Foto: Archivo.
Miguel Cerna.- Se portan bien. La dirección de Movilidad y Transporte del municipio reportó la aplicación de 3 mil 400 multas durante el segundo año de gobierno, 38.6 por ciento menos respecto al año anterior.
Los avances “significativos” en la regularización de los vehículos, especialmente en las motocicletas, fue a lo que Óscar Leonel Rameño Vázquez, titular de la dependencia, atribuyó el deceso en la incidencia de malos comportamientos viales.
“Ahora, en el segundo año, las infracciones bajan por el hecho de que las personas se regularizan y por ende, la incidencia de motos que no traían placas, es menor; ya los documentos los traen a mano (en orden)”, comentó en entrevista.
Entre las faltas más comunes -de acuerdo con los resultados presentados como parte del Segundo Informe de Actividades- estuvo el estacionarse en franja amarilla, en sentido contrario, pasarse los altos del semáforo, así como conducir sin licencia y/o tarjeta de circulación.
Rameño Vázquez agregó que al inicio de la administración la cantidad de motocicletas fuera de norma alcanzaba las 3 mil, mientras que actualmente se estima que circulan en el municipio con irregularidades mil 500, es decir, 50 por ciento menos.
La dificultad en tiempo y dinero que representa para los conductores de automotores el asistir a la Zona Metropolitana de Guadalajara para regularizar su situación, ha sido la principal problemática, por lo que la dirección ha trabajado en traer las volantas de expedición de licencias y validaciones al municipio.
“Creemos que la gente va a participar en las validaciones para regularizar sus motos, porque la incidencia aún es muy alta: cuando entramos a la administración eran alrededor de 3 mil motos, ahorita estamos como en unas mil, 500” agregó.
Lograr que el municipio cuente con los módulos para la realización de estos trámites por lo menos una vez al mes, será la meta en la que trabajará el departamento de Movilidad y Transporte de Jocotepec durante el último año, según compartió Óscar Rameño, quien anunció que el próximo 14 de octubre se brindará nuevamente el servicio de validación en el municipio.
Con ocho agentes en las calles y tres vehículos oficiales, el titular aseguró lograr avances significativos en la materia, logrando la aceptación y participación de la ciudadanía en respeto de la legislación en movilidad.
“Al momento, yo pienso que la dirección se encuentra funcionando; sin embargo, nos falta mucho por progresar para lograr que la gente entre en conciencia. La realidad es que tratamos de hacer lo mejor con los elementos que tenemos y seguiremos mejorando poco a poco”, concluyó.
Tras la salida de Sergio Jara Galván, el 24 de febrero de este año, Óscar Leonel Rameño Vázquez, quien se desempeñaba como director jurídico de ese departamento, asumió la dirección de Movilidad.
La reunión para generar trabajos coordinados se realizó en la presidencia el pasado martes 18 de agosto.
Manuel Jacobo (Chapala, Jal).- La Policía Vial de Jalisco en coordinación con el Ayuntamiento de Chapala se coordinarán para instalar los módulos de vigilancia “salvando vidas” y para la detección de motocicletas robadas.
El presidente de Chapala hizo un llamado a los ciudadanos a portar su casco, su chaleco y los documentos que acreditan ser los dueños de su motocicleta, para así evitar que les sea retenida.
Durante el mes de marzo y abril de 2019, este mismo operativo se implementó y generó un descontento en la población, pues hasta el corte de esos mese Laguna registró un total de 295 infractores multados por no usar casco ni chaleco y 120 automotores fueron al corralón.
En cuanto al operativo “salvando vidas”, también se colocará en los municipios de Chapala y Jocotepec, pues la ribera es considerada como una zona turística de gran afluencia, donde la presencia de alcohol y el volante está muy presente.
A estas actividades de vigilancia vial, se suman un posible reforzamiento de parte de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, donde se pretende tener mayor presencia en la zona.
Por su parte, el Ayuntamiento de Chapala solo estará trabajando en coordinación pero quienes llevarán a cabo las acciones serán las dependencias antes mencionadas mientras que las corporaciones municipales seguirán con sus trabajos comunes.
Todo esto fue el resultado de la reunión que sostuvo el titular de la Coordinación General Estratégica de Seguridad del Gobierno del Estado, Ricardo Sánchez Berumen, con los alcaldes de Chapala, Moisés Alejandro Anaya Aguilar y Jocotepec, José Miguel Gómez López para iniciar con trabajos de coordinación y comunicación para reforzar los operativos viales e impulsar la regularización de vehículos.
Además, en los trabajos realizados el martes 18 de agosto, estuvieron presentes la titular de la Comisaría de Vialidad del Estado, Blanca Magaña Arias, así como el Secretario de Seguridad, Juan Bosco Pacheco. Aunque este tipo de acciones se harán en diversos municipios, en Chapala y Jocotepec será punto clave.
La reunión se realizó el 18 de agosto en Chapala.
Arturo Ortega (Chapala, Jal).- La comisaría de Vialidad de Jalisco se coordinará con los municipios de Chapala y Jocotepec para reforzar la seguridad vial de ambas entidades de la región del lago más grande de México, identificada como una zona turística y de gran afluencia de automóviles, lo que se traduce en mayor presencia de elementos viales en la zona.
Las autoridades municipales también se reunieron con el alcalde de Jocotepec.
El titular de la Coordinación General Estratégica de Seguridad del Gobierno del Estado, Ricardo Sánchez Berumen, se reunió con los alcaldes de Chapala, Moisés Alejandro Anaya Aguilar y Jocotepec, José Miguel Gómez López para iniciar con trabajos de coordinación y comunicación para reforzar los operativos viales e impulsar la regularización de vehículos.
La reunión se realizó con la presencia de la titular de la Comisaría de Vialidad del Estado, Blanca Magaña Arias, en representación de la y del Secretario de Seguridad, Juan Bosco Pacheco
“Acordamos poner todo en función de una mayor seguridad vial para la población, reiterando que el cumplimiento de la ley es prioridad en Jalisco” escribió en su cuenta de twitter el Coordinador General durante la tarde del 18 de agosto
A la fecha, en la Ribera de Chapala se observa mayor presencia de elementos viales, quienes realizan recorridos y sanciones a infractores.
El día del gremio de los agricultores, se registró un aforo de 10 mil personas; fue el día con más servicios brindados. Foto: Joco Fiestas.
Redacción.- Ni rojo ni blanco, tras el operativo de seguridad realizado durante las Fiestas en Honor al Señor del Monte en Jocotepec, se registró un saldo “amarillo”, ya que la mayor cantidad de detenciones se realizaron por orinar en la vía pública.
Según Sergio Herrera Robledo, director de Protección Civil y Bomberos, la edición 2020 de las Fiestas Patronales se desarrollaron en un ambiente “tranquilo”, pues en el periodo del 11 al 20, tiempo en el que duró el operativo, no se registraron delitos de alto impacto o accidentes que pusieran en riesgo a los asistentes.
De acuerdo con cifras oficiales, en total se brindaron 172 servicios, de ellos 70 fueron por inspecciones a los locales comerciales, 13 atenciones pre hospitalarias por descompensaciones, dos personas extraviadas, dos palmas quemadas y la supervisión del uso de la quema de pólvora -que este año, no registró personas quemadas-.
En dicho periodo, la Comisaría de Seguridad Ciudadana reportó 89 detenciones, de las cuales 32 fueron por faltas administrativas, 24 por personas agresivas, 23 por participar en riñas, entre otras; es decir, que la mayoría de las retenciones se realizaron a personas que orinaron en la calle.
La baja incidencia delictiva fue atribuida por Herrera Robledo al sistema de coordinación de Comando Único bajo el que operaron las direcciones de Servicios Médicos Municipales, Movilidad y Transporte, Seguridad Pública y Protección Civil y Bomberos.
Según los datos, el día con mayor incidencia de servicios fue el día correspondiente al gremio de los agricultores, debido a que el aforo registrado -únicamente en la explanada de la plaza- fue de 10 mil personas.
Pese a que el Gobierno Municipal instaló 18 baños portátiles gratuitos alrededor del centro, los jocotepenses prefirieron orinar en la vía pública; muestra de ello fue la cantidad de detenciones, por lo que más que la falta de sanitarios, el Presidente Municipal, José Miguel Gómez López, lo atribuyó a una falta de cultura de la higiene.
“Espero que, poco a poco, vayamos cambiando y pido a la ciudadanía que también me ayude, o sea, cuando vean a los chavos sáquenle fotos y súbanlos a la red, a ver si les da un poquito de vergüenza que estén realizando este tipo de actos; sí se ha reducido, más no se ha erradicado”, comentó anteriormente Gómez López (Edición 407).
Por la renta de los 18 baños portátiles, contratados por 7 días, el municipio pagó 9 mil 450 pesos.
La gigantesca escultura y andador fue construido en una primera etapa por la administración de Gerardo Degollado (2007-2009).
Manuel Jacobo (Chapala, Jal).- Tras la construcción irregular del Jesús Pescador realizado en zona federal del Lago de Chapala, la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) cobró una multa millonaria al Ayuntamiento de Chapala.
Debido a que la multa llegó a segunda estancia, su ejecución se realizó mediante la Secretaría de Administración Tributaria (SAT), lo que obligó al ayuntamiento de Chapala a tomar un convenio con la dependencia para evitar el congelamiento de cuentas o cobro de las participaciones federales.
Por tal motivo, el ayuntamiento de Chapala se comprometió a pagar el monto de 600 mil pesos mensuales al SAT por un lapso de seis meses, lo que significa que deberá pagar 3 millones, 600 mil pesos.
El presidente municipal, Moisés Alejandro Anaya Aguilar dijo que la gigantesca escultura y andador construido en una primera etapa por la administración de Gerardo Degollado (2007-2009) y seguida por la administración de Javier Degollado González (2015-2018) no será demolida, pues la defenderá, a pesar de que la CONAGUA había notificado sobre su posible demolición.
Según la información que tiene en su poder Semanario Laguna y que previamente había sido publicada “Malecones de Chapala y Jocotepec, los más observados por la CONAGUA”, se informó de la multa existente.
Sin embargo, en ese entonces, el expediente VI/JAL/2016/00114 indicaba que la multa era por un millón 570 mil con 360 pesos.
Además, el Malecón de San Antonio tiene una multa por 186 mil 990 pesos, según el expediente: VI/JAL/2012/00339; al igual que el Malecón del municipio vecino de Jocotepec, quien tiene una multa por 179 mil 460 pesos, de acuerdo al expediente VI/JAL/2011/00426.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala