El titular de CCA [En la foto], Alberto Muñoz “Bettorock”, manifestó que a partir de estos últimos atracos en el lugar ya no se guardará dinero en efectivo. Foto: Domingo Marquéz.
Domingo Márquez. – Una botella de tequila, vino tinto, galletas, cacahuates y el botiquín médico fueron las pertenecías que presuntos ladrones sustrajeron del Centro Cultural Ajijic (CCA) la madrugada del 25 de julio.
“Yo llegué en la mañana, abrí la puerta, normal, me llamó la atención ver desacomodado. Sacaron todo de la oficina, así que llamamos a la policía”, plática una de las encargadas del lugar, quien prefirió el anonimato.
Ésta es la segunda ocasión en menos de dos meses que intrusos entran al recinto cultural. La primera vez se lograron llevar 800 pesos en efectivo, pero esta última vez que regresaron “como no encontraron el dinero, porque ya no se guarda aquí, voltearon la oficina, pero no se llevaron nada más que la botella de tequila y alimentos de la cocina”, informó el titular del Centro Cultural Ajijic, Alberto Muñoz “Bettorock”.
El entrevistado platicó que la primera vez que entraron, hace ya casi dos meses, no hicieron destrozos, pues sólo sustrajeron el dinero de la caja, pero ninguna obra de arte u objetos como bocinas o cables, “Bettorock” cree que no se llevan el arte por lo difícil que sería comercializarlo.

Los intrusos dejaron un desorden en la oficina del centro cultural. Foto: Domingo Márquez
Como el primer atraco no llegó a mayores, el titular del CCA optó por no interponer denuncia ni asegurar el recinto, pero como ahora sí hicieron diversas averías, se llamó a la policía, se reforzaron las chapas de las puertas, entre otras medidas de seguridad.
“La otra vez que se metieron, como no hicieron gran relajo, dijimos ‘ahí que muera’, pero no se puso seguridad, pero esta última vez voltearon la oficina, así que estamos reforzando las puertas. No se metieron ni al museo ni se llevaron el equipo de sonido”, platicó el entrevistado.
Debido a que las dos últimas ocasiones que han ingresado al Centro Cultural Ajijic (CCA) no ha se han forzado las chapas, se cree que los presuntos ladrones que esta última vez hasta se dieron el tiempo de echarte unos vinos tintos en el lugar, están ingresando por la parte de la azotea.
“Yo creo que hasta se pusieron pedos antes de irse. Encontramos la hielera que usamos para las exhibiciones por la entrada del tercer piso”, expresó Bettorock.
Para saber:
Hace más de tres años, presuntos ladrones ingresaron también al Centro Cultural Ajijic donde se llevaron joyería que estaba en exhibición, entre otros artículos.
Zara Alexayewa Khiva St. Alban “La Rusa” fue para Ajijic una conservadora del lago y defensora del bienestar de los niños. En la foto porta un traje ruso. Foto: Arturo Ortega.
D.Arturo Ortega (Ajijic, Jal). -La Rusa murió en Ajijic en 1989 a la edad de 92 años y fue sepultada en un mausoleo que se dejó abandonado al tiempo y a la intemperie.
El lugar de descanso de este emblemático personaje habría permanecido en el olvido, sin embargo; en el 2014 el delegado de entonces, Héctor España Ramos emprendió una labor de gestión para restaurarlo.
España Ramos señaló que pidió permiso a la persona que heredó los bienes de la Rusa para poder intervenir el mausoleo, al cual se le reforzaron los muros para que no colapsara, se le hizo un nuevo enjarre en los muros exteriores y se reconstruyó la moldura que adorna la cornisa.

Mausoleo de La Rusa en el panteón de Ajijic. Foto: Arturo Ortega.
El artista Juan Navarro se habría encargado de pintar un mural que no se llevó a cabo. “La idea era ponerla como bailarina y del otro lado un letrero para las generaciones venideras en el que se incluiría un agradecimiento por enseñar a los pobladores a defender al lago y como amar a nuestro pueblo”, recordó Héctor.
Héctor aseguró que el proyecto no concluyó debido a que los trabajos se fueron prolongando hasta que surgieron reclamos de la población por la instalación de empedrado ahogado en cemento, en la zona centro, después se vinieron los tiempos electorales y ya no se pudo terminar.
En la actualidad el mausoleo de la Rusa permanece en pie con sus muros blancos y su puerta de herrería con adornos elaborados, mientras en el interior del espacio de tres metros por cuatro, en una pared deslavada, cuelga una cruz de madera en el que se puede leer “Sra. Rusa” y en el suelo de cemento, se ven tres floreros con flores de plástico de colores desteñidos.
La última morada de La Rusa ya no se ha dejado en el abandono pues las personas que suelen acudir a visitar a sus familiares al camposanto aseguran que el año pasado hubo personas que se encargaron de repinar los muros blancos del mausoleo.
Para Héctor España, La Rusa habría llamado la atención de las autoridades en sus tres niveles de gobierno para luchar en contra del derrame de contaminantes al lago, pero también enseñó a la gente a amar a su pueblo y eso fue lo que lo motivó a rescatar este espacio.
Pero, ¿Quién fue esta extranjera de carácter dominante que se mudó a esta parte del mundo y de quien se han contado tantas historias?
Zara Alexayewa Khiva St. Alban “La Rusa” fue para Ajijic una conservadora del lago y defensora del bienestar de los niños, una mujer de vestir elegante, que le gustaba cabalgar sobre su negro corcel por las calles de la población y que también fue copropietaria de una mina de oro.
Nacida en la ciudad de Nueva York en el año 1896, Khiva St. Alban pisó los escenarios de Brodway cuando aún era adolescente y más tarde se distinguió por sus actuaciones de teatro y sus interpretaciones de personajes femeninos en obras de Shakespeare.
A inicios de la primera Guerra Mundial probablemente en 1914, viajó a Europa y con el danzante danés Holger Mehner fundó el ballet “The Red Terror” (El Terror Rojo) con el que lo bailarines de ex corte rusa, realizaron varias presentaciones en Europa, Estados Unidos, Sudamérica y México.
The Red Terror realizó su primera presentación en el Teatro Degollado de Guadalajara en 1925, cuando Ayenara Zara Alexayewa, como se le conocía en el medio de la danza y Holger decidieron unas vacaciones que se prolongaron hasta el final de sus días.
En un principio, la pareja de bailarines vivió en Villa Reynara, en Chapala y para 1940 se habría mudado a la delegación de Ajijic, donde Zara fue copropietaria de una mina que se llamó “La Misericordia”, ubicada en el lugar que actualmente se conoce como Rancho del Oro.
Zara habría conocido a un ex oficial de Pancho Villa que se llamó Quilocho Retolaza, persona que le ayudaría a la administración de los recursos de la mina en defensa de sus contrapartes, quienes pretendían quitarle lo correspondiente de sus ganancias, durante la fiebre del oro de los años 30 en Ajijic.
Durante esta época Zara y Holger buscaron la manera de obtener recursos de la mina para regresar a los escenarios de Europa, pero sin obtener éxito y para 1944 su inseparable pareja de baile, muere en Guadalajara. Zara consideró a Holger no solo como su pareja de danza profesional, sino como un hermano.
Tras la muerte de Holger, su amigo Quilocho se alejó de Zara con el tiempo.

El ex delegado de Ajijic, Héctor España y el retrato de La Rusa. Foto: Arturo Ortega.
Algunos testimonios de pobladores y artistas de la época como Everett Gee Jackson recuerdan a Zara montando sobre un caballo negro con el que a todo galope se le veía transitar las empedradas calles de la población.
Otras personas de la comunidad extranjera de los años sesenta recuerdan haber visto a Zara vestir terciopelo rojo, con un sombrero charro con bordados dorados y listón rojo satín, con una blusa rusa al cuello, con el dibujo de un dragón y botas rojas.
Quienes lograron conocer el interior de su casa que se ubica sobre la calle Independencia, se dice que tenía un jardín muy grande con árboles de eucalipto y muchas flores coloridas. Su casa estaba elegantemente amueblada y de sus muros colgaban imágenes de sus mejores tiempos de teatro y danza.
Para la década de los 80 se veía galopar a Zara con su sombrero de velo negro y sus cabellos grises al viento, como guardando luto de sus mejores tiempos, como si nunca hubiera superado la pérdida de Holger, ni tampoco las muchas estafas que sufrió desde su aventura siendo copropietaria de la mina.
Algunas fuentes señalan que el apodo de la Rusa se lo ganó debido a los atuendos que vestía siendo bailarina de la corte del Zar, otros a que en realidad tenía ascendencia rusa ya que su madre Angela Wells se habría casado con un hijo de la princesa Sofía de Rusia, sin embargo existen muchos aristas en torno a la leyenda de este mítico personaje que habitó en Ajijic.
Para saber:
En 1990 cuando La Nueva Posada abrió sus puertas al público al área de comedor se le llamó “La Rusa” donde existe una colección de fotografías y objetos personales.
La coordinadora Cecilia Rentería afirma que el espacio ha servido para que los diferentes artistas que se presentan cada domingo puedan vender alguna de sus obras o conseguir trabajos por encargo. Foto: Arturo Ortega.
D.Arturo Ortega (Ajijic, Jal). – Con pastel de chocolate, refresco, exposición de arte pictórico y una demostración de sonidos relajantes se llevó a cabo el festejo del primer aniversario del Jardín del Arte, un corredor cultural que se instala todos los domingos de 11:00 de la mañana a 2:30 de la tarde en la plaza de La Floresta.

Con una pequeña muestra de sonidos relajantes los visitantes del Jardín del Arte celebraron el primer año del proyecto. Foto: Arturo Ortega
El Jardín del Arte, surgió como un corredor para la exposición, venta y difusión del arte a través de la pintura, la danza, la poesía y otras expresiones, en un espacio arbolado y amplio como lo es la plaza del fraccionamiento La Floresta.
Aunque ya se había intentado activar el espacio en abandono para fines de exposición y difusión del arte por otros artistas, fueron la poeta, Elisa Ortíz Jiménez y la pintora, Cecilia Rentería, quienes, como coordinadoras del Jardín del Arte, dieron constancia y forma al proyecto a partir del 17 de julio del 2017.
Ayuntamiento, Delegación y Colonos del fraccionamiento han permitido el desarrollo del proyecto, que a lo largo de un año ha logrado la participación de exponentes de Chapala, Ajijic, Jocotepec, Ixtlahuacán de los Membrillos y Guadalajara.

El Jardín del Arte ofrece a los creadores un espacio para la exposición, venta y difusión de obra. Foto: Arturo Ortega.
Cecilia dice que a lo largo de este tiempo el proyecto ha resultado exitoso debido a que ha generado ingresos a los creadores a través de la venta de obra y en otros casos han obtenido trabajos por encargo para hacer murales u otras cosas.
La coordinadora asegura que la importancia de un espacio como el Jardín del Arte también sirve para influir a las nuevas generaciones a hacer cosas diferentes a estar conectados en internet por celular o computadoras, para que sean creativos y que puedan expresarse de otras formas a través de la pintura, música, poesía o danza.
Sin embargo, hasta la fecha el Jardín del Arte, no realizan talleres debido a que la plaza carece de un módulo de baños para niños.

Pintura, poesía, danza entre otras expresiones se podrán apreciar todos los domingos en el Jardín del Arte. Foto: Arturo Ortega.
Aun así, el espacio suele ser concurrido por extranjeros que radican en Ajijic, así como de turistas que pasean por el lugar, quienes cada domingo de 11:00am a 2:30 pm podrán disfrutar de un paseo dominical en el que se incluye una muestra del talento de los creadores de la ribera y otros lugares.
La niña Bianca Yazmín Blas Romero, es consciente de que necesita conseguir más de 50 mil pesos para una operación que le puede quitar ese dolor con el que vive de manera constante.
Redacción (Ajijic, Jal). – Bianca Yazmín Blas Romero era una niña común que como todos los niños jugaba por las calles de las Seis Esquinas y asistía al segundo grado de la secundaria Santos Degollado; sin embargo, su vida cambió cuando tuvo un dolor de muela.
La nieta de María Granados Barajas comenta que el dolor era muy fuerte y hasta la muela se le volteó cuando su mamá decidió llevarla con el dentista.
Una vez con el dentista, Bianca relató que al tiempo que le sacaron la muela, la hinchazón creció y creció, por lo que tuvieron que mandarla a que le sacaran una radiografía.
El dentista al ver la radiografía, la mandó con una especialista quien después de considerar que el caso era grave, la derivó al hospital.
Luego de varios estudios realizados en el hospital, los médicos concluyeron que se trataba un tumor maligno.
A sus 13 años, Bianca es consciente de que necesita conseguir más de 50 mil pesos para una operación que le puede quitar ese dolor con el que vive de manera constante, pero como sus padres no cuentan con los recursos suficientes, van a organizar una kermés que le permita conseguir ese dinero.
Es por ello que Bianca te invita este sábado 28 de julio en punto de las 4:00 de la tarde en el barrio de las Seis Esquinas en Ajijic.
Si usted desea apoyar económicamente puede hacerlo a la siguiente cuenta: 4152313094046195
La cuenta de Facebook de Bianca Yazmín Blas Romero es Bianca Bläs
Pirouetteando presenta:
Gala de clausura del décimo cuarto concurso internacional de ballet y danza contemporánea
Sábado 28 de junio del 2018 a las 12:30 pm en el Auditorio de la Ribera de Ajijic, Jalisco
Cuota de recuperación: $50
Venta de boletos en las oficinas del teatro y en taquilla el día del evento.
Comité de las fiestas patrias.
D. Arturo Ortega (Ajijic, Jal).- Bajo el lema “Vive tus tradiciones” y sin presupuesto para la realización de las Fiestas Patrias 2018, el Comité Organizador plantea seguir con el rescate de las tradiciones de Ajijic en torno a esta celebración.
En este sentido, los organizadores aseguran que este año habrá presentación de candidatas, certamen gay, cómputo y coronación, el desfile del reboso, combate de flores, el grito y el tradicional desfile del 16 de septiembre.
Bajo estas circunstancias, el comité se las verá complicadas para sacar adelante los diferentes eventos que se plantean para la celebración de este año, por lo que, para realizar el primero de ellos se han valido del apoyo de algunos patrocinadores y de la buena voluntad de algunos proveedores que dieron crédito para llevar a cabo la presentación de las cuatro candidatas el domingo 22 de julio partir de las 8:00 de la noche, en la plaza del pueblo.
Sin el apoyo económico de la Delegación o del Ayuntamiento, las esperanzas para obtener recursos económicos se centran en la organización del certamen gay que se realizará el próximo primero de septiembre y en el que se buscará coronar a la “Reina de Reinas”, por lo que participarán las reinas gais desde el 2014.
El mayor reto ha sido el inicio, pues no se cuenta con el apoyo económico de la delegación ni del ayuntamiento ni de la población, por el trabajo que ha costado conseguir a las candidatas destacó, Rodrigo.
Sin embargo, los voluntarios que conforman el comité dicen no tener miedo a las críticas ya que ésas sirven para hacer las cosas mejor, asegurando a este medio que la organización de las fiestas de este año será mejor.
Y como las manos nunca sobran, para la organización de las fiestas el comité que cuenta con 12 integrantes extiende la invitación para que se unan al comité o apoyen como patrocinadores al número (33) 1512-1214 con Rodrigo López.
Para saber:
Junto a Rodrigo como presidente están Lupita Casillas como secretaria, y en la tesorería están Nayelly Vázquez, Ricardo Mora y Franco Miranda.
Un maquillista embelleciendo a una de las candidatas del año pasado, antes de salir a su presentación. Foto: archivo.
Redacción. – Serán cuatro candidatas las que se disputarán la corona de la Reina de Fiestas Patrias, este domingo 22 de julio a las ocho de la noche.
La explanada del Centro Cultural Ajijic (CCA) ubicada en la plaza principal, será el lugar donde las cuatro bellezas darán a conocer sus identidades, informaron miembros del Comité organizador.
Así, el Comité detalló que, al menos tres barrios de la delegación estarán representados por las jóvenes: una de las candidatas representará al barrio de San Gaspar, otra al barrio de las Seis Esquinas y dos más representarán al barrio de San Sebastián.
Además, Eduardo Molina, presidente del Comité de “Fiestas Patrias Ajijic 2018”, adelantó que, aunque no cuentan con presupuesto para iniciar con los festejos, se esforzarán por fortalecer las tradiciones.
Dos cantantes enmarcarán la presentación de las candidatas que competirán por cómputo y no por certamen, es decir la futura reina de Ajijic será la que logre juntar el mayor número de votos.
En la plaza se venderán votos y antojitos mexicanos. Ven y apoya a tu favorita.
El semáforo que esta ubicado en la calle Juarez. Foto: Laguna.
Domingo Márquez. – La Dirección Municipal de Tránsito, al igual que la ciudadanía, se encuentra a la espera de la reparación de los dos semáforos ubicados en la carretera Chapala-Ajijic, pues pese a haberlos reportado a las direcciones correspondientes, las restauraciones aún no se han realizado.
En entrevista con Semanario Laguna, el titular de la Dirección de Tránsito en Chapala, Alejandro Borrayo Guerrero, dijo que las reparaciones no se han realizado debido a que no ha habido recursos económicos para hacer los arreglos pertinentes.
El entrevistado platicó que el causante del derribo del semáforo ubicado por la carretera Chapala-Ajijic, en esquina con Hermenegildo Galeana, a la altura del OXXO, después de casi tres semanas del accidente, no ha cubierto los daños del semáforo destrozado.
Sin embargo, Borrayó Guerrero explicó que, para sustituir el semáforo de la esquina de Hermenegildo Galeana, se trasladará a ese lugar el que está ubicado en la cabecera municipal de Chapala, a la altura del supermercado Soriana.
En lo que respecta a la reparación de la luz verde del semáforo ubicado por carretera Chapala-Ajijic, en esquina con Juárez, está a la expectativa de los recursos que le otorgue el ayuntamiento para comprar el foco led que le hace falta al semáforo.
Sin embargo, debido a los problemas financieros que está enfrentado la administración de Chapala, Borrayo no se comprometió a dar fecha alguna para su reparación.
Así, ciudadanos y autoridades están en la espera de que haya efectivo y tiempo para hacer los arreglos pertinentes.
Andrea García Mariscal. Foto: Laguna.
Redacción.- “Habíamos participado [en campañas políticas], pero detrás de todo, siempre siguiendo a los candidatos del Verde. Ahora nos tocó ser los principales autores del movimiento completo”, exhortó la excandidata del PVEM en Chapala.
Domingo Márquez.- Aunque la candidata del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), Andrea García Mariscal, “esperaba un poco más” de apoyo, está satisfecha con los resultados de la elección del primero de julio, declaró en entrevista para Semanario Laguna.
“La gente me hacía sentir que sí íbamos a tener su voto, que confiaba en mí, pero cuando vi los resultados, sí dije, hay algo de por medio”, fue su manera de explicar que las personas que le manifestaron su apoyo terminaron emitiendo su sufragio por otro partido u otro candidato.
Para García Mariscal es más que suficiente haber obtenido 289 votos, que la colocaron en la sexta posición de siete candidatos que participaron para la alcaldía de Chapala, ya que para ella el sólo haber sido candidata ya era un triunfo.
Al preguntarle por qué creía que la votación no le favoreció, dijo que no sabía si la gente tuvo temor, dudas sobre sus recursos económicos, o simplemente tuvieron más confianza con los demás candidatos. “El dinero no les va durar tres años”, declaró sobre los votantes que vendieron su sufragio.
Su oficio, empleada doméstica, fue un aliciente para seguir luchando por la candidatura durante los dos meses de campaña y demostrar que para competir por un cargo público no se necesita tener recursos económicos ni título, ya que el poder es accesible para todos. “No necesitas ni dinero ni título ni nada, los votos son suficientes”, expresó con orgullo.
Sin embargo, puntualizó que en las elecciones “se movió mucho dinero” y no hubo mucha capacitación para las personas que estuvieron en las casillas, además para su gente también es primera vez que participan en las elecciones al frente de un grupo político. “Íbamos a las ciegas, a la guerra sin pistolas, además yo reprobaría la elección, no se nos dio [de parte del INE] la capacitación adecuada”, refirió la originaria de Ajijic.
“Cómo no sabíamos cómo íbamos a trabajar [en la elección], fue muy complicado… Quieres hacer las cosas bien y no todos hacen las cosas de muy buena manera”, platicó con soltura Andrea, quien arribó a las oficinas de Laguna acompañada de su esposo, con quien ha procreado cuatro hijos.
Acerca del resultado de la elección, reveló que no está de acuerdo y sí le gustaría que se repitiera “sin trampas” la votación, a propósito de que el PAN Chapala busca impugnar la elección, debido a la cantidad tan cerrada de sufragios entre Moisés Anaya de (MC) y el candidato albiazul, Alejandro Aguirre.
Pese a que por el momento estará dedicada a los proyectos de su familia y a su trabajo, no descarta la posibilidad de participar en la política, ya que durante su primer acercamiento “se abrieron muchas puertas y conoció mucha gente”.
Entre las personas que conoció, fue a Diego Castro, el candidato independiente, de quien ha recibido apoyo moral y si no hubiese sido candidata, confesó que hubiera votado por él.
Pese a los resultados, no descarta la posibilidad de continuar en la política. Al cuestionarle si le gustaría se delegada de Ajijic, contestó con una sonrisa: “Quizá lo he pensado, pero tengo que pensarlo dos o tres veces más. Como que ya entrando en esto ya estás. No creí que hubiera tanta gente que quisiera un cambio”, remató la mujer de 31 años.
Ajijic en el municipio de Chapala es una de las poblaciones que presentó su registro para convertirse en Pueblo Mágico. Foto: UDG TV.
Redacción. – Será en agosto cuando posiblemente el Estado de Jalisco cuente con un Pueblo Mágico más, dio a conocer el Secretario de Turismo, Jesús Enrique Ramos Flores.
Fueron Tlaquepaque, Jamay y Ajijic en el municipio de Chapala, los que realizaron el registro para competir por el codiciado nombramiento, motivo por el cual, ya trabajan en rehabilitación de banquetas, fachadas, ocultamiento de cableado y accesibilidad a las comunidades, informó a medios de comunicación el funcionario estatal.
De acuerdo con Ramos Flores los siete Pueblos Mágicos con los que cuenta el Estado han recibido una inversión de 22 millones de pesos por parte del gobierno federal y 60 millones por parte del estatal.
Jalisco cuenta con siete pueblos Mágicos: Tequila, Lagos de Moreno, San Sebastián del Oeste, Tapalpa, Mazamitla, Talpa de Allende y Mascota.
La Secretaría de Turismo federal designará sólo nueve nombramientos en el país.
Para saber:
Para ser designado Pueblo Mágico, los lugares deben mantener su riqueza histórica, arquitectónica, bellezas naturales costumbres y tradiciones que los caractericen como lugares especiales y atractivos para el turismo.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala