Redacción (Jalisco, Jal.).- El Comisionado de Seguridad Pública de Jalisco, Francisco Alejandro Solorio Aréchiga, confirmó el desarme de las policías municipales de Jilotlán de los Dolores y Pihuamo, con lo que suman seis los municipios intervenidos por las Fuerzas Estatales de Seguridad.
En rueda de prensa, Solorio Aréchiga indicó que la operación de desarme de ambas policías municipales se enmarca en la serie de acciones que las Fuerzas Estatales de Seguridad realizan en el territorio estatal desde hace poco más de dos años, con el fin de erradicar la presencia del crimen organizado en distintas zonas de la entidad, y con ello, combatir la infiltración de las instituciones, recuperar el orden y devolver la paz a los jaliscienses.
Son seis las corporaciones municipales que hasta el momento han sido intervenidas por las Fuerzas Estatales: Jilotlán de los Dolores, Pihuamo, Villa Purificación, Unión de Tula, Casimiro Castillo y Cocula.
Solorio Aréchiga informó que las Fuerzas Estatales de Seguridad llevaron a cabo el operativo de desarme en estos dos municipios, sin que se registrara ningún incidente de violencia.
El Comisionado de Seguridad Pública precisó que policías estatales están a cargo de la vigilancia en los dos municipios.
Solorio Aréchiga agregó que en Jilotlán de los Dolores se aseguraron 11 armas largas, 17 armas cortas y 4 vehículos, los cuales quedaron resguardados en instalaciones municipales.
En Pihuamo, en tanto, se aseguraron 14 armas largas, 27 armas cortas y 2 vehículos, mismos que quedaron en instalaciones municipales.
Por lo que se refiere a los elementos policiales, 11 de Jilotlán de los Dolores y 13 de Pihuamo, indicó que fueron acuartelados y serán sometidos a diferentes evaluaciones y controles de confianza.
Los policías que aprueben dichos exámenes podrán optar por incorporarse a la Fuerza Única de Jalisco, sí así lo desean, comentó Alejandro Solorio.
Refrendó que con estas acciones, enmarcadas dentro del Operativo Jalisco que lleva a cabo el Estado Mexicano, se dan “pasos contundentes y precisos de cara a la erradicación del mal que nos aqueja como entidad, al tiempo que fortalecemos las tareas de colaboración con las instancias federales”, quienes, dijo, estuvieron al tanto de la operación.
Redacción.- Con motivo del Día Mundial sin Tabaco (31 de mayo), el neumólogo, Rubén Santoyo Ayala señaló que abstenerse de fumar reduce el riesgo de mortalidad por afectaciones respiratorias e infartos cerebrales y cardiovasculares.
El también médico internista, mencionó que en 10 años prácticamente se reducen casi en su totalidad los riesgos a desarrollar eventos cerebrovasculares que lleven a la muerte, sin embargo, manifestó que los efectos positivos en la salud al abandonar el consumo de tabaco prácticamente son inmediatos
Explicó que los daños a la salud ocasionados por el tabaco, puede tener graves consecuencias en 15 o 20 años de un consumo continuo.
Aunque las principales afectaciones se concentran en el sistema respiratorio y cardiovascular, Santoyo Ayala advirtió que el tabaquismo también está estrechamente relacionado con algunos tipos de cáncer, como el de mama, lengua, tráquea, riñón, vejiga y estómago entre otros, incluido por supuesto el pulmonar.
Recordó que hasta un 70 por ciento de los pacientes que se atienden en el Servicio de Neumología del Hospital de Especialidades por diversas patologías tiene antecedentes de tabaquismo o incluso son fumadores activos.
Advirtió que el riesgo a desarrollar cáncer de pulmón está íntimamente ligado a la cantidad de cigarros que consume el paciente, de tal forma que fumar de una a dos cajetillas diarias eleva hasta 70 veces las posibilidades de padecer esta patología.
El experto del Seguro Social dijo que la nicotina resulta hasta cinco veces más adictiva que otras sustancias, como la cocaína.
Indicó que no todos los fumadores llegan a presentar síndrome de abstinencia que incluye irritabilidad, ansiedad, sentimientos de frustración, aumento del apetito, e insomnio entre otros.
Insistió en que de llegar a presentarlo, es una situación pasajera que tiende a desaparecer los primeros días, por lo que no es necesario un manejo médico.
Santoyo Ayala precisó que para considerar que un paciente está en vías de superar la adicción al tabaco, debe haberse abstenido de su consumo por lo menos un año sin recaídas durante este lapso.
“También influye el aspecto psicológico, se requiere un apoyo en este sentido para que no vuelvan a caer”, recomendó.
Añadió que lo idóneo es alejarse de ambientes en donde se consuma el tabaco mientras se está en un proceso de rehabilitación.
En las encuestas más recientes, citó el especialista, en México 17.7 millones de personas consumen tabaco, de los cuales alrededor de 12 millones son hombres y el resto mujeres. En tanto señaló que la mortalidad asciende a más de 60 mil por año.
Foto: radiotrece.com.mx
Pelea de perros en el barrio de La Calabaza en el municipio de Jocotepec.
José Antonio Flores Plascencia (Jocotepec, Jalisco).- María Aparicio Cid, miembro de Salud y Derecho Ambiental compartió con Semanario Laguna los resultados de la investigación encabezada por Silvia Ortiz, protectora y periodista, a petición de AMEDEA, Asociación Mexicana por los Derechos de los Animales (2010).
María Aparicio destacó que la investigación arrojó, que el hecho de que las peleas de perros se concentren en zonas marginadas, es resultado de toda la agresividad concentrada en estas colonias por motivos socioeconómicos, misma que sus habitantes proyectan en sus mascotas. «Frente a la pobreza, muchos jóvenes que se iniciaron en esta actividad por hobby, al empezar a recibir ganancias lo vuelven sustento de vida».
Además, concluye que en la cúpula de las peleas se rumora sobre la asistencia de importantes políticos; la entrada es bajo estricta invitación. En estos niveles, los combates alcanzan un estrato internacional pues llegan a traer perros desde el extranjero a luchar entre sí con los nacionales.
Las peleas de los «principiantes» se hacen en los patios o azoteas de casas y vecindades, incluso en camellones. Estas son las riñas donde menos dinero circula, y a veces sólo se hacen para generar cierta «imagen» entre los dueños de los perros.
En los combates más avanzados contratan «jueces», quienes fungen como «réferis» quiénes muchas veces guardan a los perros desde un día antes, para evitar que lleguen drogados a la pelea, mismos que serán pesados y luego bañados en leche para evitar que se utilicen venenos en la piel de estos modernos «gladiadores».
Cuando las apuestas empiezan a crecer, la organización de la pelea se vuelve más compleja y se utilizan sitios especiales para los combates, sobre todo casas particulares.
Aunque las apuestas están prohibidas en México, el ilícito en que se incurre con mayor frecuencia es estos lugares es el de la crueldad hacia los animales, también es común que circulen drogas en estos sitios, además de ser notoria la portación ilegal de armas de quienes custodian la vivienda.
“Los Pitilleros”
Los entrenadores ó Pitilleros (mote ganado porque la mayoría de sus perros son de la raza American Pit Bull o Pits) se inician como aficionados a las peleas y, si les resulta, se van especializando hasta llegar a las peleas «profesionales». Saben cómo ejercitar a su perro, alimentarlo y a veces hasta cómo coserlo ya que después de la pelea el competidor queda con múltiples lesiones y no siempre visita a un veterinario titulado.
Este fenómeno no excluye a policías, quienes con frecuencia apuestan en los estratos bajos y medios, e incluso se sabe de algunos miembros de los cuerpos de seguridad pública que están coludidos con las mafias.
Como son entrenados
Para que respondan en las peleas, los perros son entrenados desde pequeños, aumentando su agresividad. Se la pasan casi todo el tiempo amarrados y cuando se les saca a pasear, es con pechera y gruesa cadena, para que el animal se fuerce a caminar y vaya bufando; esto sirve para incrementar su estrés, mismo que lo hará más salvaje a la hora del combate.
Entre los entrenamientos más comunes está el hacer correr al animal arrastrando una llanta (a veces se le colocan pesos extra) para fortalecer e incrementar su resistencia. Por ser una de las zonas más sensibles, se les enseña al futuro gladiador a morder con las patas hacia atrás, poniéndolo a lanzar tarascadas a una cámara de llanta, al tiempo que se le golpean las patas con un palo con clavos. Así con base en el dolor, aprende a cuidarse las extremidades.
Hay quienes además utilizan perros criollos para el entrenamiento, pues una vez despertada su agresividad, el futuro gladiador destazará fácilmente. Al mismo tiempo que se le van proporcionando mañas para la pelea, también lo acostumbran a la sangre.
Estos perros también se transforman en un peligro contra las mascotas de sus vecinos, los cuales son despedazados frente a sus amos por unos perros entrenados para el combate.
En las peleas de perros hay violaciones contra las leyes federales, ya que se realizan apuestas, circulan drogas, hay armas prohibidas y además se considera que se podría tipificar el delito de delincuencia organizada. La actual situación «no podría explicarse sin la complicidad de policías».
Las técnicas de entrenamiento varían, pues por ejemplo, hay quienes a sus animales les dan una alimentación balanceada para tenerlos fuertes a la hora del combate y, en contraparte, otros los dejan varios días sin comer, para que el animal llegue completamente estresado a la contienda y se despierte en él una mayor agresividad.
El perro más utilizado en las peleas es el llamado Pit Bull, American Pit Bull Terrier, mismo que fue creado a partir de la cruza de Bull Dogs y Terriers para obtener una raza de pelea. Sus antecesores, los Bull Dog, se utilizaban en el Coliseo Romano para pelear contra toros y osos. Esta raza es muy fuerte, con mucha tolerancia al dolor, gran resistencia y agilidad. Se trata de perros que también pueden servir como guardia y protección, como mascotas o en la detección de narcóticos.
El Pit Bull, no es reconocido por la Federación Calófila Mexicana, por lo que se creó la Asociación Mexicana del Pit Bull Terrier Americano en 1977, con el fin de erradicar la imagen del animal como perro de pelea, para lo cual organizan competencias de obediencia.
EL DATO
No existen cuerpos policíacos capacitados para hacer redadas en el caso de peleas de perros. Las Sociedades Protectoras de Animales, no son capaces de combatir el problema, ya que en su mayoría las activistas no salen de sus casas después de las nueve de la noche y las peleas de perros se realizan en la madrugada
Personal de SIMAPA Chapala reparando la fuga de agua que se registró por la central de autobuses en la cabecera municipal.
D. Arturo Ortega (Chapala, Jal).- Ayer 29 de mayo, cinco barrios en el centro de la cabecera municipal de Chapala, se quedaron sin agua por una fuga registrada en la calle Miguel Martínez en su cruce con la avenida Francisco I. Madero.
Las labores de reparación de la fuga por parte del personal del Sistema Municipal de Agua Potable y Alcantarillado (SIMAPA) Chapala, impidieron el ingreso de los autobuses a la central de la Cooperativa Chapala-Guadalajara, por lo que los usuarios del transporte tuvieron que abordar sobre la Avenida Francisco I. Madero.
La cuadrilla de trabajadores señaló que la reparación de la fuga duraría todo el día y dejaría sin agua a los habitantes de cinco barrios de la zona centro de la cabecera municipal.
Foto: D. Arturo Ortega.
El Hospital Comunitario de Jocotepec cuenta con cinco consultorios para el Área Externa, área de Urgencias, auxiliares de diagnóstico (Rayos X y Mastógrafo), 18 camas censables para hospitalización, cuneros, servicios generales, área de Gobierno y un helipuerto.
Redacción (Jocotepec, Jal.).- El sábado 16 de mayo abrió sus puertas el Hospital Comunitario Jocotepec; proyecto que brinda atención hospitalaria a 90 mil habitantes de distintos municipios de la región Ciénega.
Además, el hospital que tuvo una inversión del gobierno federal de 117 millones, 327 mil 32 pesos, cuenta con laboratorio clínico y radiográfico, señaló el director general, Julio César Moreno Flores.
Moreno Flores explicó que no sólo se dará atención a los beneficiarios del Seguro Popular, “sino a quien lo necesite”.
“Es un tipo Hospital Civil sino cuentas con Seguro Popular, se te atiende y se te cobra los gastos solamente de recuperación, según un tabulador”, indicó el doctor.
Añadió que 87 mil de los habitantes de la región que se pretende abarcar (7 municipios) están afiliados a un sistema de salud, sin embargo hay 27 mil que no lo están, no obstante la atención es para todos.
“Si tienes seguro ó eres extranjero, también facturamos, para que se te reponga el dinero”, dijo el director general.
El doctor señaló que la manutención mensual del Hospital Comunitario Jocotepec, entre sueldos y material, será de tres millones 800 mil pesos mensuales que serán pagados por la federación.
El médico de 31 años, añadió que en el lugar trabajarán 218 personas, entre médicos, enfermeras y personal administrativo.
“ Del cual el 70 por ciento son de municipios aledaños y el otro 30 por ciento de los trabajadores vienen de la Zona Metropolitana de Guadalajara “, recalcó el médico, quien cuenta con dos especialidades, una de ellas en administración de hospitales.
El nosocomio que comenzó su construcción el 8 de agosto del 2013 en un terreno donado por el ayuntamiento, de dos mil 31. 20 metros cuadrados, ubicado en el Kilómetro 3 de la carretera Jocotepec – Chapala, en la comunidad del Chante, cuenta con servicios de urgencias, cirugía general , medicina interna, pediatría, ginecología obstetricia , nutrición y odontología.
Fotos: Domingo Márquez.
Entrada de la Clínica Municipal de Jocotepec.
José Antonio Flores Plascencia (Jocotepec, Jalisco).- La apertura del hospital comunitario no afectará los Servicios de la Clínica Municipal como se había rumorado, señaló el director de Servicios Médicos Municipales de la Clínica Municipal de Jocotepec, Iván José Valentín Cárdenas.
La clínica municipal de Jocotepec va estar abierta de las 8 a las 10 de la noche y atenderán urgencias a través del servicio de paramédicos, después de ese horario.
El funcionario aclaró que el Hospital Comunitario (HC) de Jocotepec pretender derivar la consulta directa a la Clínica Municipal y a los Centros de Salud del municipio, para así enfocarse en la atención de las enfermedades que necesiten de médicos especialistas.
“Se pretende hacer una cobertura de servicio de paramédicos, porque el Hospital Comunitario no cuenta con tal servicio”, informó.
Además, Valentín Cárdenas indicó que desde que se firmó el convenio con el Seguro Popular se han incrementado los pacientes en la clínica municipal.
“Ellos no manejan ficha, si llegan a consulta se les atenderá… otra de las ventajas de acudir a la clínica municipal sobre los Centros de Salud es que atienden urgencias”, refirió el funcionario.
Sobre el Hospital Comunitario manifestó que cuando esté operando al cien por ciento, se modificarán los horarios de la clínica con un horario tentativo de lunes a domingo de 8:00 a 22:00 horas.
La clínica municipal atiende entre 50 y 60 pacientes por día por un solo médico, más los trabajadores del Ayuntamiento que también gozan del servicio.
Foto: José Antonio Flores Plascencia
Lancha en la búsqueda de los tres extranjeros desaparecidos.
Redacción (Chapala, Jal.).- Después de poco más de dos días de búsqueda, fueron localizados los dos cadáveres de los tres extranjeros que se accidentaron en el velero la tarde del lunes 18 de mayo en el lago de Chapala; el martes se encontró el primero.
A las 13:10 horas del día de hoy, jueves 21 de mayo, se encontró el cadáver de John Robin Champagne por el lugar conocido como Alseseca, un kilómetro dentro del lago, en la población de Ajijic.
Robin Cahmpagne de nacionalidad estadounidense y de quien se desconoce su edad radicaba en Jocotepec.
15 minutos más tarde del día de hoy (13: 25 horas), un lanchero avisó que a 300 ó 400 metros dentro del lago, frente al fraccionamiento Mirasol, ubicado de la agencia municipal Riberas del Pilar, se encontraba el cuepo sin vida de John Danil Kiewicz, quien tenía su domicilio en el fraccionamiento La Floresta en Ajijic, ( se desconoce la edad del occiso).
El cuerpo del canadiense, Zane William Bennett de 63 años de edad, vecino del fraccionamiento, Agua Escondida en Ixtlahuacán de los Membrillos, fue encontrado el martes a 50 metros de distancia del faro del malecón de Chapala.
La Unidad de Protección Civil Y Bomberos (UPCB) de Chapala informó que ya se suspendió la búsqueda de los tres extranjeros de la tercera edad que se embarcaron en un velero el lunes 18 de marzo y que el fuerte oleaje del lago más grande de México hizo que volcara la embarcación; no hubo sobrevivientes.
En la búsqueda participaron Unidad Estatal de Protección Civil y Bomberos, así como la UPCB de Chapala y Jocotepec.
Foto: Miguel Ángel Camarena.
El candidato de la coalición del PRI-PVEM a la alcaldía de Chapala, Javier Degollado González con una militante del Partido tricolor en el festival del Día de las Madres en Ajijic.
Redacción (Ajijic, Jal.).- Un ciudadano de la cabecera municipal que se encontraba bajo el influjo de una droga, intentó agredir al candidato de la coalición del Partido Revolucionario Institucional (PRI) y el Partido Verde Ecologista de México (PVEM) a la alcaldía de Chapala, Javier Degollado González, ayer miércoles 20 de mayo entre 7 y 8 de la noche.
La provocación que ocurrió en la colonia Plaza de Toros en la cabecera municipal durante su promoción de campaña, no pasó a mayores debido que personas presentes en el acontecimiento lograron detener al muchacho que según fuentes no oficiales intentaba herir al candidato con un desarmador.
Otras versiones señalaron que el provocador sólo se puso agresivo por el influjo de los estupefacientes o el alcohol.
La policía municipal informó que el atacante está detenido, sin embargo, no se ha presentado denuncia en su contra.
Si no hay denuncia en el Ministerio Público, el detenido, de quien no se reveló el nombre, saldrá libre en 36 horas.
“Lo tendremos detenido por falta administrativa, como no hay denuncia, saldrá libre en 36 horas ó tendrá que pagar la multa que le interponga el juez municipal”, indicó el titular de la policía de Chapala, Moisés Torres.
Foto: Archivo Laguna.
Embarcaciones dedicadas a la búsqueda de los extranjeros desaparecidos en el lago de Chapala.
Redacción (Chapala, Jal.).- Siguen sin encontrar a dos de los tres extranjeros desaparecidos en el lago de Chapala, informó la Unidad de Protección Civil y Bomberos (UPCB) del mismo municipio, está mañana del jueves 21 de mayo.Los extranjeros desaparecidos (dos canadienses y un estadounidense) desembarcaron para navegar en un velero en la zona restaurantera de Piedra Barrenada, en San Juan Cosalá, delegación de Jocotepec, el lunes 18 de mayo, día que se reportó su desaparición a la UPCB de Jocotepec.
El cuerpo sin vida del canadiense, Zane William Bennett de 63 años de edad, residente y vecino del fraccionamiento, Agua Escondida en Ixtlahuacán de los Membrillos, fue encontrado el martes a 50 metros de distancia del faro del malecón de Chapala.
El velero (embarcación privada) que había encallado en la orilla del lugar conocido como La Seseca o Al Seseca, en la población de Ajijic, fue encontrado el martes 19 de mayo, informó UPCB de Jocotepec.
La búsqueda de los otros dos cuerpos se suspendió a las 10:30 de la noche del día de ayer miércoles y se reanudará este mañana de jueves.
Continuaremos informando. Laguna. La noticia como es.
Foto: Miguel Ángel Camarena.
Fue en el foro al aire libre del malecón de Chapala donde supuestamente se originó la riña.
Redacción (Chapala, Jal.).- Comerciantes de la zona comercial del malecón de Chapala, aseguraron que una persona fue agredida a golpes por varios sujetos en las inmediaciones del foro al aire libre, en el malecón de Chapala durante la tarde del domingo tres de mayo.
Los testigos señalaron al hijo de la representante de la Sociedad Única de Comerciantes del malecón de Chapala, Leticia Martínez Castro como el principal agresor de este supuesto.
El director de Seguridad Pública de Chapala, Moisés Torres informó sobre el reporte de este acontecimiento a las 20:17 horas.
Sin embargo, cuando los elementos acudieron al lugar del reporte, a la altura de la calle Zaragoza y Paseo Ramón Corona, aseguró que no encontraron nada ni a nadie golpeado.
Foto: Archivo.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala