Foto: Fachada del edificio del Ayuntamiento de Chapala.
Redacción.– Los recursos federales ejercidos por el Ayuntamiento de Chapala en 2018, son revisados por la Auditoria Superior del Estado (ASEJ), desde el siete de agosto. Con esto, Chapala se suma a los 15 municipios que obtuvieron revisión.
Se revisarán los gastos que realizó el Ayuntamiento con recursos de la federación en el año 2018, año en el que -de enero a septiembre- estuvieron a cargo Javier Degollado González y -a partir de octubre- Moisés Anaya Aguilar.
La fecha para los resultados de la auditoria no se dio a conocer. Los otros 14 municipios que se revisarán sus egresos federales del 2018 serán: Guadalajara, Zapopan, Tlaquepaque, Tonalá, Tlajomulco, Puerto Vallarta, Lagos de Moreno, Jesús María, Ameca, Jamay, Ocotlán, Tala, Talpa y Teocuitatlán.
La inspección será realizada en conjunto con la Auditoria Superior de la Federación; las verificaciones están establecidas en “los ejes, estrategias y objetivos específicos” que la institución seguirá, durante el periodo 2018 a 2025”, según se expone en un comunicado.
Manuel Jacobo (Chapala, Jal). – Los Centros de Salud (CS) en México padecen pérdidas millonarias en diferentes tipos de vacunas, debido a que se interrumpe la cadena de red de frío a consecuencia de cortes en el suministro eléctrico, exhibiendo con esto las carencias en infraestructura, material y equipo que tienen a nivel estatal y nacional dicha dependencia.
Aunque no se puede dar datos precisos sobre la cantidad de vacunas desechadas en el estado, debido a que Servicios de Salud Jalisco (SSJ) –que ahora es un Organismo Público Descentralizado (OPD)- cuenta con datos que difieren; el año pasado (2018), de acuerdo al expediente 266/2019, firmado por la Directora de Prevención y Control de Enfermedades, Blanca Estela Bravo Lara, en Jalisco se inactivaron 19 mil 522 dosis por “apagones” de luz, de las dos millones 825 mil 782 dosis que se recibieron durante ese año.
Sin embargo, el titular de la unidad de transparencia de la misma dependencia, Guadalupe Varo Ruíz, manifestó que ese mismo año se perdieron cuatro mil 302 dosis en el estado; es decir, 15 mil 220 dosis menos de las que informó la Directora de Prevención y Control de Enfermedades.
La población de Ajijic, ubicada a unos 54 kilómetros de la ciudad de Guadalajara, es un turístico lugar donde radican más de diez mil extranjeros, ejemplo de prosperidad y también de las carencias que sufren los Centros de Salud en los municipios de Jalisco, pues la unidad no solamente tiene goteras en su techo, sino que para que las vacunas mantengan la cadena de red de frío, cuenta con un refrigerador de cocina, pues el que les había enviado la SSJ se descompuso por los diversos apagones de luz con los que los habitantes de la zona conocida como “las Seis Esquinas” tienen que convivir en su día a día.
El pasado 17 de diciembre del 2018, una semana antes de que el personal del Centro de Salud (SC) Ajijic saliera de vacaciones, sufrió de un apagón de energía eléctrica que provocó la inactivación de 166 vacunas. El costo no solo afectó a la prevención en el tema a la salud, sino que también perturbó las arcas del sector con 15 mil 700 pesos.
En junio del 2019, dicho Centro volvió a contribuir a la “muerte” de vacunas, pues un cable de luz eléctrica se cayó y se perdió el material biológico, al cierre de esta nota no se dio información precisa sobre la cantidad de vacuna inactivada, lo único que saben las enfermeras entrevistadas es que se rescataron 23 dosis de neumococo, otras de rotavirus, pero las de varicela murieron en su totalidad.
Planta generadora de luz descompuesta en Centro de Salud Chapala.
Según los datos, las pérdidas de dosis de vacuna del cuadro básico sí han disminuido en comparación con el año pasado. Tan sólo en el 2017, en Jalisco se perdieron 24 mil 355 dosis, 4 mil 833 dosis menos que las del 2018; sin embargo, de no tomar cartas en el asunto, se puede agudizar la situación, pues durante el 2019 no se adquirirán vacunas, a excepción de la pentavalente acelular y la anti-influenza.
Hasta mes de junio del 2019, en el estado hay un perjuicio económico de 106 mil 989 pesos con 6 centavos por pérdidas de vacunas que, aunque se solicitó a SSJ las dosis inactivas, no se brindó la información completa., En el país, hasta el cinco de febrero de este año se reportaban 13 mil 57 dosis inactivadas con una pérdida económica de 368 mil 480 pesos; en el 2018 se perdieron 767 mil 224 dosis de vacunas, lo equivalente a 36 millones 480 mil con 79.
En lo que respecta al Centro de Salud (SC) en la cabecera municipal de Chapala, los apagones son una constante: “yo a veces me doy cuenta por medio de este aparatito del fax, porque cada apagón me genera un papelito y ha habido en 24 horas que se generan hasta 14 o 15 papelitos; 15 apagones es como para que te eche a perder un refrigerador”, manifestó el Director del Centro de Salud, José de Jesús González Rodríguez.
Refrigerador casero utilizado en Centro de Salud Ajijic.
En entrevista telefónica, el titular de la Región Sanitaria IV con sede en La Barca, Ramiro Gil Pérez explicó que el personal es el encargado del resguardo y que ante una contingencia las vacunas son transportadas a un hospital más cercano o alguna unidad con planta de luz, pero de los 545 Centros de Salud y las mil 318 Casas de Salud que tiene Jalisco, solo 29 Centros de Salud cuentan con plantas generadoras de electricidad.
En el municipio de Chapala hay una planta de luz en el CS de la cabecera municipal y otra en la delegación de Santa Cruz de la Soledad, el único problema es que la planta del primer lugar está descompuesta desde ocho meses y la otra, no se sabe dónde está.
Frascos de vacunas preparados para desecharse.
Para finalizar, no se conoce a cabalidad la cantidad ni el tipo de vacunas afectadas desde la semana epidemiológica que abarcó de enero a junio de este año (1al 23), pero se han presentado por lo menos 25 brotes de influenza en Jalisco.
Se buscó reiteradamente una entrevista con personal de la Comisión Federal de Electricidad y ésta fue denegada.
Manuel Jacobo (Chapala, Jal). – Obras mal realizadas, construcciones en zonas de riesgo y taponamiento de bocas de tormenta son los factores que provocaron la inundación en la delegación de Atotonilquillo, en el municipio de Chapala.
La tormenta del pasado lunes cinco de agosto provocó que 13 viviendas de La Colonia Las Guerras, en la delegación de Atotonilquillo, sufrieran estragos debido a las inundaciones que provocó la tormenta nocturna.
Tras el balance que realizaron las autoridades, se encontró que uno de los elementos para que se originara la inundación fue una obra que se realizó en la pasada administración, pues se tapó una boca de tormenta provocando que el agua se cumulara en consecuencia al tapón que generó la basura.
“Esta obra en su momento, cuando se construyó, no previnieron que solamente tiene canaleta y no iba a ser suficiente, cuando viene toda el agua bajando, esa alcantarilla que está ahí viene acá, pero taparon un registro y una boca de tormenta que también desembocaba a ambos lados, esta salida solo tenía un desfogue y lo que ocasionó”, explicó el Presidente Municipal, Moisés Alejandro Anaya Aguilar.
Trabajos tras inundación.
En la zona el agua alcanzó desde los 20 centímetros y en algunos otros lugares superó los 40, lo que dejó pérdidas materiales para los vecinos; en una finca de la calle Juan de la Barrera, una familia perdió su sala, un ropero, ropa, un estéreo, además de cal, cemento y arena, pues tenían material para adecuar su baño.
Según las autoridades municipales, los pobladores afectados serán apoyados para recuperar sus pertenencias, por tal motivo fueron censados para recibir apoyo. Por su parte la regidora Alicia Carranza, pidió a unos vecinos acudir con sus familiares mientras los trabajaos concluían y así prevenir mayores riesgos.
El Director de Obras Públicas, Francisco Lucas Perales, señaló que este tipo de problemáticas se presentan debido a que los habitantes construyeron encima de los arroyos y no respetan los cauces, por lo que el lugar se inunda.
Sobre el taponamiento de bocas de tormenta, se ubicaron dos sitios, una es la que tapó el expresidente Javier Degollado y otra que obstruyó un ciudadano en el transcurso del agua antes de llegar al canal de Atequiza.
Pese que poco se habló del tema, los botes de basura fueron arrastrados por la corriente hasta las bocas de tormenta, motivo por el cual se taparon y fueron los propios habitantes quienes iniciaron los trabajos de limpieza, hasta que las autoridades municipales acudieron al llamado.
ELECCIONES EN «PITUFILANDIA».
Pos ya, mañana domingo, los hijos de María van a tener su cónclave para decidir quién relevará en el cargo de presidente del «comitote» municipal a Lupita Pulido. Los contendientes, María Eugenia Real Serrano y Mario Tejeda Alfaro, dicen tener el apoyo de la mayoría de la militancia. Si bien el padrón, para ésta elección, está bastante mermado por la desbandada que atenido el blanquiazul desde hace ya un buen tiempo. Pera efectos de la elección, la maestra Maru y Mario, dicen tener los suficientes votos para alzarse con el triunfo. Sin embargo, dado el escenario, al interior de las filas pianista, el resultado es predecible.
EL FIEL DE LA BALANZA.
¡Sí, adivino usted! la mayoría de los «pitufos» andan diciendo ALEgrate va a ganar Maru. Y es qué, para nadie es un secreto que la muestra es la depositaría de todo el capital de Alejandro Aguirre. Consecuentemente es quien tiene la mano en la ola qué ya se está acercando al 2021. Para los enterados, la maestra ya está a la punta de está carrera y tendrá que ver, que espacios sacrificar para el virtual perdedor, además de la secretaría general, puesto al que siempre accede el segundo lugar del mitote electoral pianista. Así qué, cómo dijo el ciego, ¡ya veremos¡.
¡EY,EY, NO SE ALTEREN!
Si bien, debe haber maristas (seguidores de Mario), entre otros, probablemente, su primo «Pichus» que aún pueden votar. Aún que, estén ya en el MC aliado del blanquiazul en el estado. Porqué cómo dijo uno de los «deshechos orgánicos» del panismo municipal, Miguel Pulido, «apoyaremos a MC pero no abandonamos a Acción Nacional». Además de que a los, desde endenantes, trásfugas tienen sus derechos a salvó, debe haber muchos inconformes qué, cómo acusó Mario, están inconformes con Alejandro «porqué no respeta acuerdos». Tejeda Alfaro, siente que su «cercanía» con Pily, lo va hacer fuerte con los militantes indecisos.
LOS TRICOLORES EN LA ENCRUCIJADA.
También ste próximo domingo once de agosto, los Priístas decidirán quien sera su dirigente nacional. Seguramente la contienda la escenificarán, Alejandro Moreno, Cardenas, (a) Alito e Ivonn Ortega Pacheco. Quienes son realmente los que tienen posibilidades. Según los expertos, la participación de doña Ivonn será solo testimonial. Porqué Alito ya tiene la bendición de AMLO, con lo cual ya se está contemplando un futuro de «PRIMOR»para los tricolores, en el país.
ACÁ LOS EN CHAPALA.
En tierras chapalucas se ve la caballada muy flaca. Para empezar la presidente del PRI, Ana LuisaRaygoza Ibarra, no da señales de vida (política). Lo que ha dejado un vacío de poder al interior de tricolor, que no se ve por donde, alguien pueda llenar. El más serio aspirante a la dirigencia de los priístas, Alberto Alcantar Medeles, Beto, no parece tener la estatura para llenar el «paquete». Pues, ya estaremos viendo, de que color «pinta» el tricolor. Sobre todo, no hay que olvidar, ver cuál es el proyecto político de JaviDe. Porque, cómo todos sabemos el tiene mucho que decir cómo líder moral del PRI y guía político. Si los rumores son ciertos, a Degollado González, lo que menos le interesa es el futuro del ex partido aplanadora. Según lo que se ve, JaviDu, ni siquiera va a tener candidato. Y él único valiente que le quiere entrar al quite es Alcantar Medeles.
Durante el festejo de un gol de la Selección Chapala. Foto Comunicación Social de la Copa Jalisco.
Iván Ochoa | Chapala, Jalisco.- Luego de mantenerse invicto en el torneo y considerando los poco goles que ha recibido jugando en casa, las posibilidades de que Chapala acceda a los cuartos de final de la Copa Jalisco incrementaron de 50 a 80 por ciento.
Mañana -domingo 11 de agosto- se jugará su pase ante la escuadra de Zapotlán El Grande, en punto de las 12:00 de la tarde, en el Campo Municipal “Juan Rayo”, un escenario donde sus rivales no han sabido encontrar la luz, terminando por asumir el rol de víctimas.
Un gol marcado en patio ajeno puede ser la diferencia entre clasificar o ser eliminados y el conjunto de Chapala pasó por ello en un par de ocasiones, sin dejar que le anotaran, por lo que obligaría al rival a marcar mínimo tres para dejar en el camino a los de la Ribera o dos para emparejar la serie. Pero en caso de que logre marcar Chapala sentenciarían la llave, que a la postre, les daría el pase.
El llevar la ventaja para los dirigidos de Iván Guízar los dejaría con dos opciones: una, esperar los embates ofensivos del rival y esperar el contragolpe, o dos, aprovechar los espacios a la hora que se lance al ataque. Cualquiera opción es productiva y válida, pero siempre y cuando no dejen desmarginada la zaga defensiva que será fundamental para el ansiado pase a los cuartos de final.
Como se había pronunciado hace un par de semanas antes del duelo ante Ayotlán, el Campo Municipal se convirtió en una fortaleza que construyeron al mantenerse invicto con cinco victorias consecutivas, además de que su marco ha sido poco vulnerable, ya que de los cinco equipos que visitaron la Ribera, solo tres pudieron marcar un solo gol: Jocotepec, Mazamitla y el propio Ayotlán.
Sin embargo, Zapotlán el Grande no será un hueso fácil de roer pues la escuadra zapotlense no han perdido ni un partido jugando de visita; de hecho, registran tres victorias y un empate, las primeras dos logradas con mucha facilidad, de 4-1 y 2-0 ante las escuadras de Jilotlán y Tonila respectivamente. Contra Tuxpan igualó a 1-1 -los primeros tres partidos en la fase regional- y ya en la vuelta de los 16°vos de final ante Cocula se fue con la ventaja de 4-1.
En caso de obtener su pase a los cuartos de final su próximo rival estaría entre las escuadras de Cihuatlán y Puerto Vallarta, serie que se mantiene al momento 2-0 en favor de los cihuatlenses. La serie se define este domingo cuando se enfrenten en la costa occidental.
Manuel Jacobo (Chapala, Jal).- Con dos propuestas de terrenos de parte del Ayuntamiento de Chapala (en Ajijic o la cabecera municipal), además de un terreno más que los elementos dicen querer, está por consolidarse la base que requiere la Guardia Nacional en el municipio ribereño.
Los dos predios que ofreció el Ayuntamiento de Chapala cuentan con planos y su documentación, pero ahora depende de que la Guardia Nacional esté de acuerdo y así comenzar el proceso de donación.
Los terrenos son: “el de pensiones del estado que se tiene frente al panteón de Ajijic y uno que está aquí por la parte del Tecolote, tiene un pequeño por la parte del Lourdes y tiene otro acceso por la parte del libramiento”.
Este último, se dará como parte de las áreas de sesión por un proyecto inmobiliario que pretende adelantar una hectárea y que ahí puede ser viable la construcción de la base.
El tercer predio y que menos certeza tiene, es uno que los elementos de la Guardia Nacional ubicaron durante sus rondines y se encuentra en “Hacienda la Labor” pero es propiedad privada y el Ayuntamiento de Chapala no cuenta con los recursos para poder adquirirlo.
Otras de las propuestas pueden llegar de parte del Ejido de Chapala y Santa Cruz, pues hace por lo menos dos meses, se les giró un oficio donde ese hacía la invitación a laborar con el predio para albergar los 150 elementos que integran el destacamento.
Las comunidades que quedaron descartadas para el proceso son: Ajijic y San Antonio Tlayacapan, pues mientras el primero tiene problemas por la construcción y falta de espacios, la segunda es por conflictos legales y territoriales.
Finalmente, el Presidente Municipal de Chapala, Moisés Alejandro Anaya, indica que se ofrecerán los terrenos que se tienen y no los que ellos demandan, pues muchos pues el municipio no cuenta con espacios para solucionar el problema.
Foto: internet.
Iván Ochoa | Paracas, Perú.- “Este resultado me sabe a oro”, expuso con enorme felicidad la velerista chapalense, Elena Oetling Ramírez, tras culminar en quinto la prueba de Medal Race de los Juegos Panamericanos de Lima 2019 en lo que fue su primera experiencia en la justa continental.
“Súper feliz. Mis primeros Juegos Panamericanos, mi primer Medal Race, y lo disfruté muchísimo, de las mejores experiencias de mi vida. Termino quinto y sé que di lo mejor de mí”, manifestó la velerista en su cuenta personal de Facebook la tarde de hoy.
Abonó que este resultado la deja totalmente “orgullosa y satisfecha” de lo que hizo en Paracas, y no está de más, ya que a pesar del mal sabor de boca que le dejó la experiencia de la aerolínea que la trasladó a tierras incas le extraviara su equipo y se perdiera algunos días de preparación, salió avante y obtuvo un histórico quinto lugar.
Este quinto lugar se suma a la medalla de oro que obtuvo en los Juegos Centroamericanos de Barranquilla 2018, además del primer lugar que se adjudicó en el campeonato norteamericano en Estados Unidos del año pasado, que la deja con un currículum bastante fructífero de cara a la próxima justa mundial.
La chapalense cerró un ciclo más en su carrera y lo hizo con la cabeza en alto. Ahora, es momento de empacar maletas y preparar el regreso a la ciudad de Guadalajara para darse unas merecidas vacaciones, tras una dura jornada que sostuvo en suelo sudamericano en el que, quedará muy marcado en su memoria al ser su primera competencia en Panamericanos, luego de mucho esfuerzo.
Elena Oetling en la ceremonia de inauguración de los Juegos Centroamericanos y del Caribe, Barranquilla 2018. Foto Archivo. http://semanariolaguna.com/37721/
Manuel Jacobo (Chapala, Jal). – Con la intención de dejar libre el espacio frente a la estación de autobuses de Chapala, la Comisión Edilicia de Movilidad, Seguridad Pública y Protección Civil, propuso mover unos metros los cajones de estacionamientos de los taxistas que están en la entrada de esta.
Y es que “la mayoría de las dobles filas que están en esas zonas de los taxis es porque bajan y suben pasaje de las personas que llevan a familiares y los recogen con las maletas y las mochilas y ahí se paran en doble fila”, explicó el Síndico Municipal, Isaac Alberto Trejo Gracián, en entrevista a este medio.
La propuesta fue presentada justo cuando diversos taxistas protestan porque al inicio del año fueron obligados a pagar el estacionamiento exclusivo para taxis, sin embargo, Isaac Trejo comentó que únicamente se cobró el estacionamiento exclusivo a los taxistas ubicados en la plaza municipal y que los que están afuera de la central no se les permitió el pago precisamente por la mudanza que se prevé.
Otro de los cambios contemplados es modificar la parada de camiones ubicada entre la calle Miguel Martínez y Avenida Francisco I Madero, pues consideran que así se pueden evitar accidentes y la aparición de una doble fila de estacionados justo en las cercanías de la central.
Todas las transformaciones en la movilidad se presentarán en la próxima sesión de la comisión edilicia y aunque ya se han comenzado a trabajar estaban a la espera de un estudio técnico que ya se elaboró, explicó el entrevistado.
Uno de los logros de la Comisión Edilicia de Movilidad, fue el poder gestionar becas de transporte al 100 por ciento para estudiantes, personas de la tercera edad y discapacitados que, a diferencia del programa estatal Mi Pasaje, serán para servicio foráneo, es decir, las podrán usar estudiantes que viajen a la ciudad de Guadalajara.
Redacción.– Melchor Augusto Gómez Córdova ya no será el encargado del Juzgado de lo Civil en Chapala, ya que se teme por su integridad física luego de haber sido agredido a balazos en Tonalá, el tres de agosto.
El Consejo de la Judicatura, resolvió designar al juez, José Herminio Jasso Méndez, como el nuevo encargado que entró en funciones en forma inmediata.
El ataque contra Gómez Córdova se registró el sábado pasado cuando circulaba en una camioneta todoterreno -en color arena- sobre nuevo periférico y carretera a Zapotlanejo, lugar en el que un auto se emparejó a la camioneta, realizando detonaciones e hiriendo en pierna y brazo al entonces juez.
Con heridas y a bordo de su vehículo, que presentaba impactos en la puerta y cristales rotos, el conductor logró llegar hasta el domicilio de la policía de Tonalá, estacionándose sobre la banqueta para bajar y pedir auxilio.
El exjuez fue intervenido medicamente y actualmente su estado de salud es estable. El Supremo Tribunal de Justicia del Estado de Jalisco, condenó los hechos a través de un tweet en su cuenta oficial con el siguiente mensaje:
“Condenamos enérgicamente el atentado sufrido esta tarde al Juez Primero Civil de Chapala, Melchor Augusto Gómez Córdova, en el trayecto de su juzgado a Guadalajara. Él está siendo atendido y se reporta estable. #PJEJinforma”.
Manuel Jacobo (Chapala, Jal).- Debido a las facilidades del Ayuntamiento de Chapala, funcionarios y ex funcionarios accedieron a un crédito en 2016, el cual se descontó vía nómina hasta el 2018, pero el Gobierno Municipal encabezado por la administración del actual regidor, Javier Degollado González (2015-2018), no depositó a la empresa financiera Alsa y ahora los trabajadores tiene problemas legales, pues sus pagos nunca se realizaron.
Ante ello, la financiera Alsa decidió realizar órdenes de pre-embargo a los trabajadores, eso pese a que a ellos les descontaron durante dos años dicho préstamo.
“La obligación del Ayuntamiento era retener y pagarle a la empresa, estas retenciones sí se efectuaron, a lo que tengo conocimiento de diferentes empleados, sin embargo la empresa hace manifestación que no les depositaron”, explicó el Síndico Municipal de la actual administración, Isaac Alberto Trejo Gracián
Juan (cambió su nombre por temor a represalias en su trabajo) es un empleado que pidió un préstamo desde 2016 a dicha empresa, su pago se realizaba vía nómina y justo antes de culminar la administración recibió la notificación donde indicaba que ya no debía a la financiera.
Pero últimamente ha recibido acoso de parte de la empresa, ya que cuatro abogados le han llamado constante mente a él y su hija porque requieren el pago de los 45 mil pesos que le prestaron y que él ya había pagado, lo cual puede demostrar con las nóminas del propio Ayuntamiento.
Según la empresa, el trabajador sólo realizó los primeros tres pagos y el resto no se depositó, por lo que ahora él debe casi el doble debido a los réditos generados.
Aunque se intentó contactar a la financiera, no se logró, lo que significa que no se tiene el número exacto de trabajadores afectados. Sin embargo, algunos se están organizando para ver procedimientos legales y otros (que son cercanos a Javier Degollado) optaron por no hacer nada legalmente para no afectar la imagen del ahora regidor.
Por su parte, Javier Degollado contó a Semanario Laguna que el incumplimiento del pago se dio debido a que se congelaron las cuentas como consecuencia del proceso legal con la empresa de parquímetros
“Cuando nos congelaron la cuenta, los cheques que se congelaron fueron los del pago a los acreedores y ya íbamos de salida, entonces ese dinero que quitaron, los 4 o 5 millones nos afectó muchísimo, pero ellos tienen un convenio con el Ayuntamiento”, justificó el regidor y expresidente del municipio de Chapala.
Pero también señaló que “el Ayuntamiento es el obligado a saldar y apagar, ellos (la empresa) estuvieron de acuerdo que el gobierno les descotara, entonces que le cobren al gobierno municipal”, expresó Degollado González
En contra parte, el Síndico Municipal, indicó que el Ayuntamiento de Chapala “no era o no es aval con los trabajadores, esa es una de las clausulas donde estaba que no éramos avales, entonces si no se les pagó a ellos están haciendo los cobros directamente con el trabajador ya que ellos sí suscribieron títulos de créditos, pagarés”.
Pero también agregó que se deberá hacer un estudio con la misma empresa y con los trabajadores y en caso de que sea responsabilidad del Ayuntamiento, habrá que señalar los nombres de los responsables del incumplimiento y que según los trabajadores son el extesorero, y expresidente, Roberto Armando Molina Salazar y Javier Degollado González, respectivamente.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala