Por: Santiago Baeza
Entre el mexicano promedio existe la creencia de que además del territorio nacional que perdimos en el siglo XIX por culpa de Antonio López de Santa Anna, hay que sumar también la pérdida de Ajijic en manos de los estadounidenses. Así es. Para muchos, Ajijic es un reducto gringo en el que se mira con ojos de “forastero” a todo aquel que no habla el idioma inglés.
Por eso da gusto que los mexicanos se hayan lanzado a la reconquista de su territorio perdido durante el pasado período vacacional de semana santa. Al grito de “viva México cabrones”, la raza de bronce saturó hoteles, inundó calles, consumió en restaurantes y ocupó cada centímetro libre del malecón. Durante una semana completa el español volvió a ser el idioma oficial de este pintoresco pueblito ribereño.
La carretera panorámica fue por unos días un émulo de la capitalina avenida Insurgentes, colapsada por una inmensa, permanente y lenta fila de turistas (los que somos de aquí sabemos que en esos días es mejor utilizar nuestras más fluidas calles empedradas). Las calles de Ajijic fueron unos acaudalados ríos de gente, la plaza y el malecón fueron transformados en recintos feriales con oferta para chicos y grandes.
Con el fin de garantizar una semana atractiva y ordenada, a pesar del tremendo riesgo que implica juntar a más de tres mexicanos en una fiesta típica, la autoridad municipal montó un operativo que consistió, además de la de la conducción de tránsito, en aumentar y ordenar espacialmente la oferta de entretenimiento y en cerrar algunas calles a los vehículos, para peatonalizarlas y extender la oferta de los negocios turísticos al espacio público.
Hay que decirlo: las medidas aplicadas fueron un éxito. Y aunque uno en momentos ya no sabía si estaba en Ajijic o en las Fiestas de Octubre, la sensación de apropiación del espacio público no sólo fue una experiencia que vivió el turismo, sino también el local. Yo personalmente disfruté mi aguamiel reposando en el sofá “vinage” de La Mezca, en medio de la calle Colón. Y los atardeceres desde el ágora del malecón los disfruté escuchando la variedad musical que animó este espacio.
El recuento final fue contrastante. La sonrisa marcada en el rostro de muchos propietarios de establecimientos al ver sus negocios saturados; la carita triste del turista que no encontró habitaciones para pasar un día más; el sentido de comunidad que involucró a los creadores y los conminó a llenar de arte las calles del pueblo, contrastan con el análisis final que el alcalde Javier Degollado soltó a la prensa: “fuimos rebasados”.
Supongo que el comentario del alcalde obedece más a un acto de humildad y mesura que a una disculpa, pues me consta que el señor y su equipo de colaboradores, por lo menos los de Cultura, Turismo, Grandes Eventos y Seguridad Pública, trabajaron durante esos días sin descansar, promoviendo una sana convivencia, derrama económica y orden durante esos agitados días ribereños.
Esperemos que esa energía y esa creatividad que este ayuntamiento imprimió a la semana santa sean constantes y repetitivos, pues no solo ponen orden al ingreso masivo del turismo, sino que también aumentan la derrama económica en la población, fomentan la apropiación y el arraigo al espacio público y entre la comunidad, pero también fortalecen la confianza del ciudadano con su gobierno. Bien por eso.
Redacción (Chapala, Jal.).- El Ayuntamiento de Chapala a través de su cuenta de Facebook manifestó que el “19 Festival de Lodo en Chapala” no cuenta ni contará con el permiso para realizarse.
Al igual, el gobierno dio a conocer que los organizadores planean realizarlo a toda costa, por lo que el Ayuntamiento se deslinda de cualquier responsabilidad que se genere.
En el mensaje publicado por el gobierno municipal no se especifica el porqué no se otorgó el permiso del acontecimiento que tiene planeado realizarse el 17 de abril en el parque acuático Tobolandia.
Mensaje publicado en la cuenta de Facebook: Gobierno municipal de Chapala 2015-2018
El Gobierno Municipal de Chapala informa a la sociedad en General que el evento que se describe en el cartelón que se anexa NO CUENTA NI CONTARÁ CON LA AUTORIZACIÓN O PERMISO para que se lleve a cabo, por lo cual se deslinda de cualquier responsabilidad que se genere por la intensión de los organizadores que de propia voluntad pretendan realizarlo a toda costa.
Redacción (Ajijic, Jal.).- La primera muestra escultórica: “Sociedad Canina” enmarcará la tercera exhibición al aire libre: “El Jardín de la Escultura” a realizarse en el malecón de Ajijic el sábado dos y tres de abril.
La primera muestra de Perros de papel maché: «Sociedad Canina», realizada por el escultor Lázaro Luna y artistas locales y regionales se exhibirá en diferentes calles de Ajijic durante dos días (primero y dos de abril).
El domingo tres de abril se exhibirán todos los perros de papel maché en el malecón de Ajijic junto con las piezas de escultores locales a partir de las 11:00 de la mañana.
Los 10 perros de papel maché de más de dos metros de altura, serán colocados afuera de distintos establecimientos y calles de la pintoresca población. Si camina por las calles de Ajijic, se podrá encontrar con un perro turista, un promotor cultural, un lavacoches, un comerciante o hasta un pescador.
La inauguración de la exhibición “El Jardín de la Escultura”, que estará por dos días en el malecón de Ajijic se realizará el sábado dos de abril a las cinco de la tarde; se contará con degustación de frijoles.
Al igual, en el malecón de Ajijic se realizará una monumental escultura de alambre con la participación de la ciudadanía. No faltes. Asociación Agustín Yañez invita.
Calendario de actividades:
Sábado y domingo: Exhibición “El Jardín de la Escultura” en el malecón de Ajijic a partir de las 11:00 a.m.
Viernes y sábado: “Sociedad Canina”, promovida por la Asociación Agustín Yáñez, exhibirá piezas de tamaño natural durante dos días por diferentes calles de Ajijic.
Redacción (Chapala, Jal.).- El Bar-co recibirá a la cantautora mexicana Yanin Saavedra este sábado dos de abril a partir de las nueve de la noche. Entrada 100 pesos.
Yanin, quien se presentará por segunda ocasión en Ajijic prepara un espectáculo con canciones latinoamericanas, francesas y folk americano, además de sus propias composiciones.
La cantante crea una mezcla de ritmos que evocan lo que para ella es material y a la vez etéreo, sensaciones de tierra, agua y fuego. Con letras que transmiten las vivencias y emociones recabadas por su paso alrededor del mundo.
Su música la ha llevado a países como: México, España, Alemania, Inglaterra, Irlanda, Hungría, Republica Checa, Italia, Portugal y Francia, donde grabó su primer álbum “Traslado” con su proyecto De las Aves, el cual está conformado por destacados músicos radicados en el sur de Francia.
¿Quién eres? Yanin Saavedra es una cantautora mexicana que fusiona la tradición y lo contemporáneo. El carácter musical del proyecto nace del folk latino, el jazz y música del mundo.
¿Cómo sentiste tu presentación en el malecón de Ajijic durante el festival Al Son de las Olas? Bien acogida. Me sentí emocionada de estar en Ajijic, porque yo vengo aquí desde chiquita. Haber venido a cantar me dio emoción. Me inspiró estar al frente de la laguna. Tuve la oportunidad de presentar a los presentes mis propias creaciones.
¿Qué vas a presentar en el Bar-co? Voy a preparar mi espectáculo con músicos radicados en Guadalajara. Vamos a montar canciones que me han acompañado en mis viajes por Europa. Canción latinoamericana, francesa y folk americano, todo eso resumido, como un latín folk propio. Todo esto alternado con mis propias composiciones.
¿Quiénes te acompañarán en tu próxima tocada en el Bar-co? Banjo y guitarra eléctrica: Alejandro Alfaro. Contrabajo: Diego Martínez Lanz. Se podrían añadir algunos músicos más, pero no están confirmados aún (podrían ser sorpresas). Incluso de aquí de la ribera. Si gustan conocer mi trabajo antes de ir al concierto, pueden hacerlo a través de mis redes sociales: facebook, twitter, instagram, soundcloud. @yaninmusic.
El barco está ubicado en carretera Oriente #33 Ajijic. Reservaciones al (376) 766-04-52.
Domingo Márquez (Chapala, Jal.).- A pesar de los esfuerzos de la administración de Javier Degollado para que la cabecera municipal de Chapala obtenga el nombramiento de Pueblo Mágico, el secretario de Turismo del estado de Jalisco, Enrique Ramos Flores, ha declarado que ve difícil que se otorgue ese nombramiento.
Una de las dificultades que Ramos Flores considera tiene la cabecera municipal para convertirse en Pueblo Mágico es su comercio ambulante y su falta de organización de la imagen urbana.
Pese a eso, para Ramos Flores Ajijic tiene una mayor posibilidad de recibir dicho nombramiento, y ha declarado que desde noviembre se recibió la propuesta para integrar a la pintoresca población al programa federal.
Sobre la solicitud que realizó Chapala para su integración al programa, el funcionario público estatal señaló que sí existe una propuesta “informal” para convertir a Chapala en Pueblo Mágico. “Pero, si te soy honesto, dadas las reglas del juego, está un poquito difícil”, fue lo que contestó en conferencia de prensa a Laguna.
Aunque la poca posibilidad de que Chapala se convierta en Pueblo Mágico ya le ha sido notificada al alcalde, el titular de Turismo en el estado dejó en claro que “está para hacer equipo con Degollado González”.
“Vamos a empujar para ver si es posible alcanzar el distintivo de Pueblo Mágico para Chapala”, expresó Ramos Flores, dejando entrever que de realizarse el proceso podría tomar varios años.
Fragmento de la nota publicada la semana pasada en la edición impresa.
Arturo Ortega (San Antonio Tlayacapan, Jal).- El comité organizador de San Antonio Tlayacapan ya inició los preparativos para celebrar las Fiestas de la Cruz el próximo 3 de mayo.
Este año se espera que asistan más de 500 personas a la fiesta. Además, será la primera vez en 39 años que se realice una procesión que culminará en el barrio de La Purísima.
Desde hace siete años, el Comité Organizador de las Fiestas de la Cruz del barrio La Purísima se hace cargo de esta celebración, en la que se ofrece una cena y un baile gratuito por la noche, bajo la consigna de dar más que el año pasado.
El presidente del comité organizador de las Fiestas, Ramiro Rentería Silva, explicó que la comida y música que se ofrecen de manera gratuita son proporcionadas por los habitantes del barrio La Purísima. Por ello, en el comité han decidido iniciar con dos meses de antelación la organización para contar con los recursos necesarios para lo que se proyecta este año.
Rentería Silva agregó que este año también se reconocerá a la señora Aurelia Milián, quien adornó de flores y rezó a la cruz del barrio de La Purísima por 30 años, y a Antonio Rivera, quien continuó con la tradición por dos años más.
La procesión para el Día del Albañil contará con dos carros alegóricos, albañiles, charros, danzantes y sayacos. Iniciará a las 18:00 horas partiendo de la Unidad Deportiva, y circulará por cuatro de los cinco barrios de San Antonio.
En el 2015 se prepararon más de 25 kilos de maíz para pozole que ofrecieron a más de 400 asistentes. Este año prepararán 40 kilos de maíz para más de 500 asistentes.
El día de la cruz en San Antonio es celebrado con un novenario de rezos al pie de la cruz que se ubica entre las calles Colón y La Bandera, a partir de las 20:00 horas.
Los feligreses acostumbran adornar la cruz de cada barrio con flores y ofrendas de pan, frutas, vino y despensa. Por la noche, se dirigen al barrio de La Purísima para disfrutar de la comida y el baile que se ofrecen desde hace siete años.
Las presentaciones musicales gratuitas se llevarán a cabo en los malecones de Chapala y Ajijic.
Redacción.-(Chapala, Jal.).- Presentaciones artísticas y talleres de danza por parte del Instituto Cubano de Música son algunas de las actividades que presenta el primer Festival de Música Tradicional Mexicana: “Al Son de las Olas”, que tiene como país invitado a Cuba.
El festival organizado por el Ayuntamiento de Chapala comenzó el 21 y termina el 27 de marzo, el mismo contará con presentaciones de grupos de música mexicana provenientes de diferentes estados del país, así como de agrupaciones cubanas.
En la población de Ajijic, del jueves 24 al domingo 27 de marzo se cerró parte de la calle Colón y Morelos para dar vida al andador cultural: “Corazón de Ajijic”, donde usted podrá comprar, comida, artesanía y escuchar presentaciones musicales.
El sábado 26 a partir de las 20:00 horas en el malecón de Chapala se llevará a cabo una noche de fandango, donde habrá música, baile y comida típica.
El viernes 25 se presentará: “Yanin Saavedra” (latin folk) en el ágora del malecón de Ajijic y el sábado 26, la agrupación de salsa: “Combo Tamarindo”; el domingo 27 la agrupación de folklore: “Los Cachicamos” dará un concierto. Las presentaciones son gratuitas y se realizarán en el ágora del malecón a las 19:00 horas.
El domingo 27 de las 10:00 a las 20:00 horas se realizará el Car Fest en el malecón de San Antonio Tlayacapan.
La clausura del Festival de Música Tradicional se llevará a cabo en el malecón de Chapala el domingo 27 a las 18:00 horas.
Aquí el programa de actividades:
Viernes 25 de marzo
-12:00 p.m. Homenaje a Fray Miguel de Bolonia, Parroquia de San Francisco de Asís, entrada libre.
-12:30 p.m. Taller de Tamboreo de arpa por Mtro. Ricardo David Galindo Reyes, Antigua Presidencia, entrada libre previa inscripción.
-16:00 p.m. Conferencia «El origen del mariachi coculense» por el Maestro Pablo González en el Centro Cultural – Antigua Presidencia, entrada libre.
-19:00 horas. “Yanin Saavedra” (latin folk), ágora del malecón de Ajijic, entrada libre.
Sábado 26 de marzo
– A partir de las 12:00 p.m. Visita el andador cultural del “Corazón de Ajijic”.
-19:00 horas. Presentación de la agrupación de salsa: “Combo Tamarindo” en el ágora del malecón de Ajijic.
-20:00 horas. Noche de fandango en el malecón de Chapala.
Domingo 27 de marzo
10:00 -20:00 horas. Car-fest en el malecón de San Antonio Tlayacapan.
12:00 horas. Danza de Sonajeros de Tuxpán, Malecón de Chapala.
13:00 horas. Música Purépecha, Malecón de Chapala.
18:00 horas. Clausura del Festival de Música Tradicional “Al Son de las Olas”.
19:00 horas. Presentación de los “Los Cachicamos”, en el ágora del malecón de Ajijic.
Redacción (Chapala, Jal.).- El AEROFEST ha cambiado de fecha. Por razones climatológicas y con el fin de salvaguardar la seguridad de los asistentes y pilotos la exhibición de paracaidismo y acrobacia “AEROFEST Chapala 2016”, se llevará a cabo el 30 de abril y no el viernes 25 de marzo (Viernes Santo) como se tenía planeado en un principio.
El acontecimiento no ha cambiado su sede ni sus horarios. Se realizará en el malecón de la cabecera municipal de Chapala, a partir de las 12 del mediodía, dio a conocer el regidor Alberto Alcántar Medeles por medio de un mensaje publicado en su cuenta de Facebook.
Según explicó el regidor de la comisión de Turismo, Alberto Alcántar, la decisión de posponer el espectáculo aéreo fue tomada debido a que el clima pronosticado para el Viernes Santo no es el más adecuado (por la nubosidad y el viento) para que los pilotos hagan acrobacias.
“No podemos arriesgar la vida de los asistentes”, escribió el regidor en su cuenta de la conocida red social.
El espectáculo aéreo pospuesto para el 30 de abril contará con una exhibición aérea de ultraligeros, aeromodelismo, paracaidismo, música y carros con venta de comida (food trucks).
Mensaje publicado por el regidor ¨Alberto Alcántar Medeles:
El día de ayer en reunión de trabajo y logística del evento denominado AEROFEST 2016 se tomó la decisión de posponer el evento, por razones climatológicas y para salvaguardar la seguridad de los asistentes y pilotos. La nubosidad y el viento son factores que ponen en riesgo la participación de los acróbatas aéreos.
Por tal motivo el Gobierno Municipal de Chapala ha decidido posponer el evento para el día sábado 30 de abril en el mismo lugar y a la misma hora.
Agradecemos a todos su comprensión,
Para este Gobierno es y será prioridad actuar siempre con responsabilidad
Atentamente:
Alberto Alcántar Medeles
Regidor de Turismo del Gobierno Municipal de Chapala
El pintor Balo Pulido. Fotografía: balopulido.com
Arturo Ortega (Ajijic, Jal).- El artista tapatío Balo pulido hace un recuento de 20 años de trayectoria con su próxima exhibición pictórica y gráfica: “La Mancha en la Memoria” a inaugurarse en el Centro Cultural Ajijic (CCA) este sábado 26 de marzo a las 17:00 horas.
La muestra exhibirá una serie de 20 pinturas de trabajo reciente en pequeño, mediano y gran formato, además de cinco serigrafías a través de las cuales el artista hace un homenaje a cinco de sus pinturas más emblemáticas.
En entrevista para Laguna, el creador explicó que el título de la exposición que también se presentará en Guadalajara y Colima, es una alusión a las texturas y manchas de color con las que cuenta su obra.
Balo pulido autodefine su técnica como “impresionismo contemporáneo”; rescata los colores vivos del paisaje urbano, agreste y la vida común de los personajes que interactúan en el. La Mancha en la Memoria” permanecerá en exhibición en el CCA por 15 días. Entrada libre.
Sobre el artista:
Balo Pulido es un artista plástico de formación autodidacta que nació en Guadalajara, Jalisco en 1975. Utiliza poco los pinceles, maneja la espátula en la que, a base de untar el óleo en pequeñas o grandes superficies, compone sus trabajos.
En el año 2009 obtuvo el premio de la Segunda Muestra de Arte Club del periódico Mural y en el año 2011 fue ganador del premio de escultura del Jardín Escultórico del Bicentenario de Jalisco y en 2012 fue ganador del primer premio de escultura Juan Soriano. Su obra ha sido expuesta tanto a nivel nacional como internacional y actualmente radica en Guadalajara, Jalisco.
Más información sobre Balo pulido
Entrevista de Balo Pulido para el diario El Informador
Con información de la página www.Balo Pulido.com Pintura: Balo Pulido. Foto: El Informador.
Redacción.- (Ajijic, Jal).- ¿Te aburres en tu tiempo libre? ¿Por qué no aprender a modelar figuras en papel maché? La Asociación Agustín Yáñez te invita a su primer Curso de Papel Maché, a realizarse del 24 al 28 de marzo en Art Studio en Ajijic.
El curso será impartido por el reconocido artista Daniel Palma y el escultor Lázaro Luna, quienes te enseñarán todo lo referente a la técnica y cómo hacer figuras de papel maché.
Los horarios pueden adecuarse a tus necesidades, ya que durante todo el día se estarán realizando las figuras que días después serán presentadas en una exhibición al aire libre.
El costo por día es de 100 pesos, pero si asistes los cinco, sólo pagarás 350 pesos. Las clases de teoría se impartirán el jueves 24 a las 6 de la tarde en Ocampo 61, centro de Ajijic.
Para más información, comunícate con Daniel Palma al número (33) 1766-5823. No pierdas la oportunidad de aprender esta divertida técnica. ¡¡No faltes!!
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala