Miguel Cerna.- Tras el ultimátum que impuso el Presidente Municipal, José Miguel Gómez López, al director de Movilidad y Transporte de Jocotepec, Sergio Jara Galván anunció que mientras permanezca en el cargo se aplicará ley sin que le tiemble la mano.
Jara Galván destacó que durante su gestión se ha logrado avanzar en el ordenamiento vial del municipio, pues hasta el 8 de octubre reportó la aplicación de 5 mil 850 infracciones, así como la firma del convenio con el Gobierno del Estado para el cobro de las mismas, en el que el municipio se queda con el 85 por ciento.
“Todas las multas que estás viendo aquí, se quedan en Jocotepec. Dicen, no me consta, que el secretario del trienio pasado cobraba 2 millones por meter ese convenio; a nosotros, al ayuntamiento, no le costó ningún cinco más que ir nosotros: iba Claudia, Oscar y yo, llevamos unas cajas de mora y 600 pesos que gastamos en desayuno y eso fue lo que costó”, declaró.
Respecto a las críticas ciudadanas no favorables, el funcionario se dijo despreocupado, pues aseguró que son motivadas por el ejercicio imparcial de sus funciones, es decir, que actúa sin favoritismos, motivo por el que mismos compañeros de la administración lo han querido afectar al acusarlo con el presidente, a quienes calificó de “lamebotas”.
En cuanto a los señalamientos de favoritismo a conocidos, Jara Galván aclaró que su actuar es “parejo”, además de que aclaró que el único facultado para condonar multas o realizar descuentos sobre las mismas, es el Presidente.
El director reconoció que la principal problemática son las motocicletas, pues de las más de 5 mil que circulan en la población, mil 300 de ellas se encuentran en estado irregular, junto con 10 mil automóviles, por lo que a cada uno de sus 9 agentes le corresponde vigilar a cerda de 2 mil vehículos, lo que imposibilita su actuar; sin embargo, aseguró que aceptará el reto hasta el último día que esté frente a la dirección.
“Me gustan los retos y esta dirección por eso me gustó y yo se la pedí al Presidente, porque siento que tengo el valor para enfrentarme con cualquier persona y no me interesa lo que la gente opine de mí”, sentenció.
Tras los acuerdos a los que llegó con un grupo de ciudadanos que se manifestaron en contra de los operativos de movilidad -tanto municipal como estatal-, el servidor informó que el Gobierno del Estado no permitió la venida de otra volanta para la expedición de licencias, por lo que se tendrá que ir a los módulos más cercanos.
Respecto al ofrecimiento del gobierno para la contratación de una grúa para llevar algunas motos a vialidad a Guadalajara, Jara Galván anunció que la respuesta no fue la esperada, pues solo se han registrado tres personas, siendo que los manifestantes sumaban casi 100 conductores de motocicletas.
En relación a las recientes acciones implementadas para “meter en cintura” a los taxistas, Jara Galván informó que está en proceso de firmar un nuevo convenio entre el gobierno, los propietarios de los sitios y los conductores de los carros, pues “siempre han querido hacer lo que quieren”.
De acuerdo con el funcionario, la principal problemática de los taxistas es la falta de amabilidad hacia los clientes, su arreglo personal y la omisión de medidas de seguridad como el uso de cinturones de seguridad, lo que ha provocado la aparición de una decena de servicio de transporte privado; aunque solo cuatro de ellos están registrados oficialmente en la plataforma.
“El problema de los taxistas es que son muy groseros con la gente y la gente por eso no los utiliza. Si los taxistas a diario en la mañana se bañaran, se cambiaran, se arreglaran y fueran amables con las personas, tuvieran mucha gente, pero no”, apuntó.
Aunque cuando José Miguel Gómez López levantó el ultimátum, dijo que la decisión de permanecer al frente de la dirección de Movilidad y Transporte sería del titular; Sergio Jara aseguró que él continuará “como soldado raso” hasta que el Presidente considere que ya no le funciona.
“Yo estoy a lo que me diga el Presidente, yo no puedo decidir si me quedo o me voy; si él cree que yo ya no funciono, yo me voy y tan amigos como siempre. No creas que lo voy a tomar a mal, ¡no, adelante! Soy soldado raso, lo que me diga el presidente es lo que yo hago”, concluyó.
Redacción. – La construcción de la continuación de la ciclovía, tiene su arranque en Chapala -justo en el inicio de Hidalgo al cruce con Madero-, lo que ha ocasionado que el tramo tenga un avance más lento de lo común ante los automovilistas que, por precaución, disminuyen su velocidad.
Los trabajos se realizan en zona comercial, por lo que los conductores han batallado para conseguir lugar de estacionamiento; se recomienda a los automovilistas evitar el área o tomar previsiones ante la falta de espacios de aparcamiento.
Las intervenciones a la ciclovía son realizadas por parte de la Secretaría de Infraestructura y Obra Publica del Estado (SIOP) y se espera que sea antes de finalizar el año cuando se concluyan la primera etapa -que consta de 7.5 kilómetros-.
En total, se pretende que la administración estatal complete la ciclovía desde Jocotepec hasta Chapala.
Miguel Cerna.- Un tramo de 800 metros repleto de baches, es el recibimiento para quienes arriban a la cabecera municipal por la carretera Chapala-Jocotepec; pese a que requiere una renovación completa, -debido a la falta de recursos- este año solo se hará un rebacheo.
El director de Obras Públicas del municipio, Juan Manuel García Escoto, reconoció que el tramo -conocido como la curva-, que se extiende desde el entronque del libramiento con el ingreso a la localidad de Nextipac, es el punto más deteriorado de la vialidad debido a fallas de origen, ya que año con año, las lluvias provocan la reaparición de los socavones.
La falta de pendiente para su desalojo pluvial, junto con el desvió del cauce natural de un arroyo en la zona, es la causa del encharcamiento de agua que provoca el reblandecimiento del asfalto y a su vez, la aparición de baches, explicó García Escoto.
Baches de todos los tamaños surgen en la vialidad cada temporal de lluvias.
“Cuando hay un periodo de lluvias como el que acabamos de pasar se complica, ese y todos los tramos, siempre los baches; la lluvias lo que hacen es que ponen el asfalto en las condiciones más propicias para que se pueda fracturar y es cuando salen los baches”, comentó.
En un recorrido realizado por Laguna, se observó que la alta velocidad en la que circulan los conductores en la curva, sumado a que el tramo es de doble carril de cada lado, hace casi imposible que los vehículos libren los hoyos en la superficie.
Al tratarse de uno de los accesos a la cabecera municipal, García Escoto admitió que su renovación es urgente y prioritaria y que se requiere intervenir la carretera desde sus bases, así como la renovación de la carpeta asfáltica, pues solo se ha bacheado desde su última intervención en año 2008; sin embargo, no hay recursos etiquetados para la obra durante este año.
Al respecto, el Presidente Municipal, José Miguel Gómez López, informó que ya se solicitó a la Dirección General de Infraestructura Carretera del Estado un bacheo que haga la vía más transitable, ya que como forma parte del proyecto estratégico del Gobernador Enrique Alfaro, sería un desperdicio inyectarle dinero este año al camino de propiedad estatal.
“Ahorita ya pedí a Infraestructura Carreta para que vengan y hagan un bacheo. No le voy a meter un cinco ahorita porque hay un proyecto estratégico del Gobierno del Estado, donde le van a meter 500 millones de pesos a toda esta zona hasta Chapala. Este año le van a meter 53 millones, pero del lado de Chapala, el próximo año voy a pelear para que ahora sea del lado de Jocotepec”, manifestó.
La circulación a alta velocidad y en dos carriles, imposibilita que los conductores esquiven los socavones.
El otro ingreso a la cabecera municipal -por carretera Guadalajara-Morelia- presenta un asfalto en mejores condiciones, aunque los fétidos olores despedidos por el Rastro Municipal, son también una molestia para los visitantes del municipio.
Será con la inversión de más de 5 millones de pesos para la rehabilitación del matadero, que contempla la construcción de una planta de tratamiento de aguas residuales para el procesamiento de la materia orgánica de los animales sacrificados para consumo, que el hedor se termine, anunció Gómez López.
Manuel Jacobo (Chapala, Jal). – El pasado miércoles dos de octubre, el Presidente Municipal de Chapala, Moisés Alejandro Anaya Aguilar, dio el banderazo de inicio para la intervención en su primera etapa de la calle Manzanillo, la cual tendrá una duración aproximada de hasta dos meses; de igual forma, en las próximas semanas iniciarán trabajos en dos calles más.
La calle Manzanillo será rehabilitada -desde la avenida Francisco I Madero hasta la calle Aguascalientes- gracias a los dos millones y medio aportado mediante el Fondo de Infraestructura Social Estatal (FISE), además de una aportación municipal para concluir la obra.
La intervención quitará las pequeñas partes de concreto en empedrado -que la avenida posee en el arroyo vehicular- y será cambiado por cemento estampado y cambio de redes hidrosanitarias.
El siguiente año se pretende darle continuidad hasta donde termina la calle, pero se incluirá en el Ejercicio fiscal del 2020 y necesita siete millones de pesos, pues el Presidente Municipal de Chapala, la consideró como una obra necesaria.
Pero no será la única calle que dará inicio, en los próximos días también se iniciarán trabajos en la calle Miguel Martínez -a partir del punto conocido como Los Perales hacia arriba-, serán dos millones y medio e incluye cambios por concreto estampado y cambio de redes hidrosanitarias.
La calle Lázaro Cárdenas, tendrá su tercera y última intervención con dos millones y medio de pesos y los trabajos inician desde donde se terminó hasta llegar a Santa María. Aunque no se tiene fecha exacta para el inicio en estas dos últimas calles, se prevé que sea en los próximos días.
Redacción.– Le ponen su parche al tramo de ciclovía -junto a carretera Ajijic- que resultó con afectaciones en el asfalto luego de la lluvia de la madrugada. Trabajadores de Obras Públicas, SIMAPA Ajijic y hasta el delegado, Juan Ramón Flores, se pusieron a trabajar en la zona con el fin de evitar cualquier daño para los automovilistas.
Ante la falta de oficiales de vialidad, el delegado de Ajijic, Juan Ramón Flores, improvizó como «banderero».
Por la mañana, la zona tuvo una circulación complicada ante el flujo de personas que asisten a laborar, inclusive, una camioneta conducida por una mujer de origen extranjero presentó daños en el escape al cruzar la zona. Ya siendo las 11 de la mañana, llegaron los trabajadores y la maquinaria para dar solución a la zona dañada.
Una camioneta resultó afectada por el mal estado de la zona.
En el lugar también hizo presencia Lucas Perales, director de Obras Públicas Chapala, quien informó que en San Antonio Tlayacapan también se registraron daños con el deslizamiento de lodo y piedras que quedaron a borde de carretera.
Fueron alredededor de 10 trabajadores los que intervinieron el punto.
En Ajijic y San Antonio, fueron necesarios dos viajes de un camión de 10 toneladas para remover la piedra deslizada de los cerros.
Manuel Jacobo (Chapala, Jal). – Aunque los comerciantes formalmente establecidos consideran importante la rehabilitación de la avenida Francisco I Madero, lamentan que las autoridades municipales de Chapala no se tomaran la molestia de avisarles y darles a conocer de qué se trataría la obra.
Pues los comercios formalmente establecidos no saben qué día inició la obra y mucho menos cuánto durará la rehabilitación, por lo que les preocupa el hecho de que ya algunos tenían prevista la llegada de mercancías en sus locales.
“No avisaron nada; ni sabíamos”, es lo que respondía la mayoría de comerciantes al preguntarles sobre la obra que dio marcha el Gobierno Municipal de Chapala, el pasado lunes 23 de septiembre, sobre la avenida Francisco I Madero.
La obra incluye toda la avenida, pero no será continua, aunque se contempla concluir durante la administración.
Por su parte, el Presidente Municipal de Chapala, Moisés Alejandro Anaya Aguilar, indicó que ya comenzaron los trabajos que incluye el cambio de base y compactación; una vez que se concluya este tramo, procederán desde Miguel Martínez a San Marcos.
El Director de Comunicación Social de Chapala, Felipe de Jesús Montes de Oca, informó que la obra incluye toda la avenida, pero no será continua, aunque se contempla concluir durante la administración.
Los trabajos se realizan con recurso municipal y aunque ya comenzaron no se sabe el costo total de la obra, pues se lleva a cabo con personal de Obras Públicas, así como maquinaria del controvertido programa estatal “A toda Máquina”.
La obra se tenía prevista de otra manera, pero debido a la necesidad y la urgencia, se realizó de forma inesperada y sin el recurso federal que se había solicitado, pues metieron un proyecto por hasta 200 millones de pesos para cambiarlo a concreto estampado, pero ya no entró en el ejercicio fiscal 2019 y se duda mucho que se integre al presupuesto del 2020. La intervención -que se tiene prevista concluir en 20 días- no incluyó el cambio de redes hidrosanitarias.
Redacción. – Una camioneta estacionada a un costado de la plaza de Chapala, en calle López Cotilla, es la causante de que un camión pesado se “atorara” al querer pasar por el pequeño espacio, generando caos vial en la zona.
La camioneta Ford, de modelo atrasado en color azul, recibió su multa por estacionarse en un lugar indebido, mientras que la unidad pesada también se llevó su infracción, ya que por esas calles no pueden circular camiones pesados.
Encontrar autos estacionados a un costado de la plaza y el mercado, no es algo nuevo pues, frecuentemente se observan diversos vehículos sin que la autoridad correspondiente ponga orden en la vía.
Manuel Jacobo (Chapala, Jal).– Debido a que ganó una batalla legal en contra del Ayuntamiento, la empresa “Mk Ideas Tech y Commers” podría regresar a operar los parquímetros en la cabecera municipal de Chapala, en un tiempo aproximado de dos meses.
Y es que de los dos juicios que actualmente tiene la empresa de parquímetros contra el gobierno local, uno ya tiene sentencia definitiva y está en etapa de ejecución, por lo que “el gobierno municipal deberá prestar las facilidades para empezar a operar”, han dicho los representantes legales de la empresa, Francisco José Espinoza Cueto y Rodrigo Gutiérrez
Por su parte, el Síndico Municipal, Isaac Alberto Trejo Gracián, enfatizó que no permitirán que sean condenados a pagar los más de 44 millones y que también regrese a operar la empresa, pues es incongruente hacer el pago y darle nuevamente la operación.
Francisco José Espinoza Cueto y Rodrigo Gutiérrez Gutiérrez, representantes legales de la empresa de parquímetros “Mk Ideas Tech y Commers”.
“Queda mucho por definir, sin embargo, la postura del municipio es clara: es incierto que se puedan volver a reinstalar. Vamos a defender los intereses del municipio”, sentenció Trejo Gracián.
Pese a esto, la empresa “Mk Ideas Tech y Commers” informó que comenzará una campaña de socialización con la población para su posible implementación en un corto plazo, pues confían que el expediente 776/2014 ya fue ganado y no hay recursos legales que pueda usar el ayuntamiento.
Según la firma, por el momento empezarían a operar con 10 equipos de los 21, es decir que en un 50 por ciento; algunos parquímetros deberán ser reubicados, ya que la obra de la Plazoleta de la Hermandad –frente a Presidencia- quitó por lo menos 47 espacios.
El dato: Los parquímetros regularían 394 espacios en su totalidad, 16 son de discapacitados y actualmente 47 deberán ser reubicados.
Arturo Ortega (Ajijic, Jal). – Los baches des la calle Colón y la Morelos, en la zona centro de la delegación de Ajijic, desaparecerán en dos semanas, según aseguraron trabajadores del departamento de Obras Públicas de Chapala, quienes laboran en las mencionadas calles desde el lunes 11 de septiembre.
Los dos trabajadores resanan los baches con piedra y cemento; aún falta por concluir el tramo correspondiente a la calle Morelos, en su cruce con Independencia, hasta el pie de las escaleras del malecón.
Esta última calle tardaría dos semanas en concluirse debido a lo dañado que se encuentra el cauce y a que hace falta más personal de Obras Públicas para terminar con mayor rapidez la labor, aunque hasta el momento se desconoce si aumentará el número de contratados para realizar esta tarea.
Miguel Cerna.- El tránsito de camiones de pasajeros, aunado al temporal de lluvias, agudizan las irregularidades en la superficie de las calles adoquinadas de la cabecera municipal; plantean reubicar las centrales de autobuses para solucionar la problemática.
Vecinos de calles como José Santana, Juárez e Independencia, han visto como año con año aparecen los baches, levantamientos y charcos, por lo que solicitaron un mantenimiento continuo, especialmente cuando llueve.
El director de Obras Públicas del municipio, Juan Manuel García Escoto, explicó que las irregularidades en las calles es una problemática constante debido al peso de los camiones de transporte que circulan por la zona al tener sus terminales en el centro de la cabecera.
“Sí tenemos afectaciones por el peso, la solución que se ha analizado o pensado desde la otra administración es que se cambie la central a otro lugar que ya no tenga que ingresar por esas calles o hacerlas de concreto hidráulico, esa sería una solución más definitiva”.
En el caso específico de la empresa Autotransportes Guadalajara-Chapala, ubicada en el cruce de las calles José Santana y Matamoros -ambas adoquinadas-, la situación se agudizó durante las últimas semanas, pues la calle presenta baches y levantamientos.
Al respecto, García Escoto informó que se ha tratado de llegar a acuerdos con la empresa para evitar el deterioro de las vialidades, como la colocación de huellas de concreto o la sustitución del adoquín por concreto hidráulico, sin embargo, hasta el momento no han llegado a acuerdos.
En el caso de la otra central ubicada en la calle Ramón Corona y perteneciente a la empresa Ómnibus de la Ribera, el funcionario aseguró que su impacto es menos en las calles, debido a que su ruta no pasa por tantas calles adoquinadas, aunque sí transita por dos de las más afectadas por la falla geológica que atraviesa la población, que son las calles Independencia y Niños Héroes.
Tratando de minimizar las afectaciones en las vialidades, la actual administración modificó las rutas de salida de ambas empresas de transporte, procurando dirigirlas por calles con concreto hidráulico -como la Vicente Guerrero-, sin embargo, esta ya empieza a presentar fracturas.
De acuerdo con estimaciones de García Escoto, solo el 50 por ciento de las calles adoquinadas de la población están conservadas, especialmente las corren del sentido sur a norte, por presentar menor tránsito de vehículos, además de que deben de recibir mínimo dos trabajos de mantenimiento al año.
“Yo creo que los adoquines en sí son muy agradables, lo bueno es que su mantenimiento es económico, aparte de que es ecológico, tiene más absorción, funciona con sus problemas normales de un adoquín. Fue una buena idea haber puesto adoquín, aunque no es para tráfico pesado ahí si falló, desde un principio a lo mejor haber puesto huellas y a lo mejor estuviera más conservado”, concluyó.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala