Fachada del edificio del Ayuntamiento de Jocotepec. Foto: Armando Esquivel.
Armando Esquivel.- Fueron 30 los funcionarios despedidos del Ayuntamiento de Jocotepec, esto ante la elevada nómina heredada de la pasada administración y la falta de voluntad de algunos de los burócratas, según lo informado por el alcalde, Hugo David García Vargas.
Secretaría General, Desarrollo Urbano, Obras Públicas, Servicios Públicos entre otras áreas fueron las depuradas para intentar reducir el gasto en personal, realizando cada director una evaluación del personal a su cargo para definir el quién se iba y quién continuaba.
“Nos dieron de alta demasiadas basificaciones, la intención es llegar a trabajar y así lo estamos haciendo, trabajando con un equipo de servidores públicos que recibimos, desgraciadamente la nómina está muy inflada y pues hay elementos que de alguna manera no se ajustaron al plan de trabajo”, compartió en entrevista el alcalde, Hugo David García Vargas.
El primer edil también señaló casos de personas que no acataban instrucciones o que no daban resultados laborales. “Ha habido personas que querían seguir haciendo lo que ellos hacían en otras administraciones y cada uno de los directores trae ideas diferentes de trabajo”, señaló el presidente.
Aunque algunos no están conformes, García Vargas aseguró que también hay personas que están con disponibilidad para llegar a un acuerdo respecto a su finiquito.
“La intención es finiquitar a todos de acuerdo a la ley, tampoco vamos a quitarle a nadie sus derechos, todo va a ser conforme a la ley y en el mejor de los cuadros con cada uno de ellos”, aseguró el alcalde de Jocotepec, insistiendo en que “no fue un tema político”.
Dentro de los despedidos hay quienes habían gozado el beneficio de recibir una de las plazas laborales que fueron entregadas por el ex alcalde, José Miguel Gómez López, luego de la derrota de su partido, plazas laborales que aún son revisadas por la actual administración para comprobar su legalidad, debido a que se han encontrado con trámites que fueron hechos de forma incorrecta.
Una de las bases laborales en las que encontraron observaciones fue la de un funcionario que se encontraba como empleado de confianza, fungiendo como delegado. Otro caso fue el de un empleado del municipio que decía contar con los años requeridos, pero descubriendo que en el año 2021 se desempeñó como Consejero Electoral en el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC) de Jalisco, un cargo que no permite el tener labores en algún gobierno.
La revisión continúa y no hay una fecha determinada para concluir la revisión, ya que el alcalde dijo que la administración ingresó con una pesada carga laboral, pero que no han dejado de lado el tema e inclusive adelantó que habrá más despidos en el Ayuntamiento de Jocotepec.
“Tenemos al equipo jurídico revisando uno por uno, siempre salen detalles y hasta no estar seguros de la situación se está procediendo”, informó García Vargas.
El alcalde también se dijo comprometido a no entregar ninguna base laboral a las personas que entraron junto con él, sólo a personas que de manera legal y moral las merezcan.
“Dar basificasiones nomás por nomás, en mi gobierno no se va a dar, por compromisos políticos mucho menos”, dijo a Semanario Laguna el presidente de Jocotepec.
Pese la contingencia sanitaria, los trabajadores de Aseo Público seguirán trabajando.
Manuel Jacobo (Chapala, Jal).- La medida de aislamiento social #QuédateEnCasa aplica solo para unos cuantos, pues las áreas operativas del municipio de Chapala y sobre todo la dirección de Obras Públicas, Servicios Generales y Aseo Público siguen trabajando pese a contingencia por Covid-19.
Atendiendo a las medidas sanitarias y de prevención que lanzó el Estado de Jalisco, el Gobierno Municipal de Chapala informó que sus áreas operativas Obras Públicas, Servicios Generales, Aseo Público, Policía Municipal, Protección civil y Bomberos, Reglamentos, Mercados, Movilidad Municipal, Registro Civil, Catastro, Cajas de Tesorería y sistemas seguirán laborando completamente. Aq
Mientras que el resto de las direcciones trabajarán mediante guardias, pues consideraron que ante la contingencia lo mejor es evitar las aglomeraciones en espacios como las oficinas dentro del palacio Municipal; por lo tanto, durante estos días, el edificio lució semivacío.
En cuanto a las obras públicas que se realizan en el municipio, el director de Comunicación Social, Felipe Montes de Oca, informó que actualmente hay doce obras que se están realizando en el municipio y que, de estas, sólo la que se realiza en la calle Lázaro Cárdenas suspendió sus trabajos por la contingencia.
Además, reiteró que la propuesta del Presidente Municipal, Moisés Alejandro Anaya Aguilar, de inaugurar dos obras por mes sigue firme y que los trabajos que se tenían planteados para el mes de marzo se inaugurarán en unos días más pero siguen en pie.
De igual forma, las que se tenían planeadas por iniciar, seguirán su curso, pues ya le echaron el ojo a la cancha de usos múltiples del Barrio de San Miguel para remodelarla; de igual forma, se tienen planes de arreglar unas calles de la localidad de Atotonilquillo.
En cuanto a la población vulnerable que labora en el Ayuntamiento de Chapala -diabeticos, tercera edad y mujeres embarazadas-, ya se había decretado que tenían la posibilidad de no asistir a laborar con la finalidad de resguardar su salud.
Algunos de los regidores no han presentado ni un punto de acuerdo en lo que va de la administración.
Miguel Cerna.- Con cero puntos de acuerdo sometidos al Pleno y hasta nueve faltas durante los primero 15 meses del inicio de la Administración 2018-2021, algunos de los regidores del Cabildo de Jocotepec, registran una baja productividad.
Del primero de octubre del 2018 al 31 de diciembre de 2019, el Ayuntamiento de Jocotepec celebró 29 sesiones ordinarias, 19 extraordinarias, tres solemnes y una sesión de instalación, de acuerdo con datos obtenidos vía transparencia.
Durante ese año tres meses, los regidores que más faltas han presentado son Saúl Oregel Hernández e Isela Pérez García -ambos de la bancada del PAN- con nueve faltas, seguidos por María Dolores López Jara -MC- con ocho y Ernesto Amezcua Guzmán (PVEM) con siete.
En contraste, los menos faltistas fueron el Presidente Municipal José Miguel Gómez López con cero, Héctor Salvador Huerta García -PRI-, junto con Yadira Macías Hernández -MC-, con dos faltas. El resto de los ediles presentó entre cuatro y cinco ausencias.
En cuanto a su productividad -es decir, la cantidad de asuntos llevados al pleno-, luce centralizada en la figura del presidente, pues de los 436 acuerdos tomados durante esos 15 meses, 336 fueron propuestos por Gómez López; según datos obtenidos por transparencia bajo el expediente RI/003/2020.
Mónica Calvario Guzmán Calvario -MC-, Héctor Huerta, Isela Pérez y Saúl Oregel presentaron cero acuerdos, mientras que Carlos Cortés Cobián -MC- y Ernesto Amezcua apenas les alcanzó para un acuerdo. A la lista le sigue Yadira Macías con tres, María Dolores López con 10, Julia Arlaeth Valencia Pérez -Morena- con 13 y el síndico Juan José Ramírez Campos con 73.
La Ley del Gobierno y la Administración Pública Municipal del Estado de Jalisco faculta a los regidores para “proponer al Ayuntamiento las resoluciones y políticas que deban adoptarse para el mantenimiento de los servicios municipales, cuya vigilancia les haya sido encomendada, y dar su opinión al Presidente Municipal acerca de los asuntos que correspondan a sus comisiones”.
Además, de asistir puntualmente a todas las sesiones de Cabildo y de comisiones, los ediles están obligados a “informar al Ayuntamiento y a la sociedad de sus actividades, a través de la forma y mecanismos que establezcan los ordenamientos municipales”, de acuerdo con la misma Ley.
Aunque el Presidente encabeza la lista de acuerdos propuestos, las dos Comisiones Edilicias a su cargo: Seguridad Pública y Prevención Social, y Obras Públicas, son las que menos han sesionado desde el inicio de la administración y hasta la fecha, pues la primera mencionada solo cuenta con dos y la segunda solo con una -cuando fue instalada en octubre de 2018-.
En la misma situación se encuentran las Comisiones encabezadas por Héctor Huerta, pues tanto la de Protección Civil, Movilidad y Estacionamientos, como la de Honor y Justicia, sólo han sesionado dos veces.
De acuerdo con las nóminas disponibles en el portal de transparencia, los regidores del Cabildo de Jocotepec reciben una remuneración mensual de 18 mil 600 pesos, mientras que el salario del Síndico asciende a 21 mil 322 y el del Presidente a 43 mil 136 pesos.
Cientos de muebles de todo tipo conformaron el lote adquirido por el municipio.
Miguel Cerna.- Erogando un poco más de 200 mil pesos, el Gobierno de Jocotepec adquirió un lote de muebles de oficina seminuevos para reemplazar el mobiliario en mal estado con el que operaban.
La compra de dichos artículos, fue calificada por el Presidente Municipal, José Miguel Gómez López, como un “golpe de suerte”, ya que el precio real del lote -en el que se encuentran escritorios, mesas, sillas, impresoras, archiveros entre otros objetos- rebasa los 800 mil pesos, según explicó en la primera Sesión Ordinaria del Cabildo, el pasado 4 de enero.
El mobiliario fue adquirido al Corporativo Servioffis de Jalisco por 185 mil pesos, más poco más de 40 mil pesos por el servicio de mudanza para traerlo de Tala, por lo que en total, el municipio pagó 225 mil pesos.
“Cuando fuimos, le pedí a Chuy Zúñiga (Coordinador de Desarrollo Económico) que se llevara gente que supiera. Parece ser que el mobiliario que nos están entregando rebasa, pero por mucho y así usado, más de 800 mil pesos; nuevo vale más de 2 millones. Estamos hablando de 50 escritorios como el del presidente, mesas, impresoras, sillas, refrigeradores, archiveros. La mayor parte esta como nuevo y lo que no, está mejor que lo que tenemos”, apuntó Gómez López.
Fue a finales de enero que el mobiliario comenzó a llegar al municipio, siendo almacenados en el auditorio “Marcos Castellanos”, mientras que la semana pasada los funcionarios comenzaron a reemplazar sus muebles.
Además de cubrir las necesidades de los más de 700 empleados que conforman el Gobierno Municipal, José Miguel Gómez informó que los artículos adquiridos también servirán para equipar tanto las oficinas del Organismo Público Descentralizado (OPD) del Agua Potable, Drenaje, Alcantarillado y Saneamiento, así como de la Casa de Cultura de San Juan Cosalá, que están próximas a abrir.
“¿Para que tanto mobiliario? Para no desaprovechar la oportunidad, falta mucho equipo de mobiliario para el personal del Ayuntamiento, pero aparte traemos ya encima la inauguración de la OPD del Agua Potable y ocupamos mobiliario para
Fachada del Ayuntamiento e Chapala.
Manuel Jacobo (Chapala, Jal).- Poco más del 50 por ciento de trabajadores que contemplan la nómina del Ayuntamiento de Chapala tendrán su vacaciones decembrinas, aunque algunas áreas operativas y oficinas de pagos se mantendrán con servicio al público.
El Registro Civil, Cajas de Tesorería y Catastro, además de áreas operativas como Aseo Público, Servicios Generales -entre otras-, mantendrán guardias a partir del 19 de diciembre, para volver a la normalidad el seis de enero.
Sin embargo, los únicos días que estarán cerradas las cajas de Tesorería y Catastro, en el edificio del Ayuntamiento de Chapala, serán el 24, 25, 30 de diciembre y primero de enero.
En cifras, de los 915 trabajadores que laboran actualmente en el Ayuntamiento de Chapala, 489 saldrán de vacaciones, mientras que 426 harán guardias en las áreas operativas con el fin de no dejar de seguir brindar los servicios correspondientes.
Por otra parte, los trabajadores del Ayuntamiento también recibieron su aguinaldo de manera oportuna, es decir, se pagó al 100 por ciento a los de base, eventuales y pensionados. Para dichos pagos, se erogaron 12 millones 953 mil 878 pesos.
Los únicos que no corrieron con la misma suerte, son los trabajadores del Sistema de Desarrollo Integral para la Familia (DIF), pues ellos aún no han recibido sus aguinaldos.
Manuel Jacobo/ Domingo Márquez (Chapala, Jal).- Dar certeza jurídica a sus empleados no ha sido -durante años- el fuerte del Ayuntamiento de Chapala. Dado que hasta, aproximadamente, 450 trabajadores de base y eventuales -éstos últimos que han ganado su derecho por los años trabajados- no cuentan con un contrato de nombramiento.
Es más, ni siquiera existe un número preciso de cuántos se encuentran en esta situación, pese a que el artículo 56 de la Ley de Servidores Públicos detalla que se les debe entregar el duplicado de su nombramiento, al igual que se debe notificar si se les mueve de cargo.
A falta de contratos, la única forma en que un trabajador del Ayuntamiento tiene para comprobar sus años de trabajo es con la nómina, por este motivo y a petición del Sindicato Plural Único de Trabajadores del Ayuntamiento de Chapala, la actual administración ya comienza a trabajar en el asunto.
Será mediante un Consejo de Transparencia que se logrará realizar el procedimiento de reposición de documentos en los expedientes laborales, según ha explicado el Síndico Municipal, Isaac Alberto Trejo Gracián.
El entrevistado añadió que el hecho de que los trabajadores no cuenten con un contrato laboral facilita dar y quitar puestos a discreción, ya que los empleados “no tienen como pelear porque no tiene un nombramiento”.
De acuerdo con el líder del Sindicato Plural Único de Trabajadores del Ayuntamiento de Chapala, Juan Cuevas Gudiño, son alrededor de 600 trabajadores que no tienen dicha documentación, pero que por los años trabajados ya se han ganado su base.
“Hay gente en Obras Públicas que han trabajado como eventual hasta 20 años y no se les ha dado su nombramiento oficial”, ejemplificó el entrevistado, quien consideró que no se ha realizado por falta de voluntad del gobierno y de los regidores que, durante varias administraciones, no han llevado el tema al cabildo donde se necesitan ratificar dichos nombramientos.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala