Vehículo abandonado en una de las calles del municipio de Chapala. Foto: Cortesía.
Estefanía Romero López. – Los vehículos abandonados en las calles del municipio de Chapala serán retirados después de un periodo de 15 días a partir de ser notificados, informó la dirección Vialidad.
“Se coloca una calcomanía en la cual se les indica el motivo por el cual se tomó como abandono el vehículo, más aparte en la calcomanía indica 15 días para retirarlos o regularizarse, no se están retirando de inmediato al menos que la queja llegue directamente a atención ciudadana, porque si hay un folio, nosotros le damos seguimiento”, explicó el director de Vialidad, Pedro Valdivia.
También comentó que se ha dado el caso en el cual las personas retiran la calcomanía del vehículo y alegan no haber sido notificados al momento que van a retirar el vehículo, pero aseguró que el departamento cuenta con evidencias y fotos del día que se colocan dichas calcomanías.
“Estamos haciendo esto en todos lados, en Chapala, Ajijic, San Antonio, San Nicolás, hemos retirado alrededor de siete u ocho vehículos y se han notificado en estos días unos tres o cuatro”, declaró el comandante durante una entrevista.
En el caso de las denuncias ciudadanas, el comandante explicó que primero acuden para ver que realmente el vehículo se encuentre en abandono y no sea solamente una queja por alguien que no le pareció que se estacionen fuera de su casa o negocio.
En cuanto a lo que pudiera llegar a costar encontrarse en esta situación, Valdivia comentó que son varios los factores; el costo de la multa, el costo de la grúa, gastos de corralón y si el vehículo no está vigente en los pagos de refrendo y documentación, estos se suman a los demás cobros.
Es decir, si el vehículo se encuentra vigente en refrendos y sin adeudo alguno, lo más que se pudiera pagar sería un monto de alrededor de tres mil pesos por concepto de multa.
Portal web para el pago del refrendo vehicular creado por el Gobierno de Jalisco. Foto: Impresión de pantalla.
Redacción.- Luego de múltiples fallas en el sistema para realizar el pago del refrendo vehicular que incluye la verificación y sustitución de placas por un costo de 900 pesos el Gobierno de Jalisco activó el portal https://refrendo.jalisco.gob.mx disponible a partir del lunes 6 de enero.
Desde la plataforma los usuarios podrán acceder a la página para efectuar el pago así como a los sitios para agendar citas para la verificación y el cambio de placas donde se proporcinan calendarios que facilitan la programación de los trámites.
El pago del refrendo también pude efectuarse de manera presencial en las recaudadoras del estado con un horario que va de lunes a viernes de 8:00 a 15:00 horas.
En Chapala pueden acudir a la recaudadora 026 ubicada en calle Degollado 217, en la zona centro o en Jocotepec en la 046 en Matamoros Sur 76, también en la zona centro.
Para localizar la oficina más cercana, consulta el siguiente enlace: https://hacienda.jalisco.gob.mx/acerca/ubicacion-y-contacto/recaudadoras.
Asimismo, el pago puede realizarse en línea a través de la plataforma oficial: https://gobiernoenlinea1.jalisco.gob.mx/serviciosVehiculares/.
Automóvil aparentemente abandonado en la zona centro de Ajijic. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- De los más de 20 reportes ciudadanos para retirar autos abandonados en lo que va del año, solo se han removido dos vehículos en el Pueblo Mágico de Ajijic, esto, debido a que los dueños suelen acatar la advertencia para evitar ser remolcados.
Desde inicios del año, el encargado de despacho de Ajijic, Maximiano Macías Arceo, comentó que ha registrado al menos 12 denuncias de automóviles abandonados, mientras que el director de Movilidad de Chapala, Moisés Ochoa Urquieta, contabiliza 27 denuncias, más los que han identificado los oficiales viales, de los cuales, dos han sido movidos.
Notificación que se coloca en los vehículos reportados, donde se avisan los siete días que se tienen antes de remolcar y poner multa. Foto: Cortesía.
Ochoa Urquieta señaló que los principales motivos de que un vehículo permanezca estático en la calle, es porque se encuentra cerca de un taller mecánico que no cuenta con espacio particular para albergarlos, así como por fallas mecánicas, que llevan al dueño a dejarlo estacionado.
“De esos 27 vehículos reportados e identificados, solo se han movido dos, esto porque se les coloca una calcomanía donde se les notifica que tienen siete días para mover el vehículo, y los dueños suelen acatar la notificación. De no hacerlo, se remueve, o se les facilita una grúa para moverlo, ya sea a una cochera, o al fierro viejo”, mencionó el director de Movilidad.
Este tipo de abandono puede traer una multa al dueño, es decir, una infracción de aproximadamente 190 pesos si se paga en los cinco días posteriores a que se mueva el carro, además del pago al depósito o corralón. “Se hace la multa y se levanta el carro. Para que se les devuelva, tienen que pagar la multa, y demostrar que son dueños del vehículo”, agregó Moisés.
Tanto el director de Movilidad como Maximiano Macías, coincidieron en que no solo se trata de un problema de mala imagen en las calles del Pueblo Mágico, sino que puede ser un foco y criadero de diferentes tipos de plagas.
Macías Arceo por su parte, aseguró que ha sido difícil lidiar con algunos de los dueños de los automóviles, ya que son necios, y se rehúsan a cooperar con las autoridades.
“Vamos lento, pero avanzando. Algunos dueños se ponen rejegos, y piden que se les diga donde dice la ley que están infringiendo, ya que dicen que la calle es libre y no están invadiendo ni cocheras, ni banquetas. Es una situación difícil, pero en este caso ya se encargaría movilidad como autoridad”.
El proceso para denunciar un auto que se ha mantenido mucho tiempo en el mismo espacio, o que tiene señales de haberse quedado abandonado, es identificarlo, tomarle foto y reportarlo, tanto en la delegación o en la página de Facebook “Delegación Ajijic 2021-2024”, al número 376 766 1760 o en persona, en un horario de 09:00 a 17:00 horas.
Asimismo se puede hacer el reporte en las oficinas de Movilidad en Chapala, en la calle Zaragoza, poco después del cruce con Niños Héroes, o al número 376 765 2142 o en atención ciudadana al número 33 1891 1111, para reportes vía WhatsApp, o al número telefónico 376 765 8000.
El corte de listón inaugural se realizó por representantes de Nissan y el Ayuntamiento de Jocotepec. Foto: Redacción.
Redacción. – Con un corte de listón, bebidas y un cóctel se inauguró la nueva agencia automotriz Nissan La Ribera, con oferta de autos nuevos, seminuevos , servicio, refacciones y atractivos financiamientos a la medida de todas las personas.
Nissan La Ribera tiene sus puertas abiertas durante toda la semana y se ubica en el domicilio marcado con el número 384 de la calle Miguel Arana o pueden llamar al 33 18 10 57 83 para preguntar por las promociones. Foto: Redacción.
La inauguración se realizó en la cabecera municipal de Jocotepec, durante la tarde del viernes seis de enero con el acompañamiento de habitantes de la cabecera municipal, representantes del ayuntamiento y de Nissan Mexicana.
Previo al corte de listón inaugural, la gerente general de la concesionaria, Rocío Niño dio la bienvenida a los presentes, a la vez que, externó que la inauguración de Nissan La Ribera se trata de un proyecto que fue posible gracias al apoyo del ayuntamiento de Jocotepec, a los productores de berries, al señor Luis Alberto Chacón, dueño del predio y por supuesto al director de Grupo Vamsa Eduardo Plasencia.
Rocío informó que la nueva concesionaria La Ribera se trata de un concepto que desarrolla Nissan Motor Corporation en su país de origen, Japón y en otros países del mundo, para facilitar el tiempo y en caso de la ribera de Chapala, ahorrar el viaje hasta Guadalajara para comprar un auto nuevo o seminuevo, llevarlo a servicio de mantenimiento o comprar alguna autoparte.
La nueva agencia Nissan La Ribera ofrece a la venta autos nuevos, semi nuevos, venta de autopartes y servicio de mantenimiento automotriz. Foto: Redacción.
“Estamos listos para prestarles un excelente servicio. Estamos listos para que compren su nuevo auto Nissan”, dijo la gerente de la concesionaria, quien agregó: “les ofrecemos también autos seminuevos garantizados, nuestro taller de servicio en el cual ustedes podrán garantizar su inversión al hacer los mantenimientos de sus autos y conservar su garantía. De la misma manera, podremos ofrecerles refacciones originales, con el beneficio de que ustedes no inviertan tiempo en ir hasta Guadalajara”.
Por su parte, la directora regional de Credinissan (la financiera de marca Nissan), Paola Martínez, destacó que a pesar de que la pandemia representó una etapa difícil, sirvió para fortalecerse, pues siguen abriendo sucursales, con nuevos modelos y productos innovadores como la motorización E Power, entre otros.
La gerente general de la concesionaria, Rocío Niño, informó que la nueva concesionaria La Ribera se trata de un concepto que desarrolla Nissan Motor Corporation en su país de origen. Foto: Redacción.
Martínez agradeció la posibilidad de apertura en la zona de la ribera y la preferencia de la gente por los productos Nissan. De la misma forma adelantó que el 2023 será un año de sorpresas, con la llegada de los nuevos modelos de autos como el Nissan Pathfinder, X-Trail, Versa y los diversos planes de financiamiento a la medida de cada persona, sin dejar de mencionar que a la fecha, siguen siendo el número uno en valor de compra de seminuevos.
La gerente general agradeció el apoyo del gobierno municipal de Jocotepec y cedió el micrófono al secretario general, Carlos Alberto Zúñiga Chacón, quien acudió en representación del presidente, José Miguel Gómez López, quien en su mensaje externó que daría todas las oportunidades a los empresarios e inversionistas, con la finalidad de acercar los servicios que demanda la ciudadanía.
La directora regional de Credinissan (la financiera de marca Nissan), Paola Martínez, adelantó que el 2023 será un año de sorpresas con la llegada de los nuevos modelos de autos como el Nissan Pathfinder, X-Trail, Versa y los diversos planes de financiamiento a la medida de cada persona. Foto: Redacción.
Nissan La Ribera tiene sus puertas abiertas durante toda la semana y se ubica en el domicilio marcado con el número 384 de la calle Miguel Arana o pueden llamar al 33 18 10 57 83 para preguntar por las promociones, prueba de manejo o hacer una cita para el mantenimiento de su automóvil.
Nissan La Ribera cuenta con el respaldo de Vamsa, así como de las sucursales de Niños Héroes, Chapalita y Tonalá, en Guadalajara y en Zapopan; además de otras cinco sucursales ubicadas en distintos puntos del estado de Jalisco.
La inauguración se realizó en la cabecera municipal de Jocotepec, durante la tarde del viernes seis de enero, con el acompañamiento de habitantes de la cabecera municipal, representantes del ayuntamiento y de Nissan Mexicana. Foto: Redacción.
Conductores aprovechan el espacio de la ciclovía para estacionar sus vehículos. Foto: Semanario Laguna.
Redacción.- Desde hace más de dos meses, cuando el tramo de la ciclovía de San Juan Cosalá registraba un avance del 90 por ciento aproximadamente, vecinos de la zona comenzaron a usar de manera regular los espacios para poner negocios.
Las personas vecinas a esas zonas y habitantes que transitan la vía han comentado sobre la falta de accesibilidad al moverse en esa área y también el uso inadecuado de la ciclopista.
“La ciclovía es para andar en bici y andar caminando a cualquier hora, pero no, uno se pone en peligro al pasar por esa calle, al lado de la carretera, porque no dejan espacio para pasar, tienes que orillarte hasta la carretera y no es justo, por esa razón, se dejó libre la otra acera, ahí que se pongan a vender; la ciclovía ha sido creada para evitar accidentes no para provocarlos”, comentó un vecino molesto.
A lo largo de la vía, es común encontrar autos obstaculizando el tránsito. Foto: Semanario Laguna.
Son más de tres los negocios que hacen uso de este espacio público, en el tramo comprendido entre la calle Cardenal y el crucero, como una oportunidad para desarrollar una fuente de ingresos, además de que otros lo utilizan como estacionamiento.
“La verdad no tengo dinero para rentar un local y la ciclovía está muy amplia y hasta el momento nadie me ha dicho nada”, comentó un comerciante entrevistado.
También hubo vendedores que optaron por cambiarse al otro lado de la carretera, tras haberles anunciado que no se podían seguir colocando en esa zona o podría haber una sanción de parte de las autoridades.
“Cuando nos dijeron no podíamos ponernos fue difícil tener que cambiar todo, pero en realidad si nos quedamos en la misma zona, uno invade un área que se utiliza con regularidad y hasta uno la lleva de perder, además de que hay personas que estacionan sus coches como si fuera su casa”, concluyó otro de los consultados.
Las modelos en bikini de varios centros nocturnos robaron la atención de los asistentes. Foto: Jazmín Stengel.
Jazmín Stengel.- Como si no hubiera pandemia. La edición número 13 del Bikini Car Fest se festejó en completa libertad, como se «hacía antes de la pandemia»: sin cubrebocas ni gel antibacterial, sino con coches, bebidas y mujeres.
El evento inició a las siete de la mañana del domingo 20 de marzo en el Parque de la Cristianía de Chapala y su único «filtro» estuvo en la entrada principal del evento, donde sólo los peatones fueron revisados. Sin embargo, el control fue poco estricto, ya que muchos entraron sin cubrebocas. En el acceso para los automóviles, por el estacionamiento del parque, el control sanitario fue nulo.
Este año el Bikini Car Fest premió 70 categorías. Foto: Jazmín Stengel.
Tras dos años de ausencia, la ocasión reunió alrededor de 900 automóviles modificados y en exhibición, de los cuales 450 participaron en alguna de las múltiples categorías que se tienen en el Bikini Car Fest y de las cuales, se entregaron 280 premios en total, el 60 por ciento de los participantes de este año, informaron los organizadores.
El número de categorías puede variar según los participantes, ya que, se necesitan mínimo cinco coches con las mismas características para abrir una nueva categoría, de no ser así, éstos se pueden inscribir en otras categorías, compatible con las modificaciones de sus automóviles.
Estas pueden variar entre las tendencias de autos tuneados o modificados como pueden ser las ramas euro y DJM, los open y enfriados por aire, entre muchas otras subcategorías. Al final se premiaron 70 categorías diferentes, todas con su primer, segundo y tercer lugar.
Así como las categorías, los modelos de automóviles clásicos y modificados fueron muy variados. Foto: Jazmín Stengel.
Los especialistas en sonido de audio fueron divididos en dos principales, SPL y Open Show que a su vez fueron divididas en otras 10 subcategorías según el tipo de amplificador. En la categoría de audio, participaron 50 autos, de los cuales hasta 30 de ellos fueron premiados con los primeros tres lugares de cada subcategoría.
También se contó con 20 premios al mejor automóvil modificado en exposición, así como 50 premios más al coche especial del evento, o lo que es igual al segundo lugar de los mejores automóviles, explicaron los organizadores.
Además de los coches, y sobre los artículos y refacciones en venta, las modelos en bikini de los centros nocturnos Cadillac, Roma y Chicas de Guadalajara, así como las y los modelos de Models Brasil, provenientes de diferentes países latinoamericanos, se robaron la atención del público.
El tráfico en la carretera Chapala-Jocotepec, a la altura del centro de Ajijic, es una constante, especialmente los fines de semana. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- En las últimas semanas, el tráfico ha saturado la Delegación de Ajijic, tanto en la carretera Chapala-Jocotepec, como en la calle Ocampo.
Esta situación está pasando de ser un problema de días festivos y fines de semana a uno cotidiano, dificultando el tránsito en automóvil a quienes residen en la población.
Conductores consultados afirmaron que cada vez es más difícil manejar en el Pueblo Mágico, especialmente en horas pico.
“Normalmente, desde las 2:00 de la tarde hasta las 4:00, la carretera se llena de carros desde La Floresta y se empieza a hacer más fluido el tráfico más o menos en Villa Nova (en Chapala). El problema se da en La Floresta, donde todos empiezan a salir a los laterales, y cuando se van a meter, hacen un nudo. Luego en Ocampo y Guadalupe Victoria, también se hace un pasadero de carros, ni se diga en Colón. No sé de dónde salen tantos carros y no veo solución al problema”, aseveró Luis, habitante de Ajijic.
Cuando la carga vehicular se intensifica en la carretera, los automovilistas optan por cruzar la delegación por las calles aledañas, principalmente la Ocampo, sin embargo, habitantes de la delegación también mencionaron la Colón, Zaragoza, Juárez y Guadalupe Victoria.
Por otro lado, los peatones entrevistados expresaron que los carros y las motocicletas circulan a alta velocidad en horas de tráfico, dificultando el cruce en las esquinas y poniendo en riesgo tanto a otros conductores como a los habitantes.
“Los niños aquí en la cuadra salen a jugar, además hay varios perros. Los carros que van muy rápido no se detienen a ver quién está o quién se puede cruzar, piensan que van por la carretera. Dicen que el atoradero de carros es por los semáforos que no están sincronizados, y si es eso, deberían intervenir rápido las autoridades, porque no solo es el tráfico, pueden perjudicar a las personas que andan por las calles”, compartió Fany.
Asimismo, otros de los problemas mencionado por los entrevistados, es el nudo de autos que se hace en los cruces con la carretera, por ejemplo, en el cruce de la calle Revolución, donde los autos se empiezan a incorporar en la carretera, tras cruzar La Floresta por la lateral, o en la calle Aldama, donde empiezan a subir los autos que cruzaron por las calles.
Otro nativo del poblado de nombre Antonio, comentó que hace algunos años eran problemas que se veían solo en días de vacaciones o cuando había festividades, pero a partir del nombramiento de Pueblo Mágico, se empezó a hacer algo cotidiano, además de mencionar problemas como las largas filas en horas pico y autos de visitantes que van en sentido contrario por las calles.
Por su parte, la directora de Comunicación Social de Chapala, Elizabeth Oropeza Silva, comentó que debido a que la carretera es estatal, lo que han estado haciendo para optimizar este problema es pedir apoyo del Gobierno del Estado, para que los apoye con más unidades y agentes viales. Además, descartó que el problema sea por los semáforos debido a que, a finales de año, se les dio mantenimiento y se les sincronizó.
Foto: Cortesía.
Redacción. – Presuntos gestores vehiculares han engañado a varias personas de los municipios de Chapala y Jocotepec ofreciendo servicios de regularización de automóviles, emplacados, así como importación de vehículos desde el extranjero, con documentación falsa o alterada.
Los afectados han revelado que llegan a pagar desde dos mil pesos hasta tres mil dólares. Tal como le pasó a Hugo (a quien por cuestiones de seguridad en esta nota daremos ese nombre), quien en el 2018 contrató los servicios de gestoría con una persona particular en la cabecera municipal de Jocotepec, para la importación de un vehículo desde los Estados Unidos. A cambio pagó 2 mil 500 dólares por un pedimento de importación que resultó ser falso.
Y es que, cuando el afectado se disponía a realizar la venta del automóvil, acudió a las oficinas de recaudación de Jocotepec, donde se le informó que el pedimento en apariencia no era original, por lo que no podían realizar el trámite correspondiente.
Habían pasado tres años desde que Hugo había recibido dicho documento que en realidad correspondía a la importación de bultos de cementos y no al vehículo por el que había pagado los servicios, confesó la persona que ha enviado la alerta ciudadana a la redacción de Semanario Laguna.
Al caso de José se suman más personas de la ribera de Chapala, quienes de buena voluntad contratan los servicios de particulares para la gestoría ante las oficinas vehiculares, pero terminan recibiendo documentos alterados o falsos, ha dicho el entrevistado, quien por seguridad omitió su nombre.
Verificación.
Patrick O’Heffernan Ajijic JAL. Lakeside residents must now obtain either a temporary or annual smog verification document to enter or drive through Jalisco, even if their car has non-Mexican plates, according to an expert who has handled registrations for years.
“A lot of people are freaking out about the latest rules the Governor released about smog inspection,” said Antonio Regalado, owner of R&R New and Used Cars and Car Solutions in Ajijic who handles dozens of registrations. He warned people, especially Expats, not to trust everything they read on Facebook about smog checks.
“The Governor wants every vehicle to be smog tested, but your car will not be impounded if you are late getting a permit,” Regalado told Laguna. “But, the regulations require that out- of-state or foreign plated cars need to get an appointment now regardless of the last number of your plate – the appointments are available in mid-September. It is a new system and it is backed up with many people, so the sooner the better,” he said.
The regulations he referred to were published March 3 in the El Periódico Oficial El Estado de Jalisco, but the English translation is not clear on whether or not non-Mexican and non-Jalisco plates are excluded from the last number of the license plate system initiated for Jalisco-plated cars. Regalado says his reading is that out of state and out of country plates need appointments now for inspections regardless of their last plate number.
The Verificación Responsable website is also not clear. In its Q&A section it says that:
“All vehicles circulating in Jalisco are required to carry out Responsible Verification, including those from other states” directing readers to the March 3, 2020 regulation. However, in the site’s description of the Verificación Responsable system, it reads: “As of August 1, 2021, Responsible Verification is mandatory for all cars that circulate in the Guadalajara Metropolitan Area, except hybrids and electrics. Private vehicles have to be tested once a year and heavy-duty vehicles twice a year. Check when you have to verify in the month-plate calendar.”
The question of whether out of state or non-Mexican plated cars can remain in Jalisco with a temporary pass good for the few days they may be in Guadalajara is not clearly answered. Regalado recommends that those with out of state or country plates assume they need full smog permits and make appointments now.
Regulations require that vehicles spending less than 20 days per month in the Guadalajara Metropolitan Area (AMG) obtain and display a » Verificación Responsable » pass on a car window. The pass can be downloaded online without a visit to an office, but must be obtained for each visit to Guadalajara.
Passes are available for download at the New Verificación Responsable website. You will need your car’s registration card, VIN, and license plate numbers as well as the make and model. You can only select the days you plan to visit/drive through Guadalajara and you are limited to 20 days every six months. The site will generate a pdf. for you to print out and tape to your car window. You have to obtain a new pass for each visit. For full details, see instructions posted by Pat’s Plates at www.fb.com/PatsPlatesPv
If you plan to be in Guadalajara more than 20 days a month you need to obtain an annual Responsible Verification sticker ( bi-annual for commercial vehicles and trucks – hybrids and electrics are exempt). Appointments for inspections are now available for private cars with license plates ending in “7”, for out of Jalisco plated cars, and for heavy duty/commercial vehicles whose plates end in “3” and “4”. Enforcement begins Oct 1, but no fines will be assessed util 2022.
Obtaining a Verificación Responsable requires making an online appointment for an inspection, paying a $500MX fee in advance, passing the smog test, and displaying the sticker. At present there are only three inspection stations available for online appointments , all in the Guadalajara area, although more have been promised by the Jalisco government. The website offers a credit card option for payment, but it appears to reject American-based credit cards, requiring the user to print out a form to take to Oxxo or a bank.
The program is labeled as “new” by the current administration in Jalisco because it is replacing an earlier program that did not function well. The regulations can be found in Spanish at https://periodicooficial.jalisco.gob.mx.
Car in Chapala.
Patrick O’Heffernan Ajijic JAL. Each year you have to renew your car registration by March 31. In Jalisco you get a discount if you pay early, starting in January. Theoretically, you can do this online at the site of the La Secretaría de la Hacienda Pública You will need your license plate number (placa in Spanish), your VN number, and your old vehicle registration card (tarjeta de circulación in Spanish). If the site is working, you can pay online and then after March, take your receipt to the traffic office in Chapala and pick up your new registration card. There are also some Oxxo’s and banks that will take the payment. Best to do it in early January because the discount is highest and the crowds are smallest. Keep the receipt in a safe place.
If you are re-registering a car from another state in Jalisco, the cost, red tape, hassle and time involved go way up. You will need a lot of documents, you will have to get up at 5 in the morning and go to a registration office in Guadalajara, you will have to have the car inspected, and you will run into problems if the VIN and motor numbers do not match the numbers on the facturas (bill of sale), or if the original factura has no motor number – not uncommon.
You will need 3 copies each of (these requirements can vary from office to office):
Once you have gathered and verified your documents, go online and make an appointment with the Verificación Vehicular. Set up a user name and password and follow the prompts. Print out your appointment confirmation and bring it with you or you won’t be admitted into the Verificación Vehicular office. The closest office is in Tonalá, but there are offices all over Guadalajara and Zapopan, but none in Chapala or Jocotepec. A map of the registration centers can found at https://gobiernoenlinea1.jalisco.gob.mx/vehicular/#/mapa-recaudadoras
The website tells you “not to be surprised if the process is completed in one day”, not a reassuring message, especially since some Facebook posts report three trips to a Verificación Vehicular to finally get the documents the way the clerk of the day wanted them.. Also, don’t be surprised that you have to show up at 6:30 am because the office opens at 7 and if you not in line by 7 am you will not be allowed in and have to start the appointment process all over again.
You vehicle will be inspected, then you have to pay the taxes, fees and license plate charges, which are based on a formula but can run over $10,000 pesos for a late model car. Part of the inspection involves checking your VIN and motor numbers and making sure they agree with the previous registration and facturas. If you don’t have the paper receipts for the previous registrations, even though the stickers are on the car window, you may be asked go pay all previous registration fees.
While in the Verificación Vehicular office , you will sit and wait until you are moved into the first chair and called; you will have to show your documents to three different people, so keep them in good order. If there are no problems, the process will take 7 -8 hours.
If you bought your car in Mexico City or it has a Mexico City license plate, the process is more difficult because Mexico state has a reputation for registering vehicles that can’t be registered in other states. In this case it is best to use a gestoria de vehicular service or an automotive facilitator who specializes in obtaining plates. In Chapala, you can contact Antonio Regalado of R&R New and Used Cars and Car Solutions, Luis Perguero, or go to Pat’s Plates on Facebook.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala