Una obra se realiza en la población de Atotonilquillo y otra en el centro de la cabecera municipal, los trabajos superan los cuatro millones de pesos
El alcalde Javier Degollado en la inauguración de la rehabilitación de las líneas hidrosanitarias en Atotonilquillo. Foto: Manuel Jacobo.
Manuel Jacobo (Chapala, Jal).- Las obras de la delegación de Atotonilquillo y la cabecera municipal de Chapala forman parte del presupuesto participativo mediante el programa “Vamos Juntos” en el que se destinó un total de 40 millones en proyectos regionales y fue el presidente municipal, Javier Degollado dio el banderazo de inicio en ambas obras.
El primero de agosto, Degollado inauguró los trabajos de la obra en la localidad de Atotonilquillo, en la que se inició con la apertura de un colector de aguas pluviales que medirá 400 metros lineales. Dicho colector iniciará en la calle Francisco Márquez y concluirá en la calle Juan Baltazar Padilla.
Los trabajos tendrán una inversión de 3 millones 394 mil 554.27 pesos e incluyen la construcción de un colector y tres bocas de tormenta, además de la rehabilitación de las líneas hidrosanitarias en cinco cuadras por parte de la Secretaría de Desarrollo e Integración Social (SEDIS).
El alcalde en su discurso dijo que los recursos de obra pública llegan en la temporada de lluvias, por lo que pidió paciencia a los habitantes y se comprometió a terminar la obra en 45 días, pese que la misma está prevista terminar en 90 días. Javier explicó a los habitantes porque era importante iniciar con el colector.
“Que sepan que Atotonilquillo no está lejos de Chapala. Es lo mismo, tiene el mismo trato, y vamos a darle lo mejor de nosotros para que Atotonilquillo ya no quede fuera como ha estado durante tanto tiempo. Que no se habían hecho obras importantes y no se había resuelto el problema de las inundaciones”, expresó Degollado González.
En la obra se harán trabajos por parte del gobierno municipal que incluye la sustitución de banquetas, pinta de fachadas y empedrado ecológico desde la calle Juan Baltazar Padilla hasta la avenida José María Morelos.
Pese que en un principio los habitantes de la colonia no habían previsto reunirse, finalmente lo hicieron y señalaron que esa obra tenía 20 años en el olvido, por lo que dieron las gracias al presidente municipal y a María de Jesús Trujillo, alias “La Güera”, habitante de Atotonilquillo, quien se comprometió a brindar comida y agua a los trabajadores mientras se desarrollara la obra.
Rehabilitación en el Centro de Chapala
La calle Zaragoza es otra de las obras que se realizarán por parte del Presupuesto Participativo mediante el programa “Vamos Juntos”. Los trabajos tendrán una inversión de 1 millón 5 mil 445.73 pesos que incluyen el cambio de redes de hidrosanitarias y drenaje, los recursos serán aportados por parte de la Secretaría de Desarrollo e Integración Social (SEDIS).
Sin embargo, el gobierno municipal de Chapala seguirá los trabajos pues éstos quedarán con una base hidráulica y el ayuntamiento hará la sustitución de banquetas, pinta de fachadas y empedrado ecológico sobre la base antes mencionada.
Serán tres cuadras las que recibirán los trabajos, entre la calle Morelos hasta Flavio Romero de Velasco. El drenaje y las redes de agua potable tienen más de 40 años, por lo que éstas muestran deficiencias, ya que su tubería es de asbesto en muchos lugares como lo reveló Semanario Laguna en agosto del año pasado.
El cambio de redes hidrosanitarias está plasmado en el Plan de Desarrollo Municipal como un trabajo que se realizará de forma paulatina mediante la administración de Javier Degollado.
Para saber:
Son tres obras regionales y tres obras municipales los que se incluyen en este programa llamado “Vamos Juntos. De las tres obras regionales aprobadas para la región 5 sureste, se encuentran las obras que Degollado dio el banderazo.
Hay tres proyectos municipales que faltan por dar inicio en Chapala, entre los que se encuentran: la construcción de banquetas incluyentes en la población de San Antonio Tlayacapan, suministro y colocación de alumbrado público en el ingreso a Chapala y la rehabilitación de dos pozos de agua en la cabecera municipal.
Los comentarios están cerrados.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala