Capilla del Rosario en Ajijic. Foto: Archivo.
Iván Ochoa/ Domingo Márquez. – La placa conmemorativa en honor al presbítero Marcos Castellanos fue colocada en la delegación de Ajijic en lugar de la Capilla del Rosario, debido a que el cura de la población, Javier Orozco, se negó a que se pusiera en el mencionado templo, porque el edificio está protegido por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) y no se le avisó con tiempo.
Además, según el delegado de Ajijic, Jesús “Chuni» Medeles, el cura tampoco quiso participar «Porque no quería mezclar asuntos de la política con la iglesia». Así, el religioso, aunque fue invitado a la develación de la placa el 5 de agosto, prefirió no asistir.

La leyenda de la placa instalada en la delegación de Ajijic carece de acentos y la fecha inscrita en ella (25 de noviembre del 2016) no corresponde a la fecha de su develación, que fue el cinco de agosto del 2017.
El hecho de que con premura se diera por enterado el sacerdote fue uno de los motivos por los que no se pudo colocar la placa en el edificio, pues no hubo tiempo de avisarle al INAH, porque, según Medeles, durante una semana estuvo buscando al cura para exponerle la situación sin éxito alguno. Fue hasta el viernes, un día antes de la inauguración, cuando por fin pudo hablar con él.
Según el entrevistado, ésta no es la primera vez que recibe desplantes por parte del guía espiritual de la población. En junio, la Capilla del Rosario fue allanada y el delegado «Chuni» le brindó la ayuda con un guardia permanente al inmueble para que pudiera permanecer abierto, pero el sacerdote Orozco también hizo caso omiso argumentando que quien quiera venir a cuidar la “casa del Señor” lo tiene que hacer “de corazón”. Razón por la cual no aceptó la ayuda ofrecida por el representante legal de la población.
Medeles dijo que el padre «no ha respetado las costumbres del pueblo», pues ha negado el paso a las bandas a la iglesia para el son de «las mañanitas» cuando son las fiestas patronales del lugar. Igualmente, no ha dejado que los castillos de pólvora se ejecuten en el atrio de la capilla o los dolientes monten guardia a los difuntos.
El no barrer su espacio en el lado norte de la parroquia de San Andrés Apóstol «es otra de las cosas que ha incumplido el sacerdote», dijo «Chuni», pues según el reglamento de Aseo Público se le obliga a cumplir esa orden.
Este Semanario buscó al cura Javier Orozco, sin embargo, no fue posible concretar la entrevista para conocer los motivos que lo orillaron a tomar esa decisión.
La asociación actualmente cuenta entre sus agremiados a más de 100 cronistas de 40 municipios de Jalisco y Michoacán. El cinco de agosto se reunieron en Ajijic con la intención de develar la placa en honor al presbítero Marcos Castellanos, Insurgente de la Guerra de Independencia.
Para saber:
Hace unos meses la Asociación Cronistas de Jalisco y Michoacán se vio envuelta en un escándalo; el 21 de febrero del 2017, fue denunciada públicamente por el historiador e investigador del Colegio de Michoacán, Álvaro Ochoa Serrano por supuesto plagio.
“La organización ha colocado en los municipios ribereños del Lago de Chapala placas alusivas a la capitulación de los insurgentes fortificados en la isla de Mezcala en el marco de la Guerra de Independencia, con datos, nombres, y fechas que de acuerdo a lo citado por Ochoa Serrano fueron plagiados de los trabajos publicados por el investigador”, publicó en su portal electrónico Cambio de Michoacán.
.
El dato:
Marcos Castellanos nació en La Palma, Michoacán, en 1747. Para 1812 actuaría a favor del movimiento independentista de México cuando contaba con 65 años de edad y habría defendido la isla de Mezcala hasta 1816. Tras haber obtenido la indulgencia del clero, luego de la capitulación honrosa, Marcos Castellanos falleció en la caridad de los pobres de Ajijic a la edad de 79 años, en 1826 y se tiene la creencia que sus restos fueron sepultados en Jocotepec.
Capilla del Rosario. Foto: D. Arturo Ortega.
Arturo Ortega (Ajijic, Jal). – Desde hace tres semanas se reabrieron las puertas de la Capilla de la Virgen del Rosario al público, las cuales habían permanecido cerradas luego de que la imagen de la Virgen fuera despojada del báculo, los aretes, anillos y la corona del niño Jesús el pasado ocho de junio.
El cura Javier García Orozco confirmó, durante una misa de graduación llevada a cabo el 17 de julio en la mencionada capilla, que las instalaciones del templo se mantendrían cerradas a espera de reunir voluntarios que estuvieran custodiando para poder reabrirlo.
Sin embargo, las guardias se realizan sin el apoyo de la delegación de Ajijic quien a través de su delegado, Jesús Ernesto (Chuni) Medeles Córdova, había propuesto al cura Javier instalar una persona de la delegación para custodiar y que el templo se mantuviera abierto, pero el párroco no aceptó el ofrecimiento.
En la misa de graduación, García Orozco también confirmó que no se realizó denuncia alguna y que los ladrones habrían entrado por una de las ventanas contiguas al retablo cuando el templo permanecía cerrado, y después de romper el cristal del nicho de la Virgen, extrajeron los objetos mencionados. Además, fracturaron un dedo de la mano derecha de la imagen.
El cura aseguró que no es la primera vez que han robado el templo, pues en otras ocasiones se llevaron dos candeleros, entre otros objetos litúrgicos, que no se han podido recuperar pese a las denuncias efectuadas.
García Orozco justificó que el robo no se denunció debido a que en otras ocasiones no se ha tenido informe por parte del Ministerio Público respecto a los avances de las investigaciones de los objetos robados.
De lunes a viernes, los feligreses de la parroquia de San Andrés Apóstol se turnan en parejas que son relevadas después de algunas horas para mantener las puertas abiertas de la capilla al público de 9:00 a 14:00 horas.
Dos señoras, que permanecían de guardias en el interior de la capilla, señalaron que por las tardes el templo se abre sólo para la celebración de misas especiales y para ofrecer flores a la virgen.
Los mariscos tienen altas cantidades de parásitos y bacterias; deben con algún método de cocción y no sólo con limón. Foto: Internet.
Redacción.- “El agua estancada en las calles luego de una tormenta suele mezclarse con virus y bacterias ambientales, por lo que, al tener contacto con ella, ya sea a través de las manos, comida o un objeto, se corre el riesgo de desarrollar una infección”, explicó el doctor del SSJ, José Luis López Macías.
Hervir el agua antes de beberla o ingerirla únicamente de garrafón, así como no consumir alimentos en la calle, especialmente aguas frescas, frutas y productos del mar, son medidas necesarias para reducir el riesgo de enfermedades gastrointestinales durante la temporada de lluvias.
“Muchos de los alimentos que encontramos en vía pública no se lavaron adecuadamente, y tampoco cuentan con agua y jabón para un adecuado lavado de manos, por lo que es mejor preparar los alimentos en casa y preferir el agua natural, sea que la llevemos desde nuestro domicilio o esté debidamente embotellada”.
En cuanto a los mariscos, el experto dijo que, además del riesgo de contaminarse con agua, en esta época del año pueden descomponerse rápidamente si no fueron conservados en una adecuada red de frío, por lo que al consumirlos la persona podría sufrir de diarrea y una posterior deshidratación.
“En muchos casos los mariscos no se preparan necesariamente con calor, sino nada más con limón. Tales productos del mar tienen una alta cantidad de parásitos y bacterias entéricas como la shigella y la salmonella, causantes de gastroenteritis”, por eso es importante someterlos a una preparación distinta, una técnica de cocción.
En este sentido, López Macías pidió a la población acudir a consulta en cuanto tenga los primeros síntomas de infección gastrointestinal, vómito, dolor abdominal, muscular o de huesos, evacuaciones frecuentes y líquidas, pérdida de apetito, y fiebre. En los adultos un rasgo destacable es la fatiga y en los niños pequeños se observan ojos hundidos y llanto sin lágrimas cuando la infección gástrica ya derivó en una fuerte deshidratación.
El Centro Cultural Ajijic. Foto: D. Arturo Ortega.
Arturo Ortega (Ajijic, Jal). -El Centro Cultural Ajijic (CCA) celebrará su 12 aniversario con una semana llena de actividades culturales en las que encontrarás pintura, teatro guiñol, pantomima, fotografía, talleres, música, danza, cuenta cuentos, entre otras actividades pensadas para niños y adultos, las cuales se realizarán del 19 al 27 de agosto.
Las 13 actividades que darán lugar a este gran festejo cultural iniciaron el sábado 19, con la apertura de una exhibición pictórica por parte del colectivo Primicias y la exposición fotográfica, “El Fruto Más Bello” de la jocotepense, Daniela Romero.
A pesar de que el año pasado no se pudo consolidar la celebración número 11 del recinto dedicado a la cultura, este año se pudieron conseguir aportaciones y recursos de amigos y gente allegada al CCA, informó Beto Muñoz “Betorock”, titular del CCA desde hace un año.
Betorock añadió que la apreciación del arte y la cultura en Ajijic es un fenómeno que inició en los años 50 y las generaciones posteriores de gestores culturales y artistas de la población con esfuerzos pudieron consolidar este espacio.
El espacio que originalmente fue el mercado de la delegación de Ajijic, fue transformado en un recinto para las artes por la gestión de artistas como Jesús López Vega, Daniel Palma, el activista Alejandro Martínez y el artista y chamán del pueblo, “Katuza”.
El espacio ofrece talleres gratuitos de manera regular: danza folclórica, coro para niños, grabado y dibujo. Los sábados a partir de las 12:00 del mediodía hay un taller de pintura que imparte Javier Ramos, el cual tiene costo de recuperación.
La administración actualmente busca consolidar una sala de museo que contendrá piezas de las distintas etapas de la historia de la población, de igual manera se trabaja para establecer un salón para el estudio de la música.
Póster de actividades para la celebración del aniversario del CCA:
Ajijic. Foto: Cortesía.
Redacción. – El alcalde de Chapala, Javier Degollado González, manifestó que el Ayuntamiento está otorgando facilidades a los habitantes de Ajijic y del municipio para que puedan abrir su propio estacionamiento. Esto debido a la falta de espacios para estacionar el vehículo en las calles.
Lo único que se necesita, según el alcalde, es tener un terreno, y el gobierno les ayudará al no cobrarles impuestos; además, de asesorarlos con la planeación del mismo, emparejar el área, y hasta traerles socios para construir estacionamientos de tres o cuatro pisos.
En entrevista, Degollado González indicó que los inmuebles de tres o cuatro pisos no afectan la imagen urbana y tampoco ponen en riesgo el nombramiento de Pueblo Mágico que el Ayuntamiento ha solicitado para Ajijic.
Además, añadió que con la próxima ampliación de la ciclovía en el centro de Ajijic, se pueden abrir negocios para renta de bicicletas, negocios que contarán con todo el apoyo del gobierno, razón por la cual el alcalde invitó a los chapalenses a visitar la oficina de Padrón y Licencias en el edificio del Ayuntamiento y pregunten sobre las facilidades para realizar proyectos de movilidad en la oficina de Padrón y Licencias.
El comité durante la junta. Foto: D. Arturo Ortega.
Arturo Ortega (Ajijic, Jal). -La presentación de las tres candidatas que marca el inicio de la elección de la Reina de Fiestas Patrias 2017 se realizará este domingo 20 a las 8:30 de la noche en la plaza de Ajijic.
El delegado de Ajijic, Jesús Ernesto “Chuni” Medeles Córdova destacó que este año, como se realiza tradicionalmente, será la población de Ajijic quien elegirá a su representante a través de la compra de votos y no por certamen.
Sin embargo, la presentación de las tres jóvenes contará con una pasarela que incluye tres cambios de ropa y pondrán a prueba sus habilidades de conocimiento a través de una serie de preguntas y respuestas.
Medeles Córdova informó que el grupo organizador ha estado realizando reuniones periódicas para afinar detalles y consolidar el programa de actividades que a pesar de que no se ha concluido, ya tienen confirmadas 12 actividades a realizarse del 20 de agosto al 16 de septiembre.
Así, el programa dará inicio con la presentación de las candidatas el 20 de agosto que incluirá una kermés y actividades variadas para recaudar fondos para los atuendos y organización de fiestas patrias.
Las actividades continúan el 26 de agosto, en la Huerta de Cerna con un baile que incluye la presentación de una sonora y música mariachi a partir de las 8:30 de la noche y cuyo costo de ingreso será de 80 pesos por persona. El 27 de agosto se contempla una kermés que tendrá lugar a las 6:00 de la tarde en la plaza principal.
Dentro de las actividades patrias y por primera ocasión, se llevará a cabo el certamen Miss Gay 2017, que se realizará en las instalaciones del salón de eventos, la Huerta de Cerna con un costo de ingreso de 60 pesos por persona.
El domingo 3 de septiembre se realizará una kermés popular con antojitos mexicanos en la plaza del pueblo.
El sábado 9 de septiembre a partir de las 3:00 de la tarde se realizará la tradicional regata de globos, que con el paso del tiempo se ha convertido en una muestra para toda la familia. El acontecimiento se realiza en las instalaciones del campo Cruz Azul.
El domingo 10 de septiembre será la noche de gala en la que se realizará el cómputo final y coronación para dar a conocer quien será la representante de las “Fiestas Patrias de Ajijic, 2017” a partir de las 8:00 de la noche, en la plaza principal.
El miércoles 13 de septiembre los jardines del Lake Chapala Society se adornarán con una fiesta mexicana cuyo ingreso por persona tiene un costo de 200 pesos, incluye antojitos mexicanos y una bebida.
El 15 de septiembre será la noche del grito de independencia, cuyas actividades y presentaciones musicales darán lugar a partir de las 10:00 de la noche con varias estampas de música popular. Cabe señalar que el grito se realizará desde el balcón del Centro Cultural Ajijic.
El 16 de septiembre el desfile iniciará a las 10:00 de la mañana iniciando en Los Carriles, por el fraccionamiento La Floresta. A las 7:00 de la noche las actividades de fiestas patrias finalizan con el Combate de Flores y un baile de clausura que se realizará a partir de las 7:00 de la noche.
El delegado de Ajijic destacó que las kermeses y la venta de votos servirá para recaudar los fondos necesarios para el financiamiento de las fiestas tradicionales, así como para el atuendo de las candidatas.
A pesar de que el año pasado las fiestas tuvieron un costo aproximado a los 140 mil pesos con los que se realizaron variadas actividades, este año el costo de realización de las celebraciones será menor, aunque aún no se ha dado a conocer con cuánto dinero apoyará el Ayuntamiento para desahogar las celebraciones en la cabecera y sus delegaciones.
Joel Romero Saucedo y a su lado su hija Perla Romero. Foto: Iván Ochoa.
Iván Ochoa-. De tal palo, tal astilla. A la familia Romero Saucedo le encanta el fútbol. Joel Romero Saucedo, Director Técnico de la Selección Femenil Chapala, y Perla Romero, su hija y actual jugadora de dicha Selección, son quizá el orgullo de la familia de Ajijic.
Joel Romero Saucedo, conocido como «El Cueros», tiene 49 años de edad, es alto, con barba de candado, tiene el pelo chino, es amante del fútbol desde pequeño y fue conocido en su comunidad como uno de los mejores, pues simplemente su trato con la pelota era sensacional. «La tenía pegadita a la bota», como dirían en su rancho.
El niño creció y años después su buena popularidad como jugador llegó a la presidencia de varias ligas locales de Ajijic, desde donde podía impartir justicia, determinar decreto y reglas, además de enseñar valores a los jugadores.
Con el tiempo dejó su cargo como “juez” y se convirtió en Director Técnico de equipos de fútbol de mujeres. Fue en el 2003 cuando inició su proyecto. Él trabajó con todos los sabores y colores, niñas, adolescentes, adultas, no había regla, sólo quería mantener su trabajo de pie.
El primer conjunto que conformó fueron las «Chicas de Ajijic»
Aquí el significado de su apodo. «En ese entonces estaban ‘Los Pitufos’, y como la mayoría de las chicas estaban en la secundaria me decían que era ‘El papá Cueros’ porque las defendía, incluso de sus papás. Las cuidaba a todas». Trabajó con el equipo durante ocho años, sin embargo, el equipo no pudo trascender.
Cuando parecía que su historia dentro del fútbol local se acercaba a su final, llegó Perla Romero, su hija, de 17 años de edad, quien es la cuarta y la «más peque». Ella es alta, fuerte, cabello largo y negro, ojos definidos, labios rojos, nariz fina, una chica, pero con pensamientos diferentes. Adivinaron, el fútbol es la causa.
A su corta edad, Perla empezó a experimentar con el fútbol y muy pronto se dio cuenta que tenía el talento para hacerlo. Tenía seis años y no lo pensó dos veces. «¿Cómo no ser futbolera si toda mi familia lo es?».
Al cursar la secundaria, Perla se dio cuenta que le hacía falta algo. No, no era un lápiz labial, una saca cejas, un bolso o cualquier material de uso de belleza, sino que ella lo que deseaba, era formar un equipo de fútbol femenil junto con todas sus amigas.
Decidió a acudir con su padre y le pidió que formara un grupo de niñas. «Él muy negado aceptó», y es ahí cuando nace el emblemático equipo Juventud de Ajijic.
Combinar los estudios y el fútbol en su vida no se le ha complicado, ya que ella recibe el apoyo de toda su familia, y «eso es lo que me ayudado a levantarme de mi cama a hacer cada día mejor», dice con mucho entusiasmo y alegría.
Orgullosa de su familia, Perla presume de ir todos los fines de semana a los campos de fútbol a hacer lo que más le gusta, aunque «la gente nos diga que siempre hacemos lo mismo, a nosotros nos da igual».
Pese lo rudo del fútbol, Perla nunca perdió ni perderá su toque femenino. Un balón de fútbol nunca reemplazará un bonito vestido, unos tacos no remplazarán a unos hermosos tacones, un partido de fútbol no remplazará una fiesta familiar, “han sido eventos que han corrido de la mano”, cuenta la entrevistada, quien además es la actual reina del Carnaval de Ajijic y capitana de la Selección Femenil de Chapala.
Ella y su padre llegan a la Selección Femenil de Chapala cuatro meses atrás, acatando el compromiso que tenían… Se dieron cuenta que no iba a ser sencillo, es por eso que cuando ganaron la Copa ITESO, los dos explotaron de emoción y de alegría. “No hay palabras en ese momento”, expresaron los entrevistados.
Ya vivieron esa copa, ya tuvieron varios juegos amistosos con equipos importantes, ya jugaron la Copa Leones Negros, en donde sacaron un gran resultado… Hoy están a punto de debutar en la Liga Mexicana de Fútbol Femenil. Han sido muy pocos meses, pero la esperanza y el deseo por estar ahí, prevalecen.
Mañana, domingo 13 de agosto, jugarán su primer partido de liga contra el equipo Morenas de Encarnación, Jalisco.
La ciclovía tendrá una longitud aproximada de 420 metros; a la par se rehabilitará la entrada de Ajijic, se iluminará, se construirán banquetas incluyentes, se cambiarán redes hidrosanitarias, se instalará señalética, boyas metálicas, contenedores de basura, concreto estampado y rehabilitación de fachadas. Foto: Cortesía.
Domingo Márquez.- El proyecto de mejoramiento de la imagen urbana de Ajijic es un plan integral en el que no sólo se tiene contemplado la ampliación de la ciclovía, sino que incluye toda la rehabilitación de la entrada del pueblo, informó el presidente municipal, Javier Degollado González, en diversas reuniones sostenidas con comerciantes, vecinos del lugar y extranjeros.
En dichas reuniones, llevadas a cabo en el Centro Cultural Ajijic (CCA) la semana pasada, el alcalde explicó que el proyecto tiene contemplado realizarse de la calle Juárez hasta Aquiles Serdán; la construcción de nuevas banquetas a ambos lados de la calle; la pinta de fachadas de negocios y casas; la iluminación del tramo carretero de La Floresta hasta la calle conocida como el Tempisque, en Aquiles Serdán; la instalación de cunetas a los costados; el arreglo de los cruces de las calles, redes de drenaje y agua de las viviendas a un costado de la carretera, entre otras mejoras. Para esto, se tendrá una inversión de 4 millones 137 mil 931.04 pesos, de los cuales el Ayuntamiento pondrá un cincuenta por ciento y el otro cincuenta por ciento lo pondrá el programa estatal FONDEREG.
En el proyecto se tiene contemplado eliminar sólo el estacionamiento del lado norte de la carretera para poder dar paso a la ciclovía, la cual tendrá dos metros con 20 centímetros de ancho y las banquetas que correrán paralelas a ésta tendrán un ancho de un metro con 20 centímetros. Al igual existirá un espacio de 80 centímetros entre ciclovía y carretera.

Será este domingo en la plaza principal donde se realizará la consulta ciudadana, en un horario de 9:00 de la mañana a 1:00 de la tarde para saber si los ajijitecos quieren que se rehabilite la entrada de su pintoresco pueblo.
También se aclaró que la carpeta asfáltica de la carretera no se ensanchará como muchos usuarios de redes sociales especulan y la obra se realizará en etapas; es decir, se comenzará primero la rehabilitación de un tramo de banqueta y ciclovia y luego de que se termine éste, continuarán con el siguiente y así sucesivamente, para con esto evitar hacerlo todo de un “sopetón”.
Aunque la obra según el proyecto ejecutivo, beneficiará a nueve mil personas los comerciantes del área han expresado sus inconformidades por que argumentan que con la obra se sacrificarán al menos medio centenar de espacios de estacionamiento, además del temor que existe por las bajas ventas que pudieran presentarse por el desarrollo de la obra. El alcalde giró instrucciones para que dichos comerciantes no queden en el abandono y también ofreció permisos accesibles para la apertura de nuevos estacionamientos en la zona.
La pintura para la pinta de fachadas será donada por el ayuntamiento y también en las reuniones se hizo mención de que en alrededor de un mes se municipalizaría la dirección de Movilidad. Con esta acción, el ayuntamiento tomaría el control de la movilidad de calles y carreteras del municipio y así, según Degollado, se podría comprar nuevos semáforos o rehabilitar los que ya están instalados, además de colocar vialetas, entre otras cosas.
Aunque la semana pasada el Comité de Adquisiciones del Ayuntamiento había rechazado la obra de la ciclovía por inconsistencias en el proyecto, según declaró a este medio el regidor Moisés Anaya, Degollado González aclaró que estas obras para el municipio ya fueron aprobadas por los regidores en el cabildo meses atrás. “Si el comité no aprueba la obra porque quiere que se repitan las convocatorias, la haremos nosotros mismos en forma directa”, espetó el entrevistado.
Pese a que la obra significaría un avance en la imagen de Ajijic, algunos de los pobladores muestran insatisfacción por el proyecto porque, según su versión, les afectará en las ventas de sus negocios, además de que ya no podrán descargar del lado norte durante el día.
Las dudas a sus interrogantes fueron resueltas durante las reuniones donde se les aclaró que ni la obra era “a fuerzas” y que de realizarse contarán con zonas de carga y descarga. En el lado sur sí se podrán seguir estacionando los carros durante el desarrollo y terminación de la misma, por lo que no se sacrificarán los cientos espacios de estacionamientos que señalan detractores políticos en redes sociales.
A lo mucho se calcula que serán 40 espacios para automóviles los que ya no se podrán usar. Además, esa parte se propondrá como zona 30; con esta medida los autos se les limitará el exceso de velocidad.
Aunque durante esta semana el alcalde Javier Degollado González se reunió en el CCA con distintas personas a escuchar opiniones para mejorar del proyecto, será este domingo en la plaza principal donde se realizará la consulta ciudadana de 9:00 de la mañana a 1:00 de la tarde para saber si los ajijitecos quieren que se rehabilite la entrada al pintoresco pueblo. Una entrada que durante años ha estado descuidada y que por intereses de unos u otros no se ha podido poner orden.
Para saber:
De aceptarse la obra, el alcalde manifestó que existe la posibilidad de que se consiga un recurso para meter toda la iluminación de la entrada del pueblo de manera subterránea.
Javier Degollado durante la presentación del proyecto de la Ciclovía. Foto: Domingo Márquez.
Redacción.- En la pasada sesión, el Comité de Adquisiciones del Ayuntamiento de Chapala rechazó la obra de la ciclovía por inconsistencias en el proyecto, según declaró a este medio el regidor Moisés Anaya. Aún así, el alcalde del municipio, Javier Degollado González, aclaró que esta obra para Ajijic ya fue aprobada por los regidores en el cabildo meses atrás.
“Sí, el Comité de Adquisiciones no aprueba la obra porque quiere que se repitan las convocatorias. La haremos nosotros mismos en forma directa”, declaró el presidente municipal, refiriéndose a que ya no hay tiempo para las convocatorias y la obra la puede realizar el departamento de Obras Públicas del Ayuntamiento sin necesidad de someterla a licitación.
“Nosotros tenemos la capacidad para hacerla, y si no, contratamos personal eventual igual que en otros lados. Por eso no tenemos problemas”, refirió el alcalde.
Degollado González también recordó que será este domingo 20 de agosto, en horario de 9:00am a 3:00pm en la plaza principal cuando se realice la consulta pública para saber si la gente de la población desea la remodelación de la entrada de Ajijic.
En caso de ser aprobada la obra en la consulta pública, la rehabilitación iniciará en 15 días a partir de la consulta a la población, esto según la estimación del presidente municipal.
En contraste con lo que dice el presidente, el regidor Moisés Anaya cuestiona la posibilidad de tener la capacidad para hacer la obra. “En este caso si se quiere hacer por licitación directa, el ayuntamiento debe estar a la altura de la compra de los insumos y sobre todo que estén a precio”, acotó el entrevistado.
Antes de concesionar toda la dirección, “Vamos a probar primero con un centro de disposición, de distribución y de acopio para ver si funciona”, dijo el alcalde. Foto: Manuel Jacobo.
Manuel Jacobo (Chapala,Jal).- Al verse rebasados por la problemática en la recolección de basura en el municipio, se plantea la medida en la que sugieren una concesión sobre la separación de la basura, la cual no incluye a toda la Dirección. “Nada más la separación en un centro de acopio donde se esté separando y ya, nosotros nada más recojamos la basura orgánica para ir a llevar a la disposición final”, señaló el alcalde Javier Degollado.
Los beneficios que se tendrían con esta medida son “que ya no tarden tanto los camiones en hacer los recorridos por estar haciendo la separación —y la ciudadanía no ayuda mucho en eso tampoco— y que no paguemos tanta disposición final. Que al final paguemos un 30 ó 40 por ciento menos, o hasta el 50 por ciento menos de la disposición final”, señaló el presidente municipal.
Por las 72 toneladas de basura que se recolectan en el municipio, el ayuntamiento de Chapala realiza un pago al vertedero de Ixtlahuacán (GEN) que asciende a los 450 mil pesos mensuales y que anualmente representa un gasto de 5 millones 400 mil pesos.
El problema que tiene Chapala se podría reducir con la separación, cosa que el director de Aseo Público, Juan Cuevas Gudiño, ha venido señalando constantemente, por lo refiere se debe hacer la separación de la basura verde, y más en este temporal ya que con las lluvias aumentan las cantidades de basura de jardín.
La basura verde, la cual representa 12 toneladas mensuales, y que representa un ahorro de 50 mil pesos mensuales, mismo que se puede invertir en nuevos camiones. Por eso Cuevas Gudiño ha sugerido un predio para llevar la basura de jardín a la brevedad y así poder contribuir con este ahorro.
Pese que no se tiene el terreno ni las medidas que éste debe tener para el centro de acopio y poder hacer la separación de basura, dicen tener pláticas con una empresa. “Estamos hablando con una empresa para ver si hace la separación de la basura antes de que la mandemos a la disposición final y que nosotros ya paremos de que los trabajadores del ayuntamiento vayan haciendo la separación durante el trayecto. Eso también nos está causando problemas”, enfatizó el alcalde
Sobre la posible contratación de personas para laborar en el centro de acopio y los posibles costos que se puedan generar, el alcalde señaló que “de entrada dicen ‘no cobramos nada’, nada más con que les demos el plástico y todo lo demás, y ellos contratarían a los mismos que andan en los camiones de basura haciendo la separación para que tengan un trabajo ya fijo que va ser lo mejor para todos”, señaló.
Uno de los mayores problemas que tiene la Dirección es la renovación de la flotilla de vehículos que está compuesta por 16 unidades. El alcalde reconoce que deben sustituirse por lo menos 12 de ellos. “Se han estado reparando los vehículos, pero igual siguen descomponiéndose. Es el cuento de nunca acabar”, señaló.
Pese a que la semana pasada hay únicamente cinco vehículos en el taller, es posible que regresen, por lo que para sustituir los 12 vehículos el ayuntamiento deberá contar, por lo menos, con 20 millones de pesos, según cálculos del alcalde, ya que cada vehículo tiene un costo mínimo de un millón y medio.
Antes de concesionar toda la dirección, “Vamos a probar primero con este centro de disposición, de distribución y de acopio para ver si funciona. Si no, seguimos nosotros y compramos los camiones de basura, pero son casi 20 millones de pesos que necesitamos para cambiar todos los camiones y lo peor es que no hay ningún programa federal ni estatal que nos apoye con eso de los camiones de basura”.
Sobre los camiones anunciados, la última semana de julio —y que no han llegado—, mencionó que ya están por llegar y que irán directos al taller para ser verificados, además de estar haciendo un contrato con un fraccionamiento para la compra de otros.
Así con un panorama desalentador en el que la sociedad está pagando las consecuencias de un problema que se ha heredado desde administraciones pasadas.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala