Prostitución
Sophie F. Ch.
La prostitución; considerado como el “Oficio más antiguo del mundo” desde los inicios de la humanidad ha sido un fenómeno social presente.
El término para referir a las personas que practican ésta actividad suele provocar polémica; conocidos como “trabajadores sexuales” éstos suelen estar en desacuerdo con el vocablo utilizado para referirles ya que en primer lugar no es considerada ni por los propios practicantes como una actividad económica legitima y de igual forma es vista como una violación a los derechos humanos siempre y cuando éstos sean sometidos a realizarla.
De acuerdo a la Real Academia Española la prostitución es definida como una“Actividad a la que se dedica quien mantiene relaciones sexuales con otras personas, a cambio de dinero”; Aunque tristemente en México también se puede ofrecer como forma de pago “una estopa con tinher, cocaína, marihuana o dinero para comprar un activo” (Excelsior, 2013)
Actualmente México se posiciona en segundo lugar en trata de personas, justo después de Tailandia; mujeres y niños entre 14 y 17 años de edad son las personas más vulnerables.
Es necesario que las autoridades defiendan a las víctimas por profesión, sin esperar la denuncia. ¿Porqué México es un país tan susceptible a la trata sexual de personas? Debido a varios factores económicos y sociales, como el desempleo, falta de oportunidades, y educación en la sociedad.
Ésta situación amerita nuestra atención. Es necesario que los ciudadanos tomemos conciencia de la magnitud de éste fenómeno y tomemos cartas en el asunto. La sensibilización de la población, empatía hacia las víctimas, educación desde temprana edad y la exigencia a nuestro gobierno para crear empleos suficientes que proporcionen dignidad, así como ingresos y condiciones laborales justas son medidas que están a nuestro alcance y pueden cambiar las oportunidades de miles de mexicanos.
Tanto la prostitución forzada como la trata sexual, son situaciones delicadas y una realidad que golpea con fuerza a la sociedad Mexicana; no podemos quedarnos en la ignorancia y declararnos inmunes, todos somos afectados, y todos somos vulnerables. Hay que denunciar, hay que exigir, hay que actuar. Buscamos un cambio en México? Empecemos por nosotros mismos.
Hoy en día a pesar de estar estipuladas las sanciones a quienes violen los derechos humanos de estas víctimas no son sancionados correctamente. La sanción estipulada por el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA) es hasta de 20 años en prisión, una multa de hasta 50 mil dólares o ambas.
Los comentarios están cerrados.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala