Redacción (Chapala, Jal).- El Gobierno Municipal de Chapala, a través de la dirección de Ecología, conmemoró el Día Internacional del Medio Ambiente junto la empresa Huntsman, que fue señala en 2012 por realizar descargas contaminantes al río Santiago.
Se llevó a cabo trabajo conjunto entre el ayuntamiento, la empresa y algunos alumnos de algunas instituciones educativas, bajo el eslogan implementado por la empresa líder del sector textil Huntsman: “Todos somos uno”.
La compañía que fue señalada por Greenpeace por tener presencia de 31 de 52 compuestos orgánicos persistentes mediante tomas realizadas en la firma ubicada en la delegación de Atotonilquillo, municipio de Chapala, indicó que se realizaría un concurso sobre la selfie alusiva al medio ambiente, con la cual premiarían al grupo que más basura recolectó.
El evento se realizó a las orillas de río Santiago, en el kilómetro 43.5 de la carretera Guadalajara-Ocotlán, bajo la iniciativa de la empresa que convocó a la Secretaría del Trabajo, Consejo de Cámaras Industriales y la Asociación de Industriales del El Salto; aunque solo fueron representantes de dichas instituciones y organizaciones.
Pese a señalar que su campaña será permanente, la empresa sigue cargando con la denuncia por contaminar el río y ser una de las 50 empresas de Jalisco que más agua subterránea acapara, de acuerdo con un estudio realizado por el Instituto Mexicano para el Desarrollo Comunitario (IMDEC).
Mediante las redes sociales del Gobierno Municipal de Chapala, se hizo saber a la ciudadanía que dicho trabajo se realizó con los jóvenes “para recolectar basura, con el objetivo de fomentar en niños y niñas el reciclado y el cuidado del medio ambiente”.
El regidor Javier Degollado González expresó que se debe hacer promoción y se debe presentar un plan de trabajo para darle rumbo al munipio y poder posicionar a Chapala como un destino turístico por excelencia.
Manuel Jacobo (Chapala, Jal). – Después de ocho meses de no contar con director exclusivo de Turismo Municipal en Chapala, y cinco meses de no tener delegado regional en el municipio ribereño para el impulso turístico en el municipio, consideran importante ya contar con un director.
Y es que la actual administración desde que entró en funciones indicó que se tendría un director de Turismo en Chapala a inicios de este año y otro en Cultura, compromiso que no se ha cumplido.
Actualmente el municipio de Chapala cuenta con un director que atiende tanto la dirección de Cultura, así como la de Turismo. A esto se suma que Chapala no cuenta con un delegado regional en las oficinas ubicadas sobre la zona conocida como La Vela, en el malecón de Chapala, desde hace cinco meses.
Por tal motivo el regidor y presidente de la Comisión Edilicia de Turismo, Javier Degollado González, señaló que es muy importante que se tenga un director de exclusivamente de Turismo en Chapala: “Que se ponga las pilas y no que diga: hay que traernos una virgen de Talpa para que haya más turismo aquí en Chapala, pues eso no”, refutó el regidor.
Degollado González expresó que Chapala ya es un destino, pero se debe hacer promoción y se debe presentar un plan de trabajo de parte del director, Gastón de la Torre, para así darle rumbo y poder posicionar a Chapala como un destino turístico por excelencia.
Por otra parte, desde el inicio de la administración de Andrés Manuel López Obrador, se forzó la desaparición del Consejo de Promoción Turística de México (CPTM), órgano que estaba encargado de coordinar y diseñar las estrategias de promoción turística a nivel nacional e internacional y no se ha dado rumbo en las delegaciones regionales como lo es la de Chapala.
Actualmente, ningún regidor ni el Presidente Municipal, Moisés Alejandro Anaya Aguilar, sabe lo que pasará con la Delegación Regional de Turismo con sede en Chapala, mucho menos la encargada que no cuenta con jefe inmediato.
Por otra parte, el gobierno del estado no ha dado a conocer noticias sobre en impulso turístico en Chapala, eso pese que formó nuevas áreas como lo es la Coordinación General Estratégica de Crecimiento y Desarrollo Económico, presidida por Alejandro Guzmán Larralde.
Misma que dice apoyar al turismo mediante sus necesidades pero que a Chapala no se ha dado cita. Por otra parte, empresarios de Puerto Vallarta y Guadalajara dieron a conocer el 29 de mayo que recibirán apoyo del Gobierno del Estado y Chapala sigue sin noticias.
Redacción- Un hombre de aproximadamente 25 años murió atropellado, alrededor de la media noche de este miércoles 5 de junio, al intentar cruzar la carretera Guadalajara-Chapala, en la cercanía del aeropuerto.
Por la mañana del mismo día, se registró una volcadura de un vehículo particular, a la altura del cerro El Tapatío. El accidente no dejó lesionados.
Ambos hechos causaron conflictos en la circulación vial, al llevarse a cabo el levantamiento del cuerpo y al retirar el automóvil, por lo que se recomienda tomar precauciones.
Con relación a los detalles de los accidentes, la única información que se tiene hasta el momento es que el vehículo que atropelló al joven se dio a la fuga.
La volcadura del vehículo se registró por la mañana a la altura del cerro El Tapatío.
“No podemos en esa visita consolidar porque tiene que ser un protocolo ante el consulado”, explicó Moisés Anaya, quien ya busca otros hermanamientos con otras ciudades de EUA.
Manuel Jacobo (Chapala, Jal). -La gira de trabajo por 12 días (del 16 al 28 de mayo) que emprendió el presidente de Chapala, Moisés Anaya Aguilar y otros tres funcionarios de primer nivel, por los Estados Unidos, no obtuvo los frutos esperados.
Y es que, aunque una de las prioridades de la visita a Pico Rivera, al suroeste del Estado de California, era consolidar el hermanamiento con dicha ciudad que ya tiene el título de “ciudad amiga” con Chapala, no se logró concretar debido a la falta de un protocolo ante el consulado.
“No podemos en esa visita consolidar porque tiene que ser un protocolo ante el consulado”, explicó Moisés Anaya, quien añadió que solo se dio seguimiento al hermanamiento que ya se había iniciado durante la pasada administración del exalcalde y ahora regidor, Javier Degollado González.
La reunión en la ciudad de Pico Ribera se celebró con dos de los tres consejeros debido a que uno de ellos no se encontraba; sin embargo, se está a la espera de continuar con el procedimiento para lograr hermanarse, como hasta ahora lo han hecho con Mazatlán y San Luis Potosí.
De lograrse dicho objetivo, Chapala se podría beneficiar con ambulancias, equipo y camiones para el departamento de Protección Civil y Bomberos, ya que en el país vecino las ciudades están obligadas a cada cierto tiempo proceder con un cambio de equipo.
Otro de los beneficios que se pudieran obtener será un impulso a la charrería, pues Pico Ribera es una ciudad destacada en ello y buscan que se fomente de igual forma en el municipio ribereño.
Por otra parte, los connacionales radicados en EUA apenas comenzarán con la creación de una confederación para poder aportar dinero directamente al Ayuntamiento de Chapala, procedimiento que será apoyado por la diputada federal de Movimiento Ciudadano (MC), Libier González.
Durante su gira al extranjero, el presidente municipal se hizo acompañar por el coordinador de Servicios Públicos de Chapala, Sergio Gutiérrez Tejeda “Pichus” y la coordinadora de Desarrollo Humano, Paola Ivette Gómez, quienes acudieron para realizar la agenda y el protocolo, así como afinar detalles con los contactos.
Aunque la presidenta del Sistema DIF, Mariana Villanueva Ochoa, también se fue de gira, no se informó sobre su labor o actividades en el viaje por los Estados Unidos; sin embargo, se dio a conocer que los boletos de avión corrieron por cuenta del Ayuntamiento de Chapala, aunque se omitieron cantidades.
Sobre los hospedajes, Anaya Aguilar explicó que no se gastó nada, pues fueron las familias de Chapala (Ramírez y Aguilar) los que los albergaron durante su estancia en el estado de California.
El entrevistado dijo que seguirá buscando más hermanamientos con otras ciudades ya que mira una oportunidad en San Francisco, puesto que también hay connacionales de Atotonilquillo y San Nicolás de Ibarra, delegaciones de Chapala.
“Nos están invitando para ir a visitarlos, sin embargo, todavía no tenemos agenda”, dio a conocer Anaya Aguilar.
Por su parte, la regidora del Partido Acción Nacional (AN), Lilia Alvarado pidió transparencia y que los gastos que se realicen en este tipo de viajes sean de provecho, pero sobre todo apegados a los gastos aprobados en los reglamentos.
La hija del defensor del Lago de Chapala, Argelia Villagómez Piña, cuenta con una concesión de uso agrícola, además la Arquidiócesis de Guadalajara tiene un predio de 4 mil 347 metros cuadrados por el municipio de Poncitlán.
Manuel Jacobo (Chapala, jal).- El embalse más grande de México, el Lago de Chapala, cuenta con 5 mil 972 concesiones que ha entregado la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) a particulares, dependencias gubernamentales y sociedades cooperativas.
Las concesiones otorgadas de parte de la instancia federal son mayoritariamente de uso agrícola y se tienen 5 mil 654 concesiones de este tipo, sin embargo, no todas se les ha dado el uso correcto, pues en dichos espacios se construyen las palaciegas mansiones que dan al lago de Chapala.
En la lista de la CONAGUA, consultada por este medio, también se incluye una concesión de uso industrial, 177 de servicios, nueve de uso doméstico, 74 de diferentes usos, 13 pecuarios y 44 para acuacultura.
En las concesiones agrícolas se encuentran mayoritariamente las fincas que invaden el lago de Chapala y entre las instituciones que figuran con un espacio, está la Arquidiócesis de Guadalajara, quienes tiene un predio de 4 mil 347 metros cuadrados en el municipio de Poncitlán.
De igual forma, el defensor del Lago de Chapala, Benito Manuel Villagómez Rodríguez, figura en la lista, pues su hija Argelia Villagómez Piña cuenta con 2 mil 792 metros cuadrados bajo el título 4JAL101239/12AEGE95 en el municipio de Chapala.
Otra de las concesiones que más escandalo han forjado entre los locales es la otorgada al empresario Héctor Fabio Rizzo Jasso, quien desde 1988 obtuvo su trámite por 3mil 362 metros cuadrados incluidos el restaurante Tequila Republic y gran parte del malecón de Ajijic hasta por 50 años bajo el título 4JAL100031/12EEGE94.
La concesión que Rizzo Jasso tiene, abarca 25 metros del lado oriente a partir del faro del malecón y otros 25 hacia el lado poniente.
Aunque existen concesiones en la Isla de los Alacranes para hacer acuacultura como es el caso de Migue Ramírez, la concesión más grande la tiene el municipio de Poncitlán, quien cuenta con una concesión en la Isla de Mezcala por 255 mil 354.73 metros cuadrados bajo el título 08JAL128297/12EEDA16 con un uso de servicios, ese pese que la comunidad cuenta con la posesión histórica.
Las concesiones dadas están mayoritariamente en el estado de Jalisco, pues solo Pihuamo cuenta con una concesión, mientras que en Jalisco se distribuyen por los municipios de: Chapala, Jocotepec, Poncitlán, Jamay, Ocotlán, Tizapán, Tuxcueca y La Barca
Siendo Jamay el que más concesiones ha obtenido con 2 mil 912, seguido de Ocotlán con 959, mientras que Jocotepec se encuentra en el tercer lugar con 591 concesiones, en el cuarto lugar está Chapala con 562, seguido de Poncitlán con 360, posteriormente Tuxcueca con 289 y Tizapán el Alto con 271.
Aunque son 44 las concesiones para realizar acuacultura en el lago, están otorgadas a grupos colectivos como es el caso de la sociedad cooperativa de producción y pescadores de Chapala, otras a dependencias gubernamentales y unas de uso particular.
Sin embargo, en el municipio de Chapala existen diversas invasiones que se hacen y sin autorización alguna, y muchas de ellas obstruyen el paso libre a los locales para poder acceder a la playa.
Por eso, el Presidente Municipal, Moisés Alejandro Anaya Aguilar pide a los ciudadanos que hagan las denuncias de los predios que invaden el Lago de Chapala para así no dejar la ardua tarea de denunciar solamente al ayuntamiento.
Así mismo, el regidor del Partido Revolucionario Institucional, Javier Degollado González, indica que todo el descontrol se debe a que la CONAGUA no hace su trabajo, pues solamente cuenta con un inspector para hacer inspecciones, y los trámites de denuncias son muy burocráticos en la institución federal.
Madres de familia que integran la cooperativa escolar de la primaria Ramón Corona exigen el cambio de directora.
D. Arturo Ortega (Chapala, Jal).-Padres de familia de la Primaria federal Ramón Corona, en la cabecera municipal de Chapala, pidieron la destitución de la directora Claudia Susana Beltrán Román, luego de que intentara sacar a las madres que integran la cooperativa con el uso de la fuerza pública municipal, durante el pasado martes 28 de mayo.
El conflicto que presumiblemente se generó luego de una discusión entre las madres de familia que se hacen cargo de la cooperativa escolar con la directora y que habría llegado a los golpes, requirió de la intervención de la Policía Municipal.
Algunas niñas que estudian en la escuela recordaron sentir miedo cuando los elementos ingresaron al plantel para sacar a las tres señoras de la cooperativa quienes de manera regular venden variedad de productos que los estudiantes compran a la hora del recreo.
Rosana Hermosillo Gamón, quien ha sido integrante de la cooperativa escolar durante dos ciclos, mencionó que su hija quien estudia el quito grado no dejaba de llorar porque pensó que los policías municipales se llevarían a su mamá, pero luego de un diálogo con los policías, no encontraron motivos para sacarlas del plantel y se retiraron del lugar.
El jueves 30 de mayo por la mañana, la directora impidió el ingreso de las madres de familia que integran la cooperativa, quienes se instalaron a las puertas de ingreso del plantel para poder vender a los niños un refrigerio, agua fresca o dulces, a través de una ventana.
El puestecito afuera del plantel dejó ver algunas pancartas que decían: “Corrió a la cooperativa y dejó a los niños sin alimentos” y unas más que expresaban: “No queremos a la directora Claudia Susana Beltrán Roman” y “Da maltrato a los Padres de Familia de esta escuela Ramón Corona”, refiriéndose a la directora del plantel.
Abuelas y madres de familia acudieron la mañana del 30 de mayo, a su ingreso al plantel se mostraron molestas ante la situación y consideraron que debe de haber una solución inmediata, pues hay niños que solo toman un chocomilk antes de ir a la escuela y se quedan sin comer hasta la salida, después de cinco horas; aunado a que a los niños se les prohíbe tomar agua durante las horas clase.
Hermosillo Gamón, dijo que la directora ha tratado de disolver la cooperativa, a través de la comisión del CAS, que a su vez está integrada por la misma directora y algunos maestros, evitado el diálogo con los padres de familia.
La integrante de la cooperativa escolar aseguró no comprender el motivo por el cual la directora les ha impedido el ingreso, asegurando que han cumplido con los pagos de 650 pesos que se piden diarios, además de los tres mil pesos que se dieron a la dirección al principio del ciclo escolar 2018-2019 y de lo cual no se ha obtenido un solo recibo, ni tampoco un informe del destino de los recursos.
Una madre de familia que es vocal de grupo, pero que no quiso dar a conocer su nombre, expresó que las actitudes de la directora con los Padres de Familias han sido prepotentes y faltas de educación, pues nunca contesta los aludos y no han dejado a las madres de familia ingresar al plantel para dar los almuerzos a sus hijos, argumentando que esta medida es para que no se roben a los niños.
En una entrevista telefónica, el presidente de la mesa de Padres de Familia de la Ramón Corona y quien prefirió omitir su nombre, expresó que como presidente del Comité de Padres no le compete el asunto, más reconoció haber firmado un acta en calidad de enterado, sobre agresiones verbales y físicas en contra de la directora por parte de las integrantes de la cooperativa. Dicho documento fue entregado a la DERSE en Guadalajara por la directora el 30 de mayo.
El presidente de Padres de Familia agregó que tienen entendido que las personas que actualmente se hacen cargo de la cooperativa, no son las titulares y han estado publicando comentarios en redes sociales en contra de la directora, lo que ha ocasionado que haya gente a favor y en contra.
Respecto a los recursos obtenidos durante el ciclo escolar vigente, el presidente de Padres de Familia aseguró que se lograron obtener 120 mil pesos de manera conjunta con la escuela primaria Basilio Vadillo, con quienes comparten las instalaciones en el turno vespertino.
Dichos recursos que no fueron suficientes pero se invirtieron en la renovación del módulo de baños en el que se instalaron cinco mingitorios nuevos, 10 tasas de baño, los lavabos, incluyendo el baño de maestros, durante las vacaciones del mes de diciembre.
Quien reconoció que en lo que va del ciclo escolar solo se ha realizado una sola reunión de padres en la que fue electo Presidente de Padres de Familia porque nadie quería el cargo, aseguró que el tema lo tratarían las autoridades escolares para buscar una solución.
De momento, se ha notificado a los Padres de Familia a través de recados que llevan los estudiantes, para que manden a los niños con “lonche” en tanto se esclarece el asunto por las autoridades educativas.
Madres de familia intentando entregar un refrigerio a sus hijos a través de una ventana, en la puerta de ingreso de la Primaria Ramón Corona de Chapala.
Vecinos de La Canacinta se reunieron para acordar acciones y pedir la clausura de la obra.
Armando Esquivel / Domingo Márquez. – Debido a la falta de información por parte de las autoridades, aunado al miedo de que sus viviendas sufran severos daños por reducir con una barda el cauce del arroyo de La Canacinta, al poniente de Ajijic, vecinos afectados ya se reúnen para tomar acciones y pedir la clausura de la obra.
Y es que los afectados, argumentan que la barda en la que se encausó el arroyo, que nace en los cerros y que desemboca en el lago de Chapala, tiene menos de dos metros de ancho, cuando en realidad se necesitan más de seis.
Su temor nace debido a que, con la llegada del temporal, consideran que la fuerza de la lluvia derribará la barda que se le ha construido a lo largo de su cauce y origine tapones, provocando daños en las viviendas que se encuentran del lado sur de la carretera Chapala-Jocotepec.
Pues los socios de “Alebrijes Coto Ajijic”, que ya ofrece venta de espacios, fueron los que tramitaron los permisos para reducir el cauce del arroyo y la entrada principal al fraccionamiento colinda con el arroyo.
“No tienen que meterse, el arroyo ahí estaba y no se pidió que lo arreglen que protejan ellos su propiedad y el arroyo debe estar libre. No le tienen que meter bardas”, señalaron los quejosos en una reunión vecinal organizada el miércoles 29 de mayo, en La Canacinta.
«Que quede como estaba», acotaron vecinos, quienes explicaron más ampliamente que la intención, además de adornar, es el reducir el arroyo para ampliar un camino para el fraccionamiento «Alebrijes».
Quienes viven en la zona mencionaron en entrevista que piedras y palos bajan del cerro, pues se conjuntan dos corrientes de agua que se unen en la zona conocida como «El Palo Grande», misma que se encuentra en la punta alta del cerro, motivo por el cual están planeado organizar una junta de firmas y apersonarse en el Ayuntamiento de Chapala para exponerle la queja al presidente municipal.
Por su parte el presidente municipal, Moisés Anaya Aguilar se declaró en contra de la obra; sin embargo, se deslindó ya que según dijo el problema le compete a CONAGUA
«Yo estoy en contra, lamentablemente es una zona que le compete a CONAGUA y no ha querido venir a hacer su papel como debe de hacerlo, CONAGUA debe venir y demoler inmediatamente, porque es una zona federal, sin embargo, a nosotros nos cargan el tema cuando no somos competencia jurídica», dijo el presidente de Chapala al ser entrevistado sobre el tema.
Anaya Aguilar también dijo desconocer la postura del director de Desarrollo Urbano, Enrique Fernando Rivas, quien dice que no hay ningún problema, que la documentación y estudios están en orden y que hasta sería bueno el ampliar el canal hecho por la constructora.
Hace una semana, los vecinos expusieron el caso al delegado de Ajijic, Juan Ramón Flores, quien entregó la queja a Secretaría General, a cargo de Sergio Cuevas Elvira, quien en entrevista realizada el 29 de mayo mencionó que desde el 16 de mayo realizó una solicitud técnica a la CONAGUA (Comisión Nacional del Agua) y el 24 de mayo, directamente en la delegación Jalisco de CONAGUA, entregó la solicitud, dónde le entregaron la promesa de una revisión, la cual no ha llegado.
Con impotencia e indignación es como desde hace un mes los vecinos de la Canacinta en Ajijic han presenciado la construcción de un canal de piedra sobre un arroyo, asegurando que las autoridades municipales los han abandonado y viven con el temor de que una lluvia desbordé el agua del improvisado canal.
En su discurso de toma de protesta, Juan Ramón Álvarez López presumió la reducción en el índice de deserción estudiantil.
Manuel Jacobo (Chapala, Jal). – En su discurso de toma de protesta, en su segundo periodo como director de la Preparatoria de Chapala (2019-2022), Juan Ramón Álvarez López presumió que el índice de deserción estudiantil estaba en un nueve por ciento (en el 2015 cuando comenzó su gestión) y lo bajó al tres por ciento.
Además, dijo que recibió un índice de reprobación de un 23 por ciento, el cual fue reconducido a un 12 por ciento, gracias a un dispositivo electrónico en el que los padres de familia pueden verificar desde sus hogares si su hijo está en el aula de clases.
Al igual, Juan Ramón dio a conocer que la preparatoria regional de Chapala es uno de los campus con menor presupuesto, pues anualmente recibe 580 mil pesos para gasto ordinario, lo que significa que la gran mayoría de la infraestructura de la preparatoria es realizada con recursos autogenerados por los padres de familia.
Es más, el director general del Sistema de Educación Media Superior (SEMS) Cesar Antonio Barba, explicó que la UDG anualmente destina en promedio 2 mil 500 pesos por estudiante de universidad y 900 pesos para un estudiante de preparatoria; sin embargo, Chapala, el Salto, Tlajomulco y Cocula apenas se les destina 500 pesos en el gasto ordinario de los preparatorianos. En otras palabras, el presupuesto anual de la preparatoria de Chapala es de 580 mil pesos anuales para gasto ordinario.
Dentro de los proyectos que tiene Juan Ramón Álvarez para la preparatoria de Chapala durante su segundo periodo, se encuentra el reparar los baños del edificio “A” que tienen 25 años de uso y su vida útil ya terminó, de igual forma, es su prioridad impermeabilizar tres edificios de los más antiguos.
En el acto protocolario realizado en las instalaciones de la preparatoria, el lunes 27 de mayo, fue el director general del Sistema de Educación Media Superior (SEMS) Cesar Antonio Barba, quien tomó protesta al Consejo de Escuela de la Preparatoria Regional de Chapala, teniendo como presidente a Juan Ramón Álvarez López por el periodo 2019-2022.
El consejo de escuela Preparatoria de Chapala está integrado por Juan Ramón Álvarez López como presidente; Consejeros Académicos: Dante Alejandro Velázquez, Edgar Daniel Rodríguez Flores, Fabiola Velazco Rodríguez, Felipe de Jesús Ornelas al igual que la alumna: Yesenia Guadalupe De la Torre Corona.
Proyectos a largo plazo en la Preparatoria Regional de Chapala
Unos de los proyectos que más emociona a al director de la preparatoria, es llevar las clases fuera de las aulas, es decir crear ambientes de aprendizaje, que vallan a la par de los nuevos procesos científicos que se están desarrollando en los países de primer mundo, y que Chapala será una de las preparatorias en adoptar las clases en espacios abiertos.
“Yo quiero abrir espacios en zonas que quizá no tengan muros pero que sí cuenten con infraestructura suficiente como para que el maestro pueda llegar y pueda impartir su clase fuera del aula, ósea que tengamos otro tipo de dinámicas con las que los chavos se enamoren de su proceso educativo que están desarrollando”, espetó Álvarez López.
Para el modulo ubicado en la cabecera municipal de Chapala, se tiene planeado la construcción de un auditorio, y de igual manera se está gestionando la construcción de dos canchas de fútbol rápido ante el Ayuntamiento de Chapala.
Al acto protocolario realizado en las instalaciones de la preparatoria, el lunes 27 de mayo, asistió el director general del Sistema de Educación Media Superior (SEMS) Cesar Antonio Barba
Redacción- El pleno del Instituto de Transparencia, Información Pública y Protección de Datos Personales del Estado de Jalisco (ITEI) dictaminó que el Ayuntamiento de Chapala deberá transparentar información diversa en materia de desarrollo urbano, durante la sesión del pasado 29 de mayo.
La orden se dio tras la revisión del recurso 736/2019, que solicita versión pública de dictámenes de trazos, usos y destinos específicos y, en su caso, las licencias de construcción otorgadas por el Ayuntamiento a distintos fraccionamientos, condominios y un hotel entre otras construcciones.
Según lo explicado por Salvador Romero Espinoza, Comisionado del ITEI, el titular de transparencia hizo las gestiones correspondientes, pero no se recibió respuesta de la solicitud y fue hasta el tercer intento que la información se le proporcionó.
Por otra parte, el presidente municipal de Chapala, Moisés Alejandro Anaya Aguilar, expresó su interés por hacer su administración transparente y dijo desconocer la razón de por qué no se entregó la información solicitada a los particulares.
Redacción- Alberto Arrayga Jiménez, originario de Chapala, obtuvo el primer lugar en el 36 Medio Maratón de San Javier 2019, realizado el pasado 02 de junio, en la Zona Metropolitana de Guadalajara
La competencia dio inicio en punto de las 7:00 am, en Paseo de los Parques y Paseo de las Peñas y recorrió las principales avenidas de Guadalajara y Zapopan, terminando en Paseo de los Parques y Paseo del Vallado.
Alberto Arrayga participó en la categoría C Varonil, de 40 a 44 años, de 21 kilómetros. El chapalense cruzó la meta como primer lugar de su categoría, con un tiempo de 1 hora con 15 minutos y 52 segundos.
Cabe mencionar que Arrayga Jiménez se posicionó como el octavo lugar general de competencia de alrededor de mil 300 corredores; el ganador definitivo de varonil fue José Luis Santana Marín con un tiempo de 1 hora con 5 minutos y 32 segundos.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala