Samanta Landeros sobre la pasarela. Foto: Germán Campos.
D. Arturo Ortega (Jocotepec, Jal).- El Baile de Gala acontecido la noche del sábado ocho de septiembre en la plaza vio nacer a una nueva reina. Andrea Samanta Landeros Reyes, de 17 años de edad, resultó ser la ganadora del título de Señorita Jocotepec 2018.
Así, la joven vecina de la agencia municipal de La Loma se convirtió en la primera representante de su familia en participar en el certamen y ganarlo, tras dos etapas en la que los jueces calificaron el porte, el caminado y la seguridad del habla que resultó un problema para las tres candidatas.
Sin embargo, luego de la pasarela, en la que las jóvenes lucieron hermosos vestidos de noche, fue Samanta quien, en un vestido dorado, destacó sobre sus contrincantes Lizette Gutiérrez Reyes y Aylín Fernanda Pérez Herrera
La princesa Channel, la «Reina de Reinas» Leilany Zoé y la princesa Jamaica Naverrete. Foto: D. Arturo Ortega.
La concursante Channel durante su interpretación. Foto: D. Arturo Ortega.
Momento de la coronación de Leilany Zoé. Foto: D. Arturo Ortega.
Redacción.- En una noche llena de alegría y buen ambiente, Leilany Zoé, “Reina Gay Ajijic 2015”, se llevó el triunfo en el certamen gay “Reina de Reinas”, con una puntuación de 332.5 puntos.
Mientras que la princesa gay del 2012, Channel, obtuvo una puntuación de 303.5 puntos, para así quedarse en segunda posición con el título de “Segunda Princesa”.
La concursante Jamaica Navarrete, “Reina Gay del 2013”, se quedó en tercer lugar, con 251.5 puntos, y con el título de princesa.
Las concursantes fueron calificadas por un jurado conformado por estilistas profesionales, además de la Reina Gay Jocotepec 2017, quienes apreciaron el desenvolvimiento de las concursantes, tanto a nivel intelectual (se les pidió que respondieran a una pregunta del jurado), además del desenvolvimiento escénico, ya que también realizaron imitaciones de conocidas cantantes.
El acontecimiento que se extendió pasada la una de la mañana, se realizó en el salón de eventos “La Huerta de Serna”, ayer primero de septiembre.
La finalidad del concurso organizado por el “Comité de Fiestas Patrias Ajijic 2018” es recaudar fondos económicos para la realización de las actividades del mes patrio en la localidad.
Busca la nota completa con todos los detalles del acontecimiento en la edición impresa de Semanario Laguna. A la venta a partir del sábado 8 de septiembre.
La concurante Jamaica Navarrete durante su presentación en el certamen gay «Reina de Reinas» Ajijic 2018. Foto: D. Arturo Ortega.
Las tres candidatas a Señorita Fiestas Patrias Jocotepec 2018 fueron presentadas en un escenario adornado con flores alrededor de las 11:00 de la noche. Foto: Arturo Ortega.
D. Arturo Ortega (Jocotepec, Jal).- Aylín, Lizette y Andrea fueron presentadas la noche del sábado 11 de agosto como las candidatas a Señorita Fiestas Patrias Jocotepec 2018 ante más de 600 personas que acudieron a presenciar la primera actividad con la que inicia el programa de Fiestas Patrias en Jocotepec.
Más de 600 personas recibieron a las candidatas con gritos y porras. Foto: Arturo Ortega.
La presentación anunciada a las 8:00 de la noche inició una hora tarde, con la participación de la agrupación Sabor Cumbia, quienes estuvieron en el escenario montado a un costado de la presidencia por más de una hora.
Fue alrededor de las 11:00 de la noche cuando las tres aspirantes salieron al escenario en vestido de noche, en color negro, cuando iniciaron los gritos de la concurrencia, quienes apoyaban a su candidata mencionando su nombre.
En la plaza, cada una de las candidatas realizó una pasarela antes de dar a conocer su nombre completo y presentarse al público, que las recibió con mucha emoción y respeto hacia cada una de las jóvenes.
Durante la presentación estuvo la Señorita Fiestas Patrias Jocotepec 2017, Odette Yaravit Durán Sánchez, acompañando al alcalde Héctor Manuel Haro Pérez y a su esposa, Leticia Chacón Olmedo, quien se presentó con el pie derecho enyesado.
La velada concluyó con la presentación del DJ Josué.
Tres de las candidatas a Reinas de las Fiestas Patrias Ajijic 2018. Foto: Domingo Márquez.
Domingo Márquez.- Ni sus amigos, ni turistas nacionales o extranjeros se han mostrado abiertos a apoyar con la compra de votos o rifas a las candidatas de “Fiestas Patrias Ajijic 2018”.
“Los amigos dicen que sí te compran uno, pero se desaparecen al momento de pagar los cinco pesos del voto, o al momento de hacerles la propuesta. Es como no tener amigos”, mencionó la candidata Abril Granado Contreras al explicar lo difícil que ha sido conseguir apoyo por parte de algunos pobladores y visitantes.
Personas con las que no pensabas contar son las que te están apoyando. Los turistas son muy “codos”, dicen al unísono las tres candidatas entrevistadas, Abril Granado, Yasmín Martínez y Miriam Ramos.
Abril Granado añadió que cuando vende votos por la calle, los señores y señoras adultos generalmente apoyan, pero “La gente que tú conoces ni siquiera te quieren apoyar con un boleto de cinco pesos”.
Por su parte, la candidata Yasmín Martínez Delgado manifestó que está muy molesta porque sale a vender votos los fines de semana y los turistas no quieren aportar con nada. “Son muy sangrones”, además que “Te evitan a toda costa”.
“Sí es cierto que no quieren comprar rifas o eso, pero a veces uno se les arrima con votos y unas paletitas, para decirle que eres de una candidata del pueblo y que la venta es para las tradiciones de las Fiestas Patrias del pueblo y te ven bien indiferente [los turistas] y como que estás pidiendo dinero” (sic), espetó Yasmín.
Yasmín añadió que es algo triste que no apoyen. “Están disfrutando del pueblo, de la plaza, del malecón y no quieres apoyar con las tradiciones. Los turistas son los peores para apoyar”.
“Lo digo porque la vez que hicimos la kermesse en la plaza hubo muchos turistas, y la gente que compraba es la del pueblo, pero ni un turista se arrimaba a comprar. Igual en los cafés, en los restaurantes que va uno y pide apoyo y te miran feo”, finalizó la joven candidata Yasmín.
La señorita Expo Membrillo, Brenda Gabriela Vázquez Santos, de 22 años. Foto Manuel Jacobo.
Manuel Jacobo.- Con la presentación de la cajeta más grande de la población, los organizadores del 25 aniversario de la Expo Membrillo Atotonilquillo 2018, buscarán que los más de 100 kilos de cajeta agridulce sea uno de los atractivos que permita este año atraer por lo menos ocho mil visitantes al acontecimiento que se realizará del 5 al 12 de agosto en la plaza principal de la delegación de Chapala.
Sin embargo, será el jueves 9 de agosto cuando los diferentes productores coloquen sus productos para realizar la cajeta más grande de Atotonilquillo, la cual medirá 75 centímetros por cuatro metros de largo, y pesará más de 100 kilos, pero no se podrá deleitar hasta el día domingo 12 de agosto.
Los días 11 y 12 de agosto se podrán adquirir o degustar en la plaza principal productos como empanadas, ponche, mermeladas, cajetas y platillos elaborados a base de este fruto agridulce, platican los organizadores (en la foto). Foto: Manuel Jacobo.
La Expo Membrillo Atotonilquillo 2018 se inaugurará el domingo cinco de agosto con un desfile a lo largo de la calle Juárez a partir de las 6:00 de la tarde; durante casi una semana (del 5 al 10 de agosto) se realizarán actividades culturales en la plaza principal a partir de las 7:30 la noche con la participación de música, grupos de danza folclórica y la tradicional coronación de la señorita Expo Membrillo, Brenda Gabriela Vázquez Santos de 22 años.
Sin embargo, los meros días de la celebración son el 11 y 12 de agosto, en que a partir de las 10:00 de la mañana productores de la localidad exponen sus productos en la plaza principal; en el lugar se hacen concursos y se realizan distintas presentaciones culturales.
Además, durante esos dos días se podrán adquirir una diversa variedad de productos hechos con membrillo, como ponches, chiles, comidas, dulces, cajetas, panes, tamales, entre otros.
También se presentará un jurado que determinará quién será el productor que gane el título del puesto mejor adornado y con más variedad de productos, así como el platillo a la innovación culinaria y el mejor membrillo cosechado.
La Expo Atotonilquillo contará con la presencia de ocho productores de las más de 20 familias que se han dedicado al cultivo del fruto. La población produce más de 250 toneladas de membrillos anuales, explicaron los organizadores en conferencia de prensa.
Buscan Patrimonio Cultural
Debido a que se cuentan con más 50 hectáreas de siembra de membrillos, y que sus huertas son herencias familiares, en la que la de menor edad tiene 68 años, los habitantes de Atotonilquillo estarán buscando que se les brinde la denominación de origen.
Durante la Expo Membrillo 2018, harán llegar una petición al Ayuntamiento de Chapala para que por medio del pleno del cabildo se pueda brindar apoyo y así avanzar en el tema, pues lo consideran de vital importancia por el aporte que realiza el producto a su cultura.
Los organizadores también hacen un llamado a las autoridades para que se brinden apoyos en la creación de nuevas plantaciones, así el apoyo para los que ya están produciendo y han sido olvidados.
La Expo Membrillo, que cumple 25 años, tendrá un costo de realización de por lo menos 120 mil pesos. La semana cultural que se realiza cinco días antes de la Expo cumplirá 17 años de existencia.
El comité organizador de la Feria del Membrillo 2018 y la Señorita Membrillo. Foto: Manuel Jacobo.
D. Arturo Ortega (Chapala, Jal).- Del 5 al 12 de agosto, la delegación de Atotonilquillo en el municipio de Chapala llevará a cabo la celebración de 25 aniversario de la Expo Membrillo.
La celebración iniciará con un desfile que se realizará a lo largo de la calle Juárez a partir de las 6:00 de la tarde y se contará con una semana de actividades culturales que se realizarán en la plaza del pueblo del 5 al 10 de agosto a partir de las 7:30 de la noche con la participación de música, grupos de danza folclórica y la tradicional coronación de la señorita Expo Membrillo.
La Señorita Membrillo Brenda Gabriela Vázquez Santos (Derecha) y su madre (izquierda). Foto: Manuel Jacobo.
Las actividades culminan los días 11 y 12, días en que a partir de las 10:00 de la mañana se podrán disfrutar momentos familiares y la ocasión de probar varios de los productos de membrillo que de manera artesanal realizan los productores de la localidad.
Productos como empanadas, ponche, mermeladas, cajetas y platillos elaborados a base de este fruto agridulce estarán al alcance de quienes quieran aventurarse a probar las delicias de la región a un precio accesible.
También se presentará un jurado quienes determinarán quién será el productor que gane el título del puesto mejor adornado y con más variedad de productos, así como el platillo a la innovación culinaria y el mejor membrillo cosechado.
En la celebración del 24 aniversario participaron tan sólo siete productores de la localidad por lo que se espera que este año el número incremente.
Para saber:
La delegación de Atotonilquillo en el municipio de Chapala cuenta con alrededor de 20 huertos cuyos productores cada año cosechan alrededor de 140 toneladas del fruto agridulce conocido como membrillo.
Comité de las fiestas patrias.
D. Arturo Ortega (Ajijic, Jal).- Bajo el lema “Vive tus tradiciones” y sin presupuesto para la realización de las Fiestas Patrias 2018, el Comité Organizador plantea seguir con el rescate de las tradiciones de Ajijic en torno a esta celebración.
En este sentido, los organizadores aseguran que este año habrá presentación de candidatas, certamen gay, cómputo y coronación, el desfile del reboso, combate de flores, el grito y el tradicional desfile del 16 de septiembre.
Bajo estas circunstancias, el comité se las verá complicadas para sacar adelante los diferentes eventos que se plantean para la celebración de este año, por lo que, para realizar el primero de ellos se han valido del apoyo de algunos patrocinadores y de la buena voluntad de algunos proveedores que dieron crédito para llevar a cabo la presentación de las cuatro candidatas el domingo 22 de julio partir de las 8:00 de la noche, en la plaza del pueblo.
Sin el apoyo económico de la Delegación o del Ayuntamiento, las esperanzas para obtener recursos económicos se centran en la organización del certamen gay que se realizará el próximo primero de septiembre y en el que se buscará coronar a la “Reina de Reinas”, por lo que participarán las reinas gais desde el 2014.
El mayor reto ha sido el inicio, pues no se cuenta con el apoyo económico de la delegación ni del ayuntamiento ni de la población, por el trabajo que ha costado conseguir a las candidatas destacó, Rodrigo.
Sin embargo, los voluntarios que conforman el comité dicen no tener miedo a las críticas ya que ésas sirven para hacer las cosas mejor, asegurando a este medio que la organización de las fiestas de este año será mejor.
Y como las manos nunca sobran, para la organización de las fiestas el comité que cuenta con 12 integrantes extiende la invitación para que se unan al comité o apoyen como patrocinadores al número (33) 1512-1214 con Rodrigo López.
Para saber:
Junto a Rodrigo como presidente están Lupita Casillas como secretaria, y en la tesorería están Nayelly Vázquez, Ricardo Mora y Franco Miranda.
El creador del Ballet Folclórico Son de México agradeciendo al público. Foto: Cortesía.
Daniela Rameño Rivera. – Con una presentación de gala, el Internacional Ballet Folclórico Son de México de San Juan Cosalá celebró ante más de 500 personas su 13 aniversario de la fundación.
La interpretación del Jarabe Tapatío fue el baile que más emocionó a los asistentes, pues a la hora de esta interpretación de los bailarines, hubo fuegos pirotécnicos, luces de colores, cientos de serpentinas, además de la música y el impresionante vestuario.
Esto sin restarle créditos a las dos botargas de viejitos que aparecieron justo antes de este baile y no lo hicieron en el escenario, sino en la parte donde se encontraba el público, lo que hizo que todos se sorprendieran y se emocionaran con la abuelita que aventaba al público papeles de colores que traía en su canasta. Por su parte, el abuelito apareció con un tambor atado a la cintura, haciendo más ambiente del que ya había.
Todo esto hizo que la presentación del Son de México fuera un completo espectáculo, pues al término de su programa, todo el público de pie ovacionó a todos los bailarines, así como a su director, Luis Guzmán Zamora.
En los 60 minutos que duró el espectáculo, se vio aparecer en el escenario personajes prehispánicos, españoles, monjes, muñecas de cartón, soldaditos de plomo, revolucionarios, caballos, Adelitas, la representación de las posadas, botargas y los mariachis.
Todas estas representaciones enmarcadas en el programa ”Sones de Blas Galindo” y el Nacionalismo Mexicano, que representa la historia de nuestro país desde la época prehispánica hasta el México actual, este proyecto Becado por el Consejo Estatal para la Cultura y las Artes del Estado de Jalisco CECA, en junio de 2009, permitiéndoles hacer una gira al interior del estado y en octubre de 2010 fueron Invitados al III Fórum Universal de las Culturas Sede Valparaíso, Chile.
Luis Guzmán Zamora, director del ballet, explica por qué presentar este programa en la celebración de su 13 aniversario. Dice que su agrupación se caracteriza por presentar siempre montajes propios, no es lo común que siempre se ve en los demás ballet, este proyecto fue muy bien aceptado desde su estreno.
Señala que este mismo programa se presentó el año pasado en el Auditorio de la Ribera, en Ajijic y la función se agotó y tuvieron que abrir otra fecha y así ha sido en todos los lugares.
Y dice que San Juan Cosalá no fue la excepción, pues a pesar de la fuerte lluvia de esa tarde y los retrasos en toda la logística que esto ocasionó, la gente se esperó más de una hora para ver el espectáculo. Comenta que “A la gente le gustó lo que presentamos. Yo lo mido y digo ‘si el público se queda hasta el final, [es] señal de que les gusto’” (sic).
Esta gran celebración se llevó a cabo en la explanada de la plaza principal de la población, la noche del pasado domingo 6 de mayo.
La vaquilla más grande tuvo una premiación de ocho mil pesos que se repartieron entre las seis integrantes del equipo que logró quitar el pañuelo al novillo. Foto: Arturo Ortega.
D. Arturo Ortega.- Los concursos y los premios en la celebración del día de las madres de la delegación de Ajijic son el atractivo principal de esta fiesta en la que año con año la Asociación de Charros busca el apoyo de los pobladores y, en este año electoral, de los candidatos que se hicieron presentes.
Con la participación de tantos patrocinadores se juntó una cantidad de 32 mil 700 pesos, 20 dólares y 50 kilos de carne, sin contar los cientos de regalos aportados por comercios de la población.
Este 13 de mayo, las rifas, concursos como la silla, el baile sexy y quitar el pañuelo a la vaquilla fueron el centro de atención de cientos de espectadores que llenaron el Lienzo Charro y se divirtieron con la función.
Para saber:
La fiesta del día de las madres en Ajijic es una tradición que año con año se celebra en las instalaciones del Lienzo Charro con la organización de la Asociación de Charros y el apoyo de la ciudadanía.
Laguna te presenta una galería de imágenes y videos:
En las rifas se dieron premios como zapatos, utensilios de cocina, ropa, despensas y dinero en efectivo.
El baile sexy es uno de los concursos donde las mamás sorprenden y divierten al público.
Quitarle el pañuelo a la vaquilla es el concurso más esperado por los asistentes por el riesgo que significa para las mamás, además de la jugosa remuneración económica para las participantes de los equipos que logran dominar al animal para quitarle el paliacate.
El concurso de “las sillas”, como en la mayoría de las fiestas, no pudo faltar para esta ocasión tan especial.
Quitarle el pañuelo a la vaquilla es uno de los concursos más esperados por las madres de Ajijic por el premio económico que se reparte entre las integrantes del equipo ganador. Foto: Dane Strom.
D. Arturo Ortega (Ajijic, Jal).- Charros de Ajijic ultiman detalles para la celebración de este 13 de mayo a partir de las 4:30 de la tarde, en la cual las mamás de Ajijic disfrutarán de juegos, regalos y mucha diversión en las instalaciones del Lienzo Charro.
El presidente de la Asociación de Charros de Ajijic, Ernesto Pérez Reyes, al cierre de la presente edición afirmó que aún no tienen el programa completo, mas aseguró que para el domingo 13 contarán ya con todos los preparativos listos para la celebración.
De momento, Ernesto confirmó la presencia de la banda ajijiteca “Estrellas del Lago”, faltando por confirmar la participación de un mariachi y una cantante.
Juegos como el estira y afloja la soga, las sillas, los bailes sexis y quitar el pañuelo a la vaquilla serán el centro de atención de la celebración, sin olvidar los premios que diversos negocios, particulares y autoridades de la delegación regalaran para esta ocasión.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala