Charco a un costado del tope de la calle Ocampo, casi en su cruce con Flores Magón. Foto: Cortesía.
Sofía Medeles.- Tras la lluvia del pasado viernes 19 de mayo, algunos vecinos del barrio de Guadalupe señalaron la formación de grandes charcos alrededor de los topes construidos en la calle Ocampo, tras la colocación de las huellas de adoquín.
En dos de los cuatro topes colocados entre las calles Privada Ocampo y Álvaro Obregón, se pudieron ver grandes encharcamientos de agua que no corrió ni se filtró. Algunos vecinos comentaron que fue debido a la colocación del adoquín, mientras que algunos otros comentaron que esto ya era habitual de ver, desde antes de los topes y la remodelación de la calle.
Comentarios como “después de esta primera lluvia, estuvo súper feo. Ya ando buscando mi canoa para la próxima lluvia” y “acá en la cuadra, al cruce de Flores Magón con Ocampo, sí se hizo el charco, justo donde les dijimos que se iba a hacer”, fueron compartidos por vecinos entrevistados, quienes aseguraron que se repitió varias veces a las autoridades antes de colocar los topes, los inconvenientes que podrían causar, siendo uno de ellos la obstrucción al flujo de agua pluvial.
Por otro lado, otro vecino contradijo estos argumentos: “Las personas que subieron las fotos, exageran. En el primer tope, el más cercano a Flores Magón, todo el tiempo se ha hecho un gran charco ahí, incluso antes del tope. Además, en las primeras lluvias es normal que se atore el flujo del agua, por todo lo que baja, la basura de los árboles, etcétera. Siento que exageran de más, como diciendo, vean que no funciona su obra, pero yo no vi nada fuera de lo normal con los charcos”.
Por su parte, la directora de Atención Ciudadana, Paola de Watterlot, compartió que se hizo un arreglo en el tope ubicado cerca del Santuario de Nuestra Señora de Guadalupe, al cual, se le colocaron dos pequeñas planchas de concreto a los costados, para evitar que se repita el encharcamiento.
“Por el momento sólo se va a arreglar este, pero vamos a ver si es necesario intervenir otro, o si me mandan reporte”, compartió la directora, quien pidió se le señalen casos similares, para poderles dar una pronta resolución.
Para hacer este tipo de reportes, es necesario enviar los reportes, que incluyan una breve descripción del problema, dirección de donde se encuentra y fotografía de este, al número, el cual únicamente recibe mensajes de WhatsApp, que es 33 1891 1111
Trabajos de rehabilitación en el empedrado de la calle Pedro Moreno. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- Para la rehabilitación de los empedrados del Pueblo Mágico se volverán a usar los materiales tradicionales, aseguró el encargado de despacho de la Delegación de Ajijic, Maximiano Macías Arceo.
El funcionario comentó que ya se encuentra trabajando la cuadrilla en algunas calles para darles el bacheo correspondiente. Por otro lado, comentó que ha buscado que se retome el uso de tierra negra, material que se utilizaba de forma tradicional, antes de que se reemplazara con el jal.
“Les he pedido a las personas correspondientes que se deje de usar el jal, ya me comprometí con ellos a decirles cuál es el material que necesitamos, que es la tierra negra, y sí tenemos bastante material, ya fuimos a ver eso para que empiecen ya a meter de esa tierra”, comentó.
Además señaló que uno de los motivos por los que pidió dejar de lado al jal, es debido a que es un material de poca duración, por lo que las rehabilitaciones se vuelven constantes.
“En tres, cuatro meses se vuela todo, y vamos a andar buscando el jal en la laguna. No dura nada ese material en los baches, y da otros problemas como el polvaderón que se hace”, comentó.
De manera tradicional, se utilizaba la tierra negra, material que se encuentra en el Pueblo Mágico, para asentar las piedras en las calles de Ajijic, las cuales, con anterioridad, también eran extraídas de algunos puntos de la localidad. En tiempos más contemporáneos, se empezó a utilizar el jal.
El uso del jal para los empedrados de Ajijic, ha sido un tema de conversación polémico para los habitantes, ya que, se ha mencionado que es un material que “no dura nada” en las calles, además que asegura, da pie a otros problemas, como una gran cantidad de polvo, e incluso problemas con la salud por el mismo, por ejemplo, alergias.
Hasta el momento se han intervenido las calles Aquiles Serdán, Pedro Moreno y 16 de Septiembre, desde Revolución, hasta Miguel Blanco y Galeana.
Una de las líneas amarillas no autorizadas en la zona centro. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- Ante la falta de espacios para estacionarse, especialmente en la zona centro de Ajijic, y las múltiples líneas amarillas en el poblado que lo prohíben, el director de Movilidad, Moisés Ochoa Urquieta, aclaró que solo hay tres espacios que cuentan con permiso del municipio.
Las tres líneas amarillas autorizadas en el Pueblo Mágico se encuentran en las calles Juárez, Constitución y Ramón Corona, aunque a lo largo de la zona centro se puede ver que hay una gran cantidad de líneas amarillas fuera de negocios y hogares.
Línea autorizada en la calle 5 de Mayo. Foto: Sofía Medeles.
Moisés Ochoa reiteró que solo hay tres líneas autorizadas y que, por el momento, mayormente ofrecen este tipo de permisos a lugares que requieren de él, por ejemplo, hospitales, consultorios médicos u hogares donde viven personas con discapacidad o con problemas médicos que requieran rápido acceso.
“Las líneas amarillas tienen un número de permiso del año que corre. El proceso consiste en que una persona viene a Vialidad y hace la solicitud mediante un oficio. Las cocheras se respetan, si la bloquean, la persona puede llamar a Vialidad y se mueve el vehículo. El problema es la falta de educación vial”, comentó el funcionario.
El exceso de líneas amarillas sin autorización sí ha llegado a afectar a los conductores de vehículos, especialmente en días festivos y periodos vacacionales. “Son muchas, y aunque no tengan permiso, la gente que las puso se molesta si te estacionas, alegando que es su propiedad. Es un problema que se ve más en zona centro, y sobre todo en tiempos de vacaciones”, compartió Mario, un ciudadano entrevistado.
El encargado de despacho, Maximiano Macías Arceo, coincidió en que por el momento solo se están otorgando permisos a personas con enfermedades o discapacidades. “En el recibo no dice que seas el dueño. La gente a veces piensa que son propietarios de las calles y piden ayuda porque ya se les estacionó un vecino, pero no hay ningún fundamento para que se mueva. El crecimiento de automóviles es un problema muy complicado”.
Finalmente, ambos funcionarios comentaron que continúan trabajando en la revisión de los casos de líneas sin permisos, así como bolardos colocados, además de otras obstrucciones como vigas, botes con cemento, etcétera.
Cartel pegado en una pared cercana a la calle Morelos que se encuentra en remodelación. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- Continúan las manifestaciones en contra por los materiales utilizados en la rehabilitación de la calle Morelos, en Ajijic. Esta vez, los vecinos descontentos, colocaron carteles donde piden la socialización de los trabajos.
Fueron dos los letreros colocados. Ambos tenían un mensaje dirigido al presidente municipal de Chapala, Alejandro Aguirre Curiel, donde no solo pidieron que se socialicen las obras, sino que buscan que en el Pueblo Mágico de Ajijic, se conserve el empedrado tradicional.
Cartel pegado en el letrero de Obra en proceso. Ambos carteles piden socialización y empedrado tradicional. Foto: Sofía Medeles.
Antes de la remodelación, la calle era de piedra asentada en cemento, con dos huellas de piedra laja en cemento, no obstante, en esta nueva remodelación, el piso será de concreto zampeado, es decir, un tipo de piedra ahogada más lisa, con huellas de adoquín, además, se comentó que la banqueta será más gruesa en la zona.
Desde que se colocó la huella de adoquín reciclado en la calle Ocampo en octubre de 2022, hubo conflicto y las opiniones se dividieron entre los pobladores, entre los que agradecían el cambio, y los que se negaban a este.
La gente que estaba de acuerdo, pidió que las calles fueran arregladas de una forma más permanente con materiales fijos y un mejor paso para los vehículos, mientras que quienes estaban en desacuerdo, aseguraban que se perdería la imagen urbana tradicional del pueblo, y podría haber algunos problemas de índole ambiental, como la mala absorción del agua que corre por las calles, el cambio climático, además del aumento de velocidad en el poblado.
El mismo caso se está manifestando en la remodelación de la calle Morelos. Mientras que hay gente que está de acuerdo, y agradece que por fin se arregle la calle que ya estaba en mal estado, los opositores siguen buscando que no se cambie la imagen tradicional de la zona centro.
Autoridades demolieron parte de las losas, mientras que la vialidad fue cerrada a la circulación de automóviles. Foto. Armando Esquivel.
Armando Esquivel.- Nuevamente se presentó un levantamiento repentino de concreto en una vialidad de Jocotepec, esta vez durante la tarde del 1 de mayo, sobre la calle Hidalgo, frente a las oficinas de tesorería.
Aunque el incidente sucedió alrededor de las 16:00 horas, uno de los policías vigilantes del edificio que alberga las dependencias gubernamentales, dijo que antes de que tronara el concreto se había hecho presente una grieta, mientras que por la madrugada sintió un estremecimiento, para luego generar el levantamiento.
El levantamiento del concreto también afectó una alcantarilla pluvial. Foto. Armando Esquivel.
Después de la afectación en la vialidad, autoridades cerraron la calle, para luego demoler parte del concreto levantado, esperando a que se investiguen las causas que generaron el repentino fenómeno.
“Van a dictaminar porque pudieran ser gases, como también un movimiento telúrico en la zona”, informó el presidente de Jocotepec, José Miguel Gómez López, durante entrevista, detallando que Protección Civil y Bomberos trabaja en el tema y en la espera de expertos y apoyo del Gobierno del Estado, así como de un área especializada del Instituto Nacional de Estadística y Geografía. “Está delicado el tema, espero que nos den un dictamen pronto, ahorita lo estamos solicitando ya, para ver cuál fue el motivo de esa levantada de losas”, dijo el alcalde.
Fueron alrededor de cinco centímetros lo que quedó de separación en el concreto. Foto: Armando Esquivel.
El 26 de abril del 2022, una grieta estalló en la calle Vicente Guerrero, provocando una ligera exhalación de polvo y que fue generada por gases. Para el 29 de julio, también del 2022, otro curioso suceso ocurrió con el levantamiento de un par de losas de concreto, que causó un fuerte sonido, esta vez frente a uno de los sanitarios públicos del malecón.
Una parte de Jocotepec se ha caracterizado desde hace muchos años por los daños en las vialidades y viviendas, debido a una falla geológica que cruza zonas de la cabecera. “Eso que vimos le puede pasar a una persona en su casa, de hecho ha pasado, hay casas que me han reportado que se les ha levantado el piso y hay daños estructurales”, consideró el mandatario municipal.
El alcalde de Chapala inauguró los trabajos de rehabilitación de la calle Miguel Martínez, el 19 de abril. Foto: Cortesía.
Redacción.- El alcalde de Chapala, Alejandro de Jesús Aguirre Curiel, acompañado de funcionarios públicos y vecinos, inauguraron los trabajos de sustitución de redes hidrosanitarias y construcción de empedrado ahogado en cemento de la calle Miguel Martínez, de la cabecera municipal.
La obra que inició el 11 de octubre del 2022 y que se inauguró el 19 de abril, en sus tramos de la calle 5 de Mayo a Zaragoza y de manera posterior, de Zaragoza a Juárez; contó con una inversión de seis millones 749 mil 131 pesos con aportaciones federales y municipales.
Las redes hidrosanitarias contaron con un gasto de tres millones 473 mil pesos, provenientes del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social Municipal y de las Demarcaciones Territoriales del Distrito Federal (FISMDF) de la Secretaría del Bienestar, que favorece a 63 familias con tomas de agua potable, descargas de aguas residuales, siete pozos y cuatro cajas de visita.
Por otra parte, la construcción de los dos mil 46 metros cuadrados de empedrado ahogado en cemento, contaron con un gasto municipal de tres millones 276 mil 126 pesos, e incluyeron la construcción de 559 metros cuadrados de banquetas y 560 metros lineales de machuelos.
Trabajadores del ayuntamiento dándole mantenimiento al empedrado de Ajijic. Foto: Gobierno de Chapala.
Sofía Medeles.- Iniciaron con el mantenimiento y rehabilitación del empedrado en las calles de Ajijic. Según publicó el Gobierno de Chapala, se empezó con trabajos en algunas calles como 16 de Septiembre.
El encargado de despacho, Maximiano Macías Arceo, comentó que tiene entre 20 a 25 reportes de baches profundos a lo largo de Ajijic. No obstante, de baches más leves tiene “muchísimos más”. También agregó que el bacheo será continuo, es decir, en cuanto acaben uno, trabajarán en el siguiente hasta darle solución a los reportes.
Finalmente, el Gobierno de Chapala compartió los números para hacer reportes ciudadanos, los cuales son 376 765 8000 o vía WhatsApp 33 1891 1111.
Avance de la huella de adoquín en la calle Prolongación Ocampo. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- La colocación de la huella de adoquín en las empedradas calles de Ajijic continúa, pero en sentido contrario, hacia Prolongación Ocampo al poniente de Ajijic, esperando continuar con esta vía hasta la zona de La Canacinta, según comentó el presidente municipal de Chapala, Alejandro Aguirre Curiel.
Aguirre Curiel compartió en una entrevista con los medios, que el cruce no se seguirá aplicando de Las Seis Esquinas hacia el centro, sin embargo, sí continuará hacia la zona de La Reserva, utilizando la huella de adoquín rehabilitado, con empedrado tradicional.
Adoquín rehabilitado y que será reutilizado en las calles. Foto: Sofía Medeles.
“Tenemos que buscar la manera de que Ocampo sea una arteria para los habitantes de Ajijic, y creo que finalmente se han ido aceptando las obras, entonces eso es lo importante. La inversión más fuerte es preparar la calle, hacer drenajes, bases, pero queda bien para que no la tengas que abrir en el futuro”, mencionó el edil.
El director de Obras Públicas de Chapala, Juan Julio Novoa, confirmó la información, asegurando que en esa calle no se utilizará el cemento ahogado, sino únicamente la huella de adoquín, rodeada de empedrado tradicional. Hasta hace unas semanas, el funcionario confirmó que el avance entre la calle San Pedro y La Puerta Nueva, era del 50 por ciento.
En esta ocasión, algunas personas que transitan a los alrededores, expresaron estar conformes con los materiales utilizados, ya que antes de la intervención era una calle “abandonada”.
“Esa calle era una zona muy difícil de cruzar, ya sea a pie o en carro, siempre había una polvacera, el suelo estaba muy irregular y los costados de la calle no estaban bien delimitados. Aunque sí aumentan la velocidad (los conductores), aunque digan por ahí que no, la huella ofrece más estabilidad para los vehículos, y como es una zona tranquila, hasta de banqueta se puede usar, si no ponen una”, mencionó una habitante de la zona.
Los trabajos de esta calle iniciaron en enero pasado. En un principio, la huella de adoquín estaba contemplada desde Ocampo, en su cruce con Río Bravo, hasta la zona centro de Ajijic. No obstante, varios pobladores se opusieron, y los trabajos finalmente cedieron, con un avance hasta Las Seis Esquinas, en la calle Ocampo, al cruce con Álvaro Obregón.+998888
Trabajos en curso en la calle Revolución. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- En la recta final se encuentra la rehabilitación de la calle Revolución, en Ajijic, la cual lleva un avance de entre el 70 y 80 por ciento, según compartió el encargado de despacho, Maximiano Macías Arceo.
Actualmente, la calle se encuentra cerrada entre su cruce con la carretera Chapala-Jocotepec, y Emiliano Zapata. Foto: Sofía Medeles.
Desde hace poco más de dos meses, a principios de enero, se iniciaron los trabajos por tramos. El primero fue desde Revolución entre Lázaro Cárdenas y Emiliano Zapata, y actualmente se encuentran trabajando entre Emiliano Zapata, hasta el cruce con la carretera Chapala-Jocotepec.
“Faltan como 30 metros hasta la carretera en lo que concierne a la calle, del primer tramo, que es Lázaro Cárdenas; falta limpieza y se va a colocar un machuelo del lado oriente de la calle, que es donde falta banqueta, después, se le solicitará a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) una poda, para finalmente poder colocar luminarias”, explicó Maximiano Macías.
Además, agregó que, por petición de varios vecinos de la zona, se colocarán topes en más de un punto de la calle, ya que denunciaron que en ocasiones hay automóviles que pasan a alta velocidad. “Aunque había empedrado, pasaban rápido, su temor es que con la piedra ahogada (en cemento) lo hagan aún más, por lo que se nos solicitó, y ya identificamos zonas para ponerlos (los topes)”, agregó Macías Arceo.
“Es una buena idea, haber colocado este tipo de material en esta calle, que también es una bajada de agua en tiempo de lluvias y no solo afecta al empedrado que se empieza a deshacer, sino que hasta el automóvil, y hasta el peatón que tiene que andar brincando entre baches”, comentó Andrés, un peatón que pasaba por la zona.
Los trabajos consisten en la colocación de piedra ahogada en cemento, con retenes de piedra alrededor, además de la ubicación de una nueva banqueta, y luminarias a lo largo de la calle.
Trabajos en calle Josefa Ortíz de Dominguez. Foto: Armando Esquivel.
Armando Esquivel.- La calle Josefa Ortíz de Dominguez, al norte de la cabecera de Jocotepec, ya cuenta con trabajos de remodelación de la vialidad, además de la intervención en la infraestructura hidrosanitaria.
Los trabajos dieron inicio durante la última semana de febrero, abriendo las calles para llegar a las tuberías, con el fin de sustituir las redes de drenaje, así como las de abastecimiento doméstico de agua potable.
La obra se realiza desde la calle Aldama, hasta Filósofos, lo que representa un aproximado de 178 metros lineales. Se pidió información al gobierno municipal respecto a los costos de la obra, pero no se obtuvo respuesta, debido a que la Dirección de Obras Públicas tenía unos ajustes pendientes por realizar.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala