Ajjiijc.-Después de bailar la canción de Thriller en la plaza principal de Ajijic, los zombies se trasladaron en carros y camionetas al barrio de las seis esquinas y repitieron la famosa coreografía. Durante su recorrido por calle Colón los zombies tiraron dulces a los espectadores.
Para saber:
El acontecimiento fue fundado en 2006 en Toronto, y ahora se ha extendido a los seis continentes. Cada mes de octubre miles de personas / zombies de todo el mundo se reúnen para honrar a Michael Jackson y recaudar fondos para la caridad o para divertirse, también! En Ajijic se baila Thriller desde el año 2010.
Fotos: D. Arturo Ortega.
Redacción.- Al menos 100 zombies bailaron en Thrill The Worl Ajijic 2015. El acontecimiento que se realiza simultáneamente en diferentes partes del mundo reunió una gran cantidad de espectadores en la plaza del pueblo la tarde del 24 de octubre.
Este año los zombies bailaron la canción Up Town Funk después de la conocida canción Thriller del difunto Rey del Pop Michael Jackson. Para más tarde trasladarse la plazoleta del barrio de las seis y repetir la coreografía.
Para saber:
El acontecimiento fue fundado en 2006 en Toronto, y ahora se ha extendido a los seis continentes. Cada mes de octubre miles de personas / zombies de todo el mundo se reúnen para honrar a Michael Jackson y recaudar fondos para la caridad o para divertirse, también! En Ajijic se baila Thriller desde el año 2010.
El centro de Ajijic el día del 23 de octubre por la tarde.
Redacción.- El huracán “Patricia” ha dejado en Chapala alcantarillas que se botaron y percances menores, fue lo reportado hasta la noche del 23 de octubre por las autoridades municipales.
Durante el día el alcalde del municipio, Javier Degollado González visitó las cinco delegaciones para verificar que todo transcurriera sin novedad y así fue, salvo algunas eventualidades.
Las autoridades informaron que se abrieron seis albergues en el municipio; uno en el Coliseo Benito Juárez en la cabecera municipal y otros en los DIF de las cinco delegaciones.
Las presas cercanas a la población de Atotonilquillo, las cuales se están monitoreando constantemente se encuentran rebasadas, pero sin peligro de desbordamiento.
Comunicación Social del Ayuntamiento de Chapala indicó que se estarán desahogando para evitar percances.
En las colonias con más vulnerabilidad de la cabecera municipal ( Santa María y El Tepehua) se invitó a la gente a desalojar sus casas, sin embargo los vecinos han preferido quedarse en sus hogares.
“La cosa está tranquila”, señalarón autoridades municipales.
Esta madrugada parece ser que se degradará lentamente hasta llegar a tormenta tropical, informaron por redes sociales autoridades estatales.
Esta noche hay entre 20 a 30 personas que se encuentran en el alberge de la cabecera municipal.
No se dio a conocer que tanta gente llegó o duerme en los albergues de las delegaciones.
Foto: Óscar Hugo Pérez.
José Pablo Márquez está casado con Patricia Pineda Vargas y tiene dos hijas, Andrea y Natalia. En la foto en su oficina en SIMAPA Ajijic.
Redacción (Ajijic, Jal).- Desde hace casi dos semanas José Pablo Márquez Beltrán tomó protesta como el nuevo administrador de SIMAPA Ajijic.
Márquez Beltrán de 53 años, señaló que la oficina a su cargo desde el 12 de octubre, es de las pocas que se encontraron en buen funcionamiento.
Resaltó que en la dependencia se reciben de cuatro a cinco quejas por fugas de agua al día, sin embargo aclaró que la dependencia tiene servicio las 24 horas por si se presenta una emergencia.
Quien fuera Tesorero en la administración 1998-2000, informó que en Ajijic hay 4 mil 305 cuentas; de éstas 300 tienen servicio medido, es decir un medidor hidráulico. Y sólo hay entre un 15 y 20 por ciento de cuentas morosas.
Dijo también que en SIMAPA Ajijic, laboran 10 empleados y que las campañas de bacheo serán constantes.
Número de emergencias 24 horas: 33-39-05-29-37 Ramón Ramírez
Capilla de la Virgen del Rosario en la plaza de Ajijic. La carrera comenzará y terminará en la plaza del pueblo.
Arturo Ortega (Ajijic, Jal).- ¡Camina, trota o corre! En la carrera panorámica recreativa del Rosario 5 kilómetros que se realizará el 25 de octubre a partir de las 9:00 horas.
La carrera tiene la finalidad de recaudar fondos para la ornamentación, flores y pirotecnia de la celebración de las fiestas del Rosario en Ajijic, el día 31 de octubre.
Las categorías son Juvenil, para 14 a 17 años de edad, la Libre, para 18 a 39 años de edad, la Máster, de 40 a 49 años de edad, y la Máster B, de 50 años en adelante. Cada una se realizará en ramas varonil y femenil.
El costo de inscripción es de 150 pesos, y cuenta con derecho a medalla, playera e hidratación. Se piensa congregar a más de 200 participantes.
Al finalizar la competencia habrá una categoría gratuita para niños de 2 a 13 años de edad.
Para mayores informes, preguntar en Gymnos Lake, carretera Oriente #33 ó al 766-12-78.
Foto: cortesía.
El ex- delegado, Héctor España Ramos en su restaurante durante la entrevista concedida a este medio.
Redacción (Ajijic, Jal.).- Diversas dependencias y nuevos elementos se integrarán a la celebración de Día de Muertos en Ajijic 2015, que este año va por su cuarto aniversario, ha anunciado el ex-delegado de la población y promotor del acontecimiento, Héctor España Ramos.
El suceso que se realiza el dos de noviembre y que inició durante el periodo que España Ramos estuvo como delegado del pueblo, se ha distinguido por sus tapetes de aserrín, su desfile, la música en la plaza para el “Baile de la Muerte”, entre otras cosas. En su cuarta edición se complementará con la presentación de una obra de teatro en el Centro Cultural Ajijic (CCA). Además, al suceso se integrarán alumnos de la Preparatoria de Chapala, del Instituto Municipal de la Juventud y del Ayuntamiento.
“[De] lo que se trata con la fiesta y la alegría que se vive ahí, es de burlarnos de la muerte antes de que ella se burle de nosotros”, explicó España Ramos, quien también es miembro del grupo “Pro Ajijic”. Por otra parte, invitó a la población a instalar altares en la plaza, como en otros años y dar vida al Día de Muertos.
“Voy a seguir haciendo cosas esté o no en un puesto público”, ha dicho el ex-delegado de la población, quien no logró terminar su periodo debido al cambio de administración, sin embargo dio a conocer que se encuentra en pláticas para incorporarse al Ayuntamiento de Chapala, al parecer, como parte del personal de la dirección de Promoción Económica.
Agenda para el Festival Nocturno del Dia de Muertos en Ajijic (dos de noviembre)
A las 5:30 de la tarde, catrinas y personajes de las leyendas como el Jinete sin Cabeza, La Llorona, entre otros visitaran el cementerio. De ahí partirá el desfile a las 7: 30 de la tarde y terminará una hora después en la plaza principal del pueblo. Mas tarde se presentará una obra de teatro en el Centro Cultural Ajijic. Para terminar con un baile en la plaza.
Foto: Domingo Márquez.
El nuevo encargado de despacho, Miguel Ángel Espinosa Corona en su oficina en la delegación de San Antonio Tlayacapan.
Domingo Márquez (San Antonio, Tlayacapan, Jal.).- El nuevo encargado de despacho en San Antonio Tlayacapan es Miguel Ángel Espinosa Corona, quien en la pasada administración contendió como candidato para delegado del pueblo y por la diferencia de un voto no llegó a ocupar el puesto.
Espinosa Corona quien tiene 39 años y está casado con Martina Novoa Chávez, dijo que encontró una delegación abandonada y sin herramientas para trabajar.
“No hay nada de material ni maquinaria para limpiar el panteón, el malecón y otras áreas que se encuentran en mal estado. Aquí en las oficinas de la delegación había puertas sin chapa. Era un descuido total”, manifestó el encargado de despacho, quien ya se encuentra en los preparativos para el festival de Día de Muertos.
El psicólogo de profesión, indicó que no tiene información sobre si se realizará la consulta ciudadana para elegir delegado. No obstante, pidió a la población la oportunidad de trabajar por su pueblo.
Sobre la entrega de oficina, Espinosa Corona informó que todos los inventarios coinciden.
Para saber:
En un primer conteo de la consulta ciudadana hace casi tres años, Miguel Ángel Espinosa Corona le ganó a Rosa Lechuga con diferencia de dos votos, pero en el reconteo realizado por una comisión del Ayuntamiento, Miguel Ángel perdió con un voto la delegación de San Antonio Tlayacapan.
Foto: Domingo Márquez.
En entrevista los regidores de Movimiento Ciudadano Moisés Anaya y Paola Gómez
Escucha todos los miércoles Una Pura y Dos con Sal por Laguna Radio. De 9:30 a 10:30 de la noche. www.semanariolaguna.com. Escúchanos por Radionomy.
Laguna Radio. La Radio como es.
Pina sentada junto a su máquina de coser terminando el vestido verde lima que usará la Virgen en la procesión del 31 de octubre.
Domingo Márquez (Chapala, Jal.).- Josefina Gutiérrez Núñez, “Pina”, tiene alrededor de 10 años haciendo los vestidos de la Virgen del Rosario de Ajijic. Este año, dice Pina, que a la Virgen le regalaron uno en rosa, otro en blanco y azul y uno en verde lima. Este último lo usará el 31 de octubre, cuando deje el templo de San Andrés y regrese a su capilla.
Por realizar los vestidos, Pina no cobra nada. La gente le trae la tela y ella se los hace. “Ése es mi regalo a la Virgen”, dice orgullosa. Los hay de todos los precios, dependiendo del que la gente le quiera regalar. Hay uno que le regaló el grupo de consagrantas que costó 25 mil pesos, “Pero estos son de tres mil, y hay uno que no supera los quinientos pesos”, explica.
Para Pina, la Fiesta de la Virgen del Rosario es la más importante del pueblo. Y aunque los distintos barrios del pueblo (Guadalupe, San Sebastián, San Gaspar, y Santo Santiago) le llevan mañanitas al templo de San Andrés todo el mes de octubre, es el 31 del mismo cuando se le celebra en grande, aunque su “mero” día es el 7 de octubre.
El último día de octubre, cuando regresa a su capilla, el pueblo hace una gran fiesta que comienza con las mañanitas en el malecón, a las cinco de la mañana, para terminar en misa a las seis. Más tarde se le lleva serenata a las familias de los músicos. Después, entre las cuatro y cinco de la tarde, comienza la procesión por las principales calles del pueblo donde participan carros alegóricos y danzas.
A las siete de la tarde se realiza una misa en el atrio del templo de San Andrés, y alrededor de las ocho de la noche, la Virgen es llevada a su capilla (ubicada a unas cuadras del templo de San Andrés), cargada por varones del pueblo. Este año se pretende que dé una vuelta a la plaza principal antes de entrar a su capilla. La fiesta continuará en la plaza con música y castillo de pirotecnia.
Pina indicó que en mayo también hay la tradición del ofrecimiento de flores, donde las personas van y le llevan flores a la Virgen durante todo ese mes.
“Antes se llevaba la imagen a San Antonio Tlayacapan, pero al señor cura de ahí como que no le parecía, y ya la dejaron de llevar”, recuerda Pina.
Para saber:
Las consagratas fue un grupo de “señoritas” que se encargaban de cargar y cuidar a la Virgen durante su fiesta. Este grupo ya desapareció, pero llegó a estar integrado por más de 30 mujeres.
Antes de Pina, las encargadas de realizar los vestidos de la Virgen fueron: “Macri” y Delfina Pérez.
Fotos: Domingo Márquez.
Personas esperando ser atendidos en el Registro Civil de Chapala.
Domingo Márquez (Ajijic, Jal.).- Después de dos semanas de entrar en funciones la nueva administración, la trasformación del municipio no ha llegado. Ya van más de 15 días que por falta de nombramiento del Segundo Oficial del registro civil en Ajijic, no se pueden registrar niños en el pueblo, no se expiden actas de nacimiento, de defunción ni se pueden ratificar actas ni hacer extractos. Si se desea hacerlo tiene que trasladarse a la cabecera municipal.
El problema no sólo concierne a Ajijic sino también a todas las delegaciones del municipio, pues hasta el momento el único servidor público del Registro Civil con nombramiento es el director general del Registro en Chapala, Diego Beltrán.
Aunque los encargados de Despacho en las delegaciones tienen personalidad jurídica para firmar los documentos que se expiden en el Registro, hasta el cierre de edición, aún no estaban dados de alta en el estado
El encargado de Despacho del Registro Civil en Ajijic, Salvador Alejandro Ruíz Buenrostro, señaló que por el momento sólo se encuentra cuidando la oficina. “No puedo hacer otra cosa que entregar documentos en copias simples, porque no he recibido nombramiento”, afirmó.
Un local que fue hacer sus trámites sin éxito, manifestó a este medio que no es posible que se tengan que trasladar a Chapala para sacar un acta o registrar un “chiquillo”.
Al ver la molestia que les ocasiona a los pobladores, Salvador, el encargado de Despacho, ha decidido ir por las actas a la cabecera para evitarles el traslado.
Sin embargo, reconoce que los que más molesta a los ajijitecos es cuando les dices que para registrar a su niño lo tienes que hacer en la cabecera municipal. “Hay muchos que prefieren esperarse a que lo puedan hacer aquí, pues quieren que su hijo sea registrado en su pueblo”.
Ruiz Buenrostro, añadió que cuando se les cometa lo anterior, “algunos lo ven hasta como una ofensa”, indicó el entrevistado, quien recuerda las rencillas que por años han existido entre los pobladores de la cabecera municipal y el pueblo de los artistas.
En la delegación de Santa Cruz de la Soledad informaron que no se cuentan con folios ni con papel oficial para poder hacer el servicio.
En San Antonio Tlayacapan se informó que los pobladores tampoco podían registrar o hacer trámites en la delegación, porque el encargado de Despacho aún no estaba dado de alta en la plataforma del Registro Civil en el Estado.
El ayuntamiento sólo ha dicho que el problema es por la reingeniería que se está llevando al interior del gobierno municipal.
Para saber:
El reglamento del Registro Civil del Estado de Jalisco señala que el alcalde del municipio tiene como plazo un mes para hacer los nombramientos de la dependencia.
Foto: D. Arturo Ortega.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala