algún funcionario de gobierno; sin embargo, se trata de una extorsión por lo que se invita a colgar y denunciar al 911 ó al 763-0006.
Al parecer, el extorsionador cita a la víctima a una junta y le pide documentos y/o información personal. Si usted recibe una llamada con estas características cuelgue y denuncie.
El número del que se tienen reportes es el (229) 278-2842 (la clave lada es de Veracruz), aunque pueden llamar de otros números.
No te dejes extorsionar.
Pescadores en el Lago de Chapala. Foto: Cortesía Info Rural.
Hugo Gustavo Zamora Medina (San Juan Cosalá, Jalisco).- Pescadores de San Juan Cosalá denunciaron públicamente que son pescadores provenientes de Ocotlán quienes les roban el pescado de las redes que tienen instaladas en algunas partes del Lago de Chapala.
Los presuntos ladrones de pescado se instalan a la altura de “Villalucerna”, en la delegación de Ajijic. “Ya los hemos corrido, pero siguen de ‘tercos’. No es uno ni dos, son varias personas que al parecer entran drogados a la laguna en lo que corresponde a San Juan Cosalá y Jocotepec”, comentó un pescador.
El entrevistado, quien prefirió el anonimato aseguró que los presuntos ladrones se trasladan en canoa grande y motor de gran fuerza. Dice que utilizan herramientas de pesca que no están permitidas, además dañan el ecosistema marino.
Para combatir el robo, los pescadores con licencia, desde hace una semana han intensificado su colaboración para ir a hacer oficial la denuncia ante las oficinas de SAGARPA y SEMARNAT, para hacer vigilancia nocturna.
Otro pescador entrevistado dio a conocer que tan sólo en la comunidad de San Juan Cosalá, desde hace varias semanas, los pescadores y familias que se dedican a esta actividad dijeron que de nuevo han comenzado los robos de las tilapias y carpas por las noches. Sin saber quién o quiénes se introducen en canoas de madera con motor en marcha, pues al día siguiente que llegan a sus redes para iniciar sus trabajos, se dan cuenta que alguien se les adelantó, y sólo encuentran redes vacías.
Redacción. – El día de hoy, 25 de enero, se registraron dos exhalaciones del volcán de Colima.
La primera se presentó a las 07:49 de la mañana. La erupción alcanzó una altura de tres kilómetros en dirección este-noreste. Mientras que la otra ocurrió a las 13:28 de la tarde, y alcanzó una altura de casi dos kilómetros con dirección al noreste.
Autoridades de Protección Civil publicaron estas recomendaciones:
En caso de caída de ceniza, es necesario atender algunos consejos como cubrir boca y nariz, limpiar ojos y garganta, usar lentes de armazón; así como cerrar ventanas, cubrir cuerpos de agua para que no se contaminen, permanecer dentro de la casa, barrer la ceniza y no tirarla al drenaje.
Redacción. – El choque entre un tractocamión y un autobús de la empresa Autotransportes Guadalajara dejó lesionada a una mujer embarazada el 19 de enero.
El percance donde ocurrido en la ruta Chapala-Jocotepec, ocurrió en el Nuevo Periférico, antes de llegar al libramiento con El Salto, de Poniente a Oriente.
El chofer del tractocamión huyó de la escena; el del transporte público permaneció en el lugar.
Al lugar acudieron elementos de Protección Civil y Bomberos del Estado para realizar labores de rescate.
Con información de Jalisco Rojo y el Diario NTR.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala