Paseo peatonal Parroquia. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- El nuevo paseo peatonal Parroquia, ubicado sobre la calle del mismo nombre, a un costado de la plaza principal de Ajijic, ha generado opiniones en la ciudadanía que señalan la falta de organización del proyecto y carencias en múltiples sentidos.
Esta calle solo se cierra los fines de semana y, próximamente, los días festivos. Está por cumplir las tres semanas en funcionamiento y sumado a esto, no solo se hizo un andador, si no que los comercios que se encontraban sobre la plaza principal, fueron reubicados en este, de igual forma, únicamente los fines de semana.
Aunque es un espacio exclusivo para andar a pie, se puede observar una motocicleta, que va en dirección de los trampolines, donde suele haber niños. Foto: Sofía Medeles.
La precipitación del proyecto, la falta de estética visual y las nulas guardias que hay en cuestión de tránsito de vehículos, son algunos de los factores que molestan a comerciantes, peatones, e incluso comercios establecidos.
Aunque en su totalidad los comerciantes entrevistados, quienes optaron por el anonimato, se dicen de acuerdo con el espacio, reiteran que no se les ofrecieron condiciones óptimas para laborar sobre esta calle.
“Nos avisaron en una reunión, que se hizo pocos días antes. Ningún comerciante se opuso, pero sí debieron hacerlo de manera gradual: primero arreglar la calle, porque, por ejemplo, el otro día que llovió, se hizo un charco muy rápido. Si es un lugar para caminar, no debería pasar eso, aparte, la falta de iluminación, y ni qué decir sobre la falta de un cierre adecuado. Las motos y bicicletas pasan como si la calle estuviera abierta”, mencionó una vendedora.
Otra de las constantes que se mencionaron, fue la falta de supervisión en cuanto al pase de vehículos, aunque se encuentre cerrada la vialidad. Aunque los automóviles dejaron de ser un problema desde la primera semana, las motocicletas y bicicletas hacen uso de la calle, y pasan a velocidades que comprometen a los peatones, especialmente, los infantes que se encuentran al cruce de esta calle, con Marcos Castellanos, donde se colocan los trampolines.
Al ser una calle que se encuentra frente a la parroquia de San Andrés Apóstol, varias personas coincidieron en las siguientes dudas: qué pasará cuando haya un difunto, ya que el cortejo fúnebre toma esa ruta, por otro lado, en los días de desfiles, finalizan en ese punto, además, es una zona ocupada por comerciantes durante las fiestas patronales en noviembre.
Algunos comercios establecidos y ambulantes, declararon haber tenido una baja en las ventas desde la ejecución del andador. Los comerciantes ambulantes comentan que es debido a que la gente no sabe dónde están, y le falta atractivo a la calle, mientras que los establecidos han llegado a mencionar que es por la falta de espacios para aparcar que existe ahora.
Aunque se le ha solicitado al Ayuntamiento de Chapala, no se ha brindado mayor información sobre los lineamientos federales de Pueblos Mágicos que requieren la creación de este espacio peatonal, ni los que indican designar un espacio para el comercio que se encontraba sobre la plaza principal.
Una de las banquetas más concurridas, y más denunciada por su mal estado, con decenas de accidentes testificados en la zona, es la que se encuentra frente a Farmacias Guadalajara. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- No solo son los empedrados; también son las banquetas. Habitantes de Pueblo Mágico de Ajijic señalaron aceras en mal estado y su falta de atención desde hace dos administraciones, siendo causantes de accidentes, obstrucciones de movilidad para usuarios de sillas de ruedas o carriolas y dar mala imagen al cuadro principal.
Banqueta deteriorada a unos metros del muelle de Ajijic, en la calle Colón. Foto: Sofía Medeles.
En un recorrido realizado por Laguna se observaron grietas en varias banquetas, algunas de ellas con un considerable riesgo para los usuarios. Asimismo, se entrevistó a 11 ciudadanos tanto jóvenes como adultos mayores para cuestionar su opinión sobre el estado de las aceras y coincidiendo en que era malo, incluso algunos comentaron haber sufrido una caída o limitación para transitar, por lo que urgieron su reparación.
“Además de la mala imagen que da a los turistas las banquetas del centro que están todas agrietadas y chuecas, más de uno ha tropezado en ellas. Si las del centro están así, las de las afueras están peor, pero aunque no es algo que haya surgido en esta administración, lo que sí está mal es que dejen pasar más tiempo para arreglarlas”, comentó Gloria, una mujer que trabaja en Colón.
A inicios del mes de junio personal de la Dirección Estatal de Inclusión a Personas con Discapacidad realizó un recorrido por la calle principal para evaluar qué tanta dificultad tendría una persona en silla de ruedas para transitar, revelando en una entrevista que el resultado de que la movilidad es regular, no solo por las obstrucciones como postes, escalones y demás, si no, por el estado de las banquetas.
Acera en el abandono en la calle Juárez poco después de su cruce con Zaragoza. Foto: Sofía Medeles.
Otra habitante de Ajijic, de nombre Sara, compartió que el pueblo, al ser un sitio donde habitan en su mayoría personas de la tercera edad por ser un destino de retiro tanto para extranjeros como nacionales, se les llega a dificultar mucho el andar por las calles, sumado a las banquetas, los irregulares empedrados que tienen que pasar al cruzar por la calle.
Banqueta derrumbada de un costado en la calle Colón. Foto: Sofía Medeles.
“Esta bien que hayan decidido poner cruces, al fin que si se necesitan, pero, debió ser un proyecto completo, para que resultara coherente. Muy bonitos los cruces, pero de qué sirve si al pasar por ellos, inmediatamente se van a encontrar con banquetas desmoronadas”, concluyó.
Por su parte, el presidente municipal de Chapala, Alejandro Aguirre Curiel, dijo que aunque aún no hay nada definido para mejorar las banquetas, cualquier proyecto a futuro se planea socializar con la comunidad.
Los fines de semana, algunos conductores aprovechan el andador para estacionar sus vehículos sobre la calle Colón. Foto: Miguel Cerna.
Sofía Medeles.- Debido a que el paso peatonal de la calle Colón, en el centro de la delegación de Ajijic, es frecuentemente invadido, se replanteará el proyecto, informó el encargado de despacho, Maximiliano Macías Arceo.
Durante los fines de semana, es frecuente ver como el andador, que se extiende por Colón desde el cruce con Hidalgo, hasta el cruce con Del Paseo, no ha cumplido su propósito al no ser respetado por los turistas ni por los comercios locales.
Macías Arceo aseguró estar al tanto de que el espacio no se ha respetado durante las últimas semanas, destacando que uno de los principales problemas es la falta de agentes viales para la supervisión del área, quienes se encontraban auxiliando el turismo de Chapala y agilizando el tráfico en la carretera Chapala-Jocotepec, a la altura de Ajijic.
“Al principio funcionó muy bien y ahora está descontrolado. La gente sin pena mueve los conos y se estaciona, y como los agentes suelen estar en la zona del muelle, no se dan cuenta de estas acciones. Se va a hablar con el presidente municipal para tomar las acciones convenientes”, señaló el encargado de despacho.
Precisamente, el entrevistado comentó que con anterioridad se estaba gestionando un proyecto para colocar delimitaciones más sólidas, pero removibles en el andador, mismo que será entregado al presidente Alejandro de Jesús Aguirre Curiel para definir si se replantea el paso peatonal o se remueve.
Desde la colocación del andador en la calle Colón, en noviembre del 2021, semana a semana han aumentado las invasiones tanto por automovilistas como por los comercios. Aunado a esto, Maximiliano Macías aseguró que se han robado conos, pues de los 60 con los que se inició, a la fecha quedan aproximadamente 45.
Por otro lado, Semanario Laguna realizó entrevistas entre los turistas que rondaban la zona, los cuales expresaron no saber la finalidad de los conos, por la falta de señalética del andador, que ha generado que, en lugar de utilizarlo, transiten por plena calle para recorrer la zona centro del Pueblo Mágico.
Algunas partes del andador son utilizadas como estacionamiento, o para colocar caballetes con publicidad.
Sofía Medeles.- El andador peatonal del corazón de Ajijic ha causado confusión entre los visitantes ya que, en lugar de utilizarlo para transitar con más espacio, lo evaden.
El andador tiene aproximadamente tres meses funcionando los fines de semana y, ocasionalmente, los días festivos. Se puso las primeras semanas de noviembre, algunas veces a partir de Colón al cruce con calle Parroquia, y en otras ocasiones, desde la calle Morelos.
Los turistas suelen caminar por fuera del andador, debido a la falta de señalización. Foto: Sofía Medeles.
Varios entrevistados expresaron que no lo utilizan debido a que no creen que sea peatonal, o creen que es para otros usos, todo esto, debido a la falta de indicaciones.
“Aquí a cada rato hay carreras, no sé si sea para eso, porque ya lleva rato solo. Algunas personas caminan por ahí, pero uno no se arriesga a que pueda venir alguien corriendo, o en bicicleta y propinarme una atropellada”, aseguró Guadalupe, quien visitó Ajijic desde Guadalajara.
“Según yo, es para que no se metan los carros a esta calle, y no se estacionen, porque la calle es como un andador, pero a veces circulan carros por aquí y no les dicen nada los oficiales de tránsito”, comentó otra mujer que caminaba por la calle. Al informarle que se trataba de un paso peatonal, se mostró sorprendida.
“¡A poco!, no pues no lo imaginamos porque no dice nada; ni dónde empieza ni donde termina”, agregó.
Debido a la falta señalamientos o carteles que indiquen su función, los conos reflejantes y los trafitambos colocados a lo largo de la calle que conecta con el acceso del malecón, confunde a los peatones. Además de que en ocasiones se encuentra bloqueado por motocicletas o caballetes de publicidad.
“Es para apartar espacios de estacionamiento, ¿no?, en Guadalajara es normal ver eso en el centro, pero eso sí, no sé cuánto cobrarán los viene viene, porque todo este rato ha estado vacío”, compartió José, también visitante de la perla tapatía.
Por su parte, el encargado de despacho, Maximiliano Macías Arceo, además de confirmar que efectivamente se trata de un paso peatonal. Señaló que este fin de semana hubo mucha gente que anduvo por la calle, en lugar de utilizar los conos.
“A veces los turistas se molestan cuando se les indica que utilicen el paso o las banquetas en lugar de la calle. A ellos les gustaría que se cerrara la calle para ser andador, pero es algo que no se puede hacer, porque es una vialidad principal”, señaló Macías Arceo.
Finalmente, el funcionario comentó que el proyecto del andador peatonal durante estos meses ha marchado tranquilo, y que seguirá así, hasta que el presidente municipal de la orden de cambiar, o modificar el proyecto.
El paso peatonal en la calle Colón, comienza a partir de la esquina con la calle Parroquia y termina en el malecón.
Sofía Medeles (Ajijic, Jal.)- Con buenos comentarios recibieron los Ajijitecos el paso peatonal de las calles Colón y Morelos, en la zona centro de Ajijic, el cual se realizará todos los fines de semana y días festivos, informaron autoridades.
El espacio, es sólo en el lado oriente de la vía, donde se han colocado conos con la intención de que los automovilistas no se estacionen a un costado permitiendo de esta manera el tránsito libre del turista y local por la calle.
El paso peatonal se realizará los fines de semanas y días festivos en la parte de la calle Colón y Morelos.
El encargado de despacho de Ajijic, Maximiliano “Max” Macías, explicó que, tanto la encuesta en redes sociales como presencial, se tuvo una respuesta positiva; sin embargo, también un pequeño porcentaje le demostró su disgusto por el proyecto.
“La gente que lo ve mal, también tiene razón, porque más que nada buscan que se habiliten otros sitios para estacionar, por ejemplo, un americano vino a comentar, que como no hay donde estacionarse, hay visitantes que llegan y se estacionan en su puerta y es un inconveniente, pero estamos tomando en cuenta todas las opiniones y no afectar a nadie solo por atraer más turismo”, sentenció Max.
Ajijitecos entrevistados por Laguna, confirmaron lo dicho por el Encargado de Despecho. “Me parece bien, porque así no están tan saturadas las banquetas y no hay problemas al pasar, además, al no ir gente caminando por media calle, el flujo de carros por esa zona es más rápido, es muy buena idea”, comentó Aurora, joven vecina de Ajijic.
No obstante, no faltaron los comentarios de oposición, los cuales se enfocan en la falta de estacionamiento en la vialidad principal. “Es muy arrebatado este operativo, porque quitaron estacionamientos sin ofrecer una solución alterna. Es buena la idea y que motiven a moverse caminando, pero que tal que hay alguien con alguna discapacidad que quiere ir al malecón, se tendría que estacionar cerca y ahí no hay nada que hacer si llegó tarde. Esperemos que solucionen el problema pronto”, compartió un habitante de Ajijic.
Para finalizar, Max, añadió que junto con el presidente municipal, Alejandro Aguirre Curiel, se está buscando habilitar otro estacionamiento, aunque lo ve difícil, ya que todo está muy saturado. Una solución podría ser, pedir a los comerciantes, que dejen libres los estacionamientos en el malecón, ha comentado el entrevistado.
Finalmente, pidió a la comunidad de Ajijic usar menos el vehículo y tratar de moverse más a pie.
Banqueta frente a Farmacias Guadalajara, destruida por las raíces de los árboles contiguos a ella.
Sofía Medeles (Ajijic, Jal.)- Las calles de la población de Ajijic no sólo sufren por los baches, sino que las banquetas -tanto de la zona centro como en la periferia- también se encuentran gravemente deterioradas, de acuerdo con un recorrido de LAGUNA por la pintoresca población.
Peatones entrevistados manifestaron los problemas a los que se enfrentan al transitar por las mismas e hicieron público su enojo por la indiferencia de las autoridades para ponerle remedio a la situación.
Durante el recorrido de este medio, se constató que muchas de las banquetas se encuentran afectadas -ya sea con grietas, árboles con raíces invasivas o con bordes dañados por el movimiento vehicular-, además de que la gente prefería no pasar por ellas, utilizando la calle, arriesgando su integridad.
Banqueta que los habitantes definieron como “descuidada y estrecha”, en la calle Hermenegildo Galeana.
“Gastan primero en cosas que no se ocupan, en lugar de arreglar primero algo que todos o casi todos usamos a diario, pero como ellos andan en carro, ni se enteran de nosotros los peatones. A menudo paso por la calle de Galeana y antes de llegar a la carretera y ni por donde andar, esta toda fea y muy angosta. Se ve que su desgaste es causa del descuido y los carros inconscientes que golpean las banquetas por manejar irresponsablemente”, aseguró un vecino de la calle Galeana.
Por su parte, el delegado de Ajijic, Juan Ramón Flores, manifestó que si bien no hay un proyecto como tal para la rehabilitación de banquetas, el Gobierno de Chapala tiene apoyos para quienes reporten banquetas en mal estado, que consiste en poner la mano de obra. “Quién reporte, tendría que poner el material, ya que los proyectos están limitados por la pandemia”, dijo el entrevistado.
Banqueta en Independencia, afirman que está dañada por el paso de camiones de carga.
El apoyo no ha sido muy bien tomado, tal es el caso de un nativo, quien expresó: “Ahora resulta que los patos les tiran a las escopetas”, en alusión a que no le parece justo el trato, debido a que por eso se pagan impuestos “y esos no los perdonan”, señaló.
Por su parte, el Presidente Municipal, Moisés Alejandro Anaya Aguilar, dijo que ya hay un proyecto piloto que se realizó en Puerta del Horno, en Chapala, para la reparación de banquetas, en el cual -a futuro- se considera a la delegación de Ajijic, para ir arreglando el problema en cuadros.
“En el pasado, no pensaron a gran futuro y se pusieron postes y árboles al medio o al borde de las banquetas, así que, a fechas actuales, es un problema que ha afectado su infraestructura; sin embargo, pensamos en incluir a Ajijic en un proyecto que tiene como fin solucionar este tipo de problemática», acotó Moisés Anaya.
Sobre el presupuesto participativo, comenta que por el momento está detenido, ya que la pandemia ha afectado varios recursos, no obstante, reafirmó las palabras del delegado de Ajijic, asegurando que por el momento, la mano de obra del ayuntamiento está disponible siempre que se necesite.
El nuevo tope de la gasolinera, benefició a las familias que cruzan la carretera.
Miguel Cerna.- Lejos de representar una molestia, peatones de San Juan Cosalá agradecieron la recolocación de dos topes que anteriormente fueron removidos tras la renovación de la carretera Chapala-Jocotepec.
Luego de sortear los vehículos que circulan a alta velocidad o esperar hasta por 20 minutos la oportunidad para cruzar, cosalenses se dijeron beneficiados por la aparición de los nuevos topes, uno a la altura de la calle Vicente Guerrero y otro más por la estación de gasolina, aunque este último, hasta la semana pasada no había sido balizado.
Para Karina, quien circula con un bebé en carriola y otro del brazo, cruzar hacia la calle Porfirio Díaz es ahora más fácil, seguro y menos tardado, pues en los seis meses que no estuvo, le era muy complicado cruzar porque los carros circulaban “en friega”.
Con los trabajos de rehabilitación de la vialidad en el tramo de San Juan Cosalá, que contaba con cerca de ocho topes,la cantidad fue reducida a tres; motivo por el que los habitantes de las laterales, solicitaron su recolocación.
La solicitud fue realizada por los vecinos del ingreso poniente a la localidad -desde el cruce con Guadalupe Victoria hasta Porfirio Díaz- debido a que por ahí circulan estudiantes, niños, familias enteras y personas de la tercera edad.
Aunque mediante firmas hicieron la petición al Gobierno de Jocotepec para que les devolvieran sus topes, esto no sucedió, por lo que buscarán organizarse para, si es preciso, colocarlos ellos mismos. Al ser una carretera a cargo del Estado, la colocación de estos reductores escapa de la esfera municipal.
“Antier andaban aventando un niño, porque ya ve que los niños no se fijan, y cuando menos con el tope tantito se detienen, pero es lo que estábamos nosotros diciendo, si no nos hacen caso, vamos a juntarnos entre nosotros y lo ponemos”, dijo la señora María de Jesús González.
La gran cantidad de automóviles que circulan por esta vía, especialmente en fines de semana y días festivos, representa un peligro constante para los habitantes de la localidad, por lo que, a falta de semáforos, con topes buscan salvaguardar su integridad al cruzar.
Trece motocicletas fueron retiradas, el pasado 13 de enero, por mal estacionadas.
Miguel Cerna.- Muchas motos y algunas calles cerradas, no son buena combinación. La gran cantidad de motocicletas que circulan en la cabecera municipal, está provocando un caos vial en consecuencia a la falta de espacios de estacionamiento en la zona centro.
En enojo, diversos ciudadanos reportaron el pasado 13 de enero un operativo en el que, de manera arbitraria, elementos de la Dirección Movilidad y Transporte del Municipio, retiraron las motocicletas colocadas en la calle Allende, alrededor de las 23:00.
En diversas fotografías y videos difundidos por los afectados, se observa una grúa cargada de motos. Uno de los reclamos recurrentes era que, en ocasiones pasadas, cuando había un vehículo mal estacionado, avisaban al propietario para que lo moviera; cosa que no ocurrió este año.
Respecto a la acción, el director de Movilidad Sergio Jara Galván, informó que ese lunes se retuvieron en el corralón 13 motocicletas y cuatro automóviles, por haber estado bloqueando banquetas y vialidades que impedían el paso a personas con discapacidad, con carriolas y adultos mayores.
“No estamos realizando operativo, estamos limpiando las banquetas porque la gente se estaciona en donde les da la regalada gana y no respetan”, apuntó.
En cuanto a la decisión de proceder a retirar las motos, Galván Jara negó que haya sido su decisión, pues informó que para las fiestas se está trabajando bajo el esquema del centro único de control que integra a las cuatro unidades de emergencia del municipio, por lo que la indicación de retirar los vehículos fue por motivo de seguridad de los ciudadanos.
Luego de ese evento -en el que los afectados tuvieron que pagar 350 pesos para liberar su transporte del corralón-, el funcionario recomendó a los conductores seguir las reglas y utilizar los estacionamientos.
“Que se estacionen en los estacionamientos, que se metan. Pero no quieren pagar, la gente está impuesta a que todo le den; o que se estacionen no a una cuadra, todos quieren estar exactamente a una cuadra (del centro)”, indicó.
Una de las 10 agentes viales que laboran en el municipio, comentó que la gente ha sido grosera con ella cuando les notifica en dónde no pueden aparcarse; aunque han sido tolerantes respecto a los elementos de seguridad que deben portar, como el casco y chaleco.
“Alguien me dijo: ‘Es que ustedes como vialidad deberían de decirnos donde vamos a poner las motos’; le dije ‘no, permíteme, es que no somos valet parking.’ ‘¿Entonces dónde quiere que la ponga?’, contestó; ‘ese es tu problema no mío, yo simplemente te estoy diciendo donde no debes’”, relató.
Aunque consideró el retiro de las motos como una medida dura, el Presidente Municipal de Jocotepec, José Miguel Gómez López, respaldó el actuar de Movilidad, pues informó que recibieron diversas quejas de ciudadanos con respecto a la obstrucción de la vía.
“El tema de las motos no fue excesivo, fue lo correcto, pero yo le hubiera abonado un poquito de criterio en tratar de haberlo hecho tipo retención, llamada de atención y ya, porque sí le pegas a muchas personas que no tienen recursos o andan al día”, comentó.
En lo que va del año debería haber al menos 240 folios, pero por la tolerancia que viene con las Fiestas Patronales, tan sólo se han aplicado en el municipio 116 infracciones, de acuerdo con los datos del director Sergio Galván Jara.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala