Las candidatas a reina de Fiestas Patrias Ajijic 2014
Sinuhé R. León (Ajijic, Jal.).- Las candidatas a reina de Fiestas Patrias Ajijic 2014, manifestaron que debido al poco resultado de sus eventos y al nulo apoyo de la delegación y el comité organizador, los montos económicos recolectados a presentar son muy pocos, y por este motivo solicitaron al comité y delegación el uso de esos recursos para cubrir sus gastos personales, a pesar de que se había acordado lo contrario, es decir, que ellas cubrieran sus gastos. .
Este motivo ha llevado a las tres candidatas a buscar patrocinadores y trabajar un poco más para reunir recursos y cubrir sus gastos, como son los vestidos, maquillaje, peinados y la banda que las acompañará en el desfile y la grúa e indumentaria para su carro alegórico del 20 de noviembre, esto debido a que el comité se declara sin recursos para cubrir gastos.
Esto ha despertado la polémica en la sociedad, sobre todo entre los allegados y familiares de las participantes, Brenda, Mayra y Katia, quienes fundamentan que las tres siempre carecieron del apoyo de quienes deberían haberlas ayudado y guiado en su participación. No les respetaron las fechas de actividades, ya que siempre se cruzaban con actividades del comité con grandes bailes y espectáculos.
En la última reunión se acordó que ellas deberían cubrir esos gastos y no presentarían cuentas de sus actividades realizadas; por su parte ellas declaran que no están del todo conformes pero que por salir del compromiso lo realizaran así pidiendo el apoyo de la sociedad.
“Desde niña fue mi sueño participar como candidata de Fiestas Patrias, ahora hubiera preferido haberlo dejado como un sueño y no haberlo experimentado”, “Estoy muy desilusionada por las mentiras por que nos usaron”, “Nuestras familias están indignadas por el trato que nos han dado y por el poco apoyo que nos dieron”, comentan desilusionadas las jóvenes.
Ellas fundamentan que el comité organizó diferentes eventos en los cuales se presume les fue muy bien, además de que hubo patrocinadores, pero las cuentas del organizador manifiestan que no quedaron remanentes.
Las tres participantes coinciden que, aunque esta experiencia no resultó lo que esperaban, su única motivación ahora es tener una participación digna y colaborar con las tradiciones y no defraudar a la gente de Ajijic.
Foto: María Di Paola
La regata de globos que se realiza cada año en el campo Cruz Azul de Ajijic dará inicio a los festejos este 13 de septiembre
Jazmín Stengel-. El comité de las fiestas patrias en Ajijic ya tiene listo el calendario de la tradición. La regata de globos que se realiza en el campo Cruz Azul dará inicio a los festejos patronales este 13 de septiembre a partir de las 15:00 horas. Al día siguiente, con una misa al medio día se conmemorará a los charros y al salir de esta desfilaran por las principales calles de la delegación para culminar en la plaza del centro y continuar la fiesta.
A las 17:00 horas del mismo domingo se llevará a cabo la tradicional exhibición del rebozo, seguido de un baile al ritmo del grupo versátil Cumbia Ajijic, donde se decidirá quién será la Reina Fiestas Patrias Ajijic 2014. El grupo Sonora Primavera cerrará el baile.
Respecto al certamen de las candidatas, este año también ellas son encargadas de recaudar fondos para ganar la corona. La que más dinero reúna tendrá una mayor puntuación dentro del certamen final, explicó el delegado de Ajijic Héctor España.
Añadió que el 15 de septiembre se celebrará desde las 17:00 horas, con juegos tradicionales como el palo encebado. El comité sorprenderá a la población con un espectáculo de hipnotismo que dará inicio a las 20:00 horas y una hora después se presenta el ballet folclórico de la maestra Xicantzin, a las 22:00 horas comienza la hora del aficionado y el mariachi.
A las 23:00 el delegado Héctor España, dará el tradicional grito con el que se recuerda a los héroes que dieron libertad a los mexicanos. Después del famoso grito de independencia la fiesta y el baile continuarán hasta la madrugada al ritmo de la Banda Nueva Casta.
El 16 de septiembre el desfile de la Independencia dará inicio frente a los carriles y pasará por la calle Ocampo hasta topar con la plaza de las seis esquinas, para después regresar a la plaza principal. A esa hora del día es seguro que la quermés de la plaza ya estará preparada.
Al término del desfile cada escuela está invitada a presentar un número cultural; ya sea baile, poesía o sorpresas. Para cerrar la festividad con broche de oro se llevará a cabo la batalla de las flores organizada por Oscar España y un baile con el grupo versátil Barritas Tropical.
EL APUNTE
El comité de fiestas patrias Ajijic espera con entusiasmo la semana que falta para comenzar las festividades, mientras que el comité de fiestas patrias en San Antonio Tlayacapán ni siquiera ha elegido a una candidata.
Foto: Cortesía.
Fueron 23 pollas adornadas con largos listones de colores, las que participaron en el tradicional concurso que lleva generaciones realizándose en el municipio de Jocotepec
Redacción (Jocotepec, Jal).– En el tradicional concurso de la Polla en la cabecera municipal de Jocotepec se jugaron 23 carreras, de las cuales se calificaron las tres mejores; El primer lugar se lo llevo Luis Picazo, el segundo Pedro Soto y la tercera posición fue para Fernando Montes.
El domingo pasado centenares de personas asistieron al juego de azar nombrado por generaciones “LA POLLA”. Es sin duda una tradición del municipio, que nos anticipa la celebración de independencia, explicó la titular del archivo histórico de Jocotepec, Diana Amezcua Machuca.
Antes enterraban una polla en el suelo y en la carrera de caballos el que llegara primero la sacaba, actualmente yo no se usa un pollo. La comitiva sale del barrio de la campana a caballo, junto con las candidatas señoritas fiestas patrias y llegan al malecón donde se realizan las competencias, señaló Amezcua Machuca.
Foto: Cortesía.
Detalle del mural en el Centro Cultural Ajijic: “El nacimiento de Teo Michicihualli”, del pintor Ajijiteco Jesús López Vega.
Jocelyn Cantón (Ajijic, Jal.).- El pasado fin de semana el Centro de Cultural Ajijic (CCA) celebró su noveno aniversario con presentaciones musicales, obras de teatro y la explicación del mural realizado en el recinto cultural: “El nacimiento de Teo Michicihualli”, del pintor Ajijiteco Jesús López Vega.
La celebración inició el sábado30 de agosto con la explicación del mural de López Vega, realizado en técnica mixta hace siete años y financiado por diferentes instancias gubernamentales; Las imágenes del mural cuentan la forma de vida de los pueblos asentados alrededor del lago, señaló López Vega.
Al término de la explicación, los pianistas José Manuel Médeles Ramírez, José Manuel Almiar y Jesús Moreno Barón, ofrecieron una presentación donde el 50 por ciento del costo que se cobró por entrada fue donado para la realización del teatro del CCA.
El festejo se extendió al domingo 31 de agosto, con la presentación de obras de teatro por parte de la compañía de teatro de la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG).
El titular del CCA, Efrén González, señaló que la realización de estos acontecimientos culturales es con el fin de recaudar fondos para la construcción del nuevo teatro en el recinto cultural.
Añadió que el nuevo piano que se compró para el CCA está disponible para cualquier ribereño que desee practicar.
Foto: Jocelyn Cantón
El alcalde de Chapala Joaquín Huerta Barrios y la reina de las fiestas Patrias Chapala 2104, Valeria María Calderón Ibarra.
D. Arturo Ortega (Chapala, Jal).- Los festejos patrios en el municipio significarán una erogación de 60 mil pesos que se repartirán en sus delegaciones.
El presidente municipal Joaquín Huerta Barrios, dijo que serían unas fiestas con un programa “hasta cierto punto austero, pero nutrido”.
Las celebraciones contarán con actividades pensadas para toda la familia que iniciarán del 10 al 16 de septiembre y donde se incluye la participación de la Orquesta típica de Chapala, un homenaje al famoso músico José Navarro, creador de la primera banda infantil en México, además de actividades cívicas.
Valeria María Calderón Ibarra de 17 años de edad, fue presentada como reina de Fiestas Patrias 2014 por el Gobierno Municipal.
La estudiante del quito semestre de la Preparatoria Regional de Chapala fue escogida por el alcalde de Chapala de una terna de aspirantes, informó el director de Educación y coordinador general de la organización de los festejos patrios, Armando Raygoza García.
La noche del 15 de septiembre, se espera la asistencia de cuatro mil personas para presenciar el grito en la cabecera municipal, por lo que se montará un fuerte operativo para impedir el ingreso de envases de vidrio, armas, o drogas.
D. Arturo Ortega (Chapala, Jal).- Valeria María Calderón Ibarra de 17 años de edad, fue presentada como reina de Fiestas Patrias 2014 por el gobierno municipal de Chapala durante una conferencia de prensa el día de ayer cuatro de septiembre por la tarde.
La estudiante del quito semestre de la Preparatoria Regional de Chapala, fue elegida por el alcalde de Chapala Joaquín Huerta Barrios, de una terna de aspirantes, informó el director de educación y coordinador general de la organización de los festejos patrios, Armando Raygoza García.
Foto: D. Arturo Ortega.
D. Arturo Ortega (Chapala, Jal).- La organización de las fiestas patrias es un tema desconocido para la Dirección de Educación del Ayuntamiento, así como para la regidora titular de la comisión, María Eugenia Real Serrano.
La dirección de Educación se encargó el año pasado de la organización de los festejos patrios de último momento y a 11 días de la noche del grito su titular, Armando Raygoza García, aún desconoce quién se hará cargo de los preparativos en este año.
La regidora panista Verónica Nasaria González Vázquez, quien formó parte de la organización de los festejos patrios del 2013, junto a la titular de la comisión de Educación, afirmó que no participará de la misma este año; no obstante, sí lo hará en la delegación de San Antonio de donde es habitante.
Afirmó que en 2013 se ofreció a la organización con la idea de presentar algo diferente y novedoso, pero esto le resultó una experiencia “desgastante”, por lo que consideró que sería tarea de uno de los directores; más ignora quién será el designado por el alcalde.
La titular de la Comisión de Educación también se deslindó de la organización de los festejos patrios 2014 y comentó que al parecer el presidente, Joaquín Huerta Barrios, aún no ha asignado a nadie para la coordinación de los festejos del próximo 15 de septiembre.
Foto: D. Arturo Ortega.
D. Arturo Ortega (Chapala, Jal).- Esta semana personal de la jefatura de alumbrado público, instaló sobre los postes de las luminarias más de 100 banderines a lo largo de la avenida Francisco I. Madero en el centro de la cabecera municipal, con lo que inició la organización de los festejos septembrinos.
La plaza y el palacio municipal de Chapala también serán decorados con los colores patrios. La instalación quedará finalizada este cinco de septiembre, según personal de alumbrado público.
Foto: D. Arturo Ortega.
Jocelyn Cantón (Chapala, Jal).- Este año se cumplieron cinco años de la coronación de la Virgen de Zapopan como reina del vaso lacustre más grande de México y 59 de la primera vez que visitó Chapala.
EL estudiante de historia de la Universidad de Guadalajara (UDG), Antonio Velazco, explicó la historia que abriga a la que también se le conoce como Nuestra Señora de la Expectación de Zapopan.
La virgen de Zapopan se elaboró entre 1560 y 1570 en Pátzcuaro Michoacán. La imagen de la “Generala” fue traída por Fray Antonio de Segoviay franciscanos que vinieron a evangelizar a tierras Jaliscienses.
Antonio ahondó explicando que la historia de Nuestra Señora de Zapopan comienza cuando los Franciscanos tienen que enfrentarse a más de seis mil indígenas que no quieren renunciar a Xopizintli (su Dios), Fray Antonio de Segovia se enfrenta y sube al cerro del Mixtón sólo acompañado de la zapopana.
Al llegar donde los nativos se encontraban, un haz de luz sale de la virgen y los ancestros se rinden ante ella, Fray Antonio les da la imagen, y en su honor se realiza su iglesia en Zapopan que significa lugar entre zapote y villa del maíz.
Velazco plática que el ropaje de la Virgen tiene significado en cada rincón, como la banda que cruza su pecho, es por el titulo de generala; el relicario que prende de su vientre es por la expectación ya que ella está en cinta. Una corona imperial, una aureola con una paloma señal del espíritu santo, un cetro por su titulo de reina, una espada por ser generala del ejército mexicano, al igual carga las llaves de Guadalajara y Zapopan.
“La creadora de muchos de sus vestidos es Diana Velazco, quien también usa hilos de oro para hacer sus vestuarios. Cada año se da una conferencia donde se da a conocer su vestimenta, apuntó Antonio.
Durante la coronación de la virgen de Zapopan como Reina del Lago, ella usó un vestido que llevaba siete escudos de los municipios de Ocotlán, Tizapán, Tuzcueca, Jocotepec, Chapala, Jamay y Poncitlán.
El vestido está adornado con flor de lirio y redes, la corona tiene siete bagres, la cruz de Jerusalén y un ancla, algunas de estas figuras representativas del lago de Chapala.
Su primer título fue como pacificadora, protectora contra los rayos, las tempestades y la epidemia, ya que Guadalajara sufría en ese tiempo de la peste e inundaciones. El cardenal ordena llevarla a catedral y las tempestades cesan.
Añadió que se coronó como Reina del Lago en 2009 por el milagro que les concedió a todos los chapalanses, el lago se encontraba casi seco. La virgen vino a Chapala por primera vez en Diciembre de 1955.
La virgen “original” se encuentra en la basílica de Nuestra Señora de Zapopan y no sale más que dos veces por año, una a catedral y otra a dar un paseo por el atrio de su iglesia. Existen cuatro réplicas, tres de ellas talladas en madera y una de marfil y esas son las llamadas peregrinas.
Cuando la virgen sale de la catedral de Guadalajara se reúnen aproximadamente tres millones de personas, las cuales aguardan por la noche para poder alcanzar a ver a Nuestra Señora de la Expectación de Zapopan. En el año 2004 la asistencia fue aproximada de cinco millones de personas.
Una de las peregrinas visita los templos de Guadalajara. A partir del 18 de mayo hasta la Romería el 12 de Octubre.
La virgen tiene una guardia que consta de 200 a 300 personas que la acompañan a cualquier lugar, se conforma por la banda de guerra, escoltas y vigilantes, estas personas la acompañan también cada año a visitar a la Guadalupana.
El recorrido que hace la Reina del lago en Chapala consta de una caminata por la avenida principal Francisco y Madero. Se realiza una misa y la llevan al faro a que bendiga el lago, después de esto, los lancheros la llevan a la isla de los alacranes donde se le oficia una misa.
Fotos. D. Arturo Ortega.
D. Arturo Ortega ( Chapala, Jal.).- El reloj marcaba las 9 horas con 49 minutos de la mañana del domingo 13 de julio, cuando la virgen de Zapopan, la Reina del Lago, salió del templo de San Francisco de Asís de Chapala. El día anterior había arribado a las 12:00 horas del medio día a la cabecera municipal.
Las melodías del mariachi Águila de Chapala acompañaron la imagen a la isla de los alacranes, los músicos la escoltaron en lancha al mencionado lugar.
La cooperativa de lancheros Guerreros Inmortales, dispusó 40 lanchas para embarcar a los fieles de manera gratuita y acompañar a la imagen en un ambiente de celebración.
Durante el recorrido por las aguas del mar chapalico, no faltó la música, los vítores y rezos hacia a la venerada estatuilla.
Para las 10:45 de la mañana las embarcaciones arribaron a las orilla de la isla. La imagen llegó y fue colocada a las puertas de la capilla de Guadalupe, donde el cura de la parroquia de San Francisco de Asís, Enrique Monteón Curiel, inició con la celebración de la misa.
En la misa, San Mateo fue la lectura que se leyó a los fieles, quienes inútilmente buscaban una sombra para evitar los rayos del sol. En la homilía el párroco de Chapala dirigió un mensaje a la virgen. «Una madre conoce, alimenta, cuida y ama a sus hijos. Así es María. Así eres tu mamá», dijo.
«En la imagen miramos a la llena de gracia y todos los años le presentamos un ramo de flores y le pedimos por el lago«, expresó Monteón Curiel.
Señaló que en el 2013 el nivel del lago y el turismo bajaron por lo que muchos restaurantes en la isla cerraron.
«Es la imagen de la crisis pero nosotros tenemos fe y confiamos en María santísima para que nos mande la lluvia por eso siempre y todos los días pedimos y oramos para que el lago se llene«.
Para las 11:47, al finalizar la ceremonia religiosa entre vítores y porras, los fieles formaron filas para poder tocar y besar el escaparate plástico que contenía la imagen custodiada por un par de sacerdotes.
Enseguida la Unión de Trabajadores y Pescadores del Lago de Chapala ofreció una comida a los fieles para lo cual pescaron 300 kilos de tilapia que se doraron para servirse con salsa y tortillas.
A las12:50 la virgen inicio su regreso a tierra firme, no sin antes dar un recorrido por los restaurantes y bendecir el lago desde unas escalinatas donde los clérigos la mostraron a los cuatro puntos cardinales.
A las 13:12 llegaron al muelle. Desde el faro del malecón una pequeña grupo vitoreaba el regreso de la imagen a tierra y a la 13:20 ingresó a la parroquia de San francisco de Asís en Chapala para la misa que se ofrece a los enfermos.
Fotos. D. Arturo Ortega
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala