Los promotores buscan que la delegación reciba una inversión proporcional a su aportación
Según los impulsores del estudio, Ajijic es la delegación que más recursos aporta a Chapala. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- Mediante una iniciativa impulsada en redes sociales, Julio Carmona, habitante y activista de Ajijic, busca que las autoridades municipales realicen un estudio de las cuentas de recaudación para conocer lo que aporta cada delegación, así como la cabecera de Chapala mediante el pago de impuestos.
El proyecto solicitará a la Comisión de Hacienda y Presupuesto, Regidores, Secretaría General, Sindicatura, y Presidencia Municipal que se realice un estudio de las cuentas municipales para obtener lo recaudado en impuestos en el 2021, desglosado por los conceptos de predial, pago patrimonial, licencias comerciales de construcción, servicios ambientales, entre otros.
También requirieron que durante el proceso del análisis se realicen mesas de trabajo con las delegaciones, organizaciones educativas y ciudadanos interesados en la rendición de cuentas y, finalmente, que los datos sean dados a conocer de manera focalizada y publicados en medios tanto impresos como digitales.
Julio Carmona comentó que la iniciativa surgió a raíz de la pregunta: “¿Cuánto realmente capta Ajijic en impuestos?”, que en su opinión, es una incógnita que muchos ajijitecos tienen, ya que, se dice popularmente que es la delegación que más recauda.
“Si solicitas un estudio, se te remite a la suma de la cuenta general, pero contestan que no están obligados a entregar sumas por delegaciones. Chapala no ha hecho, o no quiere hacer un estudio con información de este tipo. Se tienen datos, pero no concretos, ni sustentados para decir exactamente cuánto se capta”, aseveró Carmona.
Además, el activista señaló que Ajijic es una de las delegaciones con más afluencia turística e inmobiliaria, la cual demanda servicios óptimos y funcionales, adecuados según sus necesidades, y sobre todo, una inversión proporcional a su recaudación.
“Si un municipio tiene una captación de cierta suma, no es justo que otras delegaciones o la cabecera, tengan mayor inversión que las poblaciones que más recaudan. A Ajijic se le trata de calmar la inquietud, por ejemplo, bacheando, cosa que no es una solución para las problemáticas del pueblo. Ajijic tiene el recurso para ser autosustentable por sí solo y para atender las necesidades de la comunidad y no estar esperando recursos federales o estatales. Para exigir, primero debemos conocer, a eso va encaminada la iniciativa”.
Pese a que no hay un número específico de firmas ni una fecha límite para presentar la petición, para sumarse a la iniciativa basta con llegar el formulario en la página https://forms.gle/h8JrG4R2D4GnnXT8A, o ingresar al grupo en Facebook “Ajijic Observatorio Ciudadano”.
Como antecedente, el síndico municipal, Gamaliel Soto Pérez, expuso en la sexta sesión ordinaria de cabildo, celebrada el pasado 28 de febrero, una propuesta similar, en la que solicitó que se autorice a la Comisión de Hacienda y Presupuestos que analice los ingresos por delegación respecto a impuestos, para tener gastos equitativos a los ingresos, sin desproteger otras delegaciones por su tamaño, o condición. Finalmente, la propuesta fue modificada varias veces, siendo turnada a Hacienda para replantear el proyecto.
Los comentarios están cerrados.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala