Uno de los derrames reportados. La tapa del registro está suelta y brota continuamente agua. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- La descarga constante de aguas residuales se continúa señalando al poniente de Ajijic. Esto ocurre desde hace varios meses en la calle Río Zula, en uno de los registros. Mediante redes sociales se evidenció cómo se ha estado derramando y como el agua fluye directamente al Lago de Chapala.
Este problema ya había sido mencionado en varias ocasiones anteriormente. La última fue en marzo del año en curso, aunque según testigos que habitan o viven por la zona, no ha parado desde hace aproximadamente un año, causando olores fétidos y que el terreno de la playa sea irregular e inestable.
«No ha parado. Y yo creo que tiene más de un año, es un problema usual aquí. Lo malo es que ahora el derrame es de más arriba y huele más fuerte a drenaje. Cuando da el sol es peor y ni se diga pasar por esa parte de la playa, es mentalizarse a lavar zapatos, porque de tanto que se ha tirado está chicloso y fangoso allá abajo. El agua corre hasta el lago», comentó un residente de la zona.
El encargado del Sistema Municipal de Agua Potable y Alcantarillado (SIMAPA) Ajijic, Rafael Escamilla, compartió que se habría estado trabajando el pasado miércoles en ese derrame de aguas negras y que el problema era taponamientos por basura que se tira inconscientemente en las tuberías.

Registro roto del que se derrama agua constantemente. Los señalamientos a este derrame tienen más de un año. Foto: Sofía Medeles.
«Trabajamos y lo dejamos limpio. Es una zona donde hemos sacado basura de las tuberías, una colcha, también se han sacado telas, basura, botellas, pañales, toallas sanitarias, ropa. Cosas que bloquean. Podría ser también que las lluvias intensas hayan destapado alguna zona entre Río Zula y la zona centro, donde estén entrando piedras y tierra y provoquen estos tapones, pero mañana vendrá el vactor y limpiaremos nuevamente», aseguró Escamilla.
Anteriormente, Rafael, habría comentado que el derramamiento de aguas negras tanto en la calle Río Zula, como en la calle Flores Magón, se debían a que se habían detectado colapsos en las tuberías de la zona y que se había cortado el flujo para poder trabajar en estas problemáticas, aunque aseguró que no es la situación en este caso.
Exhortó a la gente a hacer sus reportes directamente a SIMAPA para poder trabajar y atender este tipo de situaciones con rapidez. Los reportes, se reciben en horario de oficina, es decir, de las 09:00 a las 15:00 horas, al número 376 766 0423.
Miss Gay Ajijic 2024, Vianney Ornelas, que representó a Ajijic. Foto: Domingo Márquez.
Sofía Medeles.- Ni la lluvia ni los fuertes vientos impidieron que se realizara el certamen Miss Gay Ajijic 2024 el pasado sábado 17 de agosto. Las tres participantes demostraron sus talentos frente al público y al jurado, resultando Vianney Ornelas como la ganadora.
Como es costumbre, el certamen tuvo diferentes etapas, donde las participantes hicieron pasarela y presentación, pasarela en vestido de cóctel, show, vestido de gala y una pregunta a cada una, tocando temas relacionados con la inclusión y la comunidad LGBT+. Las participantes de este año fueron Vianney Ornelas, quien fue ganadora, seguido por Isa, y Alison Hernández, quien ya había participado en este certamen.
Aunque Vianney Ornelas es originaria de Jocotepec, representó a Ajijic. Actualmente estudia la Licenciatura en Derecho y legalmente es reconocida como mujer. Con el Miss Gay 2024, Vianney obtuvo su novena corona; cinco de ellas municipales, tres estatales y una suplencia a nivel nacional. Su mensaje se enfoca en la no discriminación y en la integración de la comunidad a la sociedad sin ser juzgados.
«Ajijic es un lugar bonito con arte y cultura, pero a la gente del pueblo, no toda, pero una mayoría, les falta capacidad para entender que somos personas que amamos, sentimos y tenemos los mismos derechos. Escuchemos y pongamos atención a lo que cada uno tiene que decir. Cuando dicen orgullo, dicen que orgullo debería ser tener una carrera o algo así, pero orgullo es tener familia que te apoye, amigos que estén contigo, representarte en el mundo tal y como eres. Agradezco a mis compañeras porque sacaron y estuvieron en el evento, muy guapas las dos y se desempeñaron bien, al comité y quienes estuvieron presentes. Esto no termina aquí, son etapas y lo más importante es seguir trabajando por lo que queremos lograr».
Concluyó agregando que se animen a participar en años próximos, ya que vivir la experiencia ayuda a crecer como humanos, agarrar seguridad, confiar en ellos mismos, finalizando con un mensaje de «En la comunidad sufrimos mucho de discriminación, trabajemos en ello, como familia aceptemos a hijos e hijas como son, como personas”.
El segundo lugar fue para Isa de 16 años, quien representó a Chapala, siendo este su primer certamen. Sobre su participación comentó: «Fue un poquito difícil, porque no sabía si mi familia me apoyaría, pero si lo hizo. Viví bien la experiencia del certamen, estuvimos echándole ganas. La calificación fue justa, porque Vianney me sorprendió su desempeño, me quedé sin palabras. A la comunidad le digo que no se desanimen si no quedan en primer o segundo lugar, échenle ganas y nunca dejen que los bloqueen», aseguró además que probablemente siga participando, y posiblemente se sume al certamen de Jocotepec.
Alison Hernández participó por segunda vez consecutiva representando al municipio de Jocotepec. Esta es su cuarta participación en un certamen de este tipo.
«Ya tengo experiencia, pero de cada experiencia me sigo llevando un nuevo aprendizaje. Para mi, participar es ganar, no cualquiera se atreve o tiene la valentía de mostrar qué queremos ser o somos realmente» Se declaró contento con el resultado y seguirá participando «Mientras llega mi turno, me sentaré y aplaudiré el triunfo de los demás. Estuve contento de tener a mi mamá y mis amigos aquí, especialmente a mi mamá, en su estado de salud, se tomó el tiempo para venir y eso para mi es mejor que cualquier victoria».
Las jurados de esta competencia fueron Sara Escamilla, patrocinadora de nutrición y aparatología para las candidatas a Reina Fiestas Patrias Ajijic 2024, Fernanda Torres y Dalia Romero, señoritas Ajijic 2024 y 2017 respectivamente.
Yoli leyendo los resultados de las elecciones en LCS. Foto: Patrick O’Heffernan.
Por Patrick O’Heffernan. – ¡Felicidades Yoli! Yolanda Martínez Lamas fue elegida en la reunión extraordinaria de la Sociedad del Lago de Chapala la semana pasada por un aplastante 79% de los votos emitidos.
Algunos verán esto como una reivindicación de las operaciones y políticas de la Junta Directiva de LCS, de la cual Yoli fue Presidenta temporal y ahora es Presidenta electa. Es cierto, sobre todo porque los miembros también aprobaron los cambios recomendados por la Junta en los Estatutos por un 89%.
Pero creo que la elección de Yoli significa algo mucho más importante. Ella es la primera nativa de México en ser elegida para la posición más alta de lo que es posiblemente la más grande e importante organización sin fines de lucro orientada a Expatriados en la Ribera de Chapala, una fundada por la expatriada Neill James y que tiene una historia de 70 años de programas para beneficiar tanto a los expatriados como a la comunidad mexicana. Su victoria en LCS es también otra victoria para las mujeres mexicanas, para las relaciones expatriados-mexicanos y para la comunidad mexicana en la ribera.
En varias de las principales zonas donde residen expatriados en México, se está notando una resistencia creciente hacia la «inmigración del norte». Abundan los artículos sobre expatriados prepotentes que no se toman el tiempo para entender la cultura de su hogar adoptivo, aprender el idioma de su pueblo adoptivo, y formar parte de la comunidad mexicana que los ha acogido. La ribera de Chapala no está libre de esos sentimientos, pero trabajamos muy duro para integrar a las dos comunidades y la comunidad de expatriados, más que en otros lugares de México, ha tenido éxito en eso.
La elección de Yoli Martínez Llamas para el puesto más alto de una importante organización orientada a los expatriados es prueba de ello. Y creo que llega en el momento oportuno. Cada vez hay más expatriados, los precios de la vivienda suben y las familias mexicanas sienten la presión. Hay más expatriados aquí que aún no han visto la necesidad de entender y trabajar con la cultura local y a veces se comportan mal, o al menos no educadamente.
Muchos, si no la mayoría, acabarán en algún momento en LCS. Muchos -esperemos que todos- se harán socios. No sólo conocerán a Yoli, sino que a través de ella entenderán la sofisticación, el trabajo duro y el espíritu de ayuda de sus nuevos vecinos mexicanos. Yoli es un ejemplo de lo mejor que México tiene para ofrecer y hay muchos más como ella, mujeres y hombres inteligentes, educados, dedicados, desinteresados y talentosos que crean la sociedad que trae a los expatriados aquí en primer lugar.
Sólo por ser quien es, así como por su habilidad para hacer que la gente se sienta cómoda e inspirada, en su nuevo papel de Presidenta de la LCS puede abrir las mentes y los corazones de los recién llegados y ayudarles a convertirse en ajijitecos.
Calle Galeana, casi al llegar a la entrada del Tepalo. Foto: Sofía Medeles.
Redacción.- Una comisión de la Comunidad Indígena de Axixic (CIA) se pronunció en contra de las multas que se han estado poniendo a los vehículos que se estacionan cerca de la entrada al Tepalo y en calles aledañas, buscando que las autoridades municipales remedien esta situación, pues argumentan que no hay justificación para la prohibición del estacionamiento en la zona.
Esta comisión asegura que la imposición de multas no tiene fundamento y da una mala imagen turística para quienes visitan el sendero del Tepalo en esta temporada alta. Aseguran que esta situación se dio debido a quejas de los habitantes de fraccionamientos cercanos, que han solicitado que se despeje el área de vehículos estacionados.
En la zona más cercana al Tepalo, sobre la calle Galeana, ya existían señalamientos que indican que no se puede estacionar, aunque recientemente se colocó otro que dice que debido al tránsito continuo, no se permite estacionarse en la zona, de lo contrario, se usará grúa.

Señalética colocada recientemente en la zona. Foto: Sofía Medeles.
Según compartieron con Semanario Laguna esta situación ha dejado un mal sabor de boca en los visitantes, ya que, al estacionarse correctamente sin estorbar al tráfico de la zona, han regresado para encontrarse con una multa. «Han venido y se han quejado con nosotros por esta situación, no hay un número exacto pero sí han sido muchas ocasiones. La calle es libre y si se estacionan correctamente, dejan el paso de vehículos sin problema, no hay un porqué de los folios».
La comisión de la CIA aseguró que se han dirigido a diferentes funcionarios, entre ellos con el jefe de gabinete, Joaquín Huerta, el director de Vialidad y Tránsito, Pedro Arreola Issais, pero no obtuvieron una respuesta o solución satisfactoria.
Finalmente se dirigieron con el síndico municipal, Gamaliel Soto Pérez, quien aseguró que tratará el tema con el presidente municipal Alejandro Aguirre Curiel, para llegar a una solución funcional para que fluya el tráfico en la zona implementando señalética y horarios para evitar que interfiera en la vía en caso de tener que pasar con vehículos de emergencia.
Por su parte, esta comisión de la Comunidad Indígena tiene la tarea de marcar la zona peligrosa que hay actualmente debido al deslave de la lateral de la calle Galeana, así como de colocar señalética de espacios convenientes para estacionamiento. Agregaron que en caso de tener una situación similar, acercarse a la Casa Comunal, dirección Galeana #289, o a la persona que se encuentra cobrando entrada, los días sábado y domingo de 6:00 a 13:00 horas, aproximadamente.
«Nueva atracción» es como algunos habitantes del poblado describieron los enormes baches que se pudieron ver tras la temporada de lluvias. Foto: Cortesía.
Sofía Medeles.- Con humor fue como los habitantes de Ajijic se tomaron los grandes baches en las calles que se formaron o empeoraron con las lluvias de la semana pasada, describiendolos como “Casi, casi cenote”.

Bache anteriormente ubicado en Marcos Castellanos. Grandes y con agua, era como los describen. Foto: Cortesía.
“Nueva atracción del Pueblo Mágico» y señalandolos como «Bache Mágico, casi, casi cenote», fue como los usuarios nombraron a algunos de los baches más profundos, los cuales solían estar llenos de agua debido a las fuertes lluvias y aumentar su tamaño por la misma razón, según indicó el encargado de cuadrilla de Obras Públicas de Ajijic, Marco Alonso Zaragoza, quien aseguró que algunos baches alcanzaban hasta los tres metros cuadrados. Estos baches se comenzaron a trabajar a inicios de semana.
«Por orden del presidente, se quedó una cuadrilla en Ajijic para ver el bacheo. Es un trabajo en coordinación de Obras Públicas, con la Delegación de Ajijic y SIMAPA presta un vehículo. Los más grandes ya se arreglaron, como lo era el de Juárez donde pusieron un letrero de bache mágico, uno en Marcos Castellanos e Hidalgo. Agarramos primero los grandes, levantando más el empedrado para que queden bien. Fueron casi seis de casi tres metros cuadrados; ya los que quedaron, no pasan de dos», compartió Marco.
Aseguró que tras arreglar los baches más grandes, probablemente entrando la semana próxima, se tomará un corte para comenzar a reparar los baches que quedan y los más pequeños. Agregó además que quien quiera reportar un bache, puede hacerlo en la Delegación de Ajijic en horario de oficina, es decir de las 9:00 a las 15:00 horas y se pasará el reporte a la cuadrilla para trabajar en el bacheo.

Cuadrilla trabajando en el bacheo. Foto: Cortesía.
Toboganes característicos del parque acuático. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- Es oficial. Después 28 años en operaciones, Tobolandia, el parque acuático ubicado en Ajijic, cierra sus puertas de manera permanente, según anunciaron en sus redes sociales.
Según se anunció mediante la página «Tobolandia Parque Acuático», el cierre definitivo será a partir del primero de septiembre. Fue desde el año 1996 que el parque se encuentra en operación en el poblado de Ajijic, siendo uno de los principales destinos turísticos de la zona.
«Muchas gracias por tantos años de diversión, convivencia y recuerdos», se puede leer en su página para anunciar sus últimos días. El parque cuenta con mil 500 metros cuadrados de albercas y 19 toboganes, tiene una superficie aproximada de más de 40 mil metros cuadrados, incluyendo desde el estacionamiento hasta el fondo.
Desde hace semanas, se habría estado comentando entre algunos pobladores de Ajijic que este inmueble presuntamente se habría vendido para la construcción de un desarrollo inmobiliario, levantando la molestia de los pobladores debido a la falta de recursos y carencias en infraestructura que se han reportado en la zona.
«Ya ni la chingan los del ayuntamiento, los carteles inmobiliarios se hinchan de billetes y se van de aquí y dejan los problemas, más tráfico, más demanda de agua, más basura, más aguas negras, etcétera. La ambición se antepone a la razón», fue uno de los comentarios relacionados respecto a esta información.
Por su parte, el encargado de Desarrollo Urbano de Chapala, René Ochoa, comentó estar al tanto de esta información que circula en redes, aunque en la dirección no se han presentado, ni existe un permiso de construcción.
Tobolandia continúa ofreciendo promociones para sus últimos días, abriendo como es costumbre desde hace unos años de jueves a domingo, con la promoción al 2×1 en las entradas.
Arrastre fuera del arroyo ubicado en el panteón de Ajijic, sobre la calle Prolongación Ocampo. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.– Ajijic amaneció con varios arroyos tras las lluvias de la madrugada del pasado jueves 15 de agosto. Algunos de los cauces sufrieron de tapones y arrastre a causa de la basura, por lo que se mantendrán en limpieza.
La fuerte lluvia hizo correr varios arroyos en la zona poniente de Ajijic, así como en La Floresta. El agua corrió la mayor parte del día. Desde temprano, se reportaron un par de zonas con arrastre o desbordamiento, en arroyos como el de Alseseca y el del panteón de Ajijic.
«El máximo de los cauces registraron el 50-60 centímetros de su capacidad, solamente tuvimos una incidencia en el arroyo de Alseseca, porque los trabajadores comenzaron a verter basura de jardín a un costado del cauce, entonces se taponeo el ingreso de un fraccionamiento, fue la única incidencia, los demás trabajaron con normalidad, tenemos entendido que les falta un saneamiento pero no hubo afectaciones», compartió el director de Protección Civil y Bomberos de Chapala, Lorenzo Salazar.

Arroyo sobre la calle Ocampo, donde se puede observar un arrastre vegetal, y de basura. Foto: Sofía Medeles.
Por su parte, el encargado de despacho, Timoteo Aldana Pérez, compartió que desde la mañana se hizo un recorrido con Protección Civil para trabajar en los arroyos más tapados, que fueron precisamente el de Alseseca, y el de Puerta Nueva, ambos ubicados al poniente de Ajijic. «En esos arroyos hay trabajos en la parte norte, de construcción. Aventaron árboles y basura y se tapó, pero esa misma mañana, junto a Protección Civil se limpiaron bien».
Uno de los habitantes cercanos al arroyo de la calle Ocampo comentó que la basura es el principal problema. «He visto que dejan basura en el arroyo, y si se nota que afecta cuando llueve, porque se que el basural hace un tapón». Por otro lado, otro de los arroyos mencionados, es de los tres puentes, donde se comenta la cantidad de basura y la falta de desazolve que se ha reportado desde hace ya varios años.
Aldana Pérez agregó además que estas situaciones se dieron debido a que la gente sigue tirando la basura en los arroyos, cosa que no se debe hacer y está prohibido. «Si sigue lloviendo, esperemos que no haya más problemas, pero si se vuelven a tapar cuando vengan tormentas fuertes, a veces con la basura que baja desde más arriba, seguiremos limpiando y manteniéndonos al pendiente», concluyó.

Niños jugando en el arroyo de «La Ladrillera» debido a que el agua corrió la mayor parte del día. Foto: Sofía Medeles
La pieza «Sayacas» se reveló como un homenaje a las tradiciones de Ajijic y en especial a este personaje que suele acompañar los carnavales y las fiestas de San Sebastián del Pueblo Mágico. Foto: D. Arturo Ortega.
Sofía Medeles.- Entre sayacas y con música de banda se oficializó la entrega de tres esculturas del artista Alejandro Márquez Ramos con la develación de “Sayacas”, el sábado 17 de agosto en la plaza principal de Ajijic; las obras fueron colocadas cerca de las zonas turísticas del Pueblo Mágico.
Se trata de “Sayacas”, unas máscaras de sayacas ubicadas en la plaza principal, “Pescado Blanco” colocado sobre el muelle de Ajijic, y “El Tepalo” colocado en la zona de la Plazoleta de la Amistad. La develación, fue de «Sayacas», en la plaza principal, el pasado sábado 17 de agosto.
El artista de Ajijic, Alejandro Márquez, compartió que las esculturas estuvieron guardadas por tres años en su taller, ya que fueron realizadas a finales de la administración de Moisés Alejandro Anaya (2018-2021), con un recurso de Pueblo Mágico, aunque debido a la falta de una base adecuada, se guardaron.

Alejandro Márquez Ramos junto a sus familiares, amistades y gente que lo apoyó. Foto: Sofía Medeles.
Estás, se pudieron colocar durante esta administración gracias a la ayuda de Gamaliel y Carlos Soto, a quienes Alejandro agradeció. La técnica de las obras según el autor fue «a motosierra alzada», con terminados a mano, pintada con barniz y sellada con aceite de linaza, para que perdure la madera.
«Aunque recortaron el presupuesto, seguí con buena calidad, ojalá le guste al pueblo y a los visitantes». Durante el festejo de develación de Sayacas, agradeció a quienes lo acompañaron durante el proceso, quienes apoyaron, quienes lo invitaron a participar al proyecto y a sus amigos y familiares.
Márquez Ramos, quien es escultor y pintor desde hace más de 15 años, comentó que va a continuar con proyectos, siendo uno de los más ambiciosos un mirador con esculturas en el Libramiento de Ajijic. Su taller se encuentran en Villa Lucerna, calle Camino al Rincón #16, en Ajijic y su correo es mramos.art.plas@gmail.com

Develación de Sayacas en la plaza principal de Ajijic. Foto: Sofía Medeles.
Foto conmemorativa del cuerpo de Protección civil y Bomberos de Chapala tomada en su cuartel. Foto: Gobierno de Chapala.
Redacción.- Con una entrega de reconocimientos y un desayuno, el Ayuntamiento de Chapala conmemoró el Día Nacional del Bombero y el 26 aniversario de la fundación de la dirección de Protección Civil de Chapala.
El homenaje que se realizó el 22 de agosto en el cuartel de Protección Civil y Bomberos de Chapala, ubicado en el Libramiento de Ajijic, al noroeste de la cabecera municipal contó con la presencia del alcalde, Alejandro de Jesús Aguirre Curiel, quien reconoció y felicitó a los elementos por la labor que prestan a la comunidad de Chapala y municipios circunvecinos.
En su cuenta de Facebook, el alcalde compartió: “No sé cuántos de nosotros estaríamos dispuestos a dar la vida por alguien que no conocemos, cuántos arriesgaríamos nuestra integridad a cambio de salvar los bienes materiales de otros. Vale la pena hacer esta reflexión dentro de la conmemoración del Día de nuestros compañeros bomberos”.

El alcalde de Chapala, reconoció a los 62 elementos de la corporación. Foto: Gobierno de Chapala.
Aguirre Curiel agregó a su mensaje: “Hoy quiero agradecerles a nombre propio y de todo el municipio por tomar esta elección, por su vocación de servicio, profesionalismo y compromiso. En cada emergencia, en cada servicio, ustedes demuestran lo que significa ser verdaderos servidores públicos”.
Durante aquella mañana los elementos acudieron a una celebración litúrgica que se realizó en la parroquia de San Francisco de Asís, seguido de un desfile de las unidades de la corporación que circuló por las principales Avenidas de la Cabecera municipal con el ruido de las sirenas.
En entrevista telefónica, el director de la corporación, Lorenzo Antonio Salazar Guerrero, informó que 62 elementos, de los cuales 11 realizan su trabajo de manera voluntaria, fueron reconocidos.
Salazar Guerrero tambien reconoció la labor de sus compañero pero sobre todo de los voluntarios: “reconocer su labor, unos son desinteresados, no tienen sueldo, son voluntarios y siguen apoyando a la comunidad en todo, desde un servicio común hasta ahorita con las contingencias de la lluvia”.
El director de Protección Civil de Chapala reconoció el esfuerzo de la administración municipal a cargo de Aguirre Curiel quien ha apoyado con equipamiento y mejoras de las instalaciones del cuartel “está comprometido el presidente porque se sigue mejorando el departamento”, declaró.
Salazar Guerrero concluyó que la dirección a su cargo está en espera de que en próximas fechas se entregue la base en Atotonilquillo, la delegación más alejada de la cabecera municipal.
Yoli leyendo los resultados de las elecciones en LCS. Foto: Patrick O’Heffernan
Por Patrick O’Heffernan.- ¡Felicidades Yoli! Yolanda Martínez Lamas fue elegida en la reunión extraordinaria de la Sociedad del Lago de Chapala la semana pasada por un aplastante 79% de los votos emitidos.
Algunos verán esto como una reivindicación de las operaciones y políticas de la Junta Directiva de LCS, de la cual Yoli fue Presidenta temporal y ahora es Presidenta electa. Es cierto, sobre todo porque los miembros también aprobaron los cambios recomendados por la Junta en los Estatutos por un 89%.
Pero creo que la elección de Yoli significa algo mucho más importante. Ella es la primera nativa de México en ser elegida para la posición más alta de lo que es posiblemente la más grande e importante organización sin fines de lucro orientada a Expatriados en la Ribera de Chapala, una fundada por la expatriada Neill James y que tiene una historia de 70 años de programas para beneficiar tanto a los expatriados como a la comunidad mexicana. Su victoria en LCS es también otra victoria para las mujeres mexicanas, para las relaciones expatriados-mexicanos y para la comunidad mexicana en la ribera.
En varias de las principales zonas donde residen expatriados en México, se está notando una resistencia creciente hacia la «inmigración del norte». Abundan los artículos sobre expatriados prepotentes que no se toman el tiempo para entender la cultura de su hogar adoptivo, aprender el idioma de su pueblo adoptivo, y formar parte de la comunidad mexicana que los ha acogido. La ribera de Chapala no está libre de esos sentimientos, pero trabajamos muy duro para integrar a las dos comunidades y la comunidad de expatriados, más que en otros lugares de México, ha tenido éxito en eso.
La elección de Yoli Martínez Llamas para el puesto más alto de una importante organización orientada a los expatriados es prueba de ello. Y creo que llega en el momento oportuno. Cada vez hay más expatriados, los precios de la vivienda suben y las familias mexicanas sienten la presión. Hay más expatriados aquí que aún no han visto la necesidad de entender y trabajar con la cultura local y a veces se comportan mal, o al menos no educadamente.
Muchos, si no la mayoría, acabarán en algún momento en LCS. Muchos -esperemos que todos- se harán socios. No sólo conocerán a Yoli, sino que a través de ella entenderán la sofisticación, el trabajo duro y el espíritu de ayuda de sus nuevos vecinos mexicanos. Yoli es un ejemplo de lo mejor que México tiene para ofrecer y hay muchos más como ella, mujeres y hombres inteligentes, educados, dedicados, desinteresados y talentosos que crean la sociedad que trae a los expatriados aquí en primer lugar.
Sólo por ser quien es, así como por su habilidad para hacer que la gente se sienta cómoda e inspirada, en su nuevo papel de Presidenta de la LCS puede abrir las mentes y los corazones de los recién llegados y ayudarles a convertirse en ajijitecos.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala