Cableado saturado en la calle Álvaro Obregón, al poniente de Ajijic. Foto: Sofía Medeles
Sofía Medeles.- ¡Se van las telarañas, los nudos de cables y el cableado colgante! El presidente municipal de Chapala, Alejandro Aguirre Curiel, anunció durante la entrega de la obra de la calle Álvaro Obregón en Ajijic, que viene en puerta un proyecto para hacer las líneas de cableado subterráneas, esto inicialmente, es únicamente en el polígono principal de Pueblo Mágico en Ajijic. Es decir, serían las calles que se encuentran aledañas a la plaza principal, como la calle Colón unas secciones de las calles Hidalgo y Marcos Castellanos, entre otras.
Durante la entrega en Álvaro Obregón, Aguirre Curiel aseveró «En el Pueblo Mágico de Ajijic, tenemos un proyecto, ya me reuní con personas de la Comisión Federal de Electricidad (CFE). Estamos muy cerca de lograr que podamos hacer toda la línea subterránea y ya quitemos todos esos cables, todos esos postes, en el primer cuadro de la carretera para acá. Estamos muy cerca de esto, yo espero que en estos dos años y medio que nos quedan al frente de la administración, lo logremos».
Posteriormente, Alejandro Aguirre compartió con Semanario Laguna que este proyecto tendrá una inversión de casi 30 millones de pesos, y que será un recurso por parte de Pueblos Mágicos de Jalisco, así como inversión municipal.
«Es un proyecto interesante, a punto de concretarse, y CFE está participando. La Comisión participa con el proyecto, les agradecemos la asesoría, pero la obra la pagará el gobierno del estado, municipio y una asociación que se llama GDL 500 para hacer esto posible», añadió. La fundación GDL 500, tiene el objetivo de mejorar la calidad de vida en Jalisco, cubriendo tres puntos primordiales: Movilidad, recuperación del espacio público, y la imagen y desarrollo urbano.
Agregó además que esta obra, se iniciará en el polígono principal de Ajijic Pueblo Mágico, es decir, un largo de oriente a poniente de 6 cuadras con punto central en la calle Colón, y de la carretera en dirección hacia el lago, es decir, la zona sur del poblado. Según se compartió, el proyecto incluye las líneas eléctricas, así como las de servicios de telecomunicación.
Esta noticia ha despertado buenos comentarios entre la gente que estuvo durante anuncio de la obra, ya que, en Ajijic, se han detectado varias problemáticas relacionadas tanto al cableado como a los postes desde hace varios años.
«Hay de todo. Para empezar, los trabajadores de servicios son malhechos en sus trabajos. Dejan los cables colgando, o rollos de cables así nada más, y luego hay accidentes por esos cables. Ni hablar de los postes. A cada rato están cayéndose porque no les dan mantenimiento a los de material, o todos chocados, y no los atienden hasta que ya están colgando. A parte en tiempo de lluvia o de viento. Yo creo que se va mucho la luz y el internet porque chocan entre ellos, y todos nos quedamos sin servicios. Que bueno que se va a hacer este proyecto», aseveró una habitante de Ajijic entrevistada.
Jalisco es uno de los municipios pioneros en regular a las empresas de servicios y telecomunicaciones a mantener sus cableados ordenados, iniciando con Guadalajara, con un fallo de La Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) que se dio a conocer durante el 2024, que indicaba a las empresas cableras a colocar el cableado por vía subterránea y también a contar con una póliza de seguro para responder ante cualquier daño que generen, esto ante los múltiples accidentes provocados por cableado suelto y colgante.
Calle Colón en el centro de Ajijic. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- Aunque aún no se ha establecido un comité de Pueblo Mágico en para la localidad de Ajijic, la población ya cuenta con proyectos presentados ante la Secretaría de Desarrollo Económico (SEDECO) para aspirar a recibir presupuestos y apoyos para Ajijic, compartió el presidente de Chapala, Alejandro Aguirre Curiel.
«Los proyectos de Pueblos Mágicos ya están metidos en SEDECO, el secretario Mauro Garza nos hizo el favor de recibirnos. Van encaminados, son proyectos importantes, que no me gustaría adelantarlos para que sea parte de lo que nos informa el Gobierno del Estado, pero creo que vienen apoyos importantes para la delegación de Ajijic como Pueblo Mágico», aseguró Aguirre Curiel.
Para este 2025, a inicios de año, el gobernador de Jalisco, Pablo Lemus Navarro, anunció que se otorgaría un presupuesto de poco más de 100 millones de pesos para los 12 Pueblos Mágicos de Jalisco, y que el reparto de este presupuesto sería a través de un concurso, donde aspirarían un presupuesto en base a los proyectos que presentarán en cada poblado.
Estos proyectos, tendrían que estar enfocados en rubros de mejora de infraestructura turística, rehabilitación de espacios patrimoniales y acciones para promover, capacitar y fortalecer la economía local. Por otro lado, estos serán evaluados en base a criterios como alcance social y capacidad de ejecución. El comité técnico, conformado para evaluar los proyectos, estaría integrado por representantes del gobierno estatal, representantes de promoción turística del estado, empresarios y sociedad civil.
Aunque en esta ocasión no se dio mayor información acerca de los proyectos que se enviaron, al inicio del año, Aguirre Curiel afirmó que los proyectos para concursar para el presupuesto de Pueblos Mágicos en Ajijic, estarían enfocados en las calles, relacionados a cruces peatonales y rehabilitación de banquetas, conservando integrar la imagen urbana de Ajijic.
El último comité de Pueblos Mágicos con el que contó Ajijic, se formó a mediados del 2024. Éste, ya contaba con la presencia de autoridades municipales en acuerdo al nuevo esquema, anunciado en el 2023. Este comité que operaría en el periodo 2024-2027, actualmente se encuentra disuelto, ya que funcionarios que formaban parte de él, ya no laboran en el Gobierno Municipal. El comité, tiene como función ser el interlocutor entre los tres niveles de gobierno y la población, así como analizar las propuestas de los proyectos que se realicen en la localidad.
Jalisco actualmente cuenta con 12 Pueblos Mágicos: Mazamitla, San Sebastián del Oeste, Tapalpa, Tequila, Lagos de Moreno, Tlaquepaque, Mascota, Talpa de Allende, Ajijic, Sayula, Temacapulín y Cocula.
José Trinidad «Don Trino» Agraz, 22 de mayo de 1932- 18 de abril de 2025. Foto: Dane Strom
Sofía Medeles.- Cacahuates y elotes en vasito, una botana que es disfrutada por las diferentes generaciones, locales, turistas y cualquier tipo de persona que pasea en Ajijic. Esta tradicional colación, estuvo a cargo del señor José Trinidad Agraz Rojas, «Don Trino» que es recordado por salir a vender cacahuates y elotes en su triciclo por al menos 30 años.
José Trinidad Agraz Rojas, conocido como Don Trino, nació un 22 de mayo de 1932, en Ajijic, poblado que habitó toda su vida, y del cual su familia es originaria. Falleció el 18 de abril del 2025 a los 92 años. Fue caracterizado por ser un hombre educado, agradable, pero sobre todo, trabajador, adquiriendo y aprendiendo diferentes oficios a lo largo de su vida, hasta su último año.
Se casó a los 26 años, con María Guadalupe Navarro Echeverría, también de Ajijic, aunque de barrios distintos, siendo ella del Barrio de Tecoluta (al poniente del pueblo) y él de San Sebastián (a al lado Norte) . Comenzaron con su familia aproximadamente a sus 30 años, teniendo ocho hijos; María del Rosario, Ramón, Juan, Marta, Cecilia, José, Emilia y Guadalupe. Actualmente, su familia cuenta con 25 nietos, más de 20 bisnietos y una tataranieta.
Aunque fue un hombre que buscó darle a su familia todo, también es recordado por inculcarles el valor del trabajo, como él lo llevó a lo largo de su vida. Inició a trabajar desde muy joven, ya que no pudo cursar la escuela. Apoyaba a su papá y sus abuelos en el oficio de la siembra y el campo, además de conseguir leña y venderla en el pueblo en una época donde todos tenían fogón.
Ya casado, aprendió el oficio de pescador, y pescaba charales, teniendo varios clientes en la zona, así como en Chapala, Ixtlahuacán e incluso Ocotlán, donde hacía sus recorridos en su bicicleta. Más tarde, se hizo su carnicería, en la cual, él criaba y mataba a sus cerdos. «Nos enseñó a trabajar a todos. Ayudábamos en su carnicería, lavábamos tripas, picábamos verdura para la rellena. Pero él siempre mandaba la mejor carne para que nuestra mamá la hiciera, o nos daba chicharrones. Se ocupaba mucho de nosotros», compartieron sus hijas Cecilia y Marta.
Pese a su falta de escolaridad, aprendió muchas cosas a los años dedicándose a los diferentes oficios. Su hija Cecilia cuenta como él era muy hábil y ágil de mente en cuanto a las cuentas. «Aunque no sabía leer ni escribir, cuando nos ponía a escribir cuentas, él sabía cuando estaban mal. Nos decía, ‘eso está mal, vuélvelo a hacer’ y cuando lo revisamos si estaba mal. Era muy bueno para las cuentas. Ya de grande en sus elotes, nunca dio un cambio mal».
Otro de los conocimientos que adquirió en base a pura práctica y autoaprendizaje, fue a tratar con los animales que criaba. «Una vez ayudó a capar un puerco a una tía, pero se le fue el cuchillo de más, y se le salieron las tripas al puerco. Él lo acomodó y lo suturó. Pensó que ese puerco no iba a vivir, pero se recuperó y vivió», compartió su hija Marta.
Con el negocio que ejecutó por alrededor de 30 años, por el que mucha gente de Ajijic lo conocía, era su vendimia de cacahuales y elotes que hacía en su triciclo. Inició con el negocio entre sus 55 a 60 años, cuando él consideró que ya no podía seguir dirigiendo su carnicería, por lo que comenzó con este oficio, del cual fue adquiriendo clientes permanentes y conocidos a lo largo de los años.
El solía vender de jueves a domingo, y tenía un recorrido marcado. Iniciaba subiendo por la calle Juárez, donde estaba su hogar, hasta el cruce con Zaragoza, donde se quedaba en la esquina un rato. Tomaba Zaragoza hasta Galeana, donde bajaba hasta Guadalupe Victoria, donde se iba hasta Revolución, en días de campo entraba a los campos, y después se iba por el fraccionamiento La Floresta hasta la primera glorieta. Regresaba por Ocampo, y bajaba en Galeana hasta llegar al malecón, donde se quedaba, y regresaba por Juárez a su casa.
«Si vendía mucho, pero variaba. A veces le quedaba, a veces acababa temprano. También sus clientes variaron entre gente de aquí y turistas, pero ya tenía muchos clientes que compraban y lo reconocían», contó Manuel, uno de sus nietos que lo acompañó durante sus últimos años, desde que tuvo 8 hasta sus 14. Antes de su fallecimiento, ya tenía alrededor de un año sin vender, ya que tenía arritmias cardiacas diagnosticadas y se cansaba mucho. Incluso cuentan como poco menos de un mes antes de su fallecimiento, salió a llenar su triciclo de aire, ya que lo veía bajo.
Sus hijos, cuentan como tenía mucho orgullo por su familia, sobre todo por sus nietos que había enseñado a trabajar desde chiquitos. «El trabajo era su enseñanza», además, de como disfrutaba estar en familia, como en sus cumpleaños, que disfrutaba en compañía de todos ellos, aunque pedía que se celebrará el «mero día», cayera el día que cayera.
Finalmente, a nombre de la familia, dejaron un agradecimiento al pueblo y quienes apoyaron. «A quienes lo conocieron, subieron muchas cosas bonitas de él, que no esperábamos. Hablaron bien de nuestro papá como un hombre respetuoso, luchón y trabajador. Gracias a los que lo apoyaron, le daban dinero, le pagaban su cena, y platicaban con él».
Letras monumentales de Ajijic. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- Un proyecto para promover el crecimiento económico de microempresarios en Ajijic y en el municipio de Chapala, principalmente productos típicos mediante préstamos y asesoramientos, fue anunciado mediante un video en la página de Facebook del Gobierno de Chapala. Alejandro Aguirre Curiel, compartió que está planeado para aplicarse este año.
El anuncio se hizo mediante un video donde el presidente municipal se encontraba con la Secretaria de Desarrollo Económico del Estado, Cindy Blanco Ochoa, compartiendo el proyecto «Hecho en Ajijic» sin dar mayores detalles más que ser una buena noticia para los negocios de Ajijic, así como del municipio de Chapala. Cindy Blanco agradece a Chapala por sumarse.
Aguirre Curiel compartió con Semanario Laguna que este proyecto se trataría de un programa para apoyar a las pequeñas empresas con un recurso para asesorar o préstamos de inversión. Asimismo, aseguró que este programa ya se aplicaba con anterioridad en el municipio de Zapopan.
«Ahorita Chapala y la Ribera se encuentran en un crecimiento importante, la inversión del aeropuerto, la carretera Guadalajara Chapala, la universidad. Va a cambiar mucho el municipio, así que queremos que los comercios estén preparados para este crecimiento. De eso se trata, de ver los productos típicos de cada delegación y la cabecera, y apoyarlos y asesorarlos con préstamos o recursos para administrar sus negocios y hacer un proyecto de negocios que verdaderamente les sirva» aseguró el edil.
Compartió que este proyecto, promovido por la dirección de Desarrollo Económico del estado, está enfocado en las pequeñas empresas y negocios familiares de los pueblos mágicos, buscando ayudarlas a crecer. Aún se encuentran esperando las reglas de operación para comenzar a aplicar los apoyos, aunque esperan que estén disponibles tras las vacaciones, teniendo eventos para convocar negocios a sumarse.
El programa «Hecho en Zapopan» comenzó en dicho municipio como una estrategia para fomentar el emprendimiento y fortalecer a las micro y pequeñas empresas. La iniciativa contempla un acompañamiento integral que incluye capacitación y consultoría especializada. En su versión adaptada para el municipio, según explicó Alejandro Aguirre, también se integrarán esquemas de financiamiento mediante préstamos orientados a la inversión, con el fin de impulsar el crecimiento de los negocios locales y brindar herramientas que fortalezcan su permanencia y desarrollo en el mercado.
Centro Cultural de Ajijic. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- El Centro Cultural de Ajijic (CCA) se une para celebrar a las madres con un concurso de arte y poesía, enfocado en niños de 6 años, hasta jóvenes de 17 años. La convocatoria se encuentra abierta, y se recibirán trabajos hasta el próximo 6 de mayo, para inaugurar la exposición el 9 de mayo a las 5:00 P.M. en el CCA.
Los concursos son para las disciplinas de arte y poesía, y se dividen de la siguiente manera; para arte, está la categoría infantil de 6 a 12 años, y categoría juvenil de 13 a 17 años. La técnica es libre, y la obra debe contar con un marco o bastidor que le permita ser colgado. Por otro lado, el concurso de poesía tiene una única categoría de 13 a 17 años y el tema es alusivo al amor de las madres. Las entregas son de 10:00 A.M. a 3:00 P.M. de lunes a viernes en el CCA, o de 10:00 A.M. a 5:00 P.M. en el Centro Cultural Antigua Presidencia.
Los premios van desde los 800 hasta los 2 mil pesos. La información y bases se pueden ver mediante la página en Facebook «Centro Cultural Ajijic», así como al teléfono 376 766 2373.
Explanada del parque del castillo en la Floresta. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- Con el fin de reactivar el espacio publico en el Parque del Castillo, en la Floresta y fomentar una cultura cinematográfica en la zona, The Chapala Film Society presenta «Cine en el Parque», iniciativa que presentará cine de arte y autor al aire libre de forma gratuita.
Las películas que serán presentadas, son parte del ciclo «Amor en Escena», compuesta de 6 funciones, películas elegidas y curadas por The Chapala Film Society. Estás proyecciones están programadas para los sábados 17, 24 y 31 de mayo, y 14, 21 y 28 de junio. Todas programadas para iniciar a las 7:30 P.M. en el «Parque del Castillo».
Las funciones contarán con venta de palomitas, snacks y bebidas, ya que con esta vendimia apoyará a que el proyecto continúe gratuito al público. Tanto la agenda, como comunicados y anuncios, se estarán haciendo mediante la página en Facebook «The Chapala Film Society». Por otro lado, también se invitó a formar parte del club The Chapala Film Society, aunque la membresía está limitada a 25 personas. Interesados pueden escribir a thechapalafilmsociety@gmail.com.
Calle Colón en la delegación de Ajijic. Foto: D. Arturo Ortega.
Por Daniel Jiménez Carranza.- Como ya hemos comentado con anterioridad, uno de los problemas fundamentales que afronta el Municipio en la Delegación de Ajijic, sin lugar a dudas, es el tráfico, aspecto que continúa sin la debida atención por parte de las autoridades viales del Municipio.
Ello constituye un problema real para la ciudadanía que diariamente utiliza la vialidad principal que conecta a Municipios ribereños y ciudad de Guadalajara, generando retrasos considerables para atender asuntos personales, laborales, médicos, etc.
Es un problema que requiere la atención y solución de las autoridades responsables, que en principio instrumentando disposiciones administrativas respecto la prohibición del estacionamiento sobre esta avenida en Ajijic, contribuiría a aliviar su flujo, así como la asignación de personal de tránsito debidamente capacitados, en cruceros de alto flujo vehicular que se ocupen de regularlo.
Las calles estrechas y el espacio de estacionamientos en Ajijic, representan también un problema considerable para los visitantes, particularmente en los fines de semana.
Para ello, el gobierno Municipal, podría instaurar en aquellos lotes baldíos privados, que no tienen un uso específico, y que representan una inversión productiva y especulativa de sus propietarios, obligarlos a destinarlos para estacionamiento público, en tanto no se utilicen a un fin específico, pues es de sobra conocido el beneficio que ofrece una entidad como Ajijic, en la plusvalía de este tipo de propiedades.
Definitivamente la planeación de esta entidad respecto a su crecimiento a mediano plazo, debe constituir una prioridad para las autoridades, en todos los aspectos de la vida de sus habitantes.
El gobierno estatal, ha iniciado la remodelación de la vía que une a Chapala con Guadalajara, en primera instancia desde la ciudad al Aeropuerto, y que sin duda, se extenderá posteriormente hasta Chapala, con sus impactantes consecuencias en esta zona.
A propósito de esta remodelación, también es importante resaltar el gran caos que representan los traslados a Guadalajara, pues la circulación se restringe considerablemente a menos carriles del Aeropuerto a la entrada de Guadalajara.
En este sentido, es importante resaltar la responsabilidad compartida y de colaboración de las autoridades viales de nuestro Municipio, con las de Guadalajara, para que conjuntamente contribuyan a la agilización de la circulación vehicular en esa zona que afecta a una buena cantidad de residentes y trabajadores de nuestro Municipio.
Uno de los flagelos que contribuyen al deterioro de la agilización vehicular en esa zona, son sin duda la gran cantidad de vehículos de carga de mercancías.
A ese respecto, sería conveniente que las autoridades viales del Municipio, se reunieran con las de Guadalajara, para encontrar una solución conjunta a este problema, una de ellas, podría ser la restricción de circulación de estos transportes durante el día, y lo hagan solo en horarios nocturnos, así como destinar un solo carril para su circulación.
Vendimias en la plaza principal que no se han prestado a apoyar, al menos apagando sus luces. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- Para el próximo año, en el cual la Verbena Jamaica del Pasado estaría cumpliendo 20 años de estarse realizando, el grupo Pasión de Cristo, por un lado, le gustaría incluir más atractivos a la kermés, y por otro, piden fervientemente a las autoridades apoyar para reubicar a los comercios de la plaza, pudiendo así brindar una mejor experiencia de lo que quieren emular en la Verbena.
Eduardo Ramos Cordero, director general de Pasión de Cristo, compartió que han estado pidiendo el apoyo de los comerciantes desde que comenzaron a hacer la Verbena, aunque nunca la recibieron «Ya no les decimos nada, porque nunca quisieron al menos apagar sus luces. Nos dicen, es el cinco de cada quien y que nosotros les traemos mucha gente «, aseveró.
Restaurantes y comercios sobre la plaza principal que se han rehusado a colaborar. Foto: Sofía Medeles.
Aseguró que este año hablaron tanto con los regidores como con el encargado de despacho para pedir su apoyo para mover los puestos, aunque no se concretó. «Es un solo día al año, piensen en venir a disfrutar la verbena, no vender, no les va a pasar nada, no se van a hacer ni más pobres ni más ricos y eso va a decir mucho del cariño que le tienen al pueblo. Cuando yo era niño, las señoras que vendían, Doña Tránsito y Hermelinda, cuando había verbena no vendían cena, porque sabían que su acción iba a repercutir en el beneficio del propósito de la Verbena, su ayuda era no vender».
Por su parte, Ricardo Mora coincidió con la petición de Eduardo, que comentó «Echen la mano, es el único evento que se hace en la plaza, sean comprensivos, además es para el beneficio de la misma obra, de la tradición».
Este próximo año será la 20 edición de la Verbena Jamaica del Pasado, por lo que Eduardo hizo un mayor énfasis en pedir el apoyo de las autoridades. «Necesitamos sentir su fuerza y su apoyo, para que sea aún más maravilloso, para dar una mayor belleza al evento. Sería una buena idea la reubicación, que no los quiten, pero que la plaza quede despejada. Pedimos el apoyo para eso».
Por su parte, Ricardo aseveró que tienen muchas ideas tradicionales para realizar en la edición 20 de la Verbena, como lo es el registro civil, la cárcel, juegos de aros y de ruleta, aunque para estos también les hace falta mucha gente para poder atender, por lo que también invitó a la comunidad a sumarse al grupo a apoyar.
Trabajadores voluntarios del parque. Foto: Facebook.
Sofía Medeles.- A casi un año del inicio del proyecto de la comunidad «Parque Ecológico La Crucita», en Ajijic, los trabajos siguen, aunque lentos, seguros, llegando casi a concluir con la primera etapa, que consiste en colocar mobiliario artesanal a la zona. Los participantes aún solicitan apoyo, tanto mano de obra como en especie o económico.
Según compartió Diego Medeles, uno de los actuales colaboradores activos, el proyecto del Parque Ecológico la Crucita está por terminar su primera etapa, que consiste en el mobiliario del parque, es decir, dos mesas, cuatro bancas y tres bancas más pequeñas. Este proceso ha sido ejecutado por Ramón Heredia, quien ha estado manteniendo trabajando la madera, junto a Diego que lo apoya. También, en una de las entradas se colocó un tronco para evitar el paso de vehículos a la zona.
Para la segunda etapa planean conseguir más madera para continuar colocando cosas al parque, por ejemplo, el arco de entrada, que se encuentra en la zona oriente del parque, cerca de la Cruz, poner algunos columpios, los cuales necesitan una protección de hule para no dañar los árboles ahí, entre otras ideas que se están aterrizando.
Diego señaló que pese a que ha notado que más gente acude a disfrutar del parque, menos gente ha estado apoyando, ya que, actualmente, cuentan con solo cinco participantes activos. «Este es un proyecto de la comunidad, no hay lucro y todo donativo que llega se invierte en el parque. Es un esfuerzo de la comunidad para apropiarnos de nuestros espacios y así seguirá. Sí se necesita el apoyo de la gente».
Por otro lado, invitó a quien asiste a pasar tiempo en el espacio a ser conscientes del esfuerzo que se pone ahí por voluntarios, a cuidar y a mantener limpio «Le dedicamos amor y esfuerzo para tomar este espacio del pueblo y que el pueblo se involucre, se involucran desde ir a comer, pero sí mantener mesas limpias, cuidar las bancas, no dejar basura».
Finalmente, compartió que si alguien desea brindar apoyo, ya sea con mano de obra, como con material o apoyo económico, se puede contactar con él al número 33 3945 5942.
El presidente municipal Alejandro Aguirre realizando el corte del listón, junto a demás personal del ayuntamiento, como los regidores de Ajijic Andrea Patricia Márquez y Guillermo Heredia, la ex regidora de Ajijic Denisse Michelle Ibarra y el encargado de despacho de Ajijic, Timoteo Aldana. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- Tras poco más de cuatro meses, se inauguraron las obras de remodelación de la calle Álvaro Obregón, en Ajijic. La inauguración, fue acompañada con una colorida celebración en la cuadra, donde se repartieron aperitivos y hubo presentación musical.
La remodelación consistió en un cambio en la red hidrosanitaria, reemplazando las viejas tuberías de asbesto con tuberías de PVC, colocando registros en cada casa, restaurando las banquetas para que quedaran prolijas y libres de obstrucciones, apoyando en la construcción de escalones interiores para casas que anteriormente los tenían hacia afuera y la construcción de la calle en empedrado ahogado. Esta obra tuvo un costo de 3 millones 846 mil 972 pesos con 51 centavos.
Al corte de listón asistió el presidente Alejandro Aguirre Curiel. «Agradezco a las 6 esquinas por su paciencia. Las obras llevan un proceso, pero finalmente cuando las vemos terminadas, vemos que valió la pena. Es una obra que no dará problema por 20 años, garantizado», aseguró y agradeció a la ex regidora Denisse Michelle Ibarra que dijo, fue parte de este proyecto durante su periodo. Por otro lado, Aguirre compartió que es lo que han tratado de hacer en sus obras, hacerlas a conciencia para evitar regresar a hacer reparaciones.
«Por parte de toda la cuadra, quiero agradecer por tener la calle más bonita del pueblo. De la voz de los adultos de la cuadra, están agradecidos por haber logrado que esta cuadra se pueda caminar más fácil para ellos», señaló Alejandra Pantoja, una vecina de la cuadra.
Por su parte el regidor de Ajijic, Guillermo Heredia Márquez, agradeció la paciencia de los habitantes durante el proceso de los trabajos. «Fue un poco complicado por la afluencia de personas. Nunca me había dado cuenta de cuántas personas transitan en esta calle. Queremos agradecer al cabildo que apoyaron para echar adelante la calle. Es un beneficio para la comunidad. Seguimos trabajando en conjunto para hacer algo mejor».
La obra fue financiada por el programa del Fondo de Aportación para la Infraestructura Social Municipal (FAISMUN). La rehabilitación inició a finales de noviembre, estaba programada para terminar en febrero, pero se finalizó a finales de marzo y se entregó el pasado viernes 11 de abril.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala