El Ayuntamiento de Chapala compró dos túneles sanitizantes con un costo de 60 mil 988 pesos por ambos.
Manuel Jacobo (Chapala, Jal).- Aunque una parte de los gastos que ha generado el Ayuntamiento de Chapala en la prevención y contención de la pandemia por la Covid-19, se han transparentado, los datos no están completos y no todo es de dominio público.
En la página del Gobierno Municipal de Chapala –http://www.chapala.gob– existe un apartado llamado CIMTRA COVID-19, donde se han subido facturas de los gastos generados en el mes de mayo, junio, julio y agosto, pero no se incluye información del mes de abril –que es cuando comenzó la contención de la pandemia- y tampoco hay información del mes de septiembre y octubre.
Es más, el alcalde de Chapala, Moisés Alejandro Anaya Aguilar, no sabe cuánto se ha gastado hasta el momento, pues al ser cuestionado por medios locales aseguró que “no hemos hecho ese ejercicio todavía, nos hicieron un ejercicio de más o menos cuánto gastamos pero solo fue entorno a las despensas pero hace falta todo lo que metimos en cubrebocas, gel antibacterial…” .
Pero Semanario Laguna pidió la información vía transparencia desde finales de marzo a la fecha, por lo cual se generó el expediente RE/192/2020, donde el titular de Transparencia, Víctor Merino de Jesús, se limitó a mencionar que la información estaba en el portal web del ayuntamiento, en su apartado CIMTRA COVID-19 “en este apartado podrá identificar la información detallada y desglosada por mes”, se puede leer en la respuesta que emitió la dependencia gubernamental a este medio de comunicación.
En cuanto al mes de abril, hasta el momento se transparenta una parte, pues el alcalde anunció que del dos de abril al 13 del mismo mes, su administración había gastado un millón 200 mil pesos, aunque no se adjuntan facturas ni nada que corrobore el gasto o lo adquirido; así mismo se ignora el gasto generado en el resto del mes.
Por otra parte, el gasto generado entre mayo, junio, julio y agosto – que es lo que está abierto al público- es de un total de un millón 388 mil 359 pesos con 40 centavos. Lo que significa que hasta el momento, hay un acumulado en gastos transparentados por dos millones 588 mil 359 pesos con 40 centavos.
Según consta en las facturas y documentos, los recursos se han gastado principalmente en dos ámbitos: equipos y materiales de prevención y apoyos a las familias – donde incluyen los gastos en despensas-.
En equipos y materiales se incluyen: gel antibacterial, termómetros infrarrojos, cubrebocas, pruebas rápidas de covid; así como equipo médico tales como overoles y caretas para el personal médico. Para ejemplificar el gasto, el Ayuntamiento de Chapala ha comprado dos pruebas rápidas para detectar el covid, eso según la factura 438 donde menciona un costo de 14 mil 500 por ambas pruebas.
Además, el gasto transparentado arroja que, hasta el momento, se han comprado mil 560 litros de gel antibacterial, lo que ha generado un gasto de 181 mil 888 pesos, de igual forma se ha gastado 937 mil 666 pesos con 51 centavos en la compra de insumos para las despensas.
Y en cuanto a entregas de despensas que ha otorgado el Ayuntamiento de Chapala, se indicó vía transparencia que mediante el programa “Alimentando Esperanzas” se hicieron nueve entregas de mil despensas cada una, “llegando a un total de 9 mil despensas”.
Por el momento, el ejercicio de transparentar los recursos que se han implementado en Chapala para contener la pandemia por coronavirus abre un sinfín de dudas debido a que no está completo y que deberá, en su momento, hacerse público.
Algunos de los regidores no han presentado ni un punto de acuerdo en lo que va de la administración.
Miguel Cerna.- Con cero puntos de acuerdo sometidos al Pleno y hasta nueve faltas durante los primero 15 meses del inicio de la Administración 2018-2021, algunos de los regidores del Cabildo de Jocotepec, registran una baja productividad.
Del primero de octubre del 2018 al 31 de diciembre de 2019, el Ayuntamiento de Jocotepec celebró 29 sesiones ordinarias, 19 extraordinarias, tres solemnes y una sesión de instalación, de acuerdo con datos obtenidos vía transparencia.
Durante ese año tres meses, los regidores que más faltas han presentado son Saúl Oregel Hernández e Isela Pérez García -ambos de la bancada del PAN- con nueve faltas, seguidos por María Dolores López Jara -MC- con ocho y Ernesto Amezcua Guzmán (PVEM) con siete.
En contraste, los menos faltistas fueron el Presidente Municipal José Miguel Gómez López con cero, Héctor Salvador Huerta García -PRI-, junto con Yadira Macías Hernández -MC-, con dos faltas. El resto de los ediles presentó entre cuatro y cinco ausencias.
En cuanto a su productividad -es decir, la cantidad de asuntos llevados al pleno-, luce centralizada en la figura del presidente, pues de los 436 acuerdos tomados durante esos 15 meses, 336 fueron propuestos por Gómez López; según datos obtenidos por transparencia bajo el expediente RI/003/2020.
Mónica Calvario Guzmán Calvario -MC-, Héctor Huerta, Isela Pérez y Saúl Oregel presentaron cero acuerdos, mientras que Carlos Cortés Cobián -MC- y Ernesto Amezcua apenas les alcanzó para un acuerdo. A la lista le sigue Yadira Macías con tres, María Dolores López con 10, Julia Arlaeth Valencia Pérez -Morena- con 13 y el síndico Juan José Ramírez Campos con 73.
La Ley del Gobierno y la Administración Pública Municipal del Estado de Jalisco faculta a los regidores para “proponer al Ayuntamiento las resoluciones y políticas que deban adoptarse para el mantenimiento de los servicios municipales, cuya vigilancia les haya sido encomendada, y dar su opinión al Presidente Municipal acerca de los asuntos que correspondan a sus comisiones”.
Además, de asistir puntualmente a todas las sesiones de Cabildo y de comisiones, los ediles están obligados a “informar al Ayuntamiento y a la sociedad de sus actividades, a través de la forma y mecanismos que establezcan los ordenamientos municipales”, de acuerdo con la misma Ley.
Aunque el Presidente encabeza la lista de acuerdos propuestos, las dos Comisiones Edilicias a su cargo: Seguridad Pública y Prevención Social, y Obras Públicas, son las que menos han sesionado desde el inicio de la administración y hasta la fecha, pues la primera mencionada solo cuenta con dos y la segunda solo con una -cuando fue instalada en octubre de 2018-.
En la misma situación se encuentran las Comisiones encabezadas por Héctor Huerta, pues tanto la de Protección Civil, Movilidad y Estacionamientos, como la de Honor y Justicia, sólo han sesionado dos veces.
De acuerdo con las nóminas disponibles en el portal de transparencia, los regidores del Cabildo de Jocotepec reciben una remuneración mensual de 18 mil 600 pesos, mientras que el salario del Síndico asciende a 21 mil 322 y el del Presidente a 43 mil 136 pesos.
Pan tachihual adornado.
Redacción.– Se hicieron públicos los detalles en torno a la Feria del Pan Tachihual Ajijic 2019. Mediante un comunicado, los organizadores señalaron los gastos realizados en la organización del acontecimiento, además de agradecer a las personas que participaron en esta primera edición.
Te compartimos el comunicado de los organizadores:
Feria del Tachihual Ajijic 2019, un ejercicio de trabajo colaborativo con fines de apoyo a la tradición de la elaboración del pan artesanal de Ajijic.
La idea ya se tenía en mente desde hace varios años, realizar un evento para promocionar, con fines de rescate y conservación de la tradición de la elaboración del Pan Tachihual, es decir motivar a los artesanos para que continúen elaborando el pan tradicional de Ajijic.
Finalmente, a finales del mes de julio el delegado municipal, Juan Ramón Flores, contó con la anuencia y apoyo de parte de las autoridades municipales para llevar a cabo este austero pero significativo evento.
Emulando una práctica ancestral -el tequio- que refuerza el sentido de colaboración entre comunidades, artesanos, diseñadores, maestros de la herbolaria y medicinas alternas, autoridades y organizadores, práctica que fortalece el tejido social de la comunidad, es como se logró realizar por primera vez esta feria.
Es decir, se realizó gracias a la voluntad de colaboración de muchas personas.
El beneficio directo fue para:
Las empresas que rentan toldos y mobiliario, Italo de Ajijic y Jesús Ascencio de Ixtlahaucán
La renta del equipo de sonido y luces, T-REX del Sr. Antonio González, de Ajijic
Los honorarios directos al velador Nacho Blas y del electricista que ilumina los espacios de expoventa
El lugar del refrigerio para el Ballet Folclórico de Ixtlahaucán, Hamburguesas Martín y Tacos el Cholo.
Pago de honorarios a la homenajeada Banda Convert y a todos los participantes del programa escénico, excepto al novel grupo KInKongKumbia que colaboró con su participación sin pedir un quinto a cambio.
Y claro para los artesanos que elaboran nuestro muy particular y sabroso Tachihual.
En total hubo una inversión o mejor dicho una derrama económica directa de $50,172 pesos.
Es necesario enfatizar que $5,000 pesos fueron donados al proyecto Narices Rojas de apoyo a niños con cáncer, que se les hizo llegar a través de la presidenta del DIF municipal Ing. Mariana Villanueva Ochoa y $7,500 pesos se invertirán en pequeños gastos a través de la Delegación de Ajijic.
De este total los expovendedores lograron reunir la cantidad de $47,600 como intercambio y cooperación para los fines de esta feria.
El resto se obtuvo del patrocinio de la Sra. Ely Gutiérrez y el Colegio Octavio Paz, de la venta de jarritos, de la colaboración de los artesanos del malecón o del Corazón de Ajijic y de un puesto de frutas picadas al sur de la plaza.
Se ofrecieron dos lugares de expoventa para artesanos purehpechas sin costo alguno para ellos; el lugar que ocuparon los artesanos panaderos o tachihualeros tampoco tuvo costo para ellos, ni los espacios para los artesanos tradicionales de Ajijic: Creaciones YEJJAPI de Ana Yáñez, Amancio Ramos, Telares Los Reyes y el colectivo de bordadoras.
Merecido reconocimiento al gobierno municipal por el apoyo con:
La condonación de la tarifa piso-plaza
El transporte del Ballet Folclórico de Ixtlahuacán
Los honorarios de la Banda de viento de Chavo Luna
Las bebidas calientes, café y chocolate.
Y de igual modo un reconocimiento al grupo de artesanos de Corazón de Ajijic, que fueron quienes cubrieron los gastos para la exposición de la Galería al Aire Libre Ajijic, GALA y al proyecto Festival Cultural SANGRE VIVA por facilitar el material eléctrico.
Esperamos que comprendan pequeñas fallas que hubo por ser la primera vez, fallas que se resolverán en las siguientes ediciones, y que hayan disfrutado esta 1ª Feria del Tachihual Ajijic 2019.
Con toda atención y respeto:
El equipo organizador.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala