Las sanciones por incremento injustificado en el precio del huevo pueden ir hasta los 3 millones ochocientos mil pesos.
Redacción (Guadalajara,Jal.).- Por incremento injustificado en el precio del huevo, 21 establecimientos han sido sancionados por la Procuraduría Federal del Consumidor (PROFECO).
La dependencia informó mediante un comunicado de prensa, que de las 36 visitas de verificación en los principales establecimientos donde se comercializa huevo fueron sancionados 21 comercios.
Las sanciones pueden ir hasta los 3 millones ochocientos mil pesos por cada una de las violaciones encontradas, dependiendo de la capacidad económica, la intencionalidad y la gravedad de la infracción.
En tiendas ubicadas en el centro de la cabecera municipal de Chapala el kilo de huevo tiene un costo de 36 pesos 50 centavos.
En las tiendas y supermercados de Ajijic el kilo de huevo cuesta entre 34 y 38 pesos.
El kilo de huevo en Santa Cruz de la Soledad, una de las delegaciones con mas pobreza en el municipio ribereño, tiene un costo de 38 a 40 pesos por kilo.
Fotos: cortesía.
En algunos robos no es tanto lo que se llevan sino el gasto que hacen los comerciantes al cubrir los daños causados por los atracos.
Jocelyn Cantón (Chapala, Jal.).- La característica principal de estos robos es los agujeros en la pared trasera de los negocios, señaló el titular de Seguridad Pública Chapala, Moisés Torres.
El funcionario añadió que ya existe un sospechoso, no obstante, no dio más detalles para no entorpecer la investigación.
Torres mencionó que este tipo de casos son más difíciles debido a que no se ve cuando están robando, ya que se introducen a los negocios por la parte trasera sin hacer ningún movimiento por el frente.
“De 15 días para acá han incrementado los robos de este tipo”, aseveró el titular de seguridad, quien también dijo que en este tipo de casos era importante la denuncia ciudadana.
«Los atracos a comercios establecidos se han hecho más comunes sobre todo comenzando en los límites con Jocotepec hasta Riberas del Pilar», agregó el funcionario.
“ Hace días se localizó otro robo con las mismas características en avenida Francisco I. Madero en la cabecera municipal, sin embargo, los vecinos que escucharon no reportaron, por lo cual no se logró la detención del bandido”, dijo.
Torres subrayó que el sospechoso muestra características de ser una persona delgada ya que los agujeros por donde se introduce a los comercios son de alrededor de 60 centímetros.
“En algunos robos no es tanto lo que se llevan sino el gasto que hacen los comerciantes al cubrir los daños causados por este tipo de atracos”, manifestó el entrevistado.
El funcionario finalizó expresando que los robos hasta ahora no han sido con violencia, sin embargo, están siendo investigados por autoridades municipales y otras dependencias.
“Se busca informar a los comerciantes que tomen las medidas de precaución necesarias y que si en algún momento los vecinos se percatan de algo se levante el reporte” , finalizó.
Foto: Chapala en Vivo.
Los consignados son: María de los Ángeles Juárez Pérez, de 19 años de edad, madre de la menor fallecida, y Manuel de Jesús Padilla García, de 23 años, padrastro de la pequeña.
Redacción (Jocotepec, Jal.).- La Fiscalía General del Estado consignó a una pareja acusada de dar muerte a golpes a una pequeña de un año y ocho meses de edad en Jocotepec.
En días pasados, la pareja se presentó en una clínica de Jocotepec, con el fin de que se le brindara atención médica a la niña. Sin embargo, la menor Estrella Yamile Martínez Juárez ya estaba sin vida al momento de arribar a la institución.
Al examinarla, los médicos detectaron que la pequeña presentaba indicios del síndrome del niño maltratado, por lo que el personal de la clínica dio aviso a la Policía Municipal de Jocotepec.
Elementos de Seguridad Pública arribaron al lugar y al entrevistarse con la madre y el padrastro de Estrella Yamile, refirieron que la noche anterior ambos la habían golpeado.
Ambas personas quedaron detenidas y fueron puestos a disposición del Agente del Ministerio Público de Chapala, quien inició la investigación por la muerte de la menor bajo el protocolo de feminicidio.
Al continuar con las indagatorias, se estableció que la pareja era responsable de la muerte de la niña.
En sus declaraciones, Padilla García y Juárez Pérez reconocieron que maltrataban a la pequeña y señalaron que el día anterior a trasladarla a la clínica, la madre comenzó a golpearla en la espalda, provocando el llanto de la niña.
Al escucharla llorar, Padilla García golpeó a la niña en el estómago, luego la levantó y la arrojó al piso ocasionándole una lesión en el cráneo. Después de esto, decidieron trasladarla a la clínica para recibir atención médica, pero la menor ya había fallecido, a consecuencia de los golpes que le dieron y que le provocaron diversas heridas internas.
Dentro de la investigación, los dictámenes correspondientes arrojaron que Padilla García, padrastro de la niña, la privó de la vida por cuestiones de género, puesto que sentía celos de la pequeña cada vez que recibía atención de parte de su madre.
La pareja fue consignada ante el Juzgado de Chapala; la mujer por el delito de parricidio y el hombre por el delito de feminicidio.
Busca la nota en la edición impresa de esta semana. Semanario Laguna edición 167. Ya en circulación.
Fotos: cortesía.
Personal de Protección Civil y Bomberos de Jocotepec, sofocando un incendio.
José Antonio Flores Plascencia (Jocotepec, Jalisco).- La mayoría de los incendios en Jocotepec es por quema agrícola. Miguel Ángel Camarena Sánchez, Director de Protección Civil y Bomberos de ese municipio, afirmó que durante el periodo 2013 a 2014 fueron 71 incendios forestales.
Camarena Sánchez puntualizó que 2013 fue el año con mayor número de incendios en Jalisco; Jocotepec no fue la excepción, sólo en el municipio se contabilizaron 39, uno de ellos de gran impacto porque afectó a 900 hectáreas del Cerro Viejo, tanto de Jocotepec como de Tlajomulco, ese desastre ambiental atrajo la atención de los medios de comunicación locales y nacionales.
Los otros incendios forestales se dieron en El Molino, Cerro de García y zonas colindantes a la cabecera municipal, sumando un total de mil 200 hectáreas.
Para el funcionario municipal el año 2013 fue el parteaguas en la prevención de incendios, porque hubo sanciones a los responsables. “Ello ayudo bastante, porque en 2014 las áreas afectadas fueron cinco veces menos dañadas que el año anterior”.
«Es importante recalcar que durante el 2014 el número de incendios en Jocotepec fue de 32, pero el polígono afectado alcanzó las 250 hectáreas, se dieron en la línea que divide Tuxcueca y Jocotepec, San Cristóbal, San Pedro y nuevamente la cabecera municipal», indicó el funcionario.
Añadió que la causa principal de los incendios forestales en este municipio se deben a la quema agrícola, «porque aún hay agricultores que llegan prenden fuego y se van».
También dijo que han tenido que hacer un acercamiento con los ejidatarios “y con respecto del 2013 al 2014 hay una cooperación, ahora solicitan a la Dirección de Protección Civil que les ayude a la quema”.
“No deberían hacer eso, pero es mejor ayudarles porque después nos hablan cuando el incendio se salió de control”, explicó Camarena Sánchez quién recomendó que hagan guardarayas de cinco metros de ancho para evitar que el incendio se propague.
Este año ya empezaron las quemas intencionales para uso agrícola y esperan que el número de incendios disminuya.
Fotos: Miguel Ángel Camarena Sánchez.
Los comercios que fueron robados se encuentran a unos metros de las oficinas de Teléfonos de México (TELMEX) en Ajijic. Los agujeros realizados en las paredes de los cuatro locales por donde se presume entraron los ladrones miden alrededor de 60 centímetros.
Jocelyn Cantón (Ajijic, Jal.) .- Mas de 20 mil pesos fue el monto de lo robado en cuatro locales ubicados en Carretera Oriente en Ajijic, los afectados señalaron que el robo se perpetró el domingo 8 de Marzo por la noche.
Los negocios Prasad, tienda naturista; Pool Stuff, artículos para alberca; Pañales Americanos y la Óptica Milenium fueron los afectados de este robo que se cree fue realizado por vecinos de la misma colonia.
Dinero en efectivo, mercancía, maquinaria, una computadora y hasta papel higiénico fueron algunos de los objetos hurtados; esta la segunda vez que tres de estos locales han sido robados en los últimos dos meses.
Los afectados mencionaron que esta no era la primera vez que se metían sino que anteriormente se habían introducido por las ventanas que ya habían sido selladas con ladrillo, pero los ladrones no conformes realizaron un agujero en la pared de los cuatro locales colindantes con el “Vivero del Lago”.
“Cuando llegamos no se podía abrir la puerta ya que le habían puesto seguro por dentro y así hicieron también con los demás locales”, aseguró el brasileño, Gil Velasco, quien tiene 12 años vendiendo en su tienda naturista Prasad.
Los afectados en los que se encuentran dos extranjeros y dos mexicanos afirmaron que autoridades municipales llegaron la mañana del lunes 9 de marzo; Forenses y Peritos arribaron al lugar de los hechos alrededor de las 18:00 horas tras haber realizado la denuncia ante el Ministerio Público.
Nota publicada en la edición impresa.
Fotos: Jocelyn Cantón.
Entrevista al Gobernador del Estado de Jalisco, Jorge Aristóteles Sandoval Díaz, al término del recorrido por las comunidades de Zacatongo y Las Flores.
P: ¿Cuáles son las acciones que de manera inmediata van a tomar?, por el momento.
R: Venimos a revisar, sobre todo que toda la comunidad esté atendida. Ya se entregaron víveres, despensas, agua, ya se fue a revisar también donde quedaron incomunicadas la comunidad de Las Flores, aquí, en Zacatongo, y lo que estamos haciendo es primero un diagnóstico, poder referir cuántas casas tuvieron un daño grave (nos han reportado hasta ahorita siete), vamos a revisar sobre todo las condiciones de salud y algo que es urgente: la limpieza para recuperar el cauce del río y que no se siga orientando a donde está la población o desviando a donde está la población.
Hoy ya se dieron algunas soluciones para que no estén incomunicados, se vio para reforzar también algunos puentes y en las próximas horas estaremos haciendo este trabajo con estas acciones, para que la gente de aquí no quede incomunicada y sobre todo tenga la debida atención.
P: ¿Se va a emitir una alerta para tener más recursos y apoyar a estas comunidades?
R: Ya lo hicimos. Hoy por la mañana las distintas fracciones del Congreso de la Unión, porque sumaron varias fracciones en el Congreso de la Unión, hacer la solicitud. Nosotros estaremos haciendo el diagnóstico para ver en cuáles utilizaremos el fondo estatal y en cuáles solicitaremos el fondo federal.
Por eso venimos el día de hoy para escuchar a la gente, estar cerca de ellos y, bueno, a que tengan la confianza de que no van a quedar solos. Quedó una unidad deportiva, por ejemplo, completamente devastada, ustedes lo pudieron observar, también su ruedo, su pequeña plaza también quedó destruida, pero en este momento lo que nos interesa es que tengan alimento, las condiciones de salud y limpiar a la brevedad el río.
P: ¿Hay otras comunidades que estén como ésta o es la de mayor afectación?
R: Por hoy, en este diagnóstico, ésta es la que quedó incomunicada y con la mayor afectación. La verdad es que sí fue fuerte el impacto que tuvo en la comunidad y que dejó incomunicadas a las demás familias.
P: Gobernador, ya hay una persona que perdió la vida. ¿Cuál es el saldo final?
R: Por el momento dos personas, efectivamente, que no cuidaron de las precauciones y se arriesgaron al atravesar el río y esto fue lo que sucedió y aquí pues fue una persona la que perdió la vida.
P: La segunda, ¿cómo fue?
R: Es una señora, nomás estoy esperando que me informen ahogada en qué comunidad. Es el saldo que tenemos hasta hoy.
P: De los recursos del FOEDEN, del estatal, ¿ya ha salido algo?
R: Ya se está dictaminando para que a la brevedad… es decir, estamos en este momento trabajando, ya solicitamos maquinaria, se está trabajando, afortunadamente teníamos víveres en los lugares donde fueron los desastres, donde impactó muy fuerte la lluvia y afortunadamente se distribuyeron de forma inmediata. Eso nos está ayudando mucho a resolver los problemas y que no se nos genere una crisis.
P: ¿Qué acciones se van a estar tomando en vista del siguiente temporal de lluvias o si las lluvias van a continuar?
R: Efectivamente, una revisión, un diagnóstico, por ejemplo, aquí es una oportunidad para ya resolver el tema de fondo y que no vuelva a suceder. Todavía, como pueden observar, amenazan pequeñas lluvias, esperemos que no se presenten, digo, fueron más de 26 horas las que estuvo lloviendo de manera permanente y con fuerte lluvia, así es que vamos a estar haciendo una revisión, sobre todo en esta región Costa y en otras zonas del estado con Protección Civil para tener un diagnóstico ya que se avecinan las lluvias.
En relación al suministro de alimentos, el Sistema DIF Jalisco entregó despensas y agua embotellada a 207 familias de Mascota y Guachinango.
Redacción (localidades).- El Gobernador del Estado de Jalisco, Jorge Aristóteles Sandoval Díaz, y titulares de diferentes dependencias realizaron un sobrevuelo y llevaron a cabo una revisión física en las comunidades de Zacatongo, en el municipio de Mascota, y Las Flores, en Guachinango, tras haber quedado incomunicadas por las lluvias registradas el pasado fin de semana.
El mandatario estatal supervisó viviendas afectadas y dialogó con algunos pobladores para informales de las acciones que ya se han emprendido desde el Ejecutivo estatal con el objetivo de normalizar la situación y realizar labores de limpieza en río Atenguillo, además de atender las necesidades básicas de los habitantes.
“Hoy ya se dieron algunas soluciones para que no estén incomunicados, se vio para reforzar también algunos puentes y en las próximas horas estaremos haciendo este trabajo con estas acciones para que la gente de aquí no quede incomunicada y sobre todo tenga la debida atención”, sostuvo Sandoval Díaz.
Informó asimismo que ya se gestionaron apoyos ante el Congreso de la Unión para una vez que estos sean definidos determinar qué acciones serán atendidas por el Gobierno del Estado y el Gobierno de la República.
“Ya lo hicimos. Hoy por la mañana, las distintas fracciones del Congreso de la Unión, porque sumaron varias fracciones en el Congreso de la Unión, hacer la solicitud. Nosotros estaremos haciendo el diagnóstico para ver en cuáles utilizaremos el fondo estatal y en cuáles solicitaremos el fondo federal“, destacó el Gobernador de Jalisco.
Fotos: cortesía.
Los campamentos en las delegaciones como Santa Cruz de la Soledad y San Nicolás de Ibarra, ubicados a la orilla del lago y que durante años han recibido a familias que prefieren pasar su fin de semana en casa de campañas también se mantendrán vigilados.
Jocelyn Cantón (Chapala, Jal).- A poco más de una semana que inicie el operativo de Semana Santa y Pascua a cargo de la Unidad de Protección Civil y Bomberos (UPCB) de Chapala está listo.
El operativo que iniciará del 29 de marzo al 12 de abril se implementará en vialidades, playas y malecones desde San Nicolás de Ibarra hasta Ajijic y durante los 17 días del operativo la UPCB de Chapala realizará recorridos por el municipio.
Habrá tres puntos fijos de vigilancia en malecones de Ajijic y Chapala y otro en la fuente de los pescadores en la cabecera municipal, donde se brindaran primeros auxilios y se estará vigilando para que la gente no cometa faltas administrativas, tales como tirar basura.
La dependencia también contará con tres unidades de rescate, más dos camionetas del ayuntamiento que aún están por confirmar.
El bombero Ramón Ledesma Onoríco informó que serán 34 personas entre los que se encuentran 17 voluntarios y 17 elementos de la Unidad de Protección Civil y Bomberos (UPCB) de Chapala quienes se encargarán del operativo.
Ledesma Onoríco manifestó que se realizarán recorridos por el libramiento Chapala-Ajijic hasta el límite con el municipio de Jocotepec. Y otro recorrido cubrirá de la cabecera municipal de Chapala hasta Santa Rosa.
Al finalizar expresó que en el operativo de seguridad también estarán involucradas Seguridad Vial, Seguridad Pública, Servicios Generales y la Clínica Municipal.
Foto: cortesía.
El nuevo edificio del Juzgado Penal de Control y Oralidad en Puerto Vallarta cuenta con dos salas para juicios de oralidad, espacios de tipo administrativo, áreas privadas para los jueces, sala para testigos protegidos, zona de seguridad controlada por la policía procesal, celdas temporales y túnel de conexión con el penal regional, entre otros espacios.
Redacción (Localidades.) Este miércoles se inauguró el Juzgado Penal de Control y Oralidad en el municipio de Puerto Vallarta, que permitirá la aplicación del nuevo Sistema de Justicia Penal con claridad y de forma expedita.
El titular de la Secretaría General de Gobierno (SGG), Roberto López Lara, aseguró que la democracia en la entidad requiere la pronta impartición de justicia y que el tema de la oralidad como método de resolución de sentencias es una prioridad para el Gobierno del Estado.
El funcionario precisó que a la fecha se han capacitado a más de 500 servidores públicos para poder aplicar de manera profesionalizada los códigos y lineamientos que se establecen en la nueva legislación.
Por su parte, el presidente del Poder Judicial del Estado de Jalisco, Luis Carlos Vega Pámanes, reconoció el apoyo del Gobernador para lograr la infraestructura que se requiere con el sistema de justicia oral, así como contar con jueces y personal calificado.
Vega Pámanes manifestó que Jalisco vive la transición de un sistema penal inquisitorio a uno de corte acusatorio oral y afirmó que la entidad no presenta un retraso en la aplicación del Sistema de Justicia Penal, ya que las adecuaciones van en tiempo y forma.
Al acto celebrado en Puerto Vallarta acudieron autoridades estatales, municipales y del Poder Judicial del Estado de Jalisco, así como público en general.
Fotos: cortesía.
El director de la UPCB de Chapala, Lorenzo Antonio Salazar Guerrero expresó acerca del camión, que mejorará el servicio para los habitantes de la comunidad.
D. Arturo Ortega (Chapala, Jal).- El alcalde de Chapala, Joaquín Huerta Barrios hizo entrega de un camión semi-nuevo (unidad 194) a la Unidad de Protección Civil y Bomberos (UPCB) de Chapala para el servicio de los ribereños.
El edil de Chapala, Octavio Aguirre Curiel informó que el ayuntamiento invirtió en el camión semi-nuevo la cantidad de 300 mil pesos.
“Otros camiones con las mismas similitudes se cotizan hasta en un millón de pesos”, apuntó, el funcionario.
Explicó que la motobomba ya la tenía la dependencia y fue instalada en el camión modelo 2009.
Por su parte el alcalde de Chapala, Joaquín Huerta Barrios reconoció la necesidad del camión de rescate ligero Ford, F-350.
Destacó que la unidad de rescate 194 con capacidad de mil 200 litros de agua, puede entrar a cualquier calle del municipio, situación que representaba un problema para otros vehículos de Protección Civil.
El director de la UPCB de Chapala, Lorenzo Antonio Salazar Guerrero expresó acerca del camión, que mejorará el servicio para los habitantes de la comunidad.
Salazar Guerrero recordó la dificultad que representa para las unidades ingresar a las calles de comunidades como: Atotonilquillo, Ajijic o el barrio San Miguel en la cabecera municipal.
Informó que al momento el departamento a su cargo cuenta con cinco unidades funcionales, 17 elementos remunerados y 10 voluntarios.
Busca la nota completa en la edición impresa 165 de esta semana. Ya en circulación.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala