Las letras están ubicadas en el libramiento carretera a Chapala en Chantepec. Foto: Miguel Cerna.
Miguel Cerna. – Se instaló el primer juego de letras monumentales con el nombre del municipio en el crucero que forma el libramiento con la carretera a Chapala en Chantepec. Este tipo de estructuras sirve como escenario para que los turistas y locales se tomen fotografías.
El objetivo de las letras monumentales es atraer el turismo. De acuerdo con Haro Pérez, la idea de colocarlas en varias partes del municipio nació desde el inicio de su administración, pero debido a la situación económica del municipio no fue posible, por lo que se están buscando patrocinadores, en especial de comerciantes y restauranteros, que consideró, son los más beneficiados.
Las primeras letras fueron donadas por el presidente municipal, Héctor Manuel Haro Pérez, debido a que se están construyendo en su taller porque recibieron presupuestos “muy carísimos” de parte de las empresas que comúnmente las fabrican.
El edil estimó que el costo de las letras ronda los 50 mil, por lo que comentó que la respuesta de los patrocinadores ha sido lenta. “Debo decirte que este primer letrero yo lo regalé, para incitar a los comerciantes que son a los que más va a beneficiar ese tipo de letras”, comentó.
En San Cristóbal Zapotitlán ya hay un patrocinador por 30 mil pesos, además de que “ya casi conseguimos el patrocinio para las letras que se van a establecer en el malecón”, comentó Manuel Haro. Sin embargo, dos locatarios consultados por este medio dijeron desconocer el proyecto, asegurando que no han recibido ninguna información al respecto.
El letrero mide 1.20 metros de alto por 10 de largo. En cada letra aparece un paisaje diferente que retrata ciertos aspectos económicos, culturales, históricos, religiosos y naturales del municipio, como la laguna, el templo del Señor del Monte, las artesanías, la pesca y las berries por mencionar algunos.
El presidente destacó que el letrero instalado en el crucero de Chantepec no está terminado; aún falta poner una banqueta, jardín e iluminación. Adicionalmente, anunció que se aprovechará el espacio de la bifurcación del libramiento que forma un “triangulito” para poner un asta bandera que acompañe una escultura de una canoa que asemejará la técnica de tejido de las artesanías de hoja de maíz con la leyenda “Jocotepec, pueblo de artesanos”.
Este letrero forma parte de las acciones emprendidas por el gobierno para atraer el turismo al municipio, otro de los proyectos en los que se trabaja, dijo el presidente, es en la ampliación de los cajones de estacionamiento en el malecón, “porque son insuficientes para la gente que nos visita”, concluyó.
La ofrenda colocada en el quiosco en memoria de Marcos Castellanos. Foto: Iván Zamora.
D. Arturo Ortega (Ajijic, Jal). – La Asociación Cronistas de Jalisco y Michoacán celebró su primer año de fundación con el nombramiento de Eduardo Ramos Cordero como cronista de Ajijic y la develación de una placa en memoria del insurgente de la Independencia en la región, Marcos Castellanos, el cinco de agosto.
El homenaje se realizó en el kiosco de la plaza donde un retrato antiguo de Marcos Castellanos fue colocado sobre un caballete y una alfombra de aserrín multicolor, acompañada de una réplica de la imagen del Divino Rostro que sería entregada a pobladores de Mezcala y San Pedro Itzicán.
En la plaza de la delegación, cronistas de ambos estados, por primera ocasión, se dieron cita para escuchar la bienvenida del delegado de Ajijic, Jesús Ernesto (Chuni) Medeles Córdova, quien vio la ocasión como una oportunidad de reconocer al presbítero Marcos Castellanos como un héroe de la independencia que ha pasado desapercibido.
El director del Archivo Histórico de Chapala, Rogelio Ochoa, dio la voz al presidente de la Asociación de Cronistas Jalisco-Michoacán, Francisco Gabriel Montes, quien esbozó una semblanza de la vida del presbítero, destacando que Marcos Castellanos se inició en el movimiento independentista siendo mayor de edad y habría muerto pobre en Ajijic, lugar donde quiso pasar sus últimos días según su última carta en vida.
En el mismo lugar fue reconocido de manera informal por Rogelio Ochoa a Eduardo Ramos Cordero como cronista de Ajijic, quien, lleno de patriotismo e indignación, refirió que Marcos Castellanos pasó desapercibido, murió pobre y olvidado por el clero, acto que calificó de pecaminoso.
Lalo, como le conocen en Ajijic, expresó que la gente del pueblo ayudó al presbítero insurgente como pudo, pues entonces había mucha pobreza; cuando murió fue el municipio de Jocotepec y no el clero quien costeó sus gastos funerarios, para luego ser enterrado en el atrio parroquial donde antes era un cementerio.
El alcalde de Chapala, Javier Degollado González, refirió de Marcos Castellanos que fue un héroe que logró unificar a las poblaciones de la ribera, para poder combatir contra las fuerzas españolas durante la época independentista.
Previo a la develación de la placa que se ubica en la fachada de la delegación, el alcalde refirió que como acto de justicia se le recordará para siempre en el municipio y la ribera a la vez que agradeció a los presidentes municipales que decidieron conmemorar el 200 aniversario de la Independencia con la colocación de una placa en sus municipios.
Fue Lalo Ramos quien finalmente develó la placa, acompañado del presidente de la Asociación de Cronistas y Funcionarios Públicos, entre los aplausos de los asistentes.
Gabriel Montes, quien también es cronista municipal de Villamar, en entrevista informó que por iniciativa del alcalde Javier Degollado surgió la asociación a mediados de mayo del 2016, con la idea de conjuntar a los pueblos ribereños para conmemorar el 200 aniversario de la Independencia.

El nuevo cronista de la población Eduardo Ramos Cordero develó la placa en compañía de autoridades municipales.
La asociación actualmente cuenta entre sus agremiados a más de 100 cronistas de 40 municipios de Jalisco y Michoacán.
Montes adelantó que se trabaja en la fundación de un museo regional con la asociación de cronistas y el Ayuntamiento de Chapala que se instalará en el Archivo Histórico de Chapala.
El museo contará con más de 600 piezas donadas por los cronistas de la asociación y falta que el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) clasifique las piezas que datan de antes de 1519, por lo que se estima que en dos meses quede concretando el proyecto. La colección incluiría piezas de la Guerra de Independencia en la ribera como sables y cañones.
A la par, el cronista de Miramar enfatizó otros logros realizados por la asociación que preside como lo son la fundación de tres Centros de investigación de Estudios Regionales en Yurécuaro y Sahuayo en Michoacán, y Poncitlan en Jalisco.
Agregó que la idea de los centros es contar con archivos digitales de la información que los cronistas de la asociación generan en ambos estados para lo cual ya autorizaron la instalación de uno para Chapala y otro para Atequiza, en el municipio de Ixtlahuacán de los Membrillos.
Gabriel explicó que escogieron Chapala como sede del museo ya que es el corazón de la ribera como centro turístico desde el siglo XIX.
El dato:
Marcos Castellanos nació en La Palma, Michoacán, en 1747. Para 1812 actuaría a favor del movimiento independentista de México cuando contaba con 65 años de edad y habría defendido la isla de Mezcala hasta 1816. Tras haber obtenido la indulgencia del clero, luego de la capitulación honrosa, Marcos Castellanos falleció en la caridad de los pobres de Ajijic a la edad de 79 años, en 1826 y sus restos fueron sepultados en Jocotepec.
Se podrá disfrutar de diferentes eventos culturales y tradicionales. Foto: Cortesía.
D. Arturo Ortega (Jocotepec, Jal).- Tradición, deporte y cultura formarán parte del programa de las celebraciones de Fiestas Patrias 2017 en el municipio de Jocotepec del 12 de agosto al 17 de septiembre.
El programa inicia con la presentación de sus tres candidatas, quienes participarán para ser la digna representante de las Fiestas Patrias de la cabecera municipal, el 12 de agosto a partir de las 8:30 de la noche, en la plaza principal.
El 26 de agosto se realizará el tradicional baile del reboso, en el Auditorio Municipal a partir de las 9:30 de la noche.
La tradicional polla se celebrará el 3 de septiembre a partir de las dos de la tarde en el barrio de la Campana y el malecón.
El 8 de septiembre se presenta una exposición colectiva en la Casa de la Cultura a partir de las seis de la tarde y el 9 de septiembre se jugará un cuadrangular de futbol en el campo empastado y la Unidad Deportiva Sur a partir de las 10:00 de la mañana. En la plaza se presentarán “Los Huaraches” a las 8:00 de la noche y en el Auditorio Municipal se llevará a cabo el Baile de Gala de las candidatas a partir de las 9:30 de la noche.
El 10 de septiembre, a partir de las 8:30 de la mañana, las actividades en el malecón iniciarán con la segunda edición de la carrera “Colores de mi Patria”. A las 12:00 se celebrará el día del Charro en el barrio de la Campana y en el Lienzo Charro y en la plaza a las 8:00 de la noche se presentará la Orquesta Típica de Chapala.
El 11 de septiembre, la Casa de la Cultura presentará una muestra de los trabajos de los talleres que organiza en la plaza a partir de las 6:00 de la tarde.
El 12 de septiembre se presenta la agrupación Sopa de Piedra en la plaza principal a partir de las 8:00 de la noche.
La conmemoración a los Niños Héroes se realizará el 13 de septiembre a las 8:30 de la mañana en la plaza principal. Para las 7:00 de la noche se realizará un concurso de aficionados y a las 8:00 de la noche se presenta el ballet folclórico Coaxalá.
El 14 de septiembre se presenta el grupo “Los Centenarios” en la plaza a partir de las 8:00 de la noche y el 15 iniciará una anoche mexicana la recepción del fuego patrio, la coronación de la Señorita Fiestas Patrias y el grito de Independencia a partir de las 8:00 de la noche.
El 16 de septiembre se realizará el desfile tradicional que circulará por las principales calles de la cabecera municipal; éste partirá de la plaza principal a partir de las 8:00 de la mañana. A las 12:00 en la plaza se presenta la Orquesta Tonantzin. En el malecón se celebrará la segunda edición del Festival de la Cerveza Artesanal y los tradicionales juegos de cucaña iniciarán a las 4:00 de la tarde en el mismo lugar.
Las actividades del programa de celebraciones patrias concluyen el 17 de septiembre con el tradicional Paseo al Arroyo, donde las familias de Jocotepec acuden a realizar un día de campo.
El creador invitado de Taiwán, Wen-Hua Lee, quien toca temas de migración ha trabajado con dibujos y luz, como se muestra en la foto, además de que su obra incluye una colección de libros contemporáneos de varios países del mundo. Foto: Manuel Jacobo.
Manuel Jacobo/ Domingo Márquez (Chapala,Jal).- El país Asiático de Taiwán será el invitado al Segundo Festival de Arte Contemporáneo “Sincrónico”, que tiene como tema principal la migración, éste se realizará en el municipio de Chapala y contará con actividades durante más de un mes.
El festival de arte se realizará del 12 de agosto al 23 de septiembre y tendrá sedes en foros y auditorios de todas las delegaciones del municipio de Chapala y en el Centro Cultural Metropolitano de Poncitlán, así como en el Centro de Readaptación Social (Ceinjure).
“Sincrónico” se inaugurará en el Centro Cultural Antigua Presidencia, el 12 de agosto con la exhibición de pintura y escultura “Sueños Rotos” de Antonio Loza, un joven local. Al terminar se presentará en el auditorio del lugar el espectáculo dancístico “A la mar que te vayas”. Entrada gratuita.
Las tertulias y otros espectáculos continuarán durante días subsecuentes en el CCAP y el Centro Cultural Ajijic (CCA). En el CCAP, el 17 de agosto se presentará el coro del estado de Jalisco a las 19:00 horas, un día después, 18 de agosto a las 6 de la tarde, se inaugurará en el mismo lugar la exposición de Yen Hua Lee, el creador invitado de Taiwán.
El Centro Cultural González Gallo (CCGG) también albergará algunos eventos, entre los que se encuentran la inauguración de la exposición “Los colores del Guardagujas” de Esteban Urbieta y Miguel Ángel Martín Del Campo, el 19 de agosto a las 18:00 horas.
Por su parte, personajes de la cultura avecindados en la ribera de Chapala realizarán el foro “la migración como factor determinante en el desarrollo artístico y cultural de la Ribera de Chapala”, en la sala de Miguel Miramontes en el Centro Cultural Antigua Presidencia (CCAP), el martes 15 de agosto a las 19: 00 horas.
La literatura también se hará presente en la escritora Verónica Palacios, quien presentará su plaqueta “Remanso de Mil Aguas” en el CCAP, el jueves 31 de agosto a las 19:30 horas.
Por la calidad de producción, algunos de los eventos tendrán costo, en muchos casos, lo generado se destinará a los artistas para que puedan pagar sus gastos de producción. El viernes 18 de agosto se presentará la obra de teatro para adolescentes y adultos «Disección», a las 19:30 horas en el Centro Cultural Antigua Presidencia. Entrada 100 pesos.
El Segundo Festival de Arte Contemporáneo tendrá un costo total de 400 mil pesos aproximadamente, en los que el ayuntamiento pondrá 60 mil pesos, Secretaría de Cultura 90 mil pesos, y los patrocinadores darán 200 mil en especie y 80 mil en patrocinio. La mayoría de los creadores no vienen cobrando y únicamente se les cubrirá los costos del traslado, alimentación y hospedaje, relató el titular de Cultura en Chapala, Sergio Unzueta.
El alcalde Javier Degollado en la inauguración de la rehabilitación de las líneas hidrosanitarias en Atotonilquillo. Foto: Manuel Jacobo.
Manuel Jacobo (Chapala, Jal).- Las obras de la delegación de Atotonilquillo y la cabecera municipal de Chapala forman parte del presupuesto participativo mediante el programa “Vamos Juntos” en el que se destinó un total de 40 millones en proyectos regionales y fue el presidente municipal, Javier Degollado dio el banderazo de inicio en ambas obras.
El primero de agosto, Degollado inauguró los trabajos de la obra en la localidad de Atotonilquillo, en la que se inició con la apertura de un colector de aguas pluviales que medirá 400 metros lineales. Dicho colector iniciará en la calle Francisco Márquez y concluirá en la calle Juan Baltazar Padilla.
Los trabajos tendrán una inversión de 3 millones 394 mil 554.27 pesos e incluyen la construcción de un colector y tres bocas de tormenta, además de la rehabilitación de las líneas hidrosanitarias en cinco cuadras por parte de la Secretaría de Desarrollo e Integración Social (SEDIS).

La calle Zaragoza es otra de las obras que se realizarán por parte del Presupuesto Participativo mediante el programa “Vamos Juntos”. Los vecinos dando el banderazo de inicio de obra.
El alcalde en su discurso dijo que los recursos de obra pública llegan en la temporada de lluvias, por lo que pidió paciencia a los habitantes y se comprometió a terminar la obra en 45 días, pese que la misma está prevista terminar en 90 días. Javier explicó a los habitantes porque era importante iniciar con el colector.
“Que sepan que Atotonilquillo no está lejos de Chapala. Es lo mismo, tiene el mismo trato, y vamos a darle lo mejor de nosotros para que Atotonilquillo ya no quede fuera como ha estado durante tanto tiempo. Que no se habían hecho obras importantes y no se había resuelto el problema de las inundaciones”, expresó Degollado González.
En la obra se harán trabajos por parte del gobierno municipal que incluye la sustitución de banquetas, pinta de fachadas y empedrado ecológico desde la calle Juan Baltazar Padilla hasta la avenida José María Morelos.
Pese que en un principio los habitantes de la colonia no habían previsto reunirse, finalmente lo hicieron y señalaron que esa obra tenía 20 años en el olvido, por lo que dieron las gracias al presidente municipal y a María de Jesús Trujillo, alias “La Güera”, habitante de Atotonilquillo, quien se comprometió a brindar comida y agua a los trabajadores mientras se desarrollara la obra.
Rehabilitación en el Centro de Chapala
La calle Zaragoza es otra de las obras que se realizarán por parte del Presupuesto Participativo mediante el programa “Vamos Juntos”. Los trabajos tendrán una inversión de 1 millón 5 mil 445.73 pesos que incluyen el cambio de redes de hidrosanitarias y drenaje, los recursos serán aportados por parte de la Secretaría de Desarrollo e Integración Social (SEDIS).

: El alcalde de Chapala también inauguró los trabajos del próximo colector y tres bocas de tormenta en la delegación de Atotonilquillo.
Sin embargo, el gobierno municipal de Chapala seguirá los trabajos pues éstos quedarán con una base hidráulica y el ayuntamiento hará la sustitución de banquetas, pinta de fachadas y empedrado ecológico sobre la base antes mencionada.
Serán tres cuadras las que recibirán los trabajos, entre la calle Morelos hasta Flavio Romero de Velasco. El drenaje y las redes de agua potable tienen más de 40 años, por lo que éstas muestran deficiencias, ya que su tubería es de asbesto en muchos lugares como lo reveló Semanario Laguna en agosto del año pasado.
El cambio de redes hidrosanitarias está plasmado en el Plan de Desarrollo Municipal como un trabajo que se realizará de forma paulatina mediante la administración de Javier Degollado.
Para saber:
Son tres obras regionales y tres obras municipales los que se incluyen en este programa llamado “Vamos Juntos. De las tres obras regionales aprobadas para la región 5 sureste, se encuentran las obras que Degollado dio el banderazo.
Hay tres proyectos municipales que faltan por dar inicio en Chapala, entre los que se encuentran: la construcción de banquetas incluyentes en la población de San Antonio Tlayacapan, suministro y colocación de alumbrado público en el ingreso a Chapala y la rehabilitación de dos pozos de agua en la cabecera municipal.
La toma de mediciones del Cristo. Foto: Miguel Cerna.
Miguel Cerna.- Con seis proyectos confirmados hasta el cierre de esta edición, compiten para su financiamiento e implementación en Jocotepec. El viernes 04 de agosto terminó la admisión de iniciativas ciudadanas que buscan impactar culturalmente en todos los sectores de la población.
La dirección de Arte, Cultura y Tradición de Jocotepec, presidida por Carlos Cuevas Ibarra informó que por segundo año consecutivo se logró bajar el Programa Consejo de Cultura, que faculta a un organismo ciudadano para que tome decisiones junto con la dirección de Cultura y el Ayuntamiento para el “bienestar y la evolución cultural del municipio”.
Cuevas Ibarra notificó que el programa de la Secretaria de Cultura, ayuda a incentivar los Consejos Ciudadanos de Cultura en los municipios con un presupuesto anual de 89 mil 997 pesos proveniente de los tres niveles de gobierno.
Entre los proyectos inscritos está la restauración del Santo Sepulcro, un Cristo articulado del siglo XVIII que se encuentra en la parroquia del Señor del Monte. La iniciativa fue presentada por el cura Jesús Quiroz Romo y tiene un costo aproximado de 50 mil pesos.
Al respecto, Carlos Cuevas aclaró que en caso de ser aprobado, solo se le destinarían 30 mil pesos por parte del consejo, por lo que el resto correrá a cargo de la parroquia.
Otro de los proyectos inscritos, es la digitalización del archivo histórico tanto de municipio, como de la notaría del Señor del Monte, con un costo que ronda los 25 mil pesos.
El tercer proyecto es la producción de un documental de calidad profesional sobre el Señor del Huaje, destacando su importancia histórica e identitaria,
El titular de cultura calificó de “mala” la respuesta de la sociedad para presentar propuestas, por lo que invitó a la sociedad a que valoren este programa que solo está presente en 19 de los 125 municipios del estado. Además, los exhortó a que se involucren en las actividades y visiten la casa de la cultura. “Nosotros no podemos seguir pidiendo presupuesto, si la gente no lo aprovecha, sentenció.
La siguiente etapa para definir los ganadores, es la votación del Consejo Ciudadano de Cultura Municipal, cuyos resultados serán oficializados el 14 de agosto. Posteriormente, de esa fecha hasta el 18 se presentarán los proyectos a la Secretaria a nivel estatal para su evaluación.
El presidente de Chapala, Javier Degollado. Foto: Archivo.
Domingo Márquez. – El alcalde de Chapala, Javier Degollado, denunció la irresponsabilidad de la Secretaria de Movilidad (SEMOV) Jalisco por instalar el operativo de alcoholimetría “Salvando Vidas” y el de radares móviles en carreteras y entradas del municipio ribereño sin traer fuerzas auxiliares como patrullas y elementos de Movilidad para mejorar la vialidad, ya que, según el entrevistado, “El Torito” “en plenas vacaciones desquició el tráfico” en el municipio el pasado fin de semana.
“Fue un fracaso para nosotros. ¿Por qué no lo ponen afuera del estadio Jalisco para ver qué les dicen? Si la gente está divirtiéndose y no sabe”, espetó con enojo el presidente municipal, quien además hizo énfasis en que “El Torito” no se volverá a poner en Chapala hasta que la Secretaria de Movilidad apoye con elementos auxiliares para evitar el caos del fin de semana. Dicha eventualidad se presentó debido a que el municipio sólo cuenta con una patrulla.
“No es posible que venga [El Torito] y se ponga cuando ni siquiera nos mandan agentes de tránsito para mejorar la vialidad. Estaban en doble fila, arriba de las banquetas. O sea, fue un desorden total lo que nos ocasionaron y eso no es justo”, declaró Degollado González.
El entrevistado dijo que su gobierno ya envió los oficios correspondientes a Movilidad, donde se les pide que si van a poner en marcha el operativo “Salvando Vidas” conocido popularmente como “El Torito” les dejen algunas patrullas y elementos auxiliares.
Aprovechó para aclarar que es por este tipo de situaciones que urge municipalizar los servicios de Movilidad. “Sólo hay un agente de Movilidad para cuidar entradas a escuelas, cruceros, etc.”.
Según informó Movilidad días atrás, el operativo de alcoholimetría “Salvando Vidas” y el de radares móviles se instalaron en forma permanente los fines de semana, con módulos de revisión que se colocaron de manera aleatoria en los distintos municipios de la Zona Metropolitana de Guadalajara y entronques carreteros de Chapala, Tequila, Jocotepec y Saltillo, entre otros.
Este fin de semana fueron 24 personas la que se remitieron a las instalaciones del Centro Urbano de Retención Vial por Alcoholimetría (CURVA), así como el envío de los vehículos a los depósitos correspondientes.
Ana Karen Guerrero Gutiérrez, la Señorita Expo Membrillo 2017. Foto: Arturo Ortega.
D. Arturo Ortega (Chapala, Jal).- Desfile, presentaciones musicales, folclóricas y exhibición y venta de una gran variedad de productos elaborados a base de membrillo te esperan en la vigésima cuarta edición de la Expo Membrillo, que se realizará del 6 al 13 de agosto en la delegación de Atotonilquillo.
Las actividades inician con la XVI Semana cultural del 6 al 11 de agosto. Durante esos días por las tardes se presentan grupos de la región en la plaza principal. Es hasta el 12 y 13 de agosto, en la culminación de la fiesta, cuando se colocan diversos puestos con venta de productos elaborados a base de membrillo. Desde las 11 de la mañana y durante todo el día se presentan en la plaza, bandas de rock, grupos norteños, ballets folklóricos y por la noche se hace una Baile.
La inauguración de la fiesta se realizará el domingo 6 de agosto con el tradicional desfile que partirá de la calle Juárez, junto a los locales de los Venegas a las 6 de la tarde. El recorrido terminará en la plaza Centenario, donde se presentará a la Señorita Expo Membrillo 2017, Ana Karen Guerrero Gutiérrez, de 20 años de edad, quien es hija de productores de la población.
Con el lema “Transformar para Trascender”, la vigésima sexta edición de la Semana Cultural que alberga el Expo Membrillo iniciará formalmente el 7 de agosto, con presentaciones musicales y números folclóricos a partir de las 7:30, hasta el día 11, en que se culminará con la coronación de Ana Karen y la participación de la Orquesta Típica de Ixtlahuacán de los Membrillos y el Ballet Folklórico de Juanacatlán.
El 12 de agosto a partir de las 11:00 horas se realizará la inauguración oficial de la feria y a las 12:00 se presentará al jurado que calificará los diferentes concursos, iniciando con la calificación del puesto mejor adornado y con más variedad de productos a base de membrillo, con la participación de 7 productores de la localidad.
Ese mismo sábado se buscará el mejor platillo innovador que como requisito debe de ser a base de membrillo y por la tarde habrá presentaciones de diferentes agrupaciones musicales de varios géneros.
El domingo 13 concluyen las actividades con los concursos del mejor dulce o cajeta de membrillo, además del ponche y el membrillo más estético y con mayor peso.
Para saber:
La delegación de Atotonilquillo en el municipio de Chapala cuenta con alrededor de 20 huertos cuyos productores cada año cosechan alrededor de 140 toneladas del fruto agridulce conocido como membrillo.
Atotonilquillo te invita a su 24 XXIV feria anual Expo Membrillo 2017 “transformar para trascender”
Iniciamos con la XVI Semana cultural del 06 al 11 de agosto, el 12 y 13 de agosto Culminación de Feria en la Plaza Centenario de Atotonilquillo.
Domingo 6 de agosto
-Desfile Inaugural a partir de las 6:00 de la tarde por las calles Juárez junto a locales Venegas.
-Durante la semana partir de las 7:30 de la tarde habrá Grupos musicales y Grupos Folklóricos.
Viernes 11 de agosto
-Coronación de la Señorita Expo-Membrillo 2017 con la participación de la Orquesta típica de Ixtlahuacán de los Membrillos, Ballet Folklórico de Juanacatlán.
Sábado 12 de agosto
-Presentación de Jurados. Concurso al mejor puesto adornado y al producto Innovador a las 11:00 de la mañana.
-Inauguración y Bendición del Evento, de 12:00 de la tarde a las 12:00 de la mañana.
-Gran variedad de música, Grupos de Rock, Ballets Folklóricos, Grupos Versátiles, Sonoro y Bandas.
Domingo 13 de agosto
Programa Cultural
-A partir de las 11:00 de la mañana gran variedad de música: Bandas, Grupo Norteño, Ballets Folklóricos y para finalizar Gran Baile.
El Tépalo es un lugar con varias cascadas ubicado en el cerro de Ajijic. Foto: D. Arturo Ortega.
D. Arturo Ortega (Ajijic, Jal). -La asociación civil Senderos de México (SDM) busca interconectar a los poblados del área natural protegida “Cerro Viejo, Chupinaya, Los Sabinos” para promover el senderismo como una forma de lograr el desarrollo comunitario y apoyar la conservación de sus espacios naturales.
Los trabajos de Senderos de México iniciaron en la zona natural protegida de la ribera del lago en el 2015 a través de la conservación, restauración y señalización de los caminos, además de la capacitación de personas que habitan los municipios de Jocotepec, Chapala, Ixtlahuacán de los Membrillos y Tlajomulco.
Los miembros de la asociación civil, Raúl Campos y Alicia Castillo trabajan en el área natural protegida Cerro Viejo, Chupinaya, Los Sabinos con el apoyo de AIPROMADES, SEMADET, además de la Comunidad Indígena de Ajijic, de San Antonio Tlayacapan, San Miguel Cuyutlán, Tlajomulco y el Ejido de Chapala.
De esta manera y con el apoyo de comuneros de Tlajomulco han instalado alrededor de 19 postes de madera con franjas de madera de color amarillo y blanco que demarcan el sendero hacia la Chupinaya.
El color en los postes determina la distancia del sendero que en este caso es de 6.4 kilómetros. Los postes pueden contar con tres símbolos: el signo de (=) significa que el camino continúa; (L) significa la dirección donde va a virar el camino y (X) significa que la ruta del camino no es la correcta.
Raúl Campos explicó que los trabajos se realizan en la Chupinaya porque es un sendero muy representativo en la zona, donde los caminos que ya existen se rehabilitan, se marcan mediante un código internacional llamado Metodología Latina aprobado hace 60 años, para que la gente pueda transitarlos de manera segura.

Los miembros de la asociación civil Senderos de México, Raúl Campos y Alicia Castillo en el Tépalo en Ajijic.
Además de la demarcación y restauración de los senderos la asociación civil también capacita a las personas de las diversas comunidades para que sirvan de guías a los visitantes y tengan una alternativa de sustento para sus familias.
La capacitación es para formar técnicos senderistas de las comunidades y ejidos, además se buscan a las personas que conocen la zona como camoteros y chiveros, quienes son los que tienen el conocimiento para conservar los senderos.
Alicia Castillos compartió que el año pasado la asociación marcó 45 kilómetros de senderos. La idea es que después de tres años de trabajo, a final del 2018 se pueda crear un “sendero de largo recorrido” que conecte con varias de las poblaciones a lo largo del área natural protegida integrada por 26 mil, 123 hectáreas y 4 municipios.
Por lo pronto los trabajos de demarcación del sendero se ampliarán al oeste hacia Jocotepec, con miras de ir a la laguna de Sayula, después a Zacoalco de Torres, Atemajac de Brisuela y finalizarán en Tapalpa.
La Chupinaya, un sendero que es muy antiguo, pero que desde hace más de 20 años es utilizando para ocio, recreación y práctica de deportes, se encuentra en su etapa de homologación donde se instalará además de los postes, información del área natural, flora y fauna, con la idea de que los visitantes cuiden el entorno natural.
Los integrantes de la asociación civil, recordaron que la práctica del senderismo es una actividad de alto riesgo por lo que recomiendan utilizar calzado adecuado, llevar suficiente agua para beber, comida, utilización de bastones, bloqueador solar repelente de insectos y no hacer necesidades fisiológicas cerca de los cuerpos de agua debido a que se trata de un área natural que cuenta con la categoría de Protección Hidrológica desde el 2013.
Si te interesa capacitarte para ser técnico senderista, más información en senderosdemexico.com
Una foto detrás de cámaras durante la grabación. Foto: Miguel Cerna.
Miguel Cerna. – La llamada, estaba esperando que llamaras es una película independiente de la productora Cuyo Films grabada entre Jocotepec y la Ciudad de México.
Pablo Tonatiuh Álvarez Reyes fundador de Cuyo Films, una productora con sede en la Ciudad de México, dijo que llegaron al municipio ribereño por invitación de un amigo y las facilidades otorgadas por el gobierno municipal. “Nos ha servido mucho el lugar, es muy tranquilo, nos sentimos seguros”, manifestó Tonatiuh Álvarez luego de una semana de rodaje cinematográfico en la zona.
“La llamada es un proyecto independiente que surge de la necesidad de contar una historia sencilla, y al mismo tiempo, honesta. El largometraje habla de un momento íntimo en la vida de Javier, cineasta aquejado por su pasado, quien decide llamar a la que fue el amor de su vida, a la cual no ha visto en ocho años. La película entera está sustentada en la conversación telefónica que tienen esa noche, donde paulatinamente van revelando sus sentimientos más profundos”, reza la sinopsis del proyecto en una página web que utilizaron para conseguir recursos.
Sofía Ruiz, originaria de Monterrey, es quien protagoniza el filme junto con Gerardo Miranda. Sofía compartió que su personaje es una pintora muy determinada, fuerte ante la adversidad y muy alegre. Según su interpretación, el mensaje de la película es el manejo de la tristeza, la depresión y la esperanza.
Sobre la experiencia de estar en Jocotepec, Ruiz se dijo contenta porque le gustó: “Está muy lindo, el malecón es súper lindo, y además se duerme muy bien”, concluyó.
Juan José López amigo del director, fue quien los invitó, dijo que lo hizo con la única intención de promocionar el municipio. El malecón, el mirador del libramiento, el arroyo de Los Sabinos, una clínica y dos casas, son algunas de las locaciones que se podrán ver en el largometraje que estará terminado a principios de enero y espera ver la luz en festivales tanto nacionales como internaciones.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala