Por: B. Manuel Villagómez R.
El Dr. Hermes Ramírez Sánchez, director del Instituto de Astronomía y Meteorología de la U de G, en su última conferencia de prensa nos comenta que en mayo y junio habrá poca probabilidad de precipitaciones, a mayo ya solo le quedan dos días y en cuanto a lluvias aquí en Jalisco pues va sin pena ni gloria. En cuanto al lago de Chapala que es tema recurrente, prevé que puede no aumentar como el año pasado.
El Dr. Ramírez es un científico muy prestigiado, sencillo en su trato cotidiano que nos da su visión del panorama del temporal de lluvias para 2019: en mayo y junio escases, en julio arranque del temporal, en agosto lluvias intermitentes, septiembre y octubre tendremos lluvias. El Dr. Ramírez también comentó de un temporal errático y dijo que, debido al fenómeno del niño hay un incremento en la temperatura que podría llegar hasta 37 grados, siempre es importante escuchar la opinión de los científicos de la U de G que tocan temas de actualidad con información oportuna. Con relación a la agricultura, sugiere a los agricultores estar pendientes con los cambios del clima porque tenemos buen porcentaje en el estado en que sus cosechas dependen exclusivamente del temporal de lluvias.
El caso del lago de Chapala que, al acumular casi 6,700 Mm3 en 2018 y que ahora tenemos 5,742 porque se han evaporando aproximadamente 958 incremento que equivale a dos metros su nivel, inundando casas veraniegas que se encuentran en terrenos federales que son propiedad del lago, así como a restaurantes que por cierto, en la zona de Piedra Barrenada, en el municipio de Jocotepec, están haciendo construcciones violando la Ley Nacional de Aguas y la Ley General de Protección al Medio Ambiente con sus respectivos reglamentos y esto mismo están haciendo particulares, sobre todo en la zona de la Colonia Riberas del Pilar en el Municipio de Chapala lo que demuestra la falta de presencia de la Procuraduría Federal de Protección al Medio Ambiente (PROFEPA) así como en los cerros la falta de presencia de la PROEPA (Procuraduría de Protección al Medio Ambiente y Recursos Naturales del gobierno del Estado). Por estas razones los ciudadanos en lo particular y las ONG’S de la Sociedad Organizada, ya iniciaron la presentación de denuncias ante estas Procuradurías en defensa del lago de Chapala. Los invasores de terrenos ven en estas acciones una defensa muy débil pero, si las autoridades actúan de manera vertical y fuera de la corrupción, de estas denuncias los municipios y los ciudadanos podremos ver resultados positivos.
Quienes estamos a favor de la defensa de la naturaleza dándole nuestro tiempo y a veces poniendo nuestros recursos, somos testigos de cómo en gobiernos anteriores la corrupción se sobre puso a favor de quienes destruyen el medio ambiente en la ribera del lago de Chapala; ahora estamos en un cambio de gobierno y se trata de hacer un cambio en la manera de actuar de los funcionarios y esto es la esperanza en esta lucha, dándole valor a la voz de la ciudadanía. Para nosotros es incorrecto que poco a poco se esté privatizando la ribera del lago de Chapala poniendo el interés particular en contra del interés colectivo pues hay inversionistas que desean una ribera sin ejidatarios, sin pescadores y sin chayoteros; así se expresaban quienes se querían quedar con la isla de Mezcala y, a quienes nos tocó defender en nuestro paso por la LVII Legislatura , defensa que dio resultado pues argumentamos que la isla se les dio a perpetuidad y ahí están sus escrituras y su posesión pacífica de la isla, ahora con una flotilla de lanchas para llevar turistas a la isla, flotilla que antes no existía. Por todo lo aquí comentado, hacemos un reconocimiento al Dr. Hermes Ramírez por su oportuna conferencia en la que tocó el tema del lago de Chapala.
Redacción- El temporal de lluvias que debería iniciar la tercera semana de junio se retrasará unos días y por lo que se pronostica su inicio la primera semana del mes de junio, independientemente de las lluvias dispersas que pudieran presentarse en las próximas semanas, así lo aseguró el director del Instituto de Astronomía y Meteorología (IAM), de la Universidad de Guadalajara (UdeG), doctor Hermes Ulises Ramírez Sánchez.
Según lo comentado por Ramírez Sánchez, aunque el retraso no es alarmante puesto que se trata de tan solo unos días, el temporal se presentará de forma errática y escasa en los meses de julio, agosto y septiembre, por lo que recomienda a los agricultores estar al pendiente de los reportes climáticos para evitar pérdidas.
Según lo pronosticado por el IAM, será complicado que el temporal se asiente normalmente por la presencia del fenómeno conocido como “El Niño”, en el Pacífico tropical, y que posiblemente se mantenga durante todo el año, por lo que se anuncia que hasta el mes de octubre las lluvias aumentarán de forma considerable en todo el país.
Ramírez Sánchez, mencionó que, aunque en la región de los altos suelen prevenir la sequía los agricultores mediante el uso de agua subterránea, esto no asegura que no haya afectaciones pues es en esa misma región donde se presentan las temperaturas más altas, que llegan hasta los 37 grados.
Por otra parte, con respecto al Lago de Chapala, se descartó totalmente que se alcance un nivel como el del año pasado en el que el vaso lacustre presentó una espectacular recuperación, por lo que para este año no se espera más allá de un crecimiento de dos metros.
Redacción- Dan inicio los juegos Intercampus 2019 en los que participarán los 13 campus de estudio, ubicados en el estado, del Instituto Tecnológico “José Mario Molina”, en los pueblos de Mascota y Talpa de Allende, Jalisco.
Las actividades deportivas, culturales, académicas y sociales comenzaron el día de hoy y se extenderán hasta el 31 de este mes.
Con respecto a las distintas disciplinas que integran los juegos, el director general del instituto, Héctor Salgado Rodríguez, comentó: “En la parte deportiva tenemos lo que es fútbol, básquetbol, vóleibol, atletismo y ajedrez. En la parte académica habrá concursos de robótica, de programación y de inglés”.
Los ganadores de los juegos participarán en la etapa nacional que se llevará a cabo entre los alumnos de toda la red del instituto.
La escultura monumental denominada “Cristo el pescador”, ubicada dentro del lago, frente al malecón de Chapala, es motivo de desencuentros entre la autoridad federal y el gobierno municipal, pues la Comisión Nacional del Agua multó al ayuntamiento con un millón de pesos por no haber solicitado permiso alguno para su edificación e incluso se prevé que pudiera ser ordenada su demolición.
Lejos de ser un problema, esta situación merece ser una buena oportunidad para abrir un sano debate sobre el arte público en el municipio, las políticas y criterios que el ayuntamiento debería tener al respecto, los espacios adecuados para tal fin, el tipo de productos artísticos que merecemos tener y qué artistas podrían ser convocados.
Cuando Enrique Alfaro era presidente municipal de Guadalajara, dio a conocer un programa de arte público, que dio como resultado una cantidad nada despreciable de esculturas que se instalaron en diversos espacios de ese municipio. El propio Alfaro sufrió las consecuencias por haber impuesto una iniciativa que parecía más un capricho que un proyecto estructurado, pues nunca se pudo explicar a ciencia cierta por qué se seleccionó a esos artistas (casi ninguno escultor) y cómo fue que se ubicaron los espacios. Al final, el programa generó muchas críticas y hasta conflictos innecesarios.
Instalar arte público en la ciudad no es un juego de niños ni puede basarse en ocurrencias, pues se trata de infraestructura urbana costosa y que al final quedará para la posteridad sujeta a la crítica, como una evidencia de buenas o malas decisiones por parte de la autoridad.
¿Para qué sirve el arte público? Principalmente, para dignificar nuestro espacio común; para decorar nuestras calles, es decir, hacer de nuestras áreas públicas lugares más decorosos, más humanos, más habitables. También sirve para acercar a la población común al arte, pues el grueso de la sociedad suele ser ajeno y distante de los espacios culturales, museos y galerías, de tal forma que, si Mahoma no va a la montaña, entonces es la montaña la que tiene que ir hacia Mahoma. Y en última instancia, también existe el concepto de la estatuaria civil, o sea, la instalación de bustos y esculturas de personajes ilustres cuya memoria merece ser recordada por la sociedad.
A mi juicio, “Cristo el pescador” es un ejemplo de lo que no debe hacerse en materia de arte público, por varias razones. De entrada, que el gobierno promueva la instalación de arte religioso, vulnera el estado laico. Además, lejos de dignificar el espacio en el que se instaló, en este caso el lecho lacustre frente al malecón, lo degrada, pues la pieza carece de estética y obstruye uno de los paisajes más hermosos de Chapala. Por si esto fuera poco, no se consideró a ninguno de los artistas locales o avecindados en la Ribera (hay que tomar en cuenta que en ese tiempo todavía vivía Miguel Miramontes, el más prestigiado escultor de arte público en Jalisco). Para terminar, la escultura en cuestión parece más un capricho, una imposición, una negociación en lo oscurito con el párroco del pueblo.
Una verdadera política de arte público, la cual es muy necesaria, debe involucrar a diversos actores del municipio. De entrada, a la autoridad municipal, que es la responsable de salvaguardar nuestro espacio común y es, además, la que custodia los recursos públicos que se destinan para tal efecto. También se debe involucrar a los urbanistas, pues ellos deben tomar la decisión de cuáles son los espacios que habrán de destinarse para la colocación de piezas de arte, basados en criterios técnicos, para garantizar, entre otras cosas, la inclusión social (si el arte solo se instala en espacios turísticos, pues entonces el resto del pueblo seguirá degradado). Y para finalizar, se debe tener un equipo de curadores, pues en ellos recaerá la responsabilidad de decidir qué tipo de arte se instala y qué artista es convocado, para garantizar equidad y que la obra de arte sea aceptada por la sociedad. Políticas, no caprichos o imposiciones.
Esos diez millones de pesos que aparentemente costaría esa escultura que aún no está terminada, más el millón de pesos de multa que se suma al costo, en una obra deslucida y estorbosa que además podría terminar siendo demolida; es dinero que se tira a la basura. Un comité de técnicos profesionales, urbanistas y curadores convertidos en asesores del ayuntamiento, habrían logrado mucho más con ese recurso: dignificar varios espacios del municipio, principalmente aquellos hoy descuidados, en beneficio de la población local. Además, habrían logrado poner en alto los nombres de valiosos escultores originarios de esta región, como es el caso de Daniel Palma, Antonio López Vega y Rigoberto Navarro, a quienes hoy el ayuntamiento los tiene en el olvido.
El local del fondo con mesas y un letrero en color naranja es el local que perteneció por 21 años a la familia De la Torre, a un costado está el local de Vero Torres.
Manuel Jacobo (Chapala, Jal). – Ante el desalojo de comerciantes de sus locales y áreas de trabajo en el mercado municipal, sin tener argumentos y respuestas de las autoridades de Chapala, los afectados acusan de favoritismo y compromiso político por los hechos.
Hasta el momento suman cuatro comerciantes perjudicados por estos desalojos que las autoridades callan y llevan a cabo sin argumentos, por lo que otros vendedores señalan que se trata de revanchas políticas.
Y es que, desde inicios del mes de mayo, la locataria Isabel De La Torre fue desalojada de su puesto pese a tener más de 21 años con él: “Nos sacaron todo y de la noche a la mañana”, cuenta la comerciante que tenía el local prestado pero que había realizado sus pagos puntualmente.
Entre las cosas que retiraron fue un refrigerador (que todavía está afuera del local) y mercancía que se tenía en el puesto, una vez que hicieron el desalojo, colocaron un letrero para no permitir el paso.
Entre los argumentos que dieron las autoridades a los afectados, fue que no contaban con el pago de licencia o permiso, a pesar de que poseen los recibos o talones que expide el personal del ayuntamiento cuando pasan a cobrar los 15 pesos diarios.
Sin embargo, Semanario Laguna preguntó vía transparencia cuántos locatarios de los mercados del municipio de Chapala contaban con pago de licencia y la respuesta fue: “se está llevando un proceso de revisión para determinar si lo que se debe expedir de parte de esta dependencia es permiso o licencia tal como lo establece el Reglamento de Mercados”.
Aunque se buscó una entrevista con el director de Mercados de Chapala, Juan Carlos Sánchez Soledad, éste se negó a proporcionarla dejando las versiones de los afectados sin respuestas.
“Tienen mucho que ver la misma política porque yo creo que son cosas que prometieron y a la gente que no anduvieron en su partido pues le quitan sus cosas y meten a la gente que metieron y que se me hace injusto”, comentó una comerciante que se dice estar con incertidumbre ante las acciones gubernamentales.
Mientras que Isabel lamentó que después de que varios presidentes municipales pasaran por el cargo, ninguno les había hecho tal atrocidad: “nunca un presidente llegó a hacer lo que hizo este, todo presidente ha respetado lo que no es de ellos” y le recordó a Moisés Anaya que “tomar cosas ajenas eso es robar”.
La inferencia que apoya la hipótesis de que fue por favoritismo político, reside en que los nuevos locatarios se les vio en su campaña, además diversos funcionarios públicos acuden al local a comer y algunos señalan que los trabajos de remodelación fueron realizados por trabajadores del ayuntamiento.
Y no es lo único, pues por lo menos tres comerciantes más se han visto afectados: uno más en el mercado municipal y otros dos sobre la avenida Francisco I Madero.
Vero Torres es la otra locataria perjudicada en el mercado municipal y que debido a un juicio que mantiene con el ayuntamiento no se pudo dar detalles de su caso, pero que sus compañeros locatarios catalogan de injusta la acción del ayuntamiento, pues la acusan de estar vinculada al Partido Acción Nacional durante las campañas políticas.
Dolores Beltrán Gómez es la comerciante que ha vendido durante 16 años entre la avenida Francisco I Madero y Miguel Martínez, casi frente a la central camionera, y que desde el 20 de marzo de 2019 fue retirada del espacio.
Entre los argumentos para retirarla fue que una locataria establecida se había quejado, sin embargo, Dolores se pregunta: «¿Por qué me quitaron a mí y las demás comerciantes siguen vendiendo?”. Ella indica que las autoridades deben ser parejas y no favorecer a unos cuantos.
Otro de los argumentos que le dijeron fue que por su ubicación se habían originado accidentes, sin embargo, en la misma esquina siguen vendiendo el resto de compañeros comerciantes causando el mismo riesgo.
Al no tener las respuestas y solo altanería de parte de los funcionarios tanto de Mercados, Juan Carlos Sánchez Soledad, así como del coordinador de Servicios Públicos, Sergio Gutiérrez Tejeda, la comerciante se pregunta qué debe hacer una persona que es retirada de su lugar de trabajo y que encima está enferma y debe mantener a su familia.
En la esquina de la calle Miguel Martínez aún se puede observar puestos con venta de productos, por la mañana se venden picones y en la tarde elote, de este lugar fue retirada la señora Dolores.
Redacción- A pocas semanas del pronóstico de inicio del temporal de lluvias 2019, el Lago de Chapala continúa en descenso, pues actualmente ha perdido un total de 88 centímetros.
El vaso lacustre jalisciense presenta el 73% de su capacidad, lamentablemente para este temporal el Instituto de Astronomía y Meteorología de la Universidad de Guadalajara pronosticó lluvias escasas.
En consecuencia, se cree imposible que alcance la recuperación que tuvo a finales del año pasado y se predice llegará a alcanzar este año solamente dos metros de recuperación.
Las acitividades finalizaron en el parque de la Cristiania.
Redacción.- Más de 450 estudiantes de la Preparatoria Jalisco de la Universidad de Guadalajara, llevaron a cabo una jornada de limpieza en Riveras del Pilar y Malecón de Chapala.
Con el objetivo de recolectar la basura acumulada en dichas zonas, los estudiantes llevaron a cabo una separación de los envases de plástico y papeles, e incluso recopilaron y apilaron llantas, recogiendo un total de seis toneladas de basura.
El trabajo inició desde las ocho de la mañana y finalizó alrededor del medio día, el sábado 27, con una clausura en el parque de la Cristiania; al acontecimiento se sumaron los esfuerzos de la fundación Alégrate quienes también formaron cuadrillas para limpiar algunos sitios del municipio.
Durante el cierre estuvo presente el regidor Alejandro Aguirre Curiel, quien resaltó la importancia de la realización de acciones en pro de la ecología y del lago de Chapala, además señaló que, pese a la gran cantidad de basura recogida, lo más impactante es el mensaje social que se deja a la población para el desarrollo de conciencia ecológica.
La preparatoria Jalisco ha participado en actividades ecológicas, en el municipio de Chapala, por alrededor de 20 años; la maestra, Alicia Quiñonez Preciado, jefa del Departamento de Humanidades y Áreas Sociales de la Preparatoria Jalisco, recordó el «Abrazo al Lago» realizado en el año 2002, fecha en la que el lago registraba un bajo nivel.
También fue extraído lirio del lago.
Los estudiantes pertenecen a la Preparatoria Jalisco.
En las labores también participó la fundación «Alégrate».
Coronación de María Ofelia Martínez en el anfiteatro del parque de La Cristianía.
Manuel Jacobo (Chapala, Jal). –Su desenvolvimiento público y facilidad de palabra ha llevado a María Ofelia Martínez Barragán, de 68 años y originaria de Tuxcueca, a coronarse como Reina del Adulto Mayor de la región cinco.
“La igualdad de derechos y obligaciones entre hombres y mujeres como son el voto y la oportunidad de trabajo, igualitaria en los gobiernos municipales, estatales o federales”, fue parte de su mensaje cuando se les preguntó su opinión sobre la equidad de género.
Pese que la competencia que exigía una pasarela, una pregunta sobre equidad de género y otra sobre cómo prevenir la discriminación al adulto mayor, no fue fácil, Tuxcueca se logró imponer sobre la concursante de Jocotepec y de Chapala, quienes se quedaron con el segundo y tercer lugar de la competencia que también reunión a participantes de los municipios Concepción de Buenos Aires, Tizapán, Mazamitla y Valle de Juárez.
La más adulta de todas, la concursante de Jocotepec, Rosa María Levi Sevilla, de 78, era de las favoritas para llevarse la corona; sin embargo, durante su discurso de la equidad de género no logró llenar las exceptivas del jurado integrado por siete miembros.
Por su parte, la princesa que se llevó el tercer lugar, Leonila Alcalá Flores, de 73 años originaria de Ajijic y representante de Chapala, habló sobre la importancia de que los hombres colaboren en las tareas del hogar y resaltó también el derecho al trabajo y voto igualitario.
Sobre las prácticas discriminatorias en relación con las personas adultas, tanto en la familia como en la sociedad, la ganadora del concurso regional organizado por el sistema DIF, María Ofelia, enfatizó en la educación de los hijos con amor para fomentar el buen trato, además, metafóricamente pidió a los adolescentes que se vieran en ese espejo que son los adultos para que en un futuro puedan llegar y disfrutar de la edad de oro.
La misma línea siguió la participante de Jocotepec, “lo primero que tenemos que hacer es educar a nuestros niños para que puedan respetar a sus mayores, si de chicos lo hacemos, vamos creciendo y ya que somos grandes, sabemos ya por instinto y los respetamos”.
Por su parte, Leonila Alcalá señaló que se debe fomentar el buen trato y pidió que no los olviden en un rincón “cuando va la familia de vacaciones deben incluirlos porque también tienen derecho a divertirse, y a veces los hacen a un lado”.
También, extendió su petición a las autoridades para que coloquen más rampas y lo baños sean adaptados a las necesidades del adulto mayor. En general, pidió respeto, cariño, amor y convivencia con los adultos.
Mientras el ballet Guadalupe de Chapala presentó un bailable, los jueces calificaron: carisma y simpatía, presencia y seguridad, presentación, contenido del tema y sobre todo la expresión oral.
Logrando así definir que María Ofelia Martínez Barragán sería la Reina del Adulto Mayor, mientras que Rosa María Levy Sevilla fue electa la primera princesa y Leonila la segunda princesa. En tanto, María de los Ángeles Armas López de Concepción de buenos Aires, Higdalia Galvpan Cepeda de Mazamitla, María Barragán Flores de Tizapán y María de Jesús Cisneros Rodríguez de Valle de Juárez, también son ganadoras porque ya han sido electas por sus poblaciones.
El acontecimiento que inició con un desfile por la avenida Francisco I. Madero de Chapala, se realizó en el parque de la Cristianía en la cabecera municipal, el domingo 19 de mayo.
La concursante de Jocotepec, Rosa María Levi Sevilla, de 78, era de las favoritas para llevarse la corona.
La ajijiteca, Leonila Alcalá Flores, de 73 años de edad representó al municipio de Chapala.
Regidores descendiendo de uno de los camiones de la ruta Plaza de Toros.
Manuel Jacobo (Chapala, Jal). – Lo prometido es deuda. Y el jueves 23 de mayo cuatro regidores, el Síndico de Chapala y el director de movilidad municipal se subieron al transporte público.
Rutas insuficientes, falta de unidades, duración prolongada entre los camiones, transporte carente de higiene, trato indiferente y en ocasiones hasta déspota por parte de algunos choferes, altos costos no definidos con exactitud según las rutas, son algunos de los calificativos que dan los usuarios de Autotransporte Guadalajara-Chapala.
Debido a que existen dos rutas: una dentro del municipio de Chapala y otra foránea con puntos intermedios, los comentarios de la población tienen algunas variaciones, pero la mayoría coinciden en las carencias antes señaladas.
Según el Síndico Municipal, Isaac Alberto Trejo Gracián y algunos usuarios consultados por Semanario Laguna, las rutas de transporte dentro del municipio de Chapala son insuficientes, de igual manera “la duración entre uno y otro”.
“Tengo 50 minutos esperando a que pase el camión” fue lo que respondió un usuario de la tercera edad que esperaba una unidad que lo llevaría desde la plaza municipal de Chapala hasta la colonia Plaza de Toros, y agregó: “espero que no venga lleno”.
Algunas señoras que usan el transporte para llevar a sus hijos de la escuela a sus hogares se quejan de que los choferes “son bien sangrones y le dan bien recio… a veces uno todavía ni sube y le dan y nosotros traemos a los niños”, comentaron algunas usuarias quienes aseguraron tenían una hora esperando alguna unidad.
Esta situación también la comprobaron algunos regidores de Chapala quienes se subieron al transporte para verificar y realizar un breve sondeo. Durante la travesía del segundo viaje les toco ver cómo el camión no se paró debido al sobrecupo, pues no alcanzaban más personas.
Dentro del municipio deberían existir cobros establecidos, que no es así puesto que algunos habitantes se quejan de que del Barrio del Lourdes a la plaza municipal les cobren cinco pesos, mientras que de otros barrios al mismo punto son tres pesos.
Quienes también tiene múltiples quejas, son los habitantes de las comunidades de Poncitlán, Mezcala y San Pedro. Mientras que los habitantes de Mezcala para viajar a Chapala recorren 21 kilómetros y pagan 22 pesos, los habitantes de Jocotepec pagan 14 pesos por viajar 26 kilómetros de Chapala a su municipio.
De igual forma, los habitantes de San Pedro Itzicán deben pagar ocho pesos más que los habitantes de Mezcala siendo que son 28 kilómetros, superando a Jocotepec por tan solo 2 kilómetros, lo que significan 16 pesos más que Jocotepec.
Los costos, tanto en las rutas dentro del municipio como en las foráneas, no están establecidos y, según el Síndico Municipal, Isaac Trejo, no es facultad del gobierno municipal establecerlo, pero sí pueden hacer manifestaciones sobre ello.
Además, a esto se suma la falta de camiones para transportar a los habitantes de Mezcala y San Pedro Itzicán, pues los lunes y sábado son los más conflictivos para alcanzar a subir a al camión, por lo que algunos choferes llegan a subir poco más de 70 pasajeros al camión, volviéndolo un viaje peligroso.
Lo que ocasiona que los usuarios estén como en una caja de cerillos y derive en quejas de algunos hacía los choferes que “te piden que te recorras para meter más gente”.
Más aún que las poblaciones intermedias como Tlachichilco, San Juan Tecomatlán, San Nicolás de Ibarra y Santa Cruz de la Soledad se quedan sin acceso a transporte público, pues cuando éste pasa por sus poblaciones es insuficiente el espacio para brindar el servicio.
De igual forma sucede entre semana, principalmente en las horas de entradas a los trabajos y a la hora de salida, donde debes hacer fila para entrar al camión o esperar otros 40 minutos para alcanzar turno.
Tanto en el servicio dentro del municipio de Chapala como en el servicio foráneo que incluye viajes a la ciudad de Guadalajara, al municipio de Jocotepec y comunidades de Poncitlán, el aseo de los camiones no es el que los ciudadanos esperan, aunque algunos aclararan que eso también depende de la misma ciudadanía.
Aunque los comentarios pueden tener variaciones según sea el destino, la mayoría coinciden en que la higiene no es adecuada, de igual forma los camiones no son adecuados como tampoco lo son sus costos. En lo que todos coinciden que mientras no se tenga competencia, el transporte público seguirá carente.
Por otra parte, el Síndico Municipal, Isaac Trejo, recuerda que Chapala no cuenta con la infraestructura municipal para consolidar un mejor servicio, pues se carece de paradas adecuadas, no hay unidades para discapacitados debido a que las condiciones de los caminos no lo permiten.
El día 23 de mayo se realizó una vista de parte de los regidores Edith González, Gerardo Degollado, Alicia Carranza, Cristina Padilla, el director de movilidad municipal, Gerardo Bautista; todos convocados por Isaac Trejo Gracián donde se realizaron 60 encuestas y que las siguientes semanas seguirán sus visitas.
Finalmente, los resultados de dicho proyecto concluirán después de terminados los trabajos para ser plasmados en una lista de recomendaciones que pasarán a la Comisión y posteriormente al Cabildo para presentarle a la Secretaría del Transporte de Jalisco y a la empresa con el único objetivo de mejorar.
Síndico de Chapala sondeando a usuarios del transporte en Chapala.
Personas abordando el transporte público.
Foto Especial.
Iván Ochoa | Ciudad Universitaria.- Pese a todos los esfuerzos hechos en el juego definitivo de la temporada, el jugador originario de Mezcala, Roberto Enciso Cruz, y la Sub-17 del Atlas se quedaron a la orilla pues tendrán que conformarse con el segundo lugar, tras caer en la final ante los Pumas en Ciudad Universitaria 4-1 (7-4 global).
Con todo lo que implica disputar un partido al mediodía y a una altura cercana a la Ciudad de México, Roberto mostró seguridad y mucha confianza, siendo titular y jugando los 90 minutos, lo que le colocó como pieza fundamental en la zaga de los rojinegros, que no lograron igualar el marcador en más de 65 minutos que estuvieron en desventaja.
En el juego de ida, también marcó una pauta importante en el orden colectivo y en la salida del equipo, pese a que su meta fue abatida en tres ocasiones y constantemente eran acosados por el rival. En el juego, también fue titular y vivió los 90 minutos como un central fijo, en un cotejo que concluyó 3-3 en el estadio Jalisco.
El jugador de Mezcala, jugó el 89.08% de los minutos posibles durante el torneo de Clausura 2019 de la Liga Mx Sub-17 que, traducidos a números enteros, sumó mil 883 minutos de los 22 partidos en los que participó, siendo titular en todos y cada uno de ellos.
Aún no tiene un lugar asegurado para la próxima temporada con la siguiente categoría del equipo, la Sub-20, pero por las condiciones físicas y técnicas que mostró y el total de minutos que disputó durante la campaña lo convierte en un serio aspirante.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala