D. Arturo Ortega (Chapala, Jal).- Se esperan más de 400 espectadores y la participación de más de 100 competidores de todo el estado en la cuarta edición del certamen Míster y Miss Ribera de Chapala, a realizarse el 21 de agosto a las 13:00 horas en el Auditorio de la Ribera en Ajijic.
El gimnasio Zona Fitness Gym Chapala se prepara para llevar a cabo el certamen que contará con 16 categorías, incluyendo ramas infantiles, juveniles, femeniles, varoniles y veteranos con una premiación del primero al tercer lugar y una bolsa de 30 mil pesos en efectivo para repartir.
Este año, como una forma de apoyar al competidor, la inscripción tendrá un costo de 80 pesos, y se podrá realizar en el Gimnasio en Riberas del Pilar o en el Auditorio de la Ribera, dos horas antes del certamen.
Al igual que otros años, se espera que las categorías como Men´s Physique para hombres de 21 años en adelante, y la incorporación de la nueva categoría Bikini Wellness femenil, serán las más esperadas por mujeres y hombres respectivamente, previo al certamen estelar Míster y Miss Ribera de Chapala.
El vicepresidente de la Asociación Físico Constructivismo y Fitness del Estado de Jalisco, Ricardo Acero Loza, informó que apoyaría con la logística y el jueceo.
Se espera que el certamen cuente con participantes profesionales como el campeón tapatío nacional de la categoría juvenil Iban Ayala Gudiño, de 23 años, y la campeona nacional de la categoría Bikini Wellnes juvenil Monserrat Peleyano, de 17 años.
La cuota de recuperación para el público asistente al acontecimiento que se realizará de las 13:00 a las 18:00 horas, será de 120 pesos por persona.
Los vecinos citaron a una rueda de prensa para hacer pública su molestia.
D. Arturo Ortega (Ajijic, Jal).- Desde hace 6 años, vecinos del barrio de San Sebastián de Ajijic no han podido dormir debido a la fuerte música, risas y gritos que se escuchan en la madrugada en la plaza La Amistad que se ubica entre las calles Encarnación Rosas y Lázaro Cárdenas, camino al Tepalo.
En la carta dirigida al alcalde Javier Degollado, los quejosos afirman que desde hace años la pequeña plaza se ha convertido en el lugar favorito de ciertos grupos de personas que van por las noches de manera frecuente a ingerir bebidas alcohólicas, poner música muy alta y orinar en las paredes de las casas.
Este 28 de junio, los vecinos, en su mayoría extranjeros, sostuvieron una reunión con el delegado de Ajijic, Jesús Ernesto (Chuni) Medeles Córdova, para hacerle saber el hartazgo y buscar una solución a su problema. Quienes casi a diario soportan los altos decibeles de la música de las personas que utilizan la plaza, se quejaron de la falta de atención por parte de la policía municipal, quien no contesta sus llamados para que acudan a restablecer el orden.
Chuni les propuso a los afectados incrementar rondines de la policía, a fin de persuadir a las personas a que se retiren al malecón, además de la instalación de un letrero que diga que por ser una zona residencial, el límite de tolerancia para tener música y fiesta en la plaza se limita a las 22:00 horas.
En caso de que las personas se encuentren alcoholizadas y agresivas con la policía, se les detendrá por falta administrativa. Hasta el cierre de esta edición ningún letrero ha sido instalado en el área.
El titular de comunicación social de Chapala, Antonio Manzano Uribe y la impulsora del taller Hana Figueroa Urías. Pulsa la fotografía para ver la imagen completa.
Manuel Jacobo (Chapala, Jal).- Cuerpos libres y sexualidad consciente para jóvenes comenzará a partir del día 16 de julio al 17 de septiembre, el taller tendrá un cupo de 15 personas por grupo en sus dos sedes, casa Proméxico, en San Juan cosalá y edificio del Ayuntamiento, en Chapala.
Al final del taller, que durará 20 días, y se realizará en 10 sesiones, se presentarán las producciones audiovisuales de los 30 asistentes, los cuales participarán en un concurso en el que podrán tener como premio un ordenador portátil.
Los jóvenes de 15 hasta 20 años podrán hacer su inscripción y pedir información en el correo cuerposlibreschapala@gmail.com, así como en el WhatsApp (33) 1337-8824 o al teléfono (33) 1046-3492.
Al final del taller, los participantes obtendrán capacidades productoras para la realización de piezas de video, así como la información necesaria para decidir con libertad qué quieren con sus cuerpos y su sexualidad.
El taller de sexualidad nace como parte de la preocupación de las situaciones más urgentes del estado: Violencia de género, adicciones y prevención del embarazo. El proyecto es impulsado por la comunidad norteamericana, Centro de Desarrollo Jocotepec A.C. y Ayuntamiento de Chapala.
El taller es impulsado por Hana Figueroa Urías, promotora del Centro de Desarrollo Jocotepec, quién en conjunto con su equipo pretende incidir en la población adolescente para prevenir los embarazos este sector de la población.

“¡Cámara… Opción!” es un taller Gratuitoque se impartirá en San Juan Cosalá y Chapala, al finalizar el taller se premiará la mejor producción, expresó la promotora del Centro de Desarrollo Jocotepec, Hana Figueroa Urías.
Graduación de la Generación 2013-2106 del Conalep Ajijic-Chapala.
D. Arturo Ortega (Ajijic, Jal).- Con tres millones de pesos y 43 alumnos de la generación 2013-2016 graduados, el Conalep Ajijic-Chapala iniciará su ciclo de agosto a enero del 2017.
El coordinador de Planeación y Evaluación, Juan Carlos Flores Organista, en representación del director general del CONALEP Jalisco, Idelfonso Iglesias Escudero, anunció una inversión de tres millones de pesos para la mejora del plantel a la vez que tomó protesta a los nuevos profesionistas en las instalaciones del Auditorio de la Ribera, el 7 de julio por la tarde.
El director del plantel Ajijic Chapala, Gustavo Almada Castañeda, adelantó que los tres millones de pesos serían para mejorar el suministro de agua, la instalación de aires acondicionados en laboratorios, cambiar la biblioteca a la planta baja, un cerco perimetral, entre otras obras de infraestructura conforme a una lista de prioridades.
El alcalde de Ixtlahuacán de los Membrillos, Eduardo Cervantes, fungió como padrino de generación, y exhortó a los egresados a aprovechar todas las oportunidades a su alcance y, de esta forma, forjarse como profesionales de excelencia y éxito, por lo que tendrían que brindar su mejor esfuerzo para ser capaces de obtener mejores empleos y progresar en su desarrollo personal y profesional.
Cervantes también reconoció la labor de los docentes y el apoyo incondicional de los padres de familia de los 29 egresados de la carrera de informática y los 14 de mantenimiento de circuitos electrónicos.
Por su parte, el alumno Jorge Preciado Martínez en representación de la decimocuarta generación del Cobalep, recordó los días que tuvo que levantarse temprano y las tardes que pasó haciendo tarea para lograr su meta al igual que todos los egresados.
Almada Castañeda agregó que en la actualidad, en el plantel se construyen rampas incluyentes para las personas con capacidades distintas para el nuevo ciclo escolar en el que se ofrecerá la carrera de técnico en mantenimiento de motores y planeadores con un hangar equipado con la tecnología más avanzada para las prácticas de los alumnos.
El Conalep Ajijic-Chapala es la única institución a nivel medio superior del municipio de Chapala y poblaciones circunvecinas, que está inscrito en el Sistema Nacional de Bachilleratos en el nivel 3 con el compromiso de que en dos años asciendan al nivel 2, que supondría una mejor preparación de los docentes y mejoras en el plantel.
Plaza de Ajijic. Pulsa la fotografía para ver la imagen completa. Foto: cortesía.
Manuel Jacobo/ Domingo Márquez (Chapala, Jal).-Aunque todavía no hay acciones concretas, el alcalde de Chapala, Javier Degollado enfatizó que se trabajará para tener control de los vendedores ambulantes y en el mejoramiento de la imagen urbana en el pueblo de Ajijic, ya que se busca su denominación como pueblo Mágico.
Degollado, enfatizó que se trabajará para tener control de los vendedores ambulantes. “El ambulantaje lo podemos controlar, vale más el proyecto de Pueblo Mágico”.
No es para menos que el presidente municipal se preocupe por el ambulantaje. En 2009, tres comunidades perdieron el nombramiento de Pueblo Mágico por estas causas, además la iniciativa de Pueblo Mágico para Chapala no se pudo lograr debido al comercio de ambulantes que prevalece en la cabecera municipal.
Por lo que Degollado señaló: “Puede haber vendedores –en Ajijic- pero deben ser vendedores de artesanías o vendedores ambulantes tradicionales”.
Otro de los aspectos que se empezará a trabajar será el control de los anuncios de comercios y restaurantes, el cual se implementaría en el reglamento de mercados y de imagen urbana, por lo que el Edil municipal, señaló que únicamente “hay como tres espectaculares que requieren de ser re ubicados”.
No obstante, el programa de Pueblos Mágicos exige que los letreros de los negocios que ofertan productos al extranjero, tengan como idioma predominante el español, es decir los letreros debieran estar escritos con letras grandes en español y con letras más pequeñas en el idioma inglés.

El regidor Alberto Álcantar Medeles, el alcalde de Chapala, Javier Degollado y el síndico, Óscar España Ramos, durante la presentación de la iniciativa para nominar a Ajijic como Pueblo Mágico. Foto: Manuel Jacobo.
Por otra Parte, el alcalde de Chapala mencionó que en el mes de julio, se conformará el comité para que Ajijic pueda estar enlistado como Pueblo Mágico; el comité estará integrado por empresarios, comerciantes y civiles de la delegación, además de integrantes del gobierno municipal como el delegado municipal, el síndico, director de Planeación Urbana, Reglamentos y secretario general.
De ser aprobado el nombramiento Ajijic tendría un ingreso de 15 a 20 millones que servirán para inversión en la delegación.

Las tradicionales sayacas de Ajijic.
Ajijic, deberá registrarse en el sitio web www.sectur.gob.mx por lo que mencionó el alcalde que la convocatoria cierra en el mes de octubre. Ahí se deberán entregar un expediente que incluye los siguientes documentos: Involucramiento de la Sociedad y las Autoridades Locales, instrumentos de Planeación y Regulación, impulso al desarrollo municipal, ofertas de Atractivos y Servicios, valor singular “la magia de la localidad”, condiciones y espacios territoriales, impacto de Turismo en la Localidad y Área de influencia y desarrollo de Capacidades Locales, dicho expediente será evaluado por el comité interinstitucional de evaluación y selección y el resultado se tendrá hasta el mes de febrero de 2017.

El primero de julio el cabildo de Chapala aprobó la iniciativa para proponer la incorporación de Ajijic al programa de Pueblos Mágicos, de la secretaría de Turismo federal.
Foto: Domingo Márquez.
Diversas comunidades han sufrido la pérdida de estos nombramientos. La lista actualizada muestra que de los 83 pueblos mágicos registrados, hay una actualización de 27 nuevos casos entre los que se incluyen dos poblaciones de Jalisco: Talpa y Mascota, las cuales fueron incorporados en septiembre del año pasado. Debemos valorar que en 2015 se consideró ampliar el número de comunidades para pasar de 83 a 100 pueblos mágicos.
Actualmente Jalisco tiene un total de siete pueblos mágicos: Tapalpa, Mazamitla, Tequila, San Sebastián del Oeste, Lagos de Moreno, Talpa de Allende y Mascota.
Por Santiago Baeza
Anteriormente en este mismo espacio, describí los motivos por los que según yo el poblado de Chapala no podía recibir el nombramiento de “Pueblo Mágico”. En ese momento mis comentarios causaron extrañamiento y según me enteré, hasta molestias en más de alguna oficina en la presidencia municipal. Sin embargo, el tiempo me dio la razón, pues recientemente el alcalde, Javier Degollado, anunció que esa propuesta ya fue retirada y a cambio se ingresó la solicitud de otorgar ese mismo nombramiento al poblado de Ajijic.
Degollado y su equipo de promotores turísticos acertaron esta vez, pues Ajijic sí cuenta con las características que se requieren para tal distinción. Esto no significa que Chapala cabecera pierda la oportunidad de atraer inversiones y promoción, pues existen una amplia variedad de fondos federales y hasta internacionales para ser aprovechados, sólo faltará de un poquito más creatividad y capacidad de gestión, además de proyectos viables y atractivos.
Por lo pronto en el caso de Ajijic, resulta imprescindible que la autoridad municipal genere una agenda encaminada a la consecución del nombramiento, en apoyo con la Secretaría de Turismo del estado, pero sobre todo que cuente con el apoyo e involucramiento de los empresarios y pobladores en general, pues este reto no es solo del gobierno, sino de todos los sectores que podrían ser beneficiados.
Además de los tradicionales activos que hacen de Ajijic uno de los sitios turísticos más importantes de Jalisco, hoy esta población cuenta con notables ventajas que deberán aprovecharse: Chuni Medeles, recientemente estrenado como delegado, es un experimentado promotor cultural y cuenta con un equipo de trabajo compacto pero efectivo; los empresarios de la zona están cada vez más organizados y últimamente se les ha visto muy activos organizando diversas ofertas para la atracción del turismo. El andador cultural es un buen ejemplo.
Los requisitos que deben sortearse para la obtención de tal nombramiento no parecen ser un gran obstáculo, pues el comercio ambulante no representa hoy un dolor de cabeza en Ajijic; la imagen urbana es bastante decente e incluye exquisitos murales diseminados por los talentosos artistas del pueblo; seguro los comerciantes estarán muy solícitos para adaptar en poco tiempo sus anuncios publicitarios a los reglamentos específicos que tengan que elaborarse al respecto; la seguridad y la tranquilidad son hoy la constante. La llegada de agentes de policía turística será sin duda un refuerzo que será bienvenido.
La apuesta de este ayuntamiento por aumentar la calidad y cantidad de turismo en la zona pretende ante todo incrementar la derrama económica y por ende los ingresos y la calidad de vida de los chapalenses. El reto de hacer de Ajijic un Pueblo Mágico es también un reto compartido. El esfuerzo de todos por lograr este objetivo es necesario. El propio gobierno del estado tiene la oportunidad de reivindicarse, después de tantos años de rezago en lo referente a la promoción turística de esta región. En nosotros estará la posibilidad de obtener el título, espero que aprovechemos correctamente esta oportunidad.
El accidente fue reportado alrededor de las 17:40 horas. Pulsa la fotografía para ver la imagen completa.
D. Arturo Ortega (Chapala, Jal).- Un camión de pasajeros arrolló a un motociclista que pretendía ganarle el paso en la carretera Jocotepec-Chapala, en Ajijic la tarde del 5 de julio.
El operador de la unidad 121 de la empresa Autotransportes Chapala Guadalajara, quien prefirió omitir su nombre, refirió que transitaba por la carretera cuando se percató de un grito que lo alertó a pararse.
El conductor se dio cuenta que se trataba de un motociclista quien pretendió rebasarlo por su costado derecho y tuvo contacto con el camión de pasajeros, ocasionando el accidente en la esquina de la calle Galeana y la carretera Oriente de la delegación.
Una ambulancia de Cruz Roja se presentó a los pocos minutos, para dar atención pre-hospitalaria al joven accidentado, quien al parecer se trataba de un abonero.
El autobús que al momento del accidente transportaba a 15 pasajeros rumbo a Guadalajara, quedó parado junto a la moto accidentada en el lugar, ocasionando el entorpecimiento del tráfico en ambos sentidos de la vialidad por más de una hora.
Cruz Roja Chapala informó que el accidentado fue atendido por una abrasión en el muslo derecho y que fue trasladado estable para su valoración a la clínica 180 del Instituto Mexicano del Seguro Social en Tlajomulco.

El autobús que al momento del accidente transportaba a 15 pasajeros rumbo a Guadalajara
Izq. a der. El presidente de debates de la Comunidad Indígena de Ajijic, Héctor Moya; la tesorera del comisariado de bienes comunales de la Comunidad Indígena de Ajijic,Enedina Rojas Mora; el secretario, Dionisio «Nicho» Morales López; el presidente, José Jorge Catellanos Vázquez; los organizadores de la carrera «La Chupinaya», Ivan Garnica y Ricardo González «Chicles».
Domingo Márquez./ En la asamblea del 26 de julio, el Secretario del comisariado de bienes comunales de la Comunidad Indígena de Ajijic, Dionisio Morales “Nicho”, indicó que la ayuda del 15 por ciento que se le pidió a organizadores de la carrera de montaña “La Chupinaya” se le debe sugerir también al club Salvajes Ajijic, quien realiza una carrera de montaña, el siete de agosto, llamada “La Campanaria”.
En dicha asamblea, se votó a favor de que Ricardo González “Chicles” realizará la carrera La Chupinaya, con la condición de que pague el 15 por ciento de cada una de las 700 inscripciones, que cobran a 300 pesos cada una, es decir piden que paguen un total de 31 mil 500 pesos este año, pero también hablaron de la posibilidad de cobrar el 15 por ciento a los organizadores de carrera La Campanaria.
“La intención de ser parejos con todos”, indicaron en la asamblea algunos de los miembros de la Comunidad Indígena de Ajijic.
A decir de los comuneros, el presidente de Club Salvajes, Daniel Urzua y otros de los organizadores de la carrera de montaña La Campanaria, se presentaron ante la comunidad y les informaron que cobrarían 200 pesos por corredor.
Sin embargo, en su convocatoria publicada en redes sociales, aparecen precios de 250 a 300 pesos por inscripción, con un cupo máximo de 600 competidores, por lo que volverán a ser llamados por la asamblea para acordar el monto económico con el que pueden apoyar a la Comunidad Indígena, para hacer frente a los trece juicios que promueven por invasión de su propiedad, además de deudas de 3 59 mil pesos con predial y 17 mil pesos de agua.
No obstante, la carrera La Campanaria, a diferencia de La Chupinaya, ofrece hasta 42 mil pesos en efectivo para premiar a los ganadores. Además el grupo de jóvenes tienen la costumbre de visitar el cerro para reforestarlo o limpiar las veredas.
Para Saber
Las carreras de La Chupinaya y La Campanaria se realizan en el polígono del cerro que pertenece a la Comunidad Indígena de Ajijic, pero debido a que el organizador de La Chupinaya en 19 años de realizarse la carrera no ha dado ayuda, a excepción de unas sillas que regaló a la Comunidad el año pasado, los comuneros como castigo le habían negado el permiso para realizar la carrera en sus tierras, para luego rectificar y votar a favor de que se haga la carrera de renombre internacional, con la condición de que el organizador pague a los comuneros el 15 por ciento de las inscripciones de la competencia que se realizará el 17 de julio con meta y punto de salida en la plaza principal.
.
Serán 31 mil 500 pesos los que el organizador de la carrera de montaña La Chupinaya 2016 acordó pagar a la Comunidad Indígena de Ajijic para poder realizar la popular competencia este 17 de julio.
Domingo Márquez (Ajijic, Jal.).- A fin de que se les otorgue el permiso para realizar la carrera de La Chupinaya 2016 este 17 de julio, los organizadores de la competencia de atletismo de montaña acordaron pagar este año a la Comunidad Indígena de Ajijic el 15 por ciento de las 700 inscripciones que reciben cada año, es decir, el monto total de 31 mil 500 pesos.
Los organizadores de la carrera presentes en la asamblea de la Comunidad Indígena de Ajijic el 26 de junio, Ricardo González “Chicles” e Iván Garnica, ofrecieron en un principio pagar el cinco por ciento (10mil 500 pesos) a los comuneros, de los 210 mil pesos que reciben por concepto de inscripciones que cobran a 300 pesos cada una. Su propuesta fue rechazada por la mayoría desde un principio. Esto, ya que en la asamblea del 29 de marzo los comuneros habían acordado cobrarle el 30 por ciento al organizador Ricardo González “Chicles”, como “castigo” debido a que éste fue convocado por la Comunidad en meses pasados y nunca se presentó, además de acusarlo de beneficiarse económicamente de la carrera y que en 19 años de la misma no haber aportado ningún beneficio a la Comunidad Indígena, por lo que por unanimidad también le habían negado este año el permiso para realizar en sus terrenos el evento deportivo.
No obstante, Chicles se defendió en la asamblea mostrando un oficio del 2012 firmado por el entonces presidente de la Comunidad, en el cual solicita y avisa a los comuneros sobre el uso del cerro para la realización de la popular carrera.
Durante la asamblea, donde se decidiría si se daría permiso para realizar o no la carrera, Iván Garnica expuso al medio centenar de comuneros presentes que la carrera generaba muchos gastos y negó que él o Ricardo González “Chicles”, obtuvieran beneficios económicos de la misma.
Ahí, Iván Garnica aclaró a los presentes que el pago de los 300 pesos por inscripción de cada competidor se iban en la organización de la carrera, ya que a cada atleta se les entrega una camiseta, hidratación, comida, chip, número, medalla, etc.
Aunque en su discurso Garnica afirmó que, en el debido caso de que recibieran, tanto él como “Chicles”, entre cinco y diez mil pesos al finalizar de la carrera, era justo debido al trabajo en el que se veían envueltos.
“Si ganamos entre yo y Ricardo entre cinco a 10 mil pesos por nuestro trabajo es bien merecido” [sic], manifestó el joven ante los comuneros.
Iván, quien es pareja de una hija de Chicles, y tiene seis años participando en la organización de la carrera, explicó a los comuneros que los patrocinios que recibe La Chupinaya van entre los 10 mil y 15 mil pesos, pero que son en especie; es decir, premios que son repartidos a los competidores, ya que los gastos más fuertes, como la comida que se da a los competidores, las camisetas, la hidratación, entre otros, son absorbidos por la organización.
No obstante, dijo que las medallas cuestan 22 mil pesos, y regularmente son pagadas por el ayuntamiento de Chapala, así como la numeración es auspiciada por otros patrocinadores.
“El dinero que aporten las carreras será para solventar gastos de la Comunidad: presidente del Comisariado”
El presidente del Comisariado de la Comunidad Indígena de Ajijic, José Jorge Castellanos Vázquez, explicó que los 31 mil 500 pesos que aportará la carrera de La Chupinaya y lo que se acuerde con la carrera La Campanaria, serán para pagar los 13 juicios que promueve la Comunidad ante la invasión de sus tierras, además del pago de predial, que ya suma una deuda de 359 mil pesos, más 17 mil pesos del adeudo de agua, y adeudos a miembros de la Comunidad que hicieron préstamos.
“Lo que se acordó en la asamblea de la Comunidad Indígena del 26 de junio”
Se acordó que “Chicles” se tiene que presentar cada tres meses para rendir un informe ante la asamblea de la Comunidad Indígena.
El pago del 15 por ciento no es fijo y se negociará cada año. Los 31 mil 500 pesos se tienen que entregar el 31 de julio.
Los organizadores de la carrera La Chupinava acordaron también mostrar a la Comunidad Indígena estados de cuentas donde se realiza el pago de inscripciones, además de un balance bancario con la finalidad de despejar dudas sobre las ganancias de la popular carrera.
Nota:
El padrón de comuneros es de 320; sin embargo, no es un padrón actualizado. Muchos de los comuneros ahí inscritos ya murieron o no se encuentran en el país.

La propuesta de sólo cobrarle el 15 en lugar del 30 por ciento, fue votada a favor por la mayoría del medio centenar de comuneros que asistieron a la asamblea del 26 de junio, donde se decidiría si se le daba o no el permiso para realizar la popular carrera en tierras de la Comunidad.
Andador Cultural Axixic.
Domingo Márquez (Ajijic, Jal).- Ante la controversia que ha causado el Andador Cultural Axixic en un sector de la población, la delegación y los comerciantes del Andador acordaron realizar cambios en el horario, reducir el espacio, poner señalética, mejorar la imagen y coordinarse con dependencias municipales para la realización del mismo.
Dentro de los cambios acordados en una reunión realizada el 29 de junio con el delegado de Ajijic, Jesús “Chuni” Medeles, se dijo que los sábados se cerrarían las céntricas calles en las que se instala el Andador, a partir de las dos de la tarde hasta 11 de la noche y los domingos de las 12:00 horas a las seis de la tarde, y no como se venía haciendo, del mediodía a las dos de la mañana, sábados y domingos.
Además de acortar el horario, se dejará el lado Oriente de la calle para que se haga peatonal y el lado poniente de la misma se usará para que los restauranteros saquen sus mesas y ofrezcan su servicio.
En entrevista, “Chuni” Medeles informó que también se trabajará en un reglamento interno para el Andador, en mejorar la señalética, para que los visitantes conozcan las vías alternas para llegar al malecón, además de una estrategia de difusión.
“Les daremos mapitas a los visitantes para que conozcan las rutas alternas para llegar al malecón”, manifestó Medeles, quien adelantó que el contenido cultural del Andador, es decir, las presentaciones musicales y exhibiciones serán coordinadas con delegación Ajijic y el Centro Cultural Ajijic (CCA).
Los restauranteros también estarán ofreciendo el 20 por ciento de descuento a los ajijitecos que presten su credencial de elector y se habilitará el estacionamiento que se encuentra frente al restaurante María Isabel en zona del lago de Chapala, con un costo de 10 pesos por día de estacionamiento.
“Delimitaremos los cajones y se va limpiar el área del estacionamiento, además se pedirá el apoyo de Seguridad Pública, Vialidad y Protección Civil para que indiquen las rutas para llegar al malecón de Ajijic, ya que la calle Colón, la cual se convierte en Morelos es la principal vía para llegar al malecón”, explicó el entrevistado.

No obstante, los cambios acordados, Chuni, delegado de Ajijic, indicó que propondrá que el Andador se realice cada 15 días, con la intención de dar voz a los habitantes que están en contra del mismo.
No obstante los cambios acordados, Chuni indicó que propondrá que el Andador se realice cada 15 días, con la intención de dar voz a los habitantes que están en contra de que cada fin de semana se cierre parte de la calle Colón y la Morelos, para que los restaurantes saquen sus mesas a la calle y ofrezcan su servicio.
Sin embargo, dejó en claro que la decisión de si se realiza cada 15 días o no, le corresponde al alcalde de Chapala, Javier Degollado González.
La propuesta de realizar el Andador cada 15 días no fue bien recibida por los comerciantes del Andador, quienes argumentaron, que primero se les quitó un día, (el viernes), y luego les redujeron el horario y el espacio. De esa manera, consideran que pierde fuerza el proyecto que lucha por establecerse cada fin de semana.
Aunque semanas atrás el Ayuntamiento de Chapala realizó una consulta para saber si los locales estaban de acuerdo con el Andador de Ajijic, las voces de inconformidad siguen llegando cada día a la Delegación.
Algunos pobladores cuestionan la forma como fue realizada la consulta por medio de papeletas, donde se te preguntaba si estabas de acuerdo en que se realizará el Andador; sin embargo, uno de los encargados de la encuesta expresó a este medio, que las preguntas realizadas a más de 500 locales no estuvieron bien planteadas.
Busca la continuación de la nota en la próxima edición de Semanario Laguna.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala