Usuarios de microbús subiendo en la parada junto a la central de Chapala. Foto: Archivo.
Jazmín Stengel / Domingo M. Flores.- La falta de claridad en los nuevos precios en la tarifa de los microbuses conocidos como los “camiones chiquitos» o de tercera, de la empresa Autotransportes Guadalajara-Chapala S.A. DE C.V., está siendo aprovechada para que los choferes hagan “su guardadito”.
Y es que, la lista de precios de las tarifas que se manejan entre los diferentes destinos a las delegaciones del municipio ribereño, tampoco se encuentran a la vista de los usuarios ni en la central camionera en Chapala, ni en los microbuses y tampoco en la página oficial de la empresa, de acuerdo a una búsqueda realizada por Semanario Laguna.
Un joven de San Antonio Tlayacapan manifestó que varias veces le ha tocado ser testigo de que el chofer del camión recibe la moneda del pasajero y espera hasta que el usuario pida el cambio para entregarlo completo, ya que de la ruta de Chapala a Ajijic o viceversa se cobran “oficialmente”, nueve pesos.
Otro de los entrevistados, de nombre Ángel, comentó que ha observado a diversos extranjeros pagar de más. “A algunos de ellos no se les devuelve el cambio si no lo solicitan, o se les devuelve incompleto”, acusó.
Otro usuario del transporte público confirmó esta versión, aunque desconoce si la unidad o el chofer de Autotransportes Guadalajara-Chapala, S.A. DE C.V., fue el mismo que vio el testigo anterior. Dicha línea es la única que da servicio de transporte en el municipio.
Julián pagó con una moneda de 10 pesos para transportarse de Ajijic a Chapala, sin recibir su cambio. “Es solo un peso, pero seguro que de peso en peso se hace mucho”, comentó su novia Laura.
Por su parte, Luis, quien es cocinero y utiliza de manera constante el servicio, ha dicho que regularmente paga diez pesos en monedas y excusó dicha práctica, ya que para él sólo se da en las horas pico, cuando hay más usuarios.
Laguna buscó información en el estacionamiento oficial de los microbuses, sobre la calle Pedro Moreno, siendo redirigidos a la central de Chapala; en este último establecimiento tampoco se tuvo éxito. Ni la cajera en turno, ni el personal que la acompañaba, supo dar respuesta a la tarifa de precios de los “camiones chiquitos” con claridad. La empresa tiene otra línea de camiones más grandes, los cuales sí tienen exhibidos los precios y cuya tarifa mínima es de 10 pesos.
El camión de la ruta Chapala-Mezcala cobra diez pesos hasta San Nicolás de Ibarra. En territorio del municipio de Poncitlán mantiene su tarifa regular. Foto: Jazmín Stengel.
Jazmín Stengel.- La línea de camiones de servicio público Chapala Plus aumentó sus costos en el municipio de manera inesperada y sin previo aviso para los usuarios, lo que causó inconformidades entre la población; en las poblaciones vecinas, las tarifas continúan regulares.
Diez pesos por pasaje, es el monto que a partir del 9 de mayo comenzaron a cobrar los choferes de las rutas directas o “camiones grandes”,como son identificados por la población, dentro de los límites del municipio. Sin dar previo aviso al público sobre la alza de los precios.
Los camiones “chiquitos”, hasta el cierre de esta edición, solo aumentaron un peso a su tarifa regular, afirmaron los conductores. Sin embargo, en la caseta de su estacionamiento el encargado de la misma dijo aún no haber recibido órdenes al respecto.
Este aumento repentino causó molestias entre los usuarios, ya que muchos utilizan el transporte para viajes cortos. Es decir, las personas que antes pagaban sólo siete u ocho pesos, ahora deben pagar diez pesos en el camión grande.
A pesar de que según los encargados de la taquilla, en la Central de Chapala sólo se habría aumentado un peso al pasaje mínimo. Es decir, de nueve a diez pesos para los usuarios que se transportan entre la cabecera municipal y las poblaciones de Santa Cruz de la Soledad, San Nicolás de Ibarra y Ajijic.
La inconformidad de la gente aumentó por el hecho de que la misma tarifa se empezó a aplicar en viajes entre San Antonio y Ajijic, o la cabecera municipal y la agencia Riberas del Pilar, que está a tres kilómetros de distancia, aproximadamente.
La inesperada situación afectó a muchos usuarios económicamente, debido a que a personas que contaban con el dinero justo para llegar a su escuela o trabajo les fue negado el servicio por parte de los conductores, por no completar el pasaje.
Fue el caso de Daniel, padre de familia que antes necesitaba 24 pesos para llevar a sus dos hijos a la escuela de San Antonio Tlayacapan a Ajijic. Con los nuevos precios el gasto aumentó a 30 pesos, seis más que antes. Hoy, esta familia debe calcular como mínimo 60 pesos de transporte al día.
Los jóvenes también se vieron afectados, ya que necesitan realizar dos o más viajes por día. Como lo expresó Lulú, una madre soltera que se traslada de Chapala a Ajijic y de Ajijic a Walmart, con un costo total de 40 pesos al día. Mientras que antes solo gastaba 32 pesos en pasajes. “Por suerte traía el dinero, pero me tocó ver cómo a muchos los dejaron”, compartió la joven.
Las quejas de los diferentes usuarios calificaron este aumento como “injusto” ya que, la mayoría de los vehículos se encuentran en malas condiciones, según juzgaron. Además, los conductores no respetan horarios, “pasan en horas inadecuadas y manejan bien culero”, expresó Luis, un jóven que utiliza el servicio todos los días para llegar a su trabajo.
Otras críticas fueron, la falta de tacto para tratar a los usuarios por parte de los trabajadores de la empresa, quienes suelen atender de manera grosera a los pasajeros. Y, el hecho de que el aumento de precios solo se dió dentro del municipio de Chapala.
Los viajes a los municipios de Jocotepec, Poncitlán y Guadalajara, incluyendo las diferentes tarifas de sus delegaciones, continúan sin cambios. Semanario Laguna intentó por varios medios obtener información al respecto, sin más respuestas por parte de la empresa que justifique el incremento de las tarifas de transporte.
Bendición de los vehículos.
Arturo Ortega (Chapala, Jal).- Fueron dos autobuses de pasajeros y dos camiones compactadores de basura los que recibió el Ayuntamiento de Chapala, esto durante la tarde del jueves cinco de marzo, frente al edificio de la presidencia municipal.
Los camiones de pasajeros Dina 2015 que fueron gestionados a través de la Secretaría de Administración del Gobierno de Jalisco, serán utilizados para transportar a los ciudadanos del municipio que realicen actividades culturales o deportivas o bien para los beneficiarios de los programas que ofrece el Sistema DIF Chapala.
Por otra parte, los camiones compactadores de basura que cuentan con un valor estimado de cuatro millones de pesos cada uno, fueron adquiridos por la empresa concesionaria del servicio de recolección de basura GIRSA a petición del Ayuntamiento.
El alcalde de Chapala, Moisés Alejandro Anaya Aguilar destacó durante la entrega, la adquisición de estos vehículos por parte de GIRSA para eficientar el servicio de recolección, ya que cuando se avería uno de ellos, otro camión recolector se tiene que sacar de su ruta, ocasionando retrasos en el servicio.
El responsable de la recolección de basura del municipio por parte de la empresa GIRSA, Ricardo Moreno Parra informó que la concesionaria del servicio de recolección, cuenta con 10 camiones que recolectan alrededor de 60 toneladas de basura cada día, siendo los puntos más conflictivos, la delegación de Ajijic y las avenidas principales de la cabecera municipal.
Foto: Archivo.
Redacción.- A cerrar fronteras. Como una medida de contención del coronavirus (Covid-19), el Presidente Municipal, José Miguel Gómez López, anunció que de aumentar el número de contagios, prohibirá el acceso a Jocotepec de los autobuses provenientes de la Zona Metropolitana de Guadalajara.
Mediante un video en sus redes sociales, el primer Edil informó a la ciudadanía del avance a la fase dos de la pandemia -que consiste en la transmisión comunitaria-, por lo que analizan la implementación de nuevas estrategias de contención.
“Es posible que en próximos días, tenga yo que dar la instrucción de la prohibición de la entrada de camiones de procedencia de Guadalajara. Si en Guadalajara sigue creciendo el número de personas con el covid-19, me veré en la necesidad de dar esa instrucción; entonces la gente, sus hijos, sus familiares que están en Guadalajara, no van a poder ingresar a Jocotepec”, declaró.
Gómez López recalcó que en el municipio se analizan cuatro casos sospechosos de Covid-19, que serán determinados el 25 de marzo por las autoridades estatales de salud; por tal motivo, se pidió a la ciudadanía extremar las recomendaciones en cuanto a la higiene y el permanecer en casa, pues de confirmarse los casos se podría salir de control la pandemia en el municipio.
“Les quiero pedir eso porque tenemos que tener la capacidad como pueblo de organizarnos, ser responsables, y no quisiera yo entrar en un punto de preocupación extrema. ¿Por qué? Si esos cuatro -casos sospechosos- salen positivos, va a haber otra cantidad mayor de gente ya con la infección, y la gente si no está asumiendo su responsabilidad, se nos va a salir de control y entonces sí va a haber una parálisis económica total en este municipio”, sentenció.
Las rutas de transporte que abastecen el servicio en Chapala, han contado con quejas por parte de usuarios.
Manuel Jacobo (Chapala, Jal).- Con la intención de mejorar el servicio de movilidad pública en Chapala, la Secretaría de Transporte del Estado de Jalisco, busca que el modelo de la firma Autotransportes Guadalajara-Chapala (única línea en el municipio) cambie al de ruta-empresa, durante este año.
De lograrlo, los camiones que recorren el municipio deberán contar con choferes capacitados que mejorarán la atención al pasajero; las unidades deberán cumplir con la normativa en cuanto a emisiones al medio ambiente y presentar espacios para personas discapacitadas.
Además, se estandarizará el costo y se definirán horarios, es decir que se pagará lo que establezcan las autoridades y no lo que el chofer desee, además de que se pretende que el usuario no tendrá que esperar hasta una hora en la parada del camión para llegar a su destino.
Las autoridades estatales, han convocado a los propietarios de Autotransportes Guadalajara-Chapala para hablar del tema, ya que se planea que en abril cambie el sistema de recaudación; para esos días, las unidades deberán hacer uso de cajas de cobro para evitar abusos.
“Hemos convocado ya a las empresas reguladas por el Estado, que es el transporte de Chapala, y ellos ya están en el proceso de incorporación al modelo de ruta-empresa. Como ustedes saben, el hombre-camión ya queda desaparecido, queda traspasado a la modalidad de ruta-empresa”, explicó para medios locales en Secretario de Transporte, Diego Monraz Villaseñor.
Ruta de transporte en Chapala.
Monraz Villaseñor aclaró que será el transporte local el que buscan adherir al modelo de ruta-empresa (los camioncitos que transitan por el municipio y sus delegaciones), ya que Autotransportes Guadalajara-Chapala brinda servicio local y foráneo, pero este último es regulado por la Secretaría de Comunicaciones y Transportes del Gobierno Federal, no así el transporte local.
Aunque también se busca que el servicio foráneo lo tome la Secretaría de Transporte del Jalisco y así asegurarse de que todas las unidades cumplan con las medidas de seguridad necesarias, como lo hacen ya con ruta-empresa.
“Estamos invitando a transportistas que tiene las dos modalidades, es que mejor se sume a la estatal para que se homologue con los criterios, tanto de norma técnica de seguridad de los vehículos como su forma de operar”, explicó el secretario.
Puerto Vallarta, Tepatitlán, Ciudad Guzmán, la Zona Metropolitana de Guadalajara, ya trabajan bajo el modelo Ruta-Empresa.
A decir del síndico, ya se está en contacto con la empresa que ya acreditó la compra de cuatro camiones y se espera adquieran otros más.
Manuel Jacobo (Chapala, Jal).- Tras siete meses de que los regidores de Chapala se subieran al autobús con la finalidad de evaluar el servicio, dan a conocer que son cinco las deficiencias encontradas en el servicio que brinda autotransportes Chapala-Guadalajara, la única empresa de este tipo en el municipio.
El resultado de las casi 200 encuestas realizadas directamente en el transporte público a usuarios, son quejas por los tiempos irregulares que hay entre un camión y otro, así como la duración de su traslado, además de que se pide más capacitacitación hacia los choferes y que se establezca el servicio de número telefónico para quejas, ya que el existente no funciona.
De igual forma, los ciudadanos piden unidades para transportar a personas con discapacidad, pues los vehículos no son incluyentes; además, los estudiantes emitieron una recomendación para que se les brinde un descuento.
A decir del Síndico Municipal, Isaac Alberto Trejo Gracián, el primer problema que ya se está resolviendo es la falta de unidades y sus tiempo de traslados, pues acaban de acreditar ante el Ayuntamiento de Chapala la compra de cuatro autobuses, de igual forma se tienen planes de adquirir otros cuatro más.
En cuanto a los descuentos a estudiantes, Isaac Trejo indicó que la empresa le señaló que ya están brindando este tipo de beneficio a diversos estudiantes que muestran su credencial y en cuanto a la capacitación de choferes se está por trabajar en ello.
Con respecto a los asientos preferenciales para personas con alguna discapacidad o el adecuar las unidades, Trejo Gracián indicó que hace falta que el Ayuntamiento de Chapala primero brinde parte de infraestructura para que tener una solución integral.
Por el momento, el Ayuntamiento comenzó a colocar los 27 parabuses que estarán en todo el municipio, para así dotar de la infraestructura necesaria.
Para finalizar, el funcionario municipal indicó que la parada sobre la Avenida Francisco I. Madero -en la cabecera municipal-, se reubicará una vez que culmine la obra de la calle Manzanillo, pues la nueva parada estará sobre la calle Flavio Romero y Manzanillo, para así evitar la congestión vial y accidentes.
Miguel Cerna.- El tránsito de camiones de pasajeros, aunado al temporal de lluvias, agudizan las irregularidades en la superficie de las calles adoquinadas de la cabecera municipal; plantean reubicar las centrales de autobuses para solucionar la problemática.
Vecinos de calles como José Santana, Juárez e Independencia, han visto como año con año aparecen los baches, levantamientos y charcos, por lo que solicitaron un mantenimiento continuo, especialmente cuando llueve.
El director de Obras Públicas del municipio, Juan Manuel García Escoto, explicó que las irregularidades en las calles es una problemática constante debido al peso de los camiones de transporte que circulan por la zona al tener sus terminales en el centro de la cabecera.
“Sí tenemos afectaciones por el peso, la solución que se ha analizado o pensado desde la otra administración es que se cambie la central a otro lugar que ya no tenga que ingresar por esas calles o hacerlas de concreto hidráulico, esa sería una solución más definitiva”.
En el caso específico de la empresa Autotransportes Guadalajara-Chapala, ubicada en el cruce de las calles José Santana y Matamoros -ambas adoquinadas-, la situación se agudizó durante las últimas semanas, pues la calle presenta baches y levantamientos.
Al respecto, García Escoto informó que se ha tratado de llegar a acuerdos con la empresa para evitar el deterioro de las vialidades, como la colocación de huellas de concreto o la sustitución del adoquín por concreto hidráulico, sin embargo, hasta el momento no han llegado a acuerdos.
En el caso de la otra central ubicada en la calle Ramón Corona y perteneciente a la empresa Ómnibus de la Ribera, el funcionario aseguró que su impacto es menos en las calles, debido a que su ruta no pasa por tantas calles adoquinadas, aunque sí transita por dos de las más afectadas por la falla geológica que atraviesa la población, que son las calles Independencia y Niños Héroes.
Tratando de minimizar las afectaciones en las vialidades, la actual administración modificó las rutas de salida de ambas empresas de transporte, procurando dirigirlas por calles con concreto hidráulico -como la Vicente Guerrero-, sin embargo, esta ya empieza a presentar fracturas.
De acuerdo con estimaciones de García Escoto, solo el 50 por ciento de las calles adoquinadas de la población están conservadas, especialmente las corren del sentido sur a norte, por presentar menor tránsito de vehículos, además de que deben de recibir mínimo dos trabajos de mantenimiento al año.
“Yo creo que los adoquines en sí son muy agradables, lo bueno es que su mantenimiento es económico, aparte de que es ecológico, tiene más absorción, funciona con sus problemas normales de un adoquín. Fue una buena idea haber puesto adoquín, aunque no es para tráfico pesado ahí si falló, desde un principio a lo mejor haber puesto huellas y a lo mejor estuviera más conservado”, concluyó.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala