Desde hace días se realiza la tira de escombro en el lago
Redacción.- A pesar de no estar permitido, se ha hecho costumbre el arrojar escombros a la orilla del lago pese a que se trata de terreno federal. Muchos de los espacios al borde de la laguna, en la zona de Ajijic, han sido rellenados para ampliar propiedades personales.
Uno de estos casos es el de predio ubicado en el coto privado “Villas Don Juanito”, donde la orilla ha desaparecido paulatinamente en consecuencia al escombro arrojado.
La zona cuenta con acceso restringido al tratarse de un lugar privado, por lo que para acceder es necesario el ingreso con lancha, lo que facilita la tira de escombro en la zona sin que alguna autoridad se percate.
En la zona se encontraba también una camionera que arrojaba ramas y hojarasca junto con el escombro. A decir de uno de los encargados del cuidado del área, esta es una actividad que mucha gente, propietaria de terrenos cercanos al lago, realiza.
Por su parte, el delegado de Ajijic, Juan Ramón Flores, se dijo en contra de la situación e informó que ya se ha dado aviso a la Dirección de Desarrollo Urbano del Ayuntamiento de Chapala: “No está permitido, es federal pero como dice, les vale, no está permitido al rato otra gente lo va a hacer, yo la verdad no estoy de acuerdo con eso”, mencionó el delegado en entrevista telefónica.
Dijo también, que enviarán inspectores a lo largo de la siguiente semana, debido a que no se cuenta con suficiente personal ante las vacaciones que tomaron los funcionarios.
Puesto que la Dirección de Ecología Chapala manifestó tener reporte de lo sucedido, acudirá también al sitio para realizar una evaluación, ya que, de ser el caso, cuentan con la facultad para levantar sanciones, salvo en el caso de que se compruebe que el encargado del terreno cuente con toda la documentación en regla ante la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) y revisar si existe una concesión en la zona: “Eso se los vamos a tener que parar; revisar si tienen la concesión y si hay anomalías daremos el parte a CONAGUA para realicen lo correspondiente”, dijo el director de Ecología Chapala, José Jaime Ibáñez.
El terraplenar en las orillas del lago sin aval de la CONAGUA es un delito federal, ahora tocará a las autoridades atender y dar resolución al caso.

Construir en zona federal es penado por la ley

La Dirección de Ecología de Chapala dice revisarán el tema.
La inauguración de GALA se llevará a cabo el día 12 de mayo, a partir de las 6 pm. Los organizadores invitan al público en general a ser parte de este homenaje a las mujeres del pueblo. Foto: Una de las fotografías a exhibirse.
Redacción- Con una exposición fotográfica titulada ¨Fuentes de Vida, Mujeres Mayores de Axixic¨, la Galería al Aire Libre Axixic (GALA), homenajeará a 20 mujeres nativas de la población.
Gala está ubicada en los jardines de la plaza principal y la inauguración se realizará el 12 de mayo de 6 a 8 pm, de acuerdo a lo informado por la fotógrafa Xulia Fessenden, curadora de la exhibición, directora de la galería, y quien se ha encargado de retratar a mujeres que tienen 80 y otras que ya tienen 90 años de edad.
Las homenajeadas estarán presentes en la inauguración en un evento en el que se llevará a cabo un brindis de apertura, en el cual se ofrecerán aperitivos, además de que se podrá apreciar la obra completa, ya que se dejarán en exhibición únicamente 10 de las piezas durante los dos primeros meses, para luego dar lugar a la presentación de los 10 restantes (mes de julio), hasta completar una duración de cuatro meses de exposición.
La exhibición es parte del homenaje por el Día de las Madres, por lo que también se les entregará un arreglo floral.
Xulia Fessenden, quien tiene varios años viviendo en la población espera que esta exhibición inspire a nuestra comunidad local a comenzar un programa para ancianos de Ajijic, y “les llevaran comidas a sus casas”.
Miembros del grupo Sumando Voluntades
Redacción (Ajijic, Jal). – Restaurar las grietas de la nave, el atril y la torre del templo más antiguo de Ajijic, representado por la capilla de la Virgen del Rosario, se ha vuelto la tarea primordial de la asociación Sumando Voluntades, quienes buscan recaudar los fondos necesarios para llevar a cabo este proyecto.
Por lo pronto, el grupo organiza un baile, con motivo del día de las madres, que se realizará en el salón de eventos conocido como la Huerta de Cerna, el próximo 11 de mayo y que contará con la presentación de la Sonora Pachanguera y la India Torera.
El costo de admisión será de 150 pesos por persona y lo recabado servirá, como ya se dijo, para obtener fondos que sirvan a la restauración del templo, que en la actualidad solo permanece abierto al público por las mañanas y bajo vigilancia, debido a los múltiples robos que ha sufrido con anterioridad.
El grupo Sumando Voluntades de esta forma, invita a la población a celebrar a las madres y contribuir a la restauración de la capilla o también se puede apoyar depositando de manera voluntaria a la cuenta Bancomer 4152313485252873.
¿Cómo van los trabajos de rehabilitación?
El proyecto de restauración completo costaría alrededor de un millón de pesos, por lo que la asociación buscará recursos gubernamentales para iniciar la obra para el 2020.
Al momento, la asociación Sumando Voluntades ha recabado alrededor de 60 mil pesos mediante diversas actividades, como kermeses y bailes, lo que representa solo el inicio de la búsqueda de recursos para concretar la restauración.
Al respecto, miembros de la asociación dieron a conocer que a través del señor cura, Javier Orozco García se ha contactado a un arquitecto enviado, por la Arquidiócesis de Guadalajara, para elaborar un plano que cuesta alrededor de 45 mil pesos.
Cabe mencionar que el arquitecto, acompañado de algunos ingenieros, ya ha iniciado con las primeras labores para el trazo de los planos y estudios de suelo que determinarán la causa de las grietas que amenazan la estructura de templo.
Los miembros de la asociación adelantaron que, aunque dicho plano aún no se ha terminado, contemplaría además de la restauración de las grietas de la nave, el arreglo de los escalones del atril que cuentan con menos de 50 centímetros de descanso y representan un riesgo para las personas que suelen utilizarlas.
Además de lo ya mencionado, también se pretende incluir el diseño de un altar pues el actualmente utilizado es una mesa de metal; así como la silla donde se sienta el padre, un ambón de madera, la escalera de caracol de la torre, el forrado en piedra de la misma y la restauración de los pilares de la barda perimetral del templo.
Por: Santiago Baeza.
Este es un pueblo plural, tolerante y diverso. Aquí convergemos por igual las familias originarias; mexicanos “fuereños” que hemos elegido esta zona para trabajar, vivir y dejar descendencia; así como extranjeros de muy diversas culturas y nacionalidades. Mujeres y hombres; ancianos, jóvenes y niños; indígenas y caucásicos. Todos formamos parte de una misma comunidad y todos merecemos respeto a nuestra persona, nuestros gustos, nuestras prácticas, nuestro consumo cultural y nuestros espacios de convivencia.
Sin embargo, de un tiempo para acá el fantasma de la intolerancia merodea por el pueblo, alimentado por el desprecio de unos cuantos extranjeros hacia aquellos lugares que no les pertenecen, ya que se creen con el derecho de imponerse, supongo, amparados en la cotización de los muchos o pocos dólares que aportan a la economía del pueblo.
La Mezcalería de Ajijic se ha convertido en un verdadero referente de esta zona. Es de los poquísimos negocios que han logrado el éxito sin la necesidad de depender del extranjero retirado. Y aunque en ese lugar todos son bienvenidos, la realidad es que en su gran mayoría, sus comensales y parroquianos son jóvenes mexicanos, radicados en la ribera o turistas, principalmente originarios de Guadalajara.
Más que un negocio, La Mezcalería es un espacio de convergencia, un centro cultural, un oasis generacional, un segundo hogar. Quienes ahí recurrimos regularmente, hemos encontrado una amistad colectiva entrañable. Me consta, de esas míticas e interminables noches han surgido alianzas, así como proyectos sociales y culturales que han beneficiado directamente a la comunidad en general.
Y sí, los jóvenes hacen ruido. Claro que hacen ruido. Un joven callado y quieto aburre, no aporta en nada. Es la energía y la inquietud la que mueve a estos chicos, no solo a bailar, sino también a criticar, proponer y actuar. Por eso también requieren de sus propios espacios y todos estamos obligados, no sólo a respetarlos, sino también a defenderlos, si es que queremos ser incluyentes, pues es la única forma de integrarlos a nuestra gran comunidad.
Pero también los ancianos hacen ruido y no siempre de la mejor manera. Independientemente de que ellos también tienen sus propios espacios en los que bailan, escandalizan y beben hasta el vómito (curiosamente de esos bares y antros nunca hay queja alguna), también meten ruido en la armonía comunitaria.
Primero intentaron, durante la pasada administración, meter presión a la autoridad para cerrar La Mezca por la vía institucional, pero debido a que el propietario y su muy profesional equipo de trabajo cumplieron cabalmente con la normativa, no tuvieron éxito, a pesar de las insistentes visitas de inspectores.
Ahora el chantaje va dirigido a los propietarios del local. Han ofrecido rentar el lugar a un precio de renta más alto, e incluso ahora juntan firmas para exigir el cierre definitivo del sitio. Tremendo error. En lugar de estar pensando en nuevos proyectos para nuestra comunidad, los miembros de la muy numerosa familia mezcalera estamos dirigiendo nuestra atención y energía a defender lo que nos pertenece.
Obvio no buscamos una confrontación, pero sí estamos dispuestos a hacernos visibles y a mostrar nuestro músculo, pues aunque no seamos ni ancianos ni extranjeros, sí somos ciudadanos y tenemos el poder de hacernos escuchar. Además tenemos una gran ventaja: los jóvenes de Ajijic y sus alrededores están con nosotros.
Ante la cerrazón y la intransigencia de unos cuantos, nuestra lucha será a través del diálogo, la prudencia y el respeto, no sólo a la contra parte, sino también a las reglas y normas de convivencia. El ejemplo ya lo puso Coco, el dueño de La Mezcalería, pues ha sido muy estricto al respetar y hacer respetar las normatividades municipales para este tipo de giros comerciales.
En Ajijic merecemos vivir en armonía. Para lograrlo, debemos partir del reconocimiento a quienes piensan y son diferentes. Todos cabemos en este pueblo, sólo es cuestión de entendernos.
San Juan Cosalá, Jalisco (2019). Foto: Santiago Arau.
Redacción. – Santiago Arau, compartió durante la tarde de ayer, en su cuenta de Twitter, una serie de fotografías de las diversas zonas de la República Mexicana, entre las que se encontraba la Ribera del Lago de Chapala.
En las imágenes se puede apreciar el poblado de San Juan Cosalá, Ajijic y el mismo Lago de Chapala, y se ve claramente la riqueza natural con la que cuenta dicha zona del Estado de Jalisco.
El fotógrafo profesional, de origen mexicano, ha sido reconocido por sus tomas aéreas de distintos paisajes de México.
A continuación, te compartimos las fotografías capturadas por la lente de Santiago Arau:

San Juan Cosalá, Jalisco (2019). Foto: Santiago Arau.

Ajijic, Jalisco (2019). Foto: Santiago Arau.

Lago de Chapala. Foto: Santiago Arau.
Inicia el camino al juicio de Jesús en Ajijic.
La mañana del pasado 19 de abril se conmemoró el Viernes Santo 2019 con la realización de la segunda parte del Viacrucis Viviente en Ajijic, a continuación te compartimos una fotogalería.

Vista del Palacio de Poncio Pilatos.

Comparecencia de los Judíos ante Poncio Pilatos.

Desde hace tres años la cortina permanece abierta durante el cambio de escenario, de manera que los espectadores puedan apreciar el esfuerzo que realiza el staff de la representación de la Pasión de Cristo para el acomodo de la escenografía.

Poncio Pilatos envía a Jesús a ser juzgado por Herodes.

Juicio de Herodes.

Herodes pide a Jesús convertir el agua de una copa en vino.

Herodes devuelve a Jesús ante Pilatos.

Pilatos envía a sus soldados a castigar a Jesús.

La flagelación de Jesús.

La liberación de Barrabás.

Pilatos lo sentencia a muerte.

Inicia Jesús su recorrido hacia su crucifixión.

Primera caída de Jesús.

Segunda caída de Jesús.

Jesús ayudado por el Cirineo.

La Verónica limpia la sangre y el sudor de su rostro.

Cientos de personas presenciaron la crucifixión de Jesús en el cerro de “la Calavera”.

Jesús crucificado al lado de dos bandidos.

La crucifixión.

Sus últimas palabras durante la agonía.

Jesús muere en la cruz.

Su cuerpo es bajado de la cruz y llevado al sepulcro.

Jesús es dejado en el sepulcro.
Será determinación del Consejo de SIMAPA aprobar la realización de los estudios necesarios, así como la perforación de un nuevo pozo y el cambio de algunas líneas que Ajijic necesita, manifestó el administrador del SIMAPA Ajijic, Omar Serna López.
Redacción (Ajijic, Jal). – Ajijic necesita un estudio para saber si con uno o dos pozos es suficiente para satisfacer la demanda de agua de los habitantes de la delegación, según el administrador del Sistema Municipal de Agua Potable y Alcantarillado (SIMAPA) en Ajijic, Omar Serna López.
Serna López aseguró que en la temporada de sequía las viviendas más afectadas son las de las colonias más alejadas de la zona centro, así como las que se encuentran a las faldas del cerro, donde cuesta más trabajo que el agua llegue, como en la zona poniente en el barrio de La Canacinta.
El administrador de SIMAPA Ajijic justificó que este problema es típico de la temporada de estiaje y que no se trata de una falta de agua, sino que como las casas están más retiradas, al agua le toma más tiempo en llegar.
No obstante, en el pozo de Villanova, trabajadores de SIMAPA Ajijic, hace algunas semanas, metieron dos tramos de tubería para abastecer la demanda de esa zona. La obra tomó dos días en realizarse en los que no hubo servicio, por lo que las quejas de los vecinos no se hicieron esperar.
El flujo del agua en Ajijic durante la temporada de estiaje se realiza por tandeos, para que el agua se distribuya y llegue a toda la población, según Serna López, quien cree que hace falta la perforación de un pozo en el barrio de La Canacinta para abarcar la demanda de agua de todo el pueblo. Sin embargo, a pesar de que la recaudación del impuesto de agua potable y alcantarillado fue buena en Ajijic, incluso mejor que la del año pasado, las delegaciones han concentrado el recurso en la cabecera municipal, por lo que será determinación del Consejo de SIMAPA aprobar la realización de los estudios necesarios, así como la perforación de un nuevo pozo y el cambio de algunas líneas que Ajijic necesita.
A seis meses de iniciada la administración 2018-2021, el administrador de SIMAPA en Ajijic dice sentirse bien, pues hasta el momento cuenta con ocho personas quienes se surten de los materiales que necesitan en la bodega de SIMAPA Chapala, aunque mencionó que le gustaría contar con 14 personas para que hubiera más cuadrillas, además de contar con algo de presupuesto para solventar las necesidades de la población en cuanto al servicio de agua potable y alcantarillado.
“Lo recaudado [del pago del agua] en todas las delegaciones se va a Chapala…Es más difícil que SIMAPA se encargue de los bacheos. Si el recurso se quedará aquí, aunque no se administre en cada delegación el recurso se podría destinar una partida para ese rubro, aunque [la responsabilidad] no es de SIMAPA, es de Obras Públicas”, remató el entrevistado.
La representación de la Última Cena y Lavatorio de Pies este año se realizó en la cancha de voleibol frente al lago.
Laguna te presenta una galería de la representación de la Última Cena y Aprehensión de Jesús Cristo en la edición 40 de Pasión de Cristo Ajijic.

Jesús y sus discípulos recorrieron las calles Libertad, Hidalgo y Aquiles Serdán hasta llegar al «Getsemaní». Foto: Luilli Barón.

En la representación de la oración del huerto de Getsemaní en el cerro, Jesús pide a sus discípulos hacer guardia mientras él hace oración. Foto: Luilli Barón.

Jesús, juzgado ante el Sanedrín. Foto: Luilli Barón.

Jesús orando en el huerto. Foto: Luilli Barón.

Jesús es llevado por autoridades judías encabezadas por Zerah hasta el Sanedrín. Foto: Luilli Barón.

Jesús es juzgado por el Sanedrín. Foto: Luilli Barón.
Algunos de los Integrantes del Club de Atletismo Guepardos de Chapala. Foto: Club Guepardos
Redacción. – El Club de Atletismo Guepardos de Chapala abrió inscripciones para carrera atlética con motivo de su segundo aniversario.
El evento deportivo, que cuenta con el apoyo de la Asociación de Atletismo del Estado de Jalisco y del Gobierno Municipal de Chapala, se llevará a cabo el día 30 de junio en el Parque de la Cristiania. Los organizadores invitaron a la población en general a participar en las seis categorías que van desde la “Infantil menor” (de 5 a 10 años) hasta la “Master B” (50 años y más).
El día 29 de junio se hará la entrega de los paquetes de inscripción en el lugar del evento.
Para inscribirte puedes comunicarte a los siguientes números:
Ernesto González: 3320629710
Maura Rentería: 3312676488
Cuenta Bancomer: 2899365400
Diversiones Beboy’s: 3331051698
COMUDE Chapala: 376-765-6501

Convocatoria carrera atlética Club Guepardos
Ésta es la historia de José Adrián, un joven que sufrió Leucemia Linfoblástica.

José Adrián al momento de estar enfermo.
Redacción.- Con tan sólo ocho años, José Adrián se enfermó. Comenzó con un tumor en la garganta, luego en la cara y los médicos sólo le dieron ocho días de vida.
Durante dos años recibió tratamientos en el Hospital Civil, agotando las finanzas familiares hasta el punto en que tenían que dormir en la calle, fuera del hospital, para estar con él, hasta que un amigo les contó sobre Niños Incapacitados.
En 2013, José Adrián ingresó en el programa Niños Incapacitados. Fue diagnosticado con «leucemia linfoblástica». La leucemia linfoblástica aguda infantil (LLA) es un tipo de cáncer en el que la médula ósea produce demasiados linfocitos inmaduros (un tipo de glóbulo blanco). Sus tratamientos comenzaron de inmediato una vez por semana, luego cada dos semanas, luego una vez al mes, después cada dos meses, y así durante cuatro años. Aún sigue yendo al hospital cada seis meses para control. Su tratamiento le ha tomado más de cinco años de su joven vida.

Hoy, José Adrián se encuentra más sano y con ganas de vivir y convertirse en un médico como los que lo trataron.
¡Conoce a José Adrián hoy!
José Adrián ha estado en remisión por dos años. Es un niño muy inteligente y pronto terminará la secundaria. ¡Espera comenzar la escuela preparatoria este agosto y su sueño es convertirse en un médico como los que lo trataron! No tenemos ninguna duda de que lo logrará. Durante años, José Adrián fue a la clínica y explicará a todos sus compañeros sobre sus tratamientos. Esta experiencia que cambio su vida le ha dado el deseo y la fuerza para hacer lo mejor.
Como pueden ver, él es un joven muy feliz y está muy agradecido con Niños Incapacitados por estar vivo y por cambiar su vida. Sabemos que fue la fuerza de su espíritu y la dedicación amorosa de su familia siempre en la búsqueda de la ayuda necesaria lo que han traído a este joven aquí hoy para decir: ¡Mírame ahora!
Echa un vistazo a nuestro sitio web y página de Facebook para ver más fotos y videos de José Adrián.
Únete a nosotros donando a Niños Incapacitados para que podamos seguir marcando la diferencia en las vidas de niños como José Adrián.
Dona a nuestra organización a través de:
NUESTRO SITIO WEB: http://www.programaninos.com/
PÁGINA DE FACEBOOK: https://www.facebook.com/ninosincapacitados/

José Adrián junto a su familia.
A continuación se presenta un pequeño video en el cual José Adrián platica su experiencia con Niños Incapacidtados.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala