Foto 2: El alcalde de Chapala Javier Degollado (derecha) en su primer visita a la corporación de Seguridad Pública con el encargado de despacho, José Alfredo Oliva Molina (Izquierda) y el tesorero municipal (centro), Roberto Armando Molina Salazar.
Arturo Ortega (Chapala, Jal).-En una visita realizada por el alcalde, Javier Degollado González a las instalaciones de Seguridad Pública el siete de octubre, verificó el número de elementos activos, así como las condiciones de los vehículos que la corporación utiliza para el resguardo del orden.
Durante la visita el alcalde constató las condiciones deplorables de los separos, además de un parque vehicular insuficiente y desgastado, cinco motocicletas y cuatro patrullas útiles.
Los chalecos antibalas están desgastados, pesan 15 kilos cuando la norma dice que deben de pesar 10 a lo máximo, así tienen el riesgo de que no funcionen y no protejan.
El estado de fuerza al primero de octubre era de 86 elementos, incluyendo personal administrativo que trabaja en dos turnos de 24 horas de trabajo por 24 de descanso.
El departamento de Comunicación Social reconoció que a partir del cambio de la administración ha habido al menos 30 bajas de forma voluntaria.
El alcalde Javier Degollado se comprometió con los policías de la corporación a darles un mayor trato humano, a modificar el horario que tenían 12 horas por 24 de descanso, en vez de 24 por 24 horas.
De acuerdo a la reingeniería, las direcciones que más trabajan son Aseo Público y el departamento de policía, donde se pretende darles un salario más decoroso.
También se comprometió a mejorar la atención médica en la farmacia y clínica municipal, uniformes para que den una mejor imagen a la ciudadanía.
Los elementos de Seguridad Pública de Chapala se capacitarán para resguardar y asegurar pruebas de las escenas de crimen con permiso y en coordinación de la Fiscalía General.
El director de Comunicación Social, Antonio Bernabé Manzano Uribe informó que a partir de la donación de tres equipos nuevos para “cadena de custodia” que se utilizan para resguardar escenas de crimen, se capacitarán a elementos de la policía para que puedan ser aprovechados.
El equipo donado consta de cinta para resguardar perímetro, isotopos para pruebas de fluidos, polvos para levantar huellas dactilares, bolsas para embalar evidencias etcétera.
De acuerdo a la nueva ley de seguridad pública, la Fiscalía tendrá coordinación con los estados y municipios para auxiliarse y resguardar indicios. Los elementos se capacitarán para el nuevo sistema acusatorio adversarial, para que cuando llegue al lugar de los hechos sea resguardado.
De igual manera la administración continúa en busca de donaciones de equipo con las ciudades hermanadas con Chapala como chalecos, macanas, cascos, bastones, etcétera. Se buscará apoyo por parte de la Fiscalía del estado.
Fotos: D. Arturo Ortega.
Maité (Maia) Rivera Rojas. Foto tomada del Facebook.
Arturo Ortega (Chapala, Jal).- La madrugada del sábado tres de octubre, la muerte de la joven de 26 años de edad, Maité Rivera Rojas, habitante de la delegación de Santa Cruz conmovió al municipio de Chapala.
Los reportes oficiales confirmaron que el cansancio y el alcohol pudieron haber sido los factores que ocasionaron la muerte de la joven y su acompañante Luis Jáuregui, originario de la ciudad de Guadalajara, ocurrida en el municipio de Sayula, en la carretera rumbo a Colima.
De manera extraoficial, se sabe que los jóvenes después de las celebraciones de las fiestas patronales dedicadas San Francisco de Asís en Chapala, se dirigieron a Sayula por invitación de una amiga del joven tapatío, en un Chevrolet Corsa a 127 kilómetros de la cabecera municipal, al sur del estado.
Ahí chocaron contra el muro de contención en el ingreso de Sayula. El impacto ocasionó que el auto diera varias volteretas en el aire y finalmente se incendiara para calcinar el cuerpo de los ocupantes.
A la sexta de ocho hijos del matrimonio Rivera Rojas, se le celebró una misa en su honor en la delegación de Santa Cruz de la Soledad la noche del 5 de octubre.
Familiares y amigos lanzaron un globo rojo para agradecer el cariño de quien en redes sociales firmaba como Maia Rivera Rojas y un globo azul para recordar a Luis.
Las condolencias para los familiares fueron innumerables en redes sociales.
Las cenizas de Maité, quien nació el 12 de septiembre de 1989, fueron entregadas a sus padres la noche del 8 de octubre.
Le sobreviven sus padres, 5 hermanas y dos hermanos.
Para saber:
Personal de Cruz Roja delegación Chapala afirmó que sólo el dos por ciento de los accidentes viales que atienden culminan en el incendio del vehículo con sus ocupantes.
Plaza de Ajijic.
Redacción (Chapala, Jal).- Una estadounidense atropella a un turista nacional en pleno centro de Ajijic.
Juan Eduardo Saucedo Ángeles de 36 años de edad fue impactado por un carro que conducía un extranjero, contra un camión de mudanza que se encontraba por las calles Colón y Ángel Flores a las 20:33 horas del sábado 3 de octubre.
La accidentado, también turista de la ciudad de León Guanajuato, sufrió fractura en las rodillas, una vez que fue estabilizado se le transportó en helicóptero hasta su ciudad de origen por su aseguradora.
Foto: archivo.
Redacción (Chapala, Jal.).- Un hombre y una mujer fallecen por intoxicación por monóxido de carbono en su domicilio, ubicado en la Brecha que comunica Atotonilquillo con San Juan Tecomatlàn, cerca de la plaza de Toros Yahualico en el predio de la Media Luna.
Según el reporte oficial, las muertes de Nicolás Guzmán de 52 años y Rosario Silva Valladolid de 62 años, se suscitaron debido a que en el domicilio se encontraba un generador de corriente de combustible y la puerta estaba sellada por la parte de abajo lo que provocó que el gas se concentrará en el domicilio.
Los hechos se suscitaron el 7 de octubre poco después del medio día, en la finca también había animales como conejos y pájaros, además de los occisos.
Foto: cortesía.
Enfermera del Centro de Salud Ajijic, Hirma Ortega.
Domingo Márquez (Ajijic, Jal.).- Después de diversas quejas por parte de los usuarios, el cambio de adscripción temporal de la enfermera Hirma Ortega, quien tiene trabajando por más de una década en el Centro de Salud Ajijic es inminente debido al historial que tiene, informó el titular de la Región Sanitaria IV Ciénega-La Barca, Nicolás Mosqueda Vázquez.
La reubicación de la enfermera Ortega al Centro de Salud Jocotepec estaba prevista la primera semana del mes de septiembre, sin embargo el departamento de Recursos Humanos de la Secretaria de Salud Jalisco (SSJ) aún no ha realizado el cambio acordado con la enfermera en una junta en Poncitlán donde también estuvo el departamento de conflictos.
Aunque autoridades de salud acordaron que debido a que Hirma hizo caso omiso a las llamadas de atención, se reubicará temporalmente al CS de Jocotepec, pero aún no han dado fecha definida para el cambio.
Mosqueda Vázquez manifestó que contratar o despedir personal no es parte de su función, sino del departamento de Recursos Humanos. No obstante, aclaró que el cambio de la enfermera ahora sí se va dar.
“Ella (Hirma Ortega) va a ser reubicada en Jocotepec de acuerdo a la legalidad, respetando sus derechos”, expresó el doctor en una entrevista al finalizar el informe de gobierno del Presidente Juan O’shea en el mencionado municipio, el viernes 18 de septiembre.
Para saber
De acuerdo a la normatividad de la Secretaria de Salud Jalisco, todos los trabajadores en los Centros de Salud tienen 30 minutos para desayunar durante su horario laboral. Cuando se trabaja por jornada acumulada, es decir más de ocho horas, se da una hora para el desayuno y una hora para la comida.
Foto: Laguna.
Al final de su discurso, Juan O’shea agradeció al gobernador Aristóteles Sandoval por su “apoyo incondicional”, al presidente de la república y a su familia, quienes lo acompañaban en primera fila.
El pasado 18 de septiembre, Juan Francisco O’shea Cuevas, presidente municipal de Jocotepec, rindió su tercer informe de gobierno en la plaza principal del municipio, en el que destacó sus acciones de gobierno en el 2015 y a lo largo de su trienio (2012-2015).
Cero pesos en deuda a proveedores es la bandera de salida de Juan O’shea. Asegura que cuando recibió la administración, la deuda era de 29 millones de pesos, herencia de dos administraciones pasadas. Además de la reestructuración de la deuda con el Banco Nacional de Obras (Banobras), al reducir las tasas de interés del 10.8 % con Bansi al 6% con Banobras, lo que supone un ahorro de dos millones de pesos anuales. Considera O’shea que con esta reestructuración, se mejorará la operatividad financiera de las próximas administraciones.
Otra de las obras más importantes del gobierno 2012-2015 fue la construcción de un hospital comunitario, con una inversión mayor a los 130 millones de pesos, donde se ofrecen los servicios de consulta externa, hospitalización, urgencias, laboratorio de diagnóstico, mastógrafo, rayos X y otros. Informa Juan O’shea que a cuatro meses de su inauguración, ya se han atendido 3 mil 512 consultas, 152 partos, 354 cirugías, 3 mil 506 urgencias, 40 traslados y mil 26 estudios radiológicos. Con este hospital se pretende beneficiar a 90 mil personas.
En entrevista, Juan O’shea se manifestó contento por su trabajo desempeñado. “La verdad me voy contento. En tres años es imposible hacer todo. Tengo toda la seguridad de que el próximo (presidente) va a seguir por el buen camino beneficiando a las gentes de nuestro municipio”.
Jesús Palos Vaca diputado del distrito 17, quien también fue presidente de Jocotepec, fue uno de los invitados de honor. El diputado comentó sobre la forma de gobierno de Juan O’shea: “Yo creo que cada gobierno tiene su estilo. Él tuvo un estilo. Yo creo que fue aceptable en estos tres años y bueno, esperemos que nuestro pueblo siga tranquilo”.
Al informe asistieron alrededor de 250 personas, de acuerdo a estimaciones de Miguel Angel Camarena, director de Protección Civil y Bomberos de municipio. Con aplausos, los asistentes festejaban cada que el presidente enunciaba un logro alcanzado.
“No hay honor más grande para un ciudadano que el encabezar el municipio que lo vio nacer. Entregué mi corazón y mi alma. Les aseguro que trabajamos incansablemente dando lo mejor de nosotros y nuestro mayor esfuerzo a pesar de las circunstancias. Me voy satisfecho. Hicimos más o menos. Juntos logramos estabilizar Jocotepec. Gracias por haberme dado este alto honor de servirles. Muchas gracias”, manifestó en su último informe de gobierno.
Foto: Miguel Cerna.
Redacción.- La tarde de este lunes, Roberto López Lara, Secretario General de Gobierno de Jalisco, recibió a dos lesionadas de los seis jaliscienses que fueron heridos en el incidente registrado en Egipto.
López Lara, acompañado de Jaime Agustín González Álvarez, Secretario de Salud de Jalisco, les dieron la bienvenida en el Aeropuerto Internacional de Guadalajara Miguel Hidalgo y Costilla, a Patricia Elizabeth Velarde Calderón y a Carmen Susana Calderón Gallegos, quienes viajaron del Distrito Federal a Guadalajara en un vuelo comercial.
Velarde Calderón y Calderón Gallegos, a su arribo recibieron una llamada del Gobernador del Estado, Jorge Aristóteles Sandoval Díaz, quien les manifestó todo su apoyo y del Gobierno del Estado para su entera y completa recuperación.
“Decirles que el señor gobernador habló telefónicamente con ellas, vienen cansadas, vienen en condiciones estables (…) por instrucciones del señor Gobernador del Estado, les va a brindar todo lo que requieran ellos, si se ocupa rehabilitación o alguna cirugía, o algo en especial. Decirles que es lamentable el hecho”, puntualizó López Lara.
Jaime Agustín González Álvarez, titular de la Secretaría de Salud, informó que el estado de salud de las jaliscienses es estable; una de ellas presenta fracturas, las cuales no ponen en riesgo su vida.
“Bueno, la paciente que viene con lesiones más serias (Carmen) tiene una fractura en cúbito izquierdo y trae una lesión en el nervio perneo derecho por una onda expansiva, este tipo de lesiones son lesiones de guerra y son lesiones que necesitan obligadamente de un tratamiento especial de rehabilitación, de fisioterapia, de electroestimulación. Sí trae algunas quemaduras menores que van a cicatrizar por sí solas, no requiere de injertos, su estado de ánimo es muy bueno a pesar de que trae el efecto todavía del duelo no superado”.
En tanto, López Lara explicó que cuatro lesionados continúan hospitalizados en el Instituto Nacional de Rehabilitación y a medida que sean dados de alta regresarán a Jalisco; respecto a la repatriación de los restos de los seis fallecidos, indicó que la Secretaría de Relaciones Exteriores es la responsable del trámite consular del cual el Gobierno de Jalisco está pendiente en todo momento.
El templo de San José en La Floresta.
Domingo Márquez (Ajijic, Jal.).- La intensa lluvia que cayó en Ajijic la madrugada del 17 de septiembre dejó severos daños en el templo de San José en el Fraccionamiento La Floresta, pérdidas en el menaje de otros tres domicilios, daños en un coche, además de cubrir de lodo y piedras la calle Prolongación Lázaro Cárdenas por el fraccionamiento Ribera Alta.
El agua en el edificio religioso alcanzó un metro 10 centímetros cubriendo los dos salones principales de la iglesia, tumbó la barda posterior de 10 metros, se rompieron tres ventanales y varias bancas quedaron inservibles, además del teclado eléctrico y varios accesorios religiosos.
El arquitecto Carlos Eduardo Ramírez en un cálculo precipitado, consideró que los daños en el templo ubicado al pie del cerro, ascienden a 200 mil pesos o más, si es que la estructura del edificio sufrió daños.
El agua en las tres casas frente al templo, en la calle Mirador, alcanzó los 50 centímetros. A una de ellas, marcada con el número 23, se le cayó la barda perimetral de atrás.
Los daños en una de las casas ascienden a más de 153 mil pesos, indicó uno de los propietarios a Bomberos de Chapala, quienes recibieron el reporte de los daños alrededor de las cuatro de la mañana.
Según trabajadores del ayuntamiento, se retiraron de la calle Prolongación Lázaro Cárdenas, esquina Revolución alrededor de 80 toneladas de lodo y piedras, del templo en se sacaron al menos otras 30 ó 40 toneladas de lodo y basura que arrastró la corriente.
El desvió del cauce de un arroyo ocasionó el problema: bomberos
Los daños en el templo fueron ocasionados por una puerta de metal colocada en el cauce de uno de los arroyos (Las Tinajas) que atraviesan La Floresta ocasionando que la corriente cambiara su curso.
Según personal de seguridad, refirieron que en un principio los vecinos mexicanos se opusieron a que la puerta fuera colocada, pero sus peticiones no fueron escuchadas hace cuatro años, que es más o menos lo que tiene la puerta de metal.
El mismo hombre indicó que por orden de la asociación de colonos la puerta fue soldada, ya que se estaban presentando varios robos en el fraccionamiento.
Después de varias horas de intensa labor se pudo derribar la puerta, sin embargo, el trabajador mencionó que por el momento se va dejar abierto el espacio por donde corre el arroyo, aunque no tiene certeza si los colonos lo van a permitir.
Una vecina que se encontraba en el lugar dijo en tono molesto: “Nosotros nos opusimos a que pusieran esa puerta por donde pasa el arroyo, pero como somos pobres pos no nos escucharon y ahí tiene las consecuencias”.
“A mí también se me metió el agua a mi casa, pero nadie me pregunta”, dijo la señora, y continuó explicando: “Lo que pasa es que como cayó mucha tierra y piedras, se anegó el agua de tres arroyos (el del Tepalo, el Aguacatito y el de la Tinajas), y se juntaron y el agua buscó su salida. Imagínese la fuerza que hasta tumbó el muro de piedra de la iglesia”.
A estas medidas de seguridad del Fraccionamiento La Floresta que divide los pueblos de Ajijic y San Antonio Tlayacapan, se suman la colocación de las plumas viales en otras calles para restringir el paso de vehículos, que ordenó poner la asociación de colonos sin autorización del ayuntamiento.
Camioneta de la policia de Chapala.
Redacción (Chapala, Jal.).- Siete policías de Chapala reprobaron la prueba de control y confianza. Aunque se piensan reemplazar a los elementos, autoridades no especificaron si sería durante ésta o en la próxima administración.
Las notificaciones, es decir, los despidos, se dieron durante los primeros días de septiembre. En 2014 en Chapala, 29 policías reprobaron el examen que realiza el Centro Estatal de Control y Confianza, sin embargo, el titular de la dependencia en el municipio, Moisés Torres, señaló que no todos los elementos que reprueban lo hacen porque estén coludidos con bandas de delincuentes o hayan salido mal en la prueba de dopaje, “sino porque reprobaron otros de los exámenes como el psicológico, el socioeconómico, el físico o el polígrafo”.
Foto: cortesía.
Por: Antonio Flores
El examen de control y confianza aplicado a policías en el estado de Jalisco y en los municipios, ha despertado todo tipo de comentarios.
Jalisco tiene el primer lugar a nivel nacional con el mayor número de policías reprobados de acuerdo a la organización Causa en Común que maneja las estadísticas policiales; de un universo de 20 mil 524 policías, 20 mil 398 ha sido evaluados o sometidos a los exámenes de control de confianza y de ellos 3 mil 152 que equivalen al 15.45 por ciento reprobaron, esto es considerando a efectivos que laboran en el gobierno del estado y sus municipios.
En lo que respecta a los resultados realizados a los policías municipales hasta mayo de 2015, Jalisco sigue ocupando el primer lugar. De un universo de 11 mil 514 se han evaluado a 11 mil 450 de los cuales mil 982 reprobaron los exámenes de control de confianza, es cifra en términos porcentuales es del 17.31.
Por otro lado en los municipios ribereños de Jocotepec y Chapala hasta noviembre del año pasado y de acuerdo a información de los mismos mandos policiacos y funcionarios de primer en el caso de Jocotepec, admitieron que se han dado de baja elementos porque no aprobaron el examen de control de confianza. En estas últimas semanas en Chapala se han dado de baja a siete efectivos mientras que en Jocotepec a seis.
Los exámenes de confianza comprenden varios parámetros entre ellos el socio económico, que el Senador por Jalisco, Jesús Casillas señaló que ese es fácil de detectar porque se puede ver que su nivel de vida no corresponde a su salario, el legislador también cuestionó la prueba del polígrafo, porque “pudieran llegar nerviosos a al examen y caer en contradicciones”.
El Senador Casillas considera que debiera haber otra oportunidad en lo referente a la evaluación de la parte física, en lo correspondiente a sobrepeso y la edad. Dentro de los parámetros de control de confianza se considera la parte psicológica.
Este tema ha puesto al gobierno de Jalisco a profundizar sobre los mismos controles y también siguen trabajando efectivos que no pasaron el examen, pero tener el primer lugar a nivel nacional por arriba de Veracruz y Sinaloa, eso ha puesto en entredicho a la Fuerza Única, y el gobierno federal a puesto a Jalisco en focos rojos.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala