Trabajos de empedrado en la calle Allen W. Lloyd. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- Dos calles de San Antonio Tlayacapan se encuentran en proceso de empedrado, para agilizar el tráfico de la carretera Chapala-Jocotepec, ofreciendo vías directas al libramiento de Ajijic.
Trabajos en la calle Jesús García Norte. Foto: Sofía Medeles.
La primera, donde no solo se planea empedrar, sino que se colocaron ductos, drenaje y bocas de tormenta, es la calle Allen W. Lloyd. El encargado de despacho de San Antonio, Gustavo Aguayo de la Torre, comentó que se encuentran entre un 40 a 50 por ciento de avance.
A unas cuadras de la primera calle intervenida, se encuentra también en trabajos otra vía, aunque en este caso, se iniciaron por la zona del libramiento, donde posteriormente, el camino se unirá a la calle Jesús García Norte.
“Ambas calles van a conectar directamente con el libramiento, para así poder agilizar el tráfico. En la del panteón ya se trabajó, lo más entretenido fueron ductos, drenajes y boca de tormenta”, agregó.
Mientras tanto, en la calle Jesús García, los trabajos se encuentran al momento detenidos, ya que en la brecha donde se colocará, hay un poste de la Comisión Federal de Electricidad en medio del camión, el cual, según compartió Aguayo de la Torre, ya se hizo solicitud para que se mueva.
Prolongación José Santana en Jocotepec. Foto: Cortesía.
Armando Esquivel.- En Jocotepec se realizó la inauguración de la intervención de dos vialidades de la cabecera, las calles José Santana y Guadalupe Victoria, vialidades en las que se realizó rehabilitación de la superficie de rodamiento, machuelos y otros trabajos.
En la prolongación José Santana se realizó la construcción de redes hidrosanitarias, superficie de rodamiento, machuelos, banquetas e imagen urbana, hasta la calle Paseo de las Violetas en el Fraccionamiento Magisterial, en la cabecera municipal.
Calle Guadalupe Victoria en la cabecera de Jocotepec, al ser inaugurada. Foto: Cortesía.
El monto destinado para la obra fue de dos millones 218 mil 847 pesos, provenientes del programa FAISM Ramo 33, del Gobierno Federal. Fueron 206 metros lineales de drenaje, 295.50 metros lineales de agua potable y mil 566 metros cuadrados de empedrado ahogado, así como 444 metros cuadrados de banquetas y 327 metros lineales de machuelos.
Como parte de la obra también se instalaron 24 árboles, esperando beneficiar a casi 400 personas de manera directa.
En lo que corresponde a la calle Guadalupe Victoria, esta vialidad fue aperturada desde finales del año pasado, aunque fue recientemente cuando el Gobierno de Jocotepec realizó una inauguración de la obra.
En esta vialidad se instaló adoquín romano, cenefa de concreto hidráulico, sustitución de redes hidrosanitarias, construcción de banquetas, rehabilitación de imagen urbana y alumbrado público en la calle Guadalupe Victoria sur, entre las calles Vicente Guerrero y Donato Guerra.
Los trabajos tuvieron un costo de cuatro millones 164 mil 845 pesos, recurso que fue otorgado también por parte del Gobierno Federal. El área intervenida fue de dos mil 211 metros cuadrados y se espera se beneficien más de tres mil 600 personas.
Calle Ramón Corona, entre las calles San José e Independencia, en el centro de San Antonio Tlayacapan. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- Para mejorar la circulación vial en la zona, el Gobierno de Chapala anunció la prohibición del estacionamiento en un tramo de la calle Ramón Corona, entre Independencia y San José, en San Antonio Tlayacapan.
Según comentó el encargado de despacho de la delegación, Gustavo Aguayo de la Torre, esta decisión se tomó principalmente porque a la hora de salida de la escuela primaria Cuauhtémoc, había desorden vial debido a que los padres se estacionaban ahí, además del paso del camión por esa zona, y el hecho de que la calle Ramón Corona se toma como un desahogo de la carretera, porque es de doble sentido.
“Se hacía un caos en esa calle, entonces se pintó la línea en ese tramo, para también darle seguridad a los niños, además de que la ruta del camión pasa por esa calle, entonces siempre había nudos ahí”.
Para solucionar esta problemática, se pintó la línea amarilla por la banqueta, la cual significa que no se puede estacionar ahí. Gustavo añadió que se empezó pidiendo que se respete de siete de la mañana a siete de la noche, aunque se encuentran en pláticas con la dirección de Movilidad, para que la señalética indique que esta prohibición sería de todo el día.
El tope fue construído sobre la calle Zaragoza en el barrio de Fátima. Foto: Alma Serrano.
Alma Serrano.- Para cuidar de la integridad de decenas de niños y niñas, así como de sus padres de familia, se instaló un nuevo tope cercano al kínder Federico Froebel, ubicado en el barrio de Fátima en la localidad de San Juan Cosalá.
La obra se realizó la segunda semana de enero por parte del Gobierno de Jocotepec sobre la calle Zaragoza, en el cruce con Matamoros. Vecinos consideran oportuna su colocación por los abusos de velocidad de parte de los conductores y motociclistas, situación que consideran riesgosa.
“La muchachada pasa en chinga, incluso con el méndigo tope, no se fijan, un día van a aventar a una persona mayor o a una criatura y les va a salir más caro”, dijo María, una vecina del lugar.
Automóvil pasando por uno de los primeros topes colocados, los cuales algunos consideran muy altos. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- Los topes que se colocaron en la calle Ocampo para complementar los trabajos de la huella de adoquín en Ajijic, han generado opiniones encontradas, principalmente entre los vecinos de la zona.
Algunos de los vecinos entrevistados que han presentado quejas con los topes, coinciden en tres puntos: en lo altos que son algunos de ellos, en que son demasiados en un espacio corto y que pueden provocar que el agua no fluya de manera habitual.
Uno de los últimos topes colocados al cruce de Ocampo con Flores Magón. Foto: Sofía Medeles.
“Precisamente, donde se juntan los arroyos en Ocampo y Flores Magón, las casas de un lado se suelen inundar, si además del último tope colocan otro más atrás, provocaría una disminución en la retención hidráulica, y en temporada de lluvias, el tope funcionaría como un desarenador, que, al retener agua, crea una especie de alberquita, que se quedaría ahí estancada”, opinó Antonio, uno de los vecinos.
Por otro lado, la gente que está conforme con los topes comenta que es la solución al mencionado aumento de velocidad. “Si hacen, porque hacen, y si no hacen, porque no hacen. Ofrecen una solución al aumento de velocidad, y no están conformes. Para mí está bien, uno de los topes está alto, pero los demás tienen las características adecuadas, como el espacio entre las banquetas”, señaló otro vecino, de nombre Adán.
Carros estacionados sobre la huella de adoquín. Foto: Sofía Medeles.
Por el momento, aparentemente los trabajos finalizaron, y la calle ya estuvo abierta a la circulación, antes de que se cerrase de nuevo por los trabajos de los topes. Hasta el cierre de esta edición, son cuatro los topes que se colocaron entre la calle Flores Magón y Álvaro Obregón, y aún no se sabe cuál será el destino de la obra.
Algunos vecinos la siguen calificando de una obra sin sentido, ya que, en algunos puntos la huella está tan cerca de la banqueta, que los carros se estacionan sobre ella.
El primer tramo de la calle Miguel Martínez, entre avenida Francisco I. Madero y Zaragoza se volvieron a abrir al paso vehicular el 19 de enero. En la obra se utilizó empedrado ahogado en cemento. Foto: J. Stengel.
Jazmín Stengel.- La calle Miguel Martínez en la cabecera municipal de Chapala, que fue inaugurada y abierta a la circulación tras finalizar la primera etapa de su remodelación, el 19 de enero, tuvo un gasto total de alrededor de seis millones de pesos.
Los 3.5 millones de pesos por parte del programa estatal Fondo de Aportación para la Infraestructura Social (FAIS) presupuestados al inicio de la obra, más tres millones más del Ayuntamiento de Chapala anunciados durante la inauguración, son parte del presupuesto ejercido.
El presidente municipal de Chapala, Alejandro de Jesús Aguirre Curiel, grabó el video de recorrido y apertura, acompañado del director de Obras Públicas, Juan Julio Novoa y el director del Sistema Municipal del Agua Potable y Alcantarillado (SIMAPA), Antonio Fernando Monreal Mendoza. Foto: J. Stengel.
La obra que fue anunciada el 31 de marzo, comenzó el 11 de octubre y se esperaba que concluyera el 15 de diciembre de 2022. Cuando los trabajos fueron anunciados, el FAIS aportó 3.5 millones de pesos para el cambio de líneas hidrosanitarias, y empedrados, a lo largo de la calle Miguel Martinez, entre avenida Francisco I. Madero y Cinco de Mayo.
Los planes propuestos al inicio de esta obra cambiaron, ya que el empedrado está ahogado en cemento. Esto para asegurar la durabilidad de la misma, por mínimo 20 años, según el alcalde de Chapala, Alejandro de Jesús Aguirre Curiel. A lo que se sumaron tres millones de pesos más en gastos, incluyendo banquetas y machuelos.
Finalmente, tras tres meses de trabajo se instaló un conector de drenaje completo a lo largo de la calle Miguel Martinez hasta la calle Cinco de Mayo, esperando que el próximo año la obra pueda extenderse hasta la avenida González Gallo, aseguró el alcalde.
Por el momento solo se abrió al paso vial en la primera etapa de la obra de avenida Francisco I. Madero a privada Degollado y se espera que en 15 días se pueda abrir hasta calle Zaragoza, “y así paulatinamente según se seque el colado hasta calle Cinco de Mayo”, explicó el director de Obras Públicas, Juan Julio Novoa durante la apertura de la vialidad de la calle.
Cemento con resistencia de 250, 400 metros de tuberías hidrosanitarias PVC que reemplazan a las de asbesto, cuatro cajas válvulas y conectores fueron parte de los trabajos realizados por el gobierno municipal y estatal.
Paseo peatonal Parroquia. Imagen del año 2022. Foto: Archivo Laguna.
Sofía Medeles.- Desde hace al menos tres semanas, ni el paseo peatonal de la calle Parroquia ni el de la calle Colón, se han colocado. Esto, según el encargado de despacho, Maximiano Macías Arceo, debido a que se buscará entablar un diálogo con comerciantes y autoridades, para presentar un proyecto funcional.
Por un lado, el Paseo Peatonal Parroquia se encuentra detenido hasta tener una reunión con comerciantes y funcionarios públicos involucrados, para volver a colocarse con una mejor organización, además de solicitar o esperar la llegada de agentes turísticos, para que puedan dedicarse a mantener el orden.
“Nos tenemos que regir por las reglas de Pueblo Mágico, y una de estas es que no haya comercio sobre la plaza. Otra, es que haya espacios peatonales. Vamos a buscar ordenar, ver cómo se va a organizar el comercio, entre otras cuestiones que quedaron pendientes. Queremos que resulte lo mejor para comerciantes fijos, ambulantes y los peatones”, compartió Maximiano Macías.
Este proyecto con anterioridad había tenido malas críticas, especialmente por parte de los comerciantes de la plaza principal, ya que mencionaron que no estaba bien estructurado y les causaba inconvenientes, además de afectar las ventas en algunos casos.
Por otro lado, el andador delimitado por conos viales sobre la calle Colón hasta el malecón, se detuvo, debido a la gran afluencia de turismo de las pasadas fechas decembrinas, por lo que se omitió, por la necesidad de estacionamientos. Según comentó Macias Arceo, en la próxima semana ya se podrá ver nuevamente este espacio para caminar.
La calle Revolución actualmente se encuentra cerrada, debido al mantenimiento. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- La calle Revolución de Ajijic inició el año con un mantenimiento profundo, en el cual se están usando materiales fijos, debido al deterioro del empedrado, para el cual, se pide el apoyo de los vecinos e interesados.
El encargado de despacho de Ajijic, Maximiano Macias Arceo, comentó que los trabajos consisten en la colocación tanto de piedra ahogada en cemento como de empedrado con retenes alrededor, dependiendo del deterioro del tramo.
“Tuvimos una reunión con representantes de varios fraccionamientos de la zona, los cuales llegaron a llamar a Revolución como “la calle olvidada”. Se acordó usar materiales fijos, y no solo la gente de los fraccionamientos está de acuerdo, si no que se hizo un sondeo entre los vecinos de la calle, que coincidieron en que el deterioro se debe a factores como el paso de camiones pesados y la bajada de agua”, explicó Macias Arceo.
Para estos trabajos se acordó que el gobierno municipal estaría aportando la mano de obra, por lo que los interesados podrían cooperar con el material. Aunque no se está recibiendo dinero, se hizo un convenio con la ferretería “Hermanos López”, ubicado en Carretera Oriente #500 para conseguir los insumos.
“Las donaciones consisten en que la gente vaya al negocio, busque a la señora Irene, y deje pagado el material, ya sea arena de río o sacos de cemento. Ella ya tiene la instrucción de que hacer, y el material se lleva directamente a la obra”.
También se puede acudir a las oficinas de la delegación de lunes a viernes en un horario de 9 de la mañana a 3 de la tarde, para aportar para la obra. Macías Arceo comentó que llevan un conteo semanal de donaciones con su correspondiente contabilidad, para no dejar lugar a malos entendidos y que los donantes estén conformes.
Esta calle, había presentado múltiples quejas, desde hace varios años, ya que ni el empedrado, ni los trabajos de bacheo duraban mucho en su lugar. Hay varios testimonios de daños, por ejemplo, a automóviles, debido a lo deteriorado de la calle.
Los trabajos darán prioridad al tramo frente a la central camionera de Chapala, entre Francisco I. Madero y calle Juárez. Foto: J. Stengel.
Jazmín Stengel.- Las obras de las calles Miguel Martínez y Zaragoza, en la cabecera municipal de Chapala, se encuentran en su 90 por ciento, por lo que se espera que a finales de enero se abra al paso vehicular, según las estimaciones del director municipal de Obras Públicas, Juan Julio Novoa.
En ambas calles falta arreglar los machuelos, banquetas y colocar el empedrado vaciado en cemento, proceso que ya inició. Al tramo de la calle Miguel Martínez frente a la central camionera, se le dará prioridad, confirmó Novoa.
Las obras, que están a punto de ser terminadas, incluyeron el cambio de todas las redes hidrosanitarias, descargas y tomas de agua por unas nuevas, explicó el funcionario durante una llamada telefónica. El drenaje se aumentó en ambas calles con tubería de 4 pulgadas más grande.
Los trabajos comenzaron el 11 de octubre y se planeaba terminar a mediados de diciembre. Aún con los retrasos, los trabajadores de Obras Públicas están a días de terminar su labor, y esperaran los 28 días de fraguado necesario para soportar el paso vehicular.
Durante el desarrollo de los trabajos de obra, algunos vecinos se han quejado por el polvo que se provocó y la falta de agua durante el cambio de tomas, cabe señalar que al principio de la reparación y al final de la misma el paso no fue suspendido completamente, hasta que se vertió cemento fresco.
Calle Guadalupe Victoría después de su intervención. Foto: Armando Esquivel.
Armando Esquivel.- Luego de tres meses de trabajos, la calle Guadalupe Victoría Sur, en Jocotepec, quedó rehabilitada con la instalación de adoquín, restauración de banquetas y alumbrado público.
Los trabajos de la obra ubicada entre las calles Donato Guerra y Vicente Guerrero, iniciaron el 8 de septiembre, contando con un presupuesto de cuatro millones 164 mil 845 pesos, recurso que fue otorgado por parte del Gobierno Federal.
Una de las banquetas intervenidas. Foto: Armando Esquivel.
Son un mil 395 metros cuadrados los intervenidos, en donde se colocó un adoquín tipo romano, con unas líneas de rodamiento que separan cada ciertos metros los adoquines, para facilitar el mantenimiento ante una zona que cuenta con frecuente desgaste ante los problemas geológicos con los que cuenta Jocotepec.
La obra también contó con trabajos hidrosanitarios para el suministro de agua y la descarga al drenaje, así como la remodelación de banquetas y mantenimiento en alumbrado. Según información de autoridades, serán 3 mil 600 las personas beneficiadas de forma directa e indirecta.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala