Tráfico hacia ambos sentidos en la calle Ocampo, a la altura de las 6 esquinas.
Sofía Medeles (Ajijic, Jal.)-El aumento de tráfico en el recién nombrado Pueblo Mágico de Ajijic también ha aumentado las quejas entre los locales, quienes han criticado en redes sociales el caos automovilístico que se vive, no sólo en la carretera sino en las calles del interior del pintoresco poblado, especialmente las de doble sentido.
Tal es el caso de la calle Ocampo, al cruce con Álvaro Obregón, en la zona conocida como»Las Seis Esquinas» (al poniente de la población), en la cual la congestión vehicular se ha hecho casi insoportable para el automovilista.
Los nativos entrevistados se lo atribuyen a diferentes motivos, desde el incremento de vehículos debido al turismo, hasta de los mismos pobladores, «ya no alcanzan más carros».
Miguel, quien frecuentemente tiene que pasar por esa zona, dijo que «es una calle de doble sentido que es bastante estrecha (la Ocampo que cruza todo el pueblo), además de que la gente es “muy burra” para manejar, y a eso agrégale que por ahí pasa el camión. Hay momentos en el día en el que se hace muy complicado pasar, porque se juntan vehículos en ambas direcciones».
Otra persona entrevistada de nombre Javier, indicó que «Una vez me tocó un cúmulo de repartidores, unos de la Coca Cola que siempre están mal estacionados, se ponen a media calle como si no supieran qué hay carros que tienen que pasar, aparte se enojan si dices algo. Luego había otro camión bajando mercancía, el camión de Chapala, algunos carros que se querían meter viendo todo este desastre, y la cereza del pastel, un difunto que llevaba su procesión. Es un pueblo que tiene tráfico de ciudad, se tienen que revisar las cuestiones viales dentro de las calles.»
Por su parte, Juan Ramón Flores, delegado de Ajijic, comentó sin dar más detalles que «Es un problema que se ha venido estudiando desde hace tiempo, para encontrar la solución adecuada», añadiendo que espera que la situación se solucione pronto.
Aunque algunos de los topes no estén pintados, por ambos sentidos de la carretera se encuentran señales que se pueden ver a varios metros antes de llegar al tope, justificó el delegado de Ajijic.
Sofía Medeles (Ajijic, Jal).- La repentina “aparición” de topes en carretera poniente, a la altura del fraccionamiento Rancho del Oro en Ajijic, tiene molesto a diversos pobladores.
Y es que, desde el martes 29 de septiembre, sin ningún aviso, fueron colocados reductores sin pintar en el lugar conocido por los locales como “Los Tres Puentes”, justo en el área de la escuela Tohui-Mocel, por donde también, en tiempos de escuela presencial, estudiantes circulan.
La principal molestia es debido a que aún no están pintados y toman por sorpresa a los conductores, ya que no se informó por ningún medio de esta modificación en la carretera Chapala-Ajijic, según opinaron los ciudadanos entrevistados.
«Esos topes, así de repente pueden causar accidentes o daños en los vehículos, no son muy altos, pero si son muy largos y a una velocidad alta el auto puede salir volando hacia un lado; si van a hacer estas cosas, en cuanto se acabe su colocación se deberían pintar, porque si no yo lo considero un trabajo hecho con las patas«, comentó Jaime, un fúrico conductor que suele frecuentar el área.
Juan Ramón Flores, delegado de Ajijic, explicó que el ayuntamiento no estaba enterado de estas obras, ya que -por ser carretera federal- quien se encarga de hacerlas es el gobierno del Estado.
El entrevistado justificó, que aunque los topes no estén pintados, por ambos sentidos de la carretera se encuentran señales que se pueden ver a varios metros antes de llegar al tope.
Muchos de los conductores molestos, pensaban que el colegio Tohui-Mocel tenía algo que ver en este suceso, sin embargo, trabajadores de la administración por medio de llamada telefónica, aclararon que no y que, al igual que muchos, es una obra de la cual no tenían conocimiento.
En contraste a los usuarios incómodos, hay un grupo de peatones que se sienten satisfechos por ellos, ya que agiliza mucho el cruce en esa parte de la carretera, además que al ser un área escolar evitarán en el futuro muchos percances.
30
La reunión se realizó el 18 de agosto en Chapala.
Arturo Ortega (Chapala, Jal).- La comisaría de Vialidad de Jalisco se coordinará con los municipios de Chapala y Jocotepec para reforzar la seguridad vial de ambas entidades de la región del lago más grande de México, identificada como una zona turística y de gran afluencia de automóviles, lo que se traduce en mayor presencia de elementos viales en la zona.
Las autoridades municipales también se reunieron con el alcalde de Jocotepec.
El titular de la Coordinación General Estratégica de Seguridad del Gobierno del Estado, Ricardo Sánchez Berumen, se reunió con los alcaldes de Chapala, Moisés Alejandro Anaya Aguilar y Jocotepec, José Miguel Gómez López para iniciar con trabajos de coordinación y comunicación para reforzar los operativos viales e impulsar la regularización de vehículos.
La reunión se realizó con la presencia de la titular de la Comisaría de Vialidad del Estado, Blanca Magaña Arias, en representación de la y del Secretario de Seguridad, Juan Bosco Pacheco
“Acordamos poner todo en función de una mayor seguridad vial para la población, reiterando que el cumplimiento de la ley es prioridad en Jalisco” escribió en su cuenta de twitter el Coordinador General durante la tarde del 18 de agosto
A la fecha, en la Ribera de Chapala se observa mayor presencia de elementos viales, quienes realizan recorridos y sanciones a infractores.
Trece motocicletas fueron retiradas, el pasado 13 de enero, por mal estacionadas.
Miguel Cerna.- Muchas motos y algunas calles cerradas, no son buena combinación. La gran cantidad de motocicletas que circulan en la cabecera municipal, está provocando un caos vial en consecuencia a la falta de espacios de estacionamiento en la zona centro.
En enojo, diversos ciudadanos reportaron el pasado 13 de enero un operativo en el que, de manera arbitraria, elementos de la Dirección Movilidad y Transporte del Municipio, retiraron las motocicletas colocadas en la calle Allende, alrededor de las 23:00.
En diversas fotografías y videos difundidos por los afectados, se observa una grúa cargada de motos. Uno de los reclamos recurrentes era que, en ocasiones pasadas, cuando había un vehículo mal estacionado, avisaban al propietario para que lo moviera; cosa que no ocurrió este año.
Respecto a la acción, el director de Movilidad Sergio Jara Galván, informó que ese lunes se retuvieron en el corralón 13 motocicletas y cuatro automóviles, por haber estado bloqueando banquetas y vialidades que impedían el paso a personas con discapacidad, con carriolas y adultos mayores.
“No estamos realizando operativo, estamos limpiando las banquetas porque la gente se estaciona en donde les da la regalada gana y no respetan”, apuntó.
En cuanto a la decisión de proceder a retirar las motos, Galván Jara negó que haya sido su decisión, pues informó que para las fiestas se está trabajando bajo el esquema del centro único de control que integra a las cuatro unidades de emergencia del municipio, por lo que la indicación de retirar los vehículos fue por motivo de seguridad de los ciudadanos.
Luego de ese evento -en el que los afectados tuvieron que pagar 350 pesos para liberar su transporte del corralón-, el funcionario recomendó a los conductores seguir las reglas y utilizar los estacionamientos.
“Que se estacionen en los estacionamientos, que se metan. Pero no quieren pagar, la gente está impuesta a que todo le den; o que se estacionen no a una cuadra, todos quieren estar exactamente a una cuadra (del centro)”, indicó.
Una de las 10 agentes viales que laboran en el municipio, comentó que la gente ha sido grosera con ella cuando les notifica en dónde no pueden aparcarse; aunque han sido tolerantes respecto a los elementos de seguridad que deben portar, como el casco y chaleco.
“Alguien me dijo: ‘Es que ustedes como vialidad deberían de decirnos donde vamos a poner las motos’; le dije ‘no, permíteme, es que no somos valet parking.’ ‘¿Entonces dónde quiere que la ponga?’, contestó; ‘ese es tu problema no mío, yo simplemente te estoy diciendo donde no debes’”, relató.
Aunque consideró el retiro de las motos como una medida dura, el Presidente Municipal de Jocotepec, José Miguel Gómez López, respaldó el actuar de Movilidad, pues informó que recibieron diversas quejas de ciudadanos con respecto a la obstrucción de la vía.
“El tema de las motos no fue excesivo, fue lo correcto, pero yo le hubiera abonado un poquito de criterio en tratar de haberlo hecho tipo retención, llamada de atención y ya, porque sí le pegas a muchas personas que no tienen recursos o andan al día”, comentó.
En lo que va del año debería haber al menos 240 folios, pero por la tolerancia que viene con las Fiestas Patronales, tan sólo se han aplicado en el municipio 116 infracciones, de acuerdo con los datos del director Sergio Galván Jara.
Manuel Jacobo (Chapala, Jal). – Las cuatro obras que están en proceso en la cabecera municipal en Chapala y en las afueras, complican el tráfico los fines de semana, de acuerdo a lo dicho por el director de Tránsito Municipal de Chapala, Gerardo Bautista Mejía.
Y es que desde hace más de una semana se inició el reencarpetamiento del Libramiento Chapala-Ajijic, que es la vía rápida para acceder a delegaciones como Ajijic o San Juan Cosalá, además de que -el 23 de septiembre- una sección de la avenida principal de Chapala se cerró al público en consecuencia a los trabajos de rehabilitación que tuvieron que haber concluido hace una semana.
Para los locales, la situación no ha sido fácil de sortear, pues también se abrió la calle Manzanillo para su rehabilitación -vía que utilizan los vecinos de la colonia San Miguel- y para rematar, el Gobierno del Estado inició las obras de la ciclovía por la avenida Hidalgo, en la entrada poniente de la cabecera municipal.
Sobre los trabajos en la avenida Francisco I. Madero, un chofer del trasporte público, expresó a Laguna que durante un sábado que tardó hasta media hora para salir de la avenida, aunque aceptó que, entre semana, los trabajos no representan problema, pues el tráfico disminuye considerablemente.
Los trabajos en la avenida Francisco I. Madero, marchan con retraso. La obra tuvo que estar concluida hace una semana.
Las complicaciones viales también son notorias para el Presidente Municipal de Chapala, Moisés Alejandro Anaya Aguilar, quien estuvo de acuerdo con que éstas se deben a la obra pública iniciada en la cabecera municipal: “Porque tenemos varias obras en proceso, está la ciclovía, está la Manzanillo, está la avenida (Francisco I Madero)”.
Para finalizar, el entrevistado señaló que, aunque se tenía previsto dar seguimiento a la avenida Francisco I Madero desde la calle Miguel Martínez hasta el arroyo San Marcos, se ha pospuesto debido a las complicaciones viales y a las dos nuevas obras que están por iniciar en la calle Miguel Martínez y la calle Lázaro Cárdenas en su tercera etapa.
Por el momento, el arribo a la cabecera municipal es complicado debido a estas obras que están en proceso y que por lo menos durante la última semana de octubre deberá estar culminada la rehabilitación de la avenida Francisco I. Madero para dar inicio con las dos intervenciones en las mencionadas calles.
Redacción. – Los accidentes viales han sido una constante durante los fines de semana en las carreteras de la Ribera de Chapala y el que recién terminó no fue la excepción, pues se presentaron al menos cuatro incidentes.
La madrugada del domingo, una vagoneta en color rojo y automóvil sedán color gris, sufrieron un impacto, sobre la carretera que va de Ajijic a Jocotepec -entre las calles Aquiles Serdán y 5 de febrero-, quedando la zona cerrada a la circulación ante los cristales en el asfalto y los vehículos a un siniestrados que, por el golpe, quedaron a un costado de la carretera.
Foto: Lulli Barón.
La noche del sábado, en Jocotepec, en el acceso a la cabecera a la altura de la gasolinera conocida como “la curva”, dos motociclistas sufrieron un percance, desconociéndose la identidad de los accidentados y su estado de salud.
El domingo por la tarde, un accidente se registró en la carretera Jocotepec Chapala -a la altura del fraccionamiento La Floresta-, donde participaron tres vehículos. El choque múltiple se dio entre una camioneta tipo Ram en color roja, un sedán Toyota en color gris y un Volkswagen golf en color negro, este ultimo sufriendo daños más visibles.
Bomberos Chapala.
Durante el domingo, otro percance aconteció en Ixtlahuacán de los Membrillos, en los limites con Chapala, en la zona donde se encuentran las curvas carreteras. En el lugar, bomberos de Chapala tendieron a una persona que dejó su vehículo de lado y a la orilla de la vialidad. La persona afectada no sufrió de lesiones graves.
Bomberos Chapala.
Redacción. – La construcción de la continuación de la ciclovía, tiene su arranque en Chapala -justo en el inicio de Hidalgo al cruce con Madero-, lo que ha ocasionado que el tramo tenga un avance más lento de lo común ante los automovilistas que, por precaución, disminuyen su velocidad.
Los trabajos se realizan en zona comercial, por lo que los conductores han batallado para conseguir lugar de estacionamiento; se recomienda a los automovilistas evitar el área o tomar previsiones ante la falta de espacios de aparcamiento.
Las intervenciones a la ciclovía son realizadas por parte de la Secretaría de Infraestructura y Obra Publica del Estado (SIOP) y se espera que sea antes de finalizar el año cuando se concluyan la primera etapa -que consta de 7.5 kilómetros-.
En total, se pretende que la administración estatal complete la ciclovía desde Jocotepec hasta Chapala.
Miguel Cerna. – Por el incumplimiento de los lugares de carga y descarga, número de pasajeros, el robo de clientes y anomalías en los rótulos de los carros, el Gobierno Municipal busca ordenar al gremio de los taxistas para mejorar el servicio de trasporte en el municipio.
En la reunión sostenida con alrededor de 30 personas, entre conductores y dueños de los sitios -realizada el pasado 23 de septiembre en la Casa de la Cultura-, el director de Movilidad y Trasporte, Sergio Jara Galván, les advirtió que de aplicar la ley al 100 por ciento, no habría un solo taxi en la población, pues la mayoría sube más pasaje del permitido, trabaja en zonas que no les corresponde e incluso algunos operan con licencia normal y no para manejar un vehículo de pasajeros.
“Les propongo que dejemos los rencores, que dejemos las envidias y no hacer caso a chismes, póngase a trabajar, por el bien de todos ustedes que son taxistas y es de ahí de donde viven, échenle ganas y pónganse a trabajar”, les aconsejó para poder llegar a acuerdos.
Con gritos, alegatos, inconformidades y hasta señalamientos personales, fue como transcurrió la junta que se prolongó por más de media hora. Entre los reclamos más comunes de los choferes, se encontraba el incumplimiento de las zonas designadas para carga y descarga de pasajeros, así como la rotulación engañosa en los carros, pues aunque están concesionados en alguna delegación, le ponen “Jocotepec” para operar en todo el municipio.
Santiago Ledezma Orozco, quien fue el tesorero en la administración pasada y actualmente funge diputado federal suplente de Juan Martín Espinoza, aconsejó a los taxistas respetar un convenio firmado con el gobierno en el año 1994, en el que precisamente se establecen las áreas de carga y descarga de pasaje.
“No tiene caso estarnos peleando entre nosotros, ese pleito le da apertura a los piratas, que es con quienes realmente tenemos el problema; tengo desde el 93 en esto del taxi y siempre hemos visto problemas, veníamos trabajando aparentemente bien, porque sabemos que nadie trabajamos bien, todos no estamos respetando un reglamento que firmamos en el 94”, comentó.
En la recta final de la reunión llegó el Presidente Municipal, José Miguel Gómez López, quien manifestó que la reorganización de los taxis corresponde a la política de ordenamiento implementada en diferentes sectores, como el ambulantaje y el mercado municipal, para empezar a cumplir la ley.
El alcalde reclamó que le han llegado rumores -difundidos por los mismos taxistas- de que, tanto él como el director de movilidad, recibían dinero de los vehículos piratas para dejarlos trabajar, por lo que les pidió que “no se guarden las cosas” y, en caso de tener evidencia que lo incrimine, “romperla en redes sociales”.
“Trato de estar frío, pero también si me planto bien en lo que tengo que hacer, nomás les voy a pedir un favor: me ha costado mucho en mi vida política el manejar una línea y pedirles, si alguien de ustedes tienen pruebas de que Sergio Jara o yo, reciben una mordida, denuncien. Si hay corrupción es por culpa del ciudadano, ustedes lo permiten; no se guarden las cosas, reviéntelas en redes sociales y ahí me entero”, reprochó evidentemente irritado.
Los taxistas también aprovecharon la reunión para exigir avances en cuanto a la detección y sanción de las más de 30 personas que brindan el servicio de taxi en autos particulares, así como la operación de tres combis “piratas” que corren de San Luis Soyatlán a la cabecera municipal.
En respuesta, Jara Galván les solicitó tenerle paciencia, pues hasta el momento no están detectados al 100 por ciento, aunque destacó que algunos ya se suscribieron al sistema de transporte Uber, aunque todavía no trabajan con la plataforma, es decir, lo hacen como un taxi.
Fueron dos los acuerdos a los que llegaron los taxistas y el Gobierno Municipal, el primero fue respetar y apegarse al convenio firmado, así como a rotular sus carros respecto a su procedencia, con fecha límite del 10 de octubre.
Para algunos choferes, la reorganización del gremio tiene que ver con la intención del Ayuntamiento por implementar un nuevo servicio de transporte con mototaxis, ciclotaxi e híbridos, por lo que se dijeron en contra de la iniciativa.
Precisamente, el pasado 18 de septiembre, Gómez López inició el proceso de socialización del posible nuevo medio de transporte ante el Consejo Consultivo Ciudadano, pese a que el Reglamento que rige la operación de los mismos ya fue aprobado -el 27 de agosto-, aunque se estableció su difusión entre los transportistas antes de su publicación en la Gaceta Oficial.
Aunque no estaban invitados, a la sesión asistieron algunos taxistas y camioneros para manifestar su desacuerdo, por lo que el presidente acordó entregarles una copia del reglamento a los aludidos para su análisis y discusión, pues aclaró que su intención no es afectar a quienes prestan el servicio de manera legal.
Redacción. – Una camioneta estacionada a un costado de la plaza de Chapala, en calle López Cotilla, es la causante de que un camión pesado se “atorara” al querer pasar por el pequeño espacio, generando caos vial en la zona.
La camioneta Ford, de modelo atrasado en color azul, recibió su multa por estacionarse en un lugar indebido, mientras que la unidad pesada también se llevó su infracción, ya que por esas calles no pueden circular camiones pesados.
Encontrar autos estacionados a un costado de la plaza y el mercado, no es algo nuevo pues, frecuentemente se observan diversos vehículos sin que la autoridad correspondiente ponga orden en la vía.
Miguel Cerna. – Luego de que un grupo de ciudadanos inconformes con los operativos de movilidad presentaran un pliego con tres peticiones al Presidente Municipal, José Miguel Gómez López, solo se han atendido dos, faltando el más importante de los puntos: la instalación de módulos de validación y licencias en la población.
Aunque en dicha reunión -realizada el pasado 16 de julio del presente año-, el director de Movilidad y Transporte del municipio, Sergio Jara Galván, informó que ya se había solicitado la volanta desde marzo, por lo que sería en el transcurso del mes de agosto cuando asistiría la volanta al municipio para la expedición de 120 licencias de motociclista, automovilista y chofer.
Además de que Jara Galván también dijo que se encontraban en pláticas con la Secretaría de Hacienda Pública para convenir que se realizaran una vez por mes el servicio de validación de vehículos en la población, ya que solo se hace en la ciudad de Guadalajara.
Por tal motivo, el grupo de casi 200 ciudadanos inconformes acusaron la reanudación de los operativos de movilidad -tanto del estado como del municipio-, en zonas como el mercado municipal y el entronque del libramiento con la carretera Chapala-Jocotepec, sin recibir aún la oportunidad de regularizar su vehículo, motivo por el que consideraron que el Presidente Municipal incumplió los compromisos pactados.
Las otras dos peticiones, fueron la regulación y exhibición del tabulador de costos por los servicios de arrastre y resguardo de los vehículos, por la empresa de grúas instalada en municipio; así como la publicación del Reglamento en de Tránsito Municipal en las redes sociales en las redes sociales del gobierno.
En cuanto al primero de los puntos, fue el mismo 17 de julio que la empresa contestó la petición, estableciendo que el costo por kilómetro para el arrastre de una motocicleta y un automóvil es de 18.82 pesos; por la estancia en el corralón, la tarifa es de 18 y 21 pesos por día, respectivamente. Para las motos, el banderazo tiene un costo de 500 pesos, mientras que para los carros es de 350.
Al respecto, José Miguel Gómez López aseguró que sí está cumpliendo con lo que se comprometió, sin embargo, señaló que la gente no está respondiendo como esperaba pues siguen prefiriendo permanecer en la irregularidad, por lo que, si regresan los operativos, volverán los problemas.
“Puse de manera muy favorable planchas de las grúas con costos súper bajísimos para que la gente regularice, no lo están haciendo, la gente regulariza hasta cuando ya están deteniéndolos, infraccionándolos, quitándoles sus motos y nomás les entra la fiebre de arreglarlo unos días, si se calma esto, vuelven otra vez a no hacerlo”.
Será hasta el próximo año cuando posiblemente el municipio cuente con un módulo de expedición de licencias, aunque en el transcurso de este, el municipio de Chapala podría iniciar con la emisión de dicho trámite, según adelantó Gómez López.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala