Pese a no haber nacido en el municipio ribereño, ha vivido la mayor parte de su vida en Jocotepec; desde joven estaba convencido que aquí sería su casa
El cantautor jocotepense Fernando Zamora, “El Terruño”, mostrando orgulloso su reconocimiento. Foto: Miguel Cerna.
Miguel Cerna. – El cantautor jocotepense Fernando Zamora, “El Terruño”, ganó el primer concurso de interpretación “Voces de Jalisco – Las canciones del Campo” dentro del XVI Festival Nacional del Mariachi Tradicional realizado en la ciudad de Guadalajara.
“Estoy enamorado del lago desde que llegué; entro y salgo pero siempre aquí. Me encanta, para mí tiene magia, es como si mis raíces estuvieran aquí”, dice Fernando, rememorando sus 43 años en Jocotepec.
Fernando Zamora Sánchez nació en Panales, un pueblito del municipio de Salvatierra, Guanajuato, en 1964. El talento le corre por las venas. Pertenece a una familia de músicos y cantantes, empezando por sus padres y siguiendo por sus 14 hermanos. Sin embargo, él fue el único que se dedicó profesionalmente a la música.
Los primeros 10 años de su infancia transcurrieron en la ciudad de Guadalajara, cuando su madre se fue siguiendo a su padre, “El Charrito”, que empezaba a tocar en la Plaza de los Mariachis. Para ese entonces, Fernando ya cantaba; comenzó desde los cuatro años de edad.
Asegura que por parte de su madre pertenece a la cuarta generación de la dinastía Jiménez, encabezada por José Alfredo Jiménez, quien vendría a ser algo así como su tío, pero que nunca conoció, pues su madre no tenía contacto con él.
Zamora Sánchez llegó a Jocotepec en plenas fiestas de enero, en el 74, por invitación de algunos de sus familiares que radicaban en el municipio. Por casualidad, su padre encontró una oportunidad laboral en un extinto bar ubicado en Los Portales. Como ese día no había quien cantara, “El Charrito” tomó el micrófono y cautivó a los jocotepenses, quienes abarrotaron el lugar a partir de la tercera canción, así lo recuerda Fernando.
Fue tal su éxito que el propietario del bar le ofreció empleo de planta, duplicando los 500 pesos que ganaba en Guadalajara como mariachero, además de que les ofreció pagar la renta de una casa para que se instalaran y el costo del gas. “¿Tú crees que nos íbamos a ir?”, pregunta el cantautor convencido de que Jocotepec sería su casa.
Fernando Zamora Sánchez empezó a cantar públicamente a los 12 años en ese mismo lugar. Fue precisamente en esa etapa cuando empezó a estudiar música y adquirió el seudónimo que lo ha acompañado y se llevará hasta la muerte: “El Terruño”. Para él, es un historia “chusca” que se dio a raíz de que unos paisanos se fueron a despedir al bar antes de irse a los Estados Unidos. Por el sentimiento, le solicitaron al padre de Fernando que cantara la canción de “Mi Terruño” que interpretaba Davis Zaizar; pero éste le dijo a Fernando que la cantara él, y lo hizo.
“Se les hacía curioso oír a un niño de 10 años cantar. Yo era la sensación. La gente cuando me veía decían ‘Mira es el niño que canta el terruño’, ‘mira, el terruño’, y se quedó” (sic). Tanto que hasta su madre lo llamaba “terru”, al igual que su esposa e hijos posteriormente. “Si me hablan por mi nombre, no entiendo”, dice al explicar que hasta tuvo que registrar el seudónimo para resguardar la propiedad de sus canciones.
A los 16 años empezó a componer. A la fecha tiene alrededor de 650 composiciones y 383 canciones registradas ante el Instituto Nacional del Derecho de Autor. En su andar ha participado en un sinnúmero de concursos de canto y composición a nivel local, estatal y nacional, como el famoso festival OTI de la canción.
El Terruño ha grabado tres discos de estudio: “Nostalgia de un lago en agonía”, “Ni la muerte es eterna” y “Recordando a Víctor Iturbe, El Pirulí”. “Hasta la fecha con tropiezos, alegrías y tristezas; tratando de avanzar, picando piedra, veo parte de mi esfuerzo cristalizado”, comenta orgulloso.
El premio
El cantautor jocotepense Fernando Zamora, “El Terruño”, ganó el primer concurso de interpretación “Voces de Jalisco – Las canciones del Campo” dentro del XVI Festival Nacional del Mariachi Tradicional realizado en la ciudad de Guadalajara.
El concurso se realizó en la Plaza Fundadores del Centro Histórico de Guadalajara el sábado 19 de agosto, en donde el jurado calificador evaluó la afinación, cuadratura e interpretación y eligió a tres finalistas, los cuales fueron premiados al concluir la última Gala de Mariachi en el Teatro Degollado.
El primer lugar fue para Fernando Zamora de Jocotepec “El Terruño”; en segundo lugar quedó Adriana Moreno Vázquez, de Ciudad Guzmán; y en tercero Arely Guadalupe Rocha Hernández, de San Miguel El Alto.
Los comentarios están cerrados.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala