Aunque aún no están concluidas en su totalidad las áreas, la capilla de velación ya puede ofrecer servicios funerales desde el pasado lunes 30 de mayo.
Domingo Márquez (Chapala, Jal.).- El gobierno municipal habilitó una parte del DIF Ajijic para colocar de manera provisional la capilla de velación, la cual ofrecerá servicios funerarios completos en coordinación con el Instituto Jalisciense de Asistencia Social.
La provisional capilla ofrece servicios funerarios desde 3 mil 600 pesos en adelante; sin embargo, si las personas no cuentan con recursos económicos para solventar el costo, la institución, mediante un estudio socioeconómico realizado por una trabajadora social, determinará qué tanto pueden pagar.
Los precios para personas de bajos recursos van desde 950 a mil 900 pesos, y el pago incluye la caja, la sala de velación, el traslado, cafetería y gestoría.
Según explicó Gilberto Javier Martínez González, jefe de dependencias directas del IJAS, los costos del funeral son muy bajos debido a que éstos están subsidiados por la institución estatal.
Aunque aún no están concluidas en su totalidad las áreas, la capilla de velación ya puede ofrecer servicios funerales desde el pasado lunes 30 de mayo.
Además de donar cinco cajones, el IJAS donará la carroza fúnebre, así lo dio a conocer la presidente del DIF, Elizabeth Guzmán Pérez, quien añadió que la capilla de velación permanente se comenzará a construir en diciembre, en un terreno que se encuentra a un costado de las instalaciones del DIF Ajijic.
“La capilla de velación ofrece servicio de cafetería, traslados, recolección, servicio fúnebre y un gestor para que apoye a las personas con los trámites”, indicó la entrevistada.
La presidente explicó que en cuanto se traslade la capilla de velación a su lugar permanente, se abrirá en el DIF un centro de estimulación temprana. “No puedo mezclar el ambiente de los bebés con esto”.
Además de la capilla de velación en Ajijic, también se abrirá otra en la cabecera municipal de Chapala y serán atendidas por nueve Chapalenses que fueron capacitados por el IJAS para administrar un recinto funerario.
Al igual, los ribereños tomarán otro curso para aprender métodos de embalsamamiento, y así poder atender los dos recintos funerarios que se planean para el municipio y que serán administrados por el DIF Ajijic y el IJAS.
El recinto funerario en Chapala, o capilla de velación será construido antes de que termine el año, dieron a conocer autoridades.
La capilla de velación ya puede ofrecer sus servicios para quien lo necesite, para solicitar el servicio o información al respecto llamar al 766-46-00.
Para saber
Los recintos funerarios Fray Antonio Alcalde o capillas de velación son un programa del IJAS; solo hay dos en Guadalajara, otro en Ixtlahuacán de los Membrillos y otro en Arandas.
Pie de Foto: Un área del DIF AJijic se habilitó provisionalmente como capilla de velación con área de café, sala de cajones y un salón para embalsamar, esto con el fin de ofrecer el servicio funerario antes de que comience de lleno el temporal.
Carretera Libramiento. Foto: Rodrigo Paredes.
D. Arturo Ortega (Chapala, Jal).- Para evitar accidentes mortales en el trayecto del libramiento de Ajijic, el Gobierno Municipal de Chapala y la Secretaría de Comunicaciones y Transportes implementaron el programa “zona 40”.
El camino incluye una línea amarilla entre los dos carriles que prohíbe rebasar vehículos, además de la instalación de más de mil, 500 vialetas en las líneas de cada carril, además se instalará un semáforo peatonal en el cruce de la plaza comercial Centro Laguna y la tienda departamental donde termina el libramiento.
En entrevista, el alcalde de Chapala, Javier Degollado informó que el programa también incluye la participación de Secretaría de Movilidad quienes estarán patrullando a fin de que se cumplan los lineamientos de la zona 40.
Muchos católicos llevados por el fanatismo creen que el acercamiento a Dios y finalmente a la salvación eterna consiste o se alcanza asistiendo a misa, confesándose, comulgando, rezando, cumpliendo mandos, procesiones, rosarios, novenas, etc.
Todos estos actos son buenos sin duda alguna, puesto que son las reglas establecidas por la Iglesia para la liturgia y su ceremonia o forman parte de esa hermosa expresión de la fe surgida en la piedad popular o tradiciones: El día de la Cruz, Altar de Dolores, rezo del Viacrucis, el santo patrón de cada pueblo o de cada barrio, etc.
Todos son importantes y debemos acudir a celebrarlas porque nos dan cohesión, crecemos en nuestra espiritualidad, encontramos paz, reposo, al convivir y compartir todos unidos nuestro agradecimiento y alabanza al Creador y al mismo tiempo cumplimos con nuestros deberes e identidad religiosa. Debemos vivirlas como hermanos.
Pero todo esto no basta si falta el amor al prójimo, sobre todo al que sufre, al necesitado. Sin este sentido de caridad, nuestra alabanza queda en mera ritualidad exterior, en un ceremonial vacío, sentimental y hasta egoísta. No en balde Cristo, parafraseando una cita del Antiguo Testamento, nos dice: “Este pueblo me honra con los labios, pero su corazón está lejos de mí”,Mt 15,18 y 55. Dicho de otra manera, tal vez más clara: “¿Por qué me invocan ‘Señor, Señor’, y no hacen lo que digo?” Lc. 6,46.
Luego de forma tajante el mismo Cristo nos advierte: “No basta decirme ‘¡Señor, Señor!’ para entrar en el Reino de Dios; no, hay que poner por obra la voluntad de mi Padre del Cielo” Mt. 7,21.
Y, ¿cuál es la voluntad del Padre? Que amemos continuamente al prójimo, amigo o enemigo. Así como Dios hace salir el sol para buenos y malos.
Precisamente a es envió a su Hijo, para que nos comunicara con su vida y ejemplo una nueva manera de vivir felices en comunidad aquí, en la Tierra, y continuar siéndolo eternamente allá en donde está Dios. ¡Amándonos! Este debería ser el sentido principal de todo cristiano, católico o no católico; porque todos cojeamos de la misma pata.
“Les doy un mandamiento nuevo: que se amen unos a otros; igual que yo los he amado, ámense también entre ustedes. En esto conocerán que son discípulos míos: en que se tienen amor unos a otros”, Jn 13,34-35.
Éste es el testamento de Cristo inaugurado y revelado por su vida y su muerte. Y muerte de Cruz. No hay vuelta de hoja. No hay alabanza más grande y perfecta, que podamos consagrarle a Dios como criaturas, que el amo a los demás, porque Dios es amor.
Dos ejemplos donde se mezclan perfectamente la credulidad y el fanatismo son los siguientes:
En una ocasión, una señora cuarentona de las que sirven y prácticamente viven en el templo, olvidando sus deberes con su familia, me decía con dulce voz:
—Oyes, Lalo, yo pensaba que los sacerdotes no iban al baño, y menos los obispos y los Papas.
Me quedé sacado de onda y pensé “¿Qué le pasa a esta señora?”, con razón estamos como estamos… Sólo atiné a contestarle:
—¡Cómo! Oye, fulana, ellos también tienen sus necesidades fisiológicas; también tienen sus vejigas. Las monjas, los decanos, canónigos, monseñores, cardenales, es igual, son seres tan humanos como tú y yo. ¿Cómo es que piensas así?
Sumamente enojada me maltrató y finalmente me dijo:
—Ay, tú estás igual que Manuel España. Son unos blasfemos, Dios los va a castigar. De los sacerdotes no se habla.
Rápidamente dio media vuelta y se metió al Templo, seguramente a pedir por mi amigo y por mí.
Yo me pregunté: ¿Cómo se daría cuenta esta santa señora que los sacerdotes también van al baño…? Qué suerte que no vio otras cosas, porque es capaz que le da el soponcio.
En otras circunstancias, platicando con un señor de la alta sociedad de Guadalajara, le mostraba mi desacuerdo hacia el cardenal anterior. Este señor, muy culto por cierto, defendía apasionadamente al mencionado cardenal con cara de soberbia, enojo y autosuficiencia.
—Disculpe, señor, pero no comparto su opinión —le dije—. No puedo aplaudir a un alto prelado de mi religión que no sólo no vive a Cristo a quien predica y al que dicen representa, sino que se entrega a banquetes de comida cara y a jugar al golf con la alta aristocracia y los políticos del Estado, y descuida al rebaño que Cristo le encomendó. Ésta debería ser su prioridad.
El señor elegantemente vestido me respondió:
—El cardenal es un príncipe de la Iglesia. Lo merece todo, claro está, en atención a su investidura cardenalicia, a su purpurado, pobrecito. Todo lo que es le viene de arriba. No peques de blasfemo ni seas irreverente. ¡Ámalo! Los sacerdotes y toda la jerarquía eclesiástica son intocables, no se debe hablar de ellos.
—No sé si lo amo —le respondí—. Como todos, me esfuerzo en amar a la humanidad y a la naturaleza, porque todo es obra de Dios. Lo que no amo son sus actos, ese ejemplo mortal que transmiten con su doble moral, que no sé si así mismo les venga de “arriba”: hablar una cosa en el púlpito y hacer lo contrario en la vida diaria. Esa amoralidad, ¿no es una blasfemia, una irreverencia hacia Dios? Pues está dañando a la Iglesia de la que es un servidor. O es que, ¿a su incongruencia purpurea también hay que darle un galardón? Además de “pobrecito”, no le veo absolutamente nada. Qué lejos están de Cristo y de los fieles. Respecto a que no debemos hablar de ellos porque son intocables, que cómodo es decirlo cuando les conviene que lo creamos así. En cambio, hablar de cualquier otro ser humano, incluso quitarles la honra, no nos genera culpa alguna, tan sólo porque no tienen la investidura sacerdotal. Pero con todo respeto, señor, yo no soy de la misma opinión. Yo creo que no se debería hablar de nadie, porque para Dios todos somos iguales. La investidura no hace digna a la persona, es la persona la que debe hacerse digna de esa investidura. Cualquiera que sea. ¿Cuántos católicos hay que son más dignos a los ojos de Dios que muchos de sus dirigentes religiosos? Muchos. Y también muchos sacerdotes hay que llevan dignamente su compromiso. No se puede generalizar.
El señor me dijo, muy molesto:
—Ya me habían dicho que este pueblo es muy difícil. Pobrecitos sacerdotes, no se puede razonar con ustedes.
Luego el señor, que tendría más o menos unos setenta y tantos años, se metió por la puerta lateral a escuchar misa, misa oficiada por cardenal. En la parte norte del curato quedó flotando el aroma de su perfume caro y exquisito.
Ahora que han pasado algunos años, ¿qué pensará este señor del mensaje que pronunciara el Papa Francisco en su vista a México? Aquél en el que dijo “La Iglesia no necesita príncipes. La Iglesia debe volver a ser una Iglesia pobre”.
Casi, casi estoy seguro que para este señor con el que polemicé, el Papa Francisco es “un blasfemo irreverente”.
Las luminarias, pisos y redes hidro-sanitarias de las privadas también fueron rehabilitadas. Pulsa la imagen para ver la fotografía completa.
D. Arturo Ortega (Ajijic, Jal.).-Las fachadas de 14 privadas de la delegación de Ajijijc, lucirán colores vivos y llamativos, mediante el programa de remozamiento que el Ayuntamiento Municipal realiza desde el 30 de mayo.
Los colores utilizados para el cambio de imagen de las fachadas serán el azul, el verde, el rojo y el blanco, e incluye el arreglo del piso, apoyo con láminas para las viviendas, el arreglo o instalación de luminarias, además de la reparación de las redes de agua potable y alcantarillado.
El proyecto que se socializó de manera previa inició en las privadas de las 6 Esquinas, Francisco Villa y Aquiles Cerdán, con un programa de descacharrización, del que se sacaron 12 toneladas de cacharros y continuará por otras privadas más en los días siguientes.
El departamento de Obras Públicas informó que el proyecto contará con una inversión directa de las arcas municipales, mas hasta el momento no se tiene un monto de inversión definido debido a que no se ha terminado de socializar el proyecto en todas las privadas.
Agregaron que al menos 20 personas de Ajijic trabajarán en la restauración como eventuales y serán apoyados por personal de Obras Públicas, hasta que concluyan los arreglos en todas las privadas.
Las privadas fueron pintadas con colores llamativos.
La meta de la carrera La Chupinaya.
Domingo Márquez / Sinuhé R. León (Ajijic, Jalisco).- El organizador de la carrera de montaña “La Chupinaya”, Ricardo González “El Chicles”, presentará a los miembros de la comunidad indígena de Ajijic su propuesta para la realización de la popular carrera, esto, después de que la comunidad le negará el permiso para el uso del cerro durante la asamblea celebrada el 29 de mayo.
En la reunión realizada el miércoles en el malecón de Ajijic, el primero de junio (después de que se difundió la noticia), entre el presidente del comisariado, Jorge castellanos Vázquez, y el secretario general, Dionisio Morales, así como el organizador de la carrera, se acordó que en la próxima asamblea de la comunidad indígena, a realizarse el último domingo de junio, se proponga a votación la propuesta de Ricardo González.
Chicles manifestó a Laguna que la propuesta para presentar a la comunidad incluye reforestación y limpieza de la ruta, fuera de los días de competencia, además de un proyecto, al parecer de senderismo, del cual no quiso dar detalles.
“Nosotros limpiamos y reforestamos todo el tiempo el cerro. Nomás que nosotros no lo subimos al face”.
La molestia de los comuneros, según relató el presidente del comisariado de la comunidad, Jorge Castellanos, viene a raíz de que consideran que durante los 19 años que se ha realizado la competencia, el organizador no los ha tomado en cuenta ni económica ni moralmente.
El entrevistado aseguró que desde el 2006, han invitado a González, “Chicles”, a que se acerque a la asamblea y presente su proyecto, para de esta manera reconociera a la comunidad como autoridad de los terrenos en el cerro.
Sin embargo, según la versión de castellanos, fue hasta el año pasado que González se acercó a la comunidad, y éste acordó ayudarlos en especie, mas no con dinero. El resultado fue una donación de diez sillas, donación con la cual no quedó contenta la comunidad.
Castellanos indicó que la comunidad está abierta al diálogo para que continúe la carrera, siempre y cuando “El Chicles” realice un propuesta razonable, ya sea en especie o económica.
Por su parte, Ricardo González platicó a Laguna que, a pesar de que lo acusan de no acercarse a la comunidad indígena para solicitar permiso para realizar la carrera, cada año les entrega un oficio de solicitud, de los cuales quedó de mostrar copias a Laguna.
González, quien ha sido acusado por un sector de la comunidad indígena de sacar provecho económico de la carrera donde participan 750 corredores con un costo de 300 pesos, explicó que con ese dinero se les compra a los jugadores camiseta, medalla, bebidas, número, chip y comida, entre otras cosas.
“Yo no obtengo ninguna ganancia de la carrera. Es por el puro gusto de hacerla. Si de verdad supieran cuánto se gasta en la organización”, indicó “El Chicles”, quien se comprometió hacer públicos en Laguna los estados de cuenta.
“El dinero no te ajusta. Ahí está como en la regata de globos o en la realización de los carros de carnaval. No sacamos nada. Al contrario, le invertimos. Y aún así te critican”, expresó “El Chicles”, quien se muestra optimista, a pesar de los obstáculos que se le han puesto a la carrera de fama internacional “La Chupinaya”, que este año, de realizarse, sería el 17 de julio.
Al finalizar la entrevista, el Chicles dijo: “Ahí tienes a Lalo (coordinador de la obra catequista Pasión de Cristo en Ajijic). Ha salido patinando con los gastos y nadie le ayuda. Hace tiempo quedó debiendo 15 mil pesos, que estuvo pagando con sus tandas (cundinas), y aún así lo acusan de hacer dinero. ¿Por qué no vienen a ayudarte a pagar los que te critican?”.
La comunidad indígena en voz del presidente del comisariado, manifestó que la relación con los organizadores de la carrea La Campanaria (otra carrera que realiza el club Salvajes Ajijic) es cordial, por lo que cuentan con su anuencia para la realización de la competencia para el mes de agosto.
El Organizador de la carrera La Chupinaya, Ricardo González “El Chicles”.
Los nuevos delegados tomarán entrarán en funciones el 13 de junio, siete meses después de haber iniciado la administración.
D. Arturo Ortega (Chapala, Jal).- Las poblaciones de Chapala ya tienen delegados. A pesar de que la población se quejó de la designación de los encargados de despacho en cada población, los funcionarios públicos de la administración ratificaron sus cargos según los resultados de la consulta ciudadana del 5 de junio.
Se trata de los ex encargados de despacho y ahora delegados electos, de San Antonio Tlayacapan, Miguel Ángel Espinoza Corona, quien ratificó el cargo con 758 sufragios en contra de los 183 obtenidos por Moisés Rodríguez Amézquita y 13 nulos.
En Santa Cruz de la Soledad, la encargada de despacho con licencia Ema Sandoval López, ganó la preferencia de la población con 426 votos, en contra de los 109 obtenidos por Delfina García Robles y 35 votos nulos.
Con apenas 14 votos de diferencia, en San Nicolás de Ibarra, la encargada de despacho de la delegación Ana Luisa Raygoza Ibarra será delegada electa por cuarta ocasión, luego de haber contabilizado 284 sufragios a su favor, en contra de los 270 obtenidos por José Alfredo Ortega Contreras, en una contienda que resultó muy cerrada y polémica.
Ortega Contreras denunció que a la hora del conteo, policías trajeron en patrullas a cholos de Chapala para amedrentar a sus representantes.
En redes sociales denunciaron el acarreo de votantes por parte de funcionarios de primer nivel, quienes los transportaban en sus vehículos particulares.
Ortega Contreras, de oficio abogado, informó a Laguna que denunciará a la Comisión de Gobernación las irregularidades y pedirá analizar los votos nulos que resultaron ser 32.
En Atotonilquillo, Basilio Hernández Alarcón será delegado por segunda ocasión, luego de haber reunido 584 votos en contra de los 321 que apoyaron al presidente del Ejido, Javier Serratos Navarro y 13 nulos.
En Ajijic, el director del Centro Cultural Ajijic con licencia, Jesús Ernesto Chuni Medeles Córdova, será el nuevo delegado después de una campaña que le favoreció con 635 votos.
Su contrincante más cercano fue Cristina Gómez Padilla, quien obtuvo 521 sufragios, y Sergio Alejandro Martínez Velázquez, quien se conformó con 188 votos; 16 votos resultaron nulos.
Los delegados electos tomarán protesta el 10 de junio, y el 13 del mismo mes entrarán en funciones.
Cabe destacar que con apenas 9 días hábiles, se hizo el registro promoción y votación del proceso de consulta organizado por el Ayuntamiento, cuando el reglamento municipal establece la publicación de la convocatoria, dos meses antes de la votación.
Te compartimos las fotografías de los delegados electos.
El delegado electo de Ajijic, Chuni Medeles.
El delegado electo de Atotonilquillo, Basilio Hernández Alarcón, mostrando su registro de pre candidato. Esta es su segunda vez como delegado de su población
El delegado electo de San Antonio Tlayacapan Miguel Ángel Espinoza Corona, mostrando su registro de pre candidato.
La delegada electa de San Nicolás de Ibarra, Ana Luisa Raygoza Ibarra, quien será delegada de su población por cuarta ocasión.
La delegada electa de Santa Cruz de la Soledad, Ema Sandoval López.
Por Santiago Baeza
Este domingo habrá elecciones para elegir al delegado de cada una de las poblaciones que pertenecen al municipio de Chapala. Si bien la elección del delegado según la normatividad municipal es prerrogativa del alcalde en turno, ya desde la pasada administración los presidentes municipales han tomado la decisión de dejar en las manos de las y los ciudadanos la prerrogativa de votar por una de las distintas opciones que han levantado la mano para decir: “yo quiero esa posición”.
En el caso concreto de Ajijic, de cinco aspirantes originales, el ayuntamiento determinó que solo tres completaron los requerimientos establecidos previamente por la comisión de gobernabilidad, integrada por funcionarios municipales. Quienes sí cumplieron con los requisitos fueron Cristina Gómez Padilla, Sergio Martínez Velázquez y Jesús Ernesto Medeles Córdoba, por todos conocido como Chuni.
En mi opinión y sin que ello pretenda demeritar la trayectoria o las capacidades de los otros aspirantes, la mejor opción es sin duda alguna Chuni. De entrada, proviene de una de las familias más arraigadas de Ajijic y su apellido lleva por lo menos dos generaciones poniendo en alto el renombre de este pueblo ya sea a través de manifestaciones artísticas o bien por medio del desarrollo social y comunitario, en especial con la infancia ribereña.
Su juventud no es un lastre sino un activo, pues aún con su corta edad tiene ya una larga trayectoria, no solo como músico, algo muy normal en un Medeles, sino como emprendedor cultural y gestor comunitario. Una de sus iniciativas más valiosas es sin duda la conformación de una asociación civil que lleva por nombre Tachihual, el tradicional pan que los originarios de Ajijic llevan a diario a su mesa.
Cultura a Domicilio es el programa comunitario que desarrolló junto con otros artistas no solo del pueblo sino incluso de otros estados de la república, para promover el desarrollo comunitario a través de actividades artísticas y culturales, no para el turismo, sino para activar las colonias populares marginadas en la población. Durante mucho tiempo y de forma desinteresada coordinó esta actividad que generó un beneficio directo a la población local.
Su capacidad de interacción y su natural desenvolvimiento, sumados a una visión clara de los que siempre se propone, le han llevado a ser uno de los pocos nativos que ha logrado establecer a lo largo de los años una entrañable y fructífera relación, no solo con la gente de su pueblo, sino también con los llamados fuereños (yo incluido), sino además con la población de extranjeros autodenominados como los “non Mexicans”. Por lo que de ganar, no solo sabrá ser un digno representante de la gente del pueblo, sino también de todos los que por algún motivo decidimos hacernos ajijitecos por adopción.
Debido a sus capacidades, ya desde esta administración fue invitado a sumarse a la administración pública, concretamente al frente del Centro Cultural Ajijic, espacio que en pocos meses no solo ha mantenido la agenda cultural, sino que la ha ampliado y ha hecho también un esfuerzo por garantizar que el CCA mantenga un perfil que beneficie el desarrollo social de la población por medio de sus actividades.
En sus propuestas para el cargo lleva el sello de su personalidad. Para sorpresa de todos, su principal objetivo no es tapar baches o tener más policías, sino promover el desarrollo comunitario, promover la identidad cultural y las tradiciones de Ajijic, así como promover de manera más eficiente el turismo y con ello la derrama económica del pueblo y sus habitantes.
Por todo esto es que Chuni Medeles ha logrado hacer que la de este domingo no sea una elección más, sino que ha despertado el entusiasmo de un gran sector de la población, principalmente los más jóvenes, para involucrarlos, más que en una candidatura, en un proyecto incluyente, fresco, creativo y emotivo. No resulta extraño pues que fuereños y locales se hayan sumado entusiasmados para ofrecerle todo el apoyo a su propuesta.
No me cabe la menor duda de que Chuni tiene todo para ganar la elección. Según mi pronóstico así será. Tampoco tengo la menor duda de que sabrá cumplir con su responsabilidad como delegado y que habrá de mantener abierta siempre la puerta de su oficina para atender las necesidades de la población y para buscar solución a cada reto que le sea planteado. Esta es una buena noticia para Ajijic y su gente.
D. Arturo Ortega (Ajijic, Jal).- La Coordinadora con licencia de acción política del partido Movimiento Ciudadano (MC), Cristina Gómez Padilla, buscará como delegada que los recursos que genera la delegación se queden en la delegación y haya servicios de calidad.
La abogada afirma que muchas de las personas se quedan calladas, pero considera que Ajijic se debe de quedar con la recaudación de fondos que genera, porque de ahí se puede partir para que todos los servicios básicos estén en buen estado.
Cristina, quien obtuvo su nombramiento en MC el 21 de mayo, actualmente cuenta con licencia para contender como candidata a la delegación. Añora regresar a los tiempos en que Ajijic no necesitaba del Ayuntamiento para poder hacer obra pública básica a través de la reactivación de comités vecinales para cumplir determinados objetivos.
Cristina le apuesta al trabajo en equipo con las personas del pueblo, y dice que no será una delegada protagonista y que se reunirá con los líderes del pueblo para realmente hacer un cambio. “Un delegado solo no puede, necesita de los ciudadanos para poder cumplir sus objetivos”.
La joven de 30 años de edad considera que “quien no nace para servir, no sirve para vivir”, y que le hace falta al pueblo alguien que le exija a las autoridades municipales los servicios de calidad que Ajijic merece a través de la reconciliación de las asociaciones civiles y patronatos y generar proyectos firmes.
Cristina dice contar con experiencia suficiente para el cargo de delegada, pues en la administración pública del 2009 al 2012 fue oficial auxiliar del Registro Civil de Chapala; del 2012 al 2015, fue la oficial segunda del Registro Civil de la delegación.
Finalmente, a los pobladores de la delegación expresó que tiene que haber una regeneración para exigir y no solapar. “Creo que es el tiempo de los ciudadanos de poder cambiar”.
Busca las entrevistas de los 11 candidatos a delegados en el municipio de Chapala, en nuestra edición impresa de este sábado 4 de junio.
D. Arturo Ortega (Ajijic, Jal).- El promotor cultural Alejandro Martínez Velázquez quiere ser delegado de Ajijic teniendo como objetivo convertir a la delegación en un pueblo atractivo al turismo cultural, para que les vaya bien a los que se dedican a la cultura y para que administre de una manera más independiente sus problemas y recursos.
El ajijiteco de 57 años de edad afirma estar interesado en ser delegado para convertir a Ajijic como en algunos pueblos de Europa, donde también se realizan muchas actividades culturales.
El egresado de la Universidad de Guadalajara de la carrera de Diseño Industrial agregó que a pesar de todas estas actividades que se realizan en Ajijic, mucha gente no sabe de ellas.
Alejandro dice que uno de sus intereses como delegado es atraer al turismo cultural: “Queremos que venga la gente que le guste la cultura y que consuma cultura”.
Alejandro asegura en un estudio realizado por su cuenta que Ajijic es un pueblo tranquilo de interés para los jubilados que tienen poder económico, nivel académico e interés en la cultura, y que esto no se ha potencializado.
Con ello, pretende que toda la gente que lleve a cabo alguna actividad cultural se pueda beneficiar, ya que en la actualidad existe un público que se encuentra en la Zona Metropolitana de Guadalajara que tampoco se aprovecha.
Un problema que aqueja al pueblo y que Alejandro atendería como delegado, es la búsqueda de la independencia de la delegación para atender sus problemas y parte de los recursos que genera para el municipio:
“A mí me gustaría que a la delegación le dieran un poco de independencia. Sé que es difícil, pero ¿Por qué no tratar? Aquí tenemos nuestros problemas, nuestras necesidades y muchas veces el gobierno municipal no las conoce, y necesitamos que nos las dejen resolver, y que Ajijic se beneficie realmente de la derrama económica que genera”.
Alejandro, quien asegura por el momento no pertenecer a ningún partido político, piensa que es necesario que deleguen a Ajijic su crecimiento y que el delegado «no debe de ser un títere que puedan mover a su antojo».
Busca las entrevistas de los 11 candidatos a delegados en el municipio de Chapala, en nuestra edición impresa de este sábado 4 de junio.
Chuni, quien desea un pueblo limpio y ordenado, es músico y profesor de música, estudió en la Escuela Diocesana Superior de Música Sacra y en el Conservatorio de la Universidad de Guadalajara, es hijo de Jesús Medeles Romero y Alicia Margarita Córdova López; tiene cinco hermanos, dos hombres y tres mujeres.
D. Arturo Ortega (Ajijic, Jal).- Jesús Ernesto (Chuni) Medeles Córdova, es músico y promotor cultural, con deseos de que los servicios en su delegación funcionen al 100 por ciento, es por eso que se ha postulado como candidato a delegado de Ajijic, lugar donde nació.
El joven de 31 años, quien desea un Ajijic bonito, ordenado y limpio, reconoció que hay un sector de la población que considera que los jóvenes no tienen experiencia en los cargos, sin embargo, Chuni, como es conocido entre los locales, dijo que la experiencia y la madurez quedaron demostradas en los siete meses que estuvo al frente del Centro Cultural Ajijic (CCA).
“Tengo mucha experiencia por las actividades que he desarrollado para entender lo que necesita Ajijic y ofrecer los resultados a la delegación”, indicó el entrevistado.
El candidato a delegado desea que los servicios en Ajijic, como recolección de basura, empedrado, bacheo, luz eléctrica, entre otras cosas, funcionen al cien por ciento, por lo que prometió ser un funcionario que desquite su salario y no una persona que anda nadando de muertito esperando cobrar su cheque cada quincena.
“Ajijic necesita que los servicios estén funcionando al 100, que haya trabajo, turismo, derrama económica, orden; que las calles estén limpias sin basura, sin baches, que haya alumbrado, que haya seguridad”, aseguró el promotor cultural.
Dentro de sus propuestas está realizar actividades culturales, turísticas, apoyar a los artistas y las fiestas tradicionales, además del arreglo de fachadas y limpieza de las calles a través del programa “Limpiemos Ajijic”.
En lo que respecta al deporte propone apoyar a los equipos y atletas destacados como mantener en óptimas condiciones los espacios deportivos. En lo que respecta a la salud apoyará al Centro de Salud de Ajijic en todo lo que necesite.
Para promover el turismo propone realizar una ruta que incluya los sitios de interés por las principales galerías, restaurantes, así como dar a conocer las leyendas del pueblo.
Chuni, manifestó que cuenta con la sensibilidad para mejorar las condiciones de vida de los Ajitecos y residentes extranjeros que habitan en el pintoresco pueblo.
“Ajijic tiene un potencial para que brille internacionalmente con una mejor proyección como destino turístico, de descanso y cultural”, expresó el entrevistado.
Acerca de “Chuni”
Estudia el tercer semestre de la licenciatura de Gestión Cultural de manera virtual en la Universidad de Guadalajara, por lo que conoce lo importante del uso de las redes sociales para organizar las voluntades de los pobladores para realizar grandes proyectos.
Desde el 2009 Medeles Córdova realiza la promoción cultural independiente a través de su promotora “El Tachuihual. Arte y cultura para todos”. Es músico y organizador de diversas actividades culturales.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala