Actualmente el Aeropuerto Internacional de Puerto Vallarta tiene 49 rutas: 13 nacionales y 36 internacionales. Foto: Cortesía.
Redacción.- La Secretaría de Turismo de Jalisco (Secturjal) anunció que las aerolíneas canadienses, WestJet y Air Transat, tendrán un incremento significativo en sus frecuencias de vuelo hacia Puerto Vallarta para la temporada invernal 2024-2025.
WestJet, una de las principales aerolíneas de Canadá, incrementará su frecuencia de vuelos entre Winnipeg y Puerto Vallarta. Durante la temporada invernal del año anterior, WestJet operó hasta cinco vuelos semanales entre estos destinos. Para la temporada 2024-2025, la aerolínea planea elevar esta cifra a un máximo de 7 vuelos semanales, marcando un aumento del 17 por ciento.
“Durante el primer semestre de 2024, Puerto Vallarta ha recibido a poco más de 1 millón 800 mil pasajeros; el anuncio de nuevos vuelos reafirma el creciente interés por nuestro destino de playa y el impacto que han tenido nuestras estrategias de promoción junto con los aliados estratégicos. La próxima temporada invernal, sin duda, reflejará un incremento en la afluencia turística vía aérea gracias a las nuevas frecuencias de vuelos”, indicó Vanessa Pérez Lamas, Secretaria de Turismo de Jalisco.
Además, WestJet optimizará su flota para incluir aviones de mayor capacidad en varias rutas, lo que se traducirá en un incremento del 5 por ciento en el número total de asientos disponibles hacia Puerto Vallarta. Los vuelos estarán disponibles desde Abbotsford, Comox, Kelowna, Prince George, Vancouver, Victoria, Calgary, Edmonton, Regina, Saskatoon, Winnipeg y Toronto.
Por su parte, Air Transat anunció una frecuencia adicional para su servicio desde Montreal a Puerto Vallarta, que estará disponible del 11 de febrero al 25 de marzo de 2025. Esta expansión permitirá a los viajeros disfrutar de una conexión más fluida a través de los vuelos nacionales ofrecidos por su socio Porter Airlines, que enlazan a Toronto con Montreal.
Recientemente se anunció que el Aeropuerto de Puerto Vallarta sumará a sus destinos cuatro rutas nuevas: Nueva York iniciando operaciones el 8 de enero de 2025, Sacramento el 11 de enero de 2025 y Kansas City y Saint Louis Missouri, ambos con su primer vuelo el 18 de enero del próximo año.
Estos nuevos vuelos a Puerto Vallarta con cuatro frecuencias semanales desde Nueva York y una desde las otras ciudades, representan un promedio de 1,200 asientos adicionales hacia el destino cada semana hasta concluir en abril.
Actualmente, el Aeropuerto Internacional de Guadalajara cuenta con 60 rutas aéreas: 32 vuelos nacionales y 28 internacionales. El Aeropuerto Internacional de Puerto Vallarta tiene 49 rutas: 13 nacionales y 36 internacionales.
Turistas paseando por Puerto Vallarta. Foto: Cortesía.
Redacción.- Durante el primer semestre de 2024 llegaron a Jalisco 1 millón 822 mil 725 extranjeros, cifra que representa un 7.4 por ciento de incremento respecto al mismo periodo del 2023, de acuerdo con el reporte publicado por la Unidad de Política Migratoria del Gobierno Federal.
“Sin duda, la estrategia implementada por el Gobierno de Jalisco, en conjunto con los fideicomisos de turismo y el trabajo colaborativo con aliados comerciales como aerolíneas, touroperadores y los comités de rutas que tenemos con el Grupo Aeroportuario del Pacífico para el incremento de las conexiones aéreas internacionales, han dado como resultado este incremento del 7.4% en el arribo de turistas extranjeros respecto al primer semestre de 2023”, comentó Vanessa Pérez Lamas, Secretaria de Turismo de Jalisco.
Durante el primer semestre de 2024, arribaron a Jalisco 1 millón 439 mil 949 estadounidenses, cifra superior en 8.2 por ciento a la de 2023. En este mismo periodo llegaron 310 mil 910 canadienses, un 4.2 por ciento más que el año pasado. El 79 por ciento del total de visitantes extranjeros fue estadounidense, mientras que el 17.1 por ciento canadiense. Le siguen Reino Unido, Colombia, India, China, España, Alemania y Australia.
Recientemente WestJet anunció conexiones aéreas a Puerto Vallarta para la temporada invernal desde Canadá. Los vuelos serán a Abbotsford, Comox, Kelowna, Prince George, Vancouver, Victoria, Calgary, Edmonton, Regina, Saskatoon, Winnipeg y Toronto.
Por su parte, Air Transat anunció una frecuencia adicional para su servicio desde Montreal a Puerto Vallarta, que estará disponible del 11 de febrero al 25 de marzo de 2025. Además de esto, también habrá cuatro nuevos vuelos internacionales con Alaska Airlines a Puerto Vallarta. Sumará vuelos a Nueva York, Sacramento, Kansas City y Saint Louis Missouri, en 2025.
Destaca dentro de esta nueva apertura de nuevos mercados la gestión realizada por la Secretaría de Turismo y el Fideicomiso de Turismo de Puerto Vallarta para concretar un vuelo chárter desde Praga, en República Checa, que tendrá vuelos desde octubre de este año a abril de 2025 con una frecuencia semanal. El objetivo es atraer a clientes provenientes de las tres principales ciudades de República Checa: Praga, Brno y Ostrava.
El 13 de septiembre entrará en operación la ruta Guadalajara-Toronto, operada por la canadiense Flair Airlines. Será la segunda conexión aérea que tendrá la capital de Jalisco con Canadá.
Tren turístico avanzando por el paisaje agavero. Foto: Cortesía.
Redacción.- ¿Te quedaste con ganas de viajar en el Tequila Express? No te preocupes porque el tren turístico volverá en septiembre en el marco de las Fiestas Patrias.
El Gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro Ramírez, anunció el 14 de agosto la reactivación del emblemático Tequila Express el próximo 14 de septiembre, atractivo turístico que había suspendido actividades.
“Después de un largo, ahora sí de años de trabajo vamos a lograr inaugurar el 14 de septiembre, en un mes, en el marco de los festejos de las Fiestas Patrias, vamos a reinaugurar, diría yo, vamos a volver a echar a andar el Tequila Express de Jalisco, el Tequila Express va a volver a correr por el paisaje agavero y nos debe de llenar de alegría”, indicó el Gobernador.
Tras haber comprometido su reactivación con la industria tequilera por parte del Gobernador de Jalisco, los vagones del Tequila Express volverán a correr a través del Paisaje Agavero, patrimonio de la humanidad destacó Alfaro Ramírez, beneficiando a la población a dos importantes destinos turísticos Guadalajara y Tequila y a toda la industria tequilera sin distingo.
“Y lo anuncio aquí porque el día 14 estaremos en el tren pero ese proyecto inició en la Cámara, con mi amigo Xavier Orendáin Martínez Gallardo, cuando era el presidente de la Cámara entonces y concibió este gran proyecto con una visión extraordinaria y de la mano de personajes que lo hicieron posible lograron algo que se convirtió en un ícono de Jalisco a nivel nacional e internacional y hoy el Tequila Express volverá a correr inicialmente los viernes, sábados y domingo, pero el proyecto que hemos construido y que ha significado una inversión de 80 millones de pesos a través del fideicomiso de la oficina de visitantes y convenciones y que ha sido también un aliado en estos seis años para nuestro estado y una inversión de más de 200 millones de la iniciativa privada”, añadió.
Personas disfrutando de la zona bajo uno de los dos árboles alumbrados. Foto: Estefanía Romero López.
Estefanía Romero López.- Sí conectó. El nuevo espacio designado por el gobierno municipal para las personas que acostumbraban reunirse sobre la avenida González Gallo, en la cabecera municipal de Chapala, comenzó su apertura con el pie derecho, ya que los chapalenses sí respondieron arribando a la zona “Konecta”.
En un recorrido realizado por Semanario Laguna el primer día de actividades el viernes 2 de agosto, el espacio ubicado en el estacionamiento de la zona restaurantera conocida como Acapulquito por el malecón de Chapala, logró reunir al menos un centenar de personas, quienes disfrutaron y cantaron la música del grupo sierreño “Los Excedidos”.
Grupo Excedidos en foro donde se presentarán distintos grupos musicales. Foto: Estefanía Romero López.
Los días sábado 3 y domingo 4 de agosto también se registró un buen flujo de asistentes de todas las edades, ya que hasta “La Chica”, la persona que acostumbraba a venderles cervezas en la avenida González Gallo a los que solían reunirse ahí, ya cuenta con su espacio de venta, que es una camioneta pickup en donde oferta diferentes bebidas y botanas.
“La Chica” es la dueña de una tienda-depósito “Vinos y licores Cristianía” sobre la avenida González Gallo, en frente del acceso al Parque de La Cristianía, y quien se pensó sería afectada por la nuevas medidas tomadas por el gobierno municipal de Chapala, ya que sus mayores ventas eran los fines de semana.
“Me invitaron a ponerme aquí – al nuevo espacio Konecta-, y yo estoy muy agradecida; y aquí estaremos para lo que se les ofrezca”, expresó con una sonrisa.
Asistentes de todas las edades disfrutando de la música en sus carros. Foto: Estefanía Romero López.
En el nuevo espacio de reunión se pudo observar la presencia de cuatro elementos de la policía municipal, una unidad de Código Violeta, una unidad de bomberos y una ambulancia, quienes cuidaron de los asistentes.
Aunque la zona no está habilitada como se había planteado desde un inicio con zonas de fogata, asadores por mesa, y enchufes eléctricos, sí cuenta con wifi, bancas y baños para que los jóvenes y personas de todas las edades puedan reunirse y no molestar las zonas residenciales.
“El lugar está muy bien, está padre, pero van a faltar más bancas, ya que con las pocas que se cuenta no serán suficientes para la cantidad de personas y carros que van a venir a este lugar, también harán falta más botes de basura, así como un refugio para cuando llueva”, recomendó la joven Danniella Guzmán Romero de 18 años.
Las actividades de la zona Konecta continuarán este fin de semana con la presentación del grupo musical de Latin pop “La Sopa”, banda originaria de Chapala, este sábado 10 de agosto a las 20:00 horas.
El Aeropuerto de Guadalajara tiene actualmente conexiones con 60 destinos: 32 nacionales y 28 internacionales. Foto: Cortesía.
Redacción.- A partir de diciembre, la capital de Jalisco contará con cuatro nuevos vuelos a Estados Unidos, se trata de Oakland, San Antonio, Las Vegas y Dallas. Además, a nivel nacional tendrá conexiones hacia Mexicali, Puerto Escondido, Ciudad Obregón y Torreón.
“Luego de la inauguración de la pista 2 del Aeropuerto de Guadalajara, es una gran noticia las 8 nuevas rutas que anuncia Viva Aerobus, que son 4 internacionales y 4 nacionales. Sin duda, este avión y las aerolíneas son aliados estratégicos para fortalecer la conectividad de Jalisco y estaremos trabajando con ellos para que estos nuevos vuelos sean un éxito para el desarrollo turístico de nuestro destino”, destacó Vanessa Pérez Lamas, Secretaria de Turismo.
Actualmente, el Aeropuerto Internacional de Guadalajara cuenta con vuelos a 60 destinos, 32 nacionales y 28 internacionales.
«Estamos muy emocionados fortaleciendo la conectividad internacional de Jalisco y la región. Tenemos identificados muchas otras rutas internacionales y nacionales con gran potencial. En general, vemos grandes oportunidades en los importantes aeropuertos del occidente del país», explicó Juan Carlos Zuazua, CEO de Viva Aerobús.
Tras la inauguración de la pista 2 del Aeropuerto Internacional de Guadalajara llega el anuncio del incremento de la conectividad aérea con nuevos vuelos por parte de Viva Aerobus, lo que demuestra que en Jalisco ha valido la pena trabajar de la mano de aliados estratégicos para seguir impulsando a la entidad a nivel global.
Por medio de una lona colgada en la avenida González Gallo, frente al parque de la Cristianía, es como se da aviso que queda prohibido tomar en la zona. Foto: Estefania Romero López.
Estefanía Romero López.- Luego de las constantes quejas por parte de los vecinos de la avenida J. González Gallo de Chapala por el ruido que se genera por parte de las personas que se reúnen para beber y escuchar música a alto volumen, el gobierno municipal prohibió el consumo de bebidas alcohólicas en esta calle a partir del 2 de agosto.
La zona donde se prohibirá esto es a lo largo de la avenida González Gallo, especialmente en frente del Parque La Cristianía, abarca desde la calle Morelos hasta Miguel Martínez, donde suele ser punto de reunión de personas de todas las edades entre semana y especialmente los fines de semana.
El espacio Konecta es un nuevo punto para las personas que se reúnen a ingerir bebidas alcohólicas y escuchar música. Foto: Estefanía Romero López.
No obstante, los locales y turistas tendrán permitido ingerir bebidas alcohólicas y poner música en malecones y espacios públicos turísticos siempre y cuando no sean habitacionales y ahora sumando la nueva Zona Konecta, que se inaugurará el viernes 2 de agosto.
Zona Konecta, la cual está ubicada sobre la calle Ramón Corona en la zona restaurantera mejor conocida como Acapulquito, es un espacio donde se permitirá el consumo de bebidas alcohólicas, podrán ingresar automóviles además de escuchar música libremente ya que no es una zona residencial.
Este espacio estará abierto al público las 24 horas los siete días de la semana, es totalmente gratuito y cuenta con un escenario al aire libre, tres asadores, baños que están ubicados en el módulo comercial, bancas, botes de basura, alumbrado, aseo público además de una red de internet, con la promesa de ir adecuando más elementos al espacio.
“Este espacio es para jóvenes y todas aquellas personas que el fin de semana o durante el día quieran tener actividades en un espacio abierto que tiene wifi y mobiliario, con intención de que puedan estar en un área pública segura que tiene los servicios municipales. Esto con el fin de evitar aquellas zonas que por mucho tiempo se han venido usando como un espacio donde los jóvenes se van a tomar y escuchar música, esto con la intención de que respetemos a la zona habitacional que es una petición que han venido haciendo”, explicó Alejandro Aguirre Curiel en una rueda de prensa el 30 de julio. }
Así quedaban las jardineras ubicadas al frente del parque después de las reuniones. Foto: Danniella Guzmán Romero.
Konecta contará con un programa de grupos musicales que se presentarán cada sábado del mes a partir de las 20:00 horas. Los grupos locales contarán con todas las facilidades para dar a conocer su talento musical.
En cuestiones de seguridad, habrá patrullaje de tiempo completo, así como unidades de vialidad y sobre la marcha se controlará el acceso de los vehículos que ingresen al espacio, se registrará el vehículo y el responsable para llevar un control de las personas que ingresen a la zona.
Para los que no sigan este reglamento, se les hará una sanción administrativa y podría llegar a la detención, explicaron las autoridades municipales.
Mario Ruíz ganador del Baile «Manolo Soler» 2024. Foto: Cortesía.
Patrick O’Heffernan-Ajijic. El bailaor de flamenco Mario Ruíz bailará en La Cochera Cultural de Ajijic este domingo, 28 de julio, a las 18.00 horas. Recién salido de su increíble victoria en el Concurso de Baile «Manolo Soler» 2024 y beneficiario de la Beca ACCIONA para estudiar en la prestigiosa Fundación Flamenco Cristina Heeren en Sevilla; Mario el fenómeno de la danza de 18 años hace su primera aparición en la ribera de Chapala.
Riuz bailará en la segunda noche del ciclo: «La Peña de La Cochera Cultural», noches de baile donde florece la pasión. Es espectáculo forma parte de las Peña Flamencas, espacios escénicos que se convierten en vibrantes comunidades que celebran el arte flamenco. Las Peña Flamencas como La Cochera Cultural reúnen a artistas y aficionados, fomentando una apreciación más profunda de este arte. Al apoyar a las Peñas Flamencas, La Cochera Cultural y su público garantizan el continuo crecimiento y evolución del flamenco en México.
Mario Ruíz estará acompañado por Santiago Maistierra al cante y la guitarra, Gil Ríos al bajo eléctrico, Eleazar Soto al saxofón y Emilia Gálvez a la percusión.
Apertura de puertas a las 18:00 hrs. $500 pesos con deliciosas tapas incluidas (charcutería y queso), $350 pesos sin tapas. Reservaciones en info cocheracultural.org/WhatsApp +52 331 330 8705
Vista aérea de la Avenida Francisco I. Madero de Chapala a partir de su cruce con la calle Ramos Millán. Foto: SIOP.
Redacción.- Luego de dos años de iniciada la obra del cambio de imagen urbana de la avenida Francisco I. Madero de Chapala, la Secretaría de Infraestructura y Obra Pública de Jalisco (SIOP) supervisa los últimos detalles.
El secretario de la SIOP, David Zamora Bueno, publicó al respecto en su cuenta de Facebook: “Los equipos de la SIOP supervisaron los últimos detalles antes de inaugurar formalmente la amplia rehabilitación que le aplicamos al ingreso a Chapala, la avenida Francisco I. Madero desde el cruce con la calle Pepe Guízar, hasta Prolongación Ramón Corona, a unos cuantos metros del lago”.
La renovación fue de 4 mil 400 metros cuadrados en los que “Mejoramos la accesibilidad de los peatones, construimos cruceros seguros, hicimos cambios de redes hidrosanitarias y colocamos concreto hidráulico con un estampado alusivo a la naturaleza alrededor de la ribera del lago. También colocamos mobiliario nuevo, alumbrado público e hicimos una ciclovía con señalética, además de mejorar las banquetas y colocar más áreas verdes”, compartió Zamora Bueno quien aseguró que no dejaría pasar ni un detalle de esta obra.
La obra que inició el 4 de agosto del 2022 y costó más de 100 millones de pesos erogados por el Gobierno del Estado, llegó a ocasionar perdidas a los comercios de la arteria principal a la cabecera municipal, de más del 60 por ciento en sus ventas durante los casi tres años que duraron los trabajos.
El secretario de SIOP finalizó su publicación en redes sociales con agradecimientos a las personas y al alcalde de Chapala Alejandro de Jesús Aguirre Curiel asegurando el detalle con el cual se ejecutó.
“Gracias a toda la gente, turistas, locales y gente comerciante de la zona por su apoyo y paciencia, les aseguro que cada detalle de este mejoramiento valdrá la pena para este tan tradicional destino nacional e internacional.
“Muchas gracias a mi amigo, Alejandro Aguirre Curiel Presidente municipal del Gobierno de Chapala, por todo su apoyo durante la ejecución de la obra”, finalizó Zamora Bueno en su mensaje.
Palenque de las Fiestas de Ocotubre. Foto: Cortesía.
Redacción.- ¿Te gusta ir a las Fiestas de Octubre? ¡Ya presentaron la cartelera oficial! El Palenque contará con la presentación de 19 estrellas nacionales e internacionales de diversos géneros musicales, entre ellas Natanael Cano, Yuridia y Clarín León.
Los boletos estarán disponibles a partir de este lunes 15 de julio a través del sitio web www.bolepass.com.mx (http://www.bolepass.com.mx/), (http://www.bolepass.com.mx/) en el Hotel Fiesta Americana Minerva y Botas Los Potrillos de lunes a viernes de 10:00 a 18:00 horas y sábado de 10:00 a 15:00 horas.
El Gobierno del Estado a través de la Agencia Estatal de Entretenimiento de Jalisco (AEEJ), prepara la edición 59 de las Fiestas de Octubre. Los detalles se darán a conocer en próximas fechas. Para más información pueden seguir el perfil de Instagram en @fiestasdeoctubre y @aeejalisco.
Palenque Fiestas de Octubre 2024
4 octubre – Natanael Cano
5 octubre – Chuy Lizárraga
6 octubre – Pancho Barraza
7 y 8 octubre – Christian Nodal
10 octubre – María José
11 octubre – Banda MS
12 octubre – Gloria Trevi
17 octubre – Yuridia
18 y 19 octubre – Alejandro y Alex Fernández
20 octubre – Gabito Ballesteros
23 y 24 ctubre – Carín León
25 octubre – Alfredo Olivas
26 octubre – Remmy Valenzuela
30 octubre – Palomazo Norteño
31 octubre – Luis R. Conríquez
1 noviembre – Junior H
2 noviembre – Pepe Aguilar
3 y 4 noviembre – Julión Álvarez
Aeropuerto Internacional de Puerto Vallarta. Foto: Cortesía.
Redacción.- Debido a interés del mercado estadounidense por visitar Puerto Vallarta, la Secretaría de Turismo de Jalisco anunció 4 nuevos vuelos operados por la aerolínea Alaska Airlines a partir de 2025.
El Aeropuerto de Puerto Vallarta sumará a sus destinos 4 rutas nuevas: Nueva York iniciando operaciones el 8 de enero de 2025, Sacramento el 11 de enero de 2025 y Kansas City y Saint Louis Missouri, ambos con su primer vuelo el 18 de enero del próximo año.
Estos nuevos vuelos a Puerto Vallarta con cuatro frecuencias semanales desde Nueva York y una desde las otras ciudades, representan un promedio de mil 200 asientos adicionales hacia el destino cada semana hasta concluir en abril.
“Considero que ha sido acertada la estrategia de promoción turística que se ha llevado a cabo desde la Secretaría de Turismo y particularmente desde los fideicomisos, en este caso, el de Puerto Vallarta y de Guadalajara. Esta estrategia nos ha permitido ir creciendo nuestra participación en el mercado estadounidense, que es el mercado número uno para el sector turístico en nuestro estado. La apertura de estas cinco rutas lo que significa es el incremento de esta demanda”, opinó Vanessa Pérez Lamas, Secretaria de Turismo de Jalisco.
Por otra parte, el Aeropuerto de Guadalajara sumará a Fresno, California a sus destinos internacionales, iniciando operaciones el 3 de diciembre de 2024 con una frecuencia diaria.
Al cierre del mes de junio, el Aeropuerto Internacional de Puerto Vallarta contó 49 rutas aéreas: 13 nacionales y 36 vuelos internacionales, de acuerdo con información de Grupo Aeroportuario del Pacífico. Además este destino de playa recibió de enero a mayo a 1.6 millones de pasajeros vía aérea.
En ese mismo periodo el Aeropuerto Internacional de Guadalajara recibió 3.4 millones de pasajeros. Al cierre del primer semestre de este año, conecta con 59 destinos nacionales e internacionales.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala