D. Arturo Ortega (Chapala, Jal).- El Ayuntamiento de Chapala confirmó la realización de las Fiestas Patrias en las instalaciones del antiguo edificio de la alcaldía.
El director de Comunicación Social, Carlos Alberto Díaz Mendoza, informó que el comité organizador, planea una semana con actividades culturales que culminarán la noche del 15 de septiembre con el grito de independencia desde el antiguo balcón presidencial.
Agregó que el ayuntamiento ya firmó la entrega de la conclusión de la remodelación el 4 de agosto, y la inauguración del edificio, cuyo avance se encuentra en un 99 por ciento, sería en la última semana del mes de agosto.
Afirmó que lo que se busca es que al ambiente de las fiestas septembrinas de este año esté enfocado en la convivencia familiar y cultural, y a pesar de no contar con el presupuesto para las celebraciones de este año, aseguró que no sacrificarían la calidad de las fiestas por un precio económico.
Foto: D. Arturo Ortega.
Generación 2012-2015 de Informática. El Padrino de generación fue el alcalde electo de Chapala, Javier Degollado.
D. Arturo Ortega (Chapala, Jal).- 86 alumnos de la generación 2012-2015 del Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (CONALEP) Ajijic Chapala lanzaron sus birretes al aire la tarde de su graduación, el jueves 6 de agosto.
En las instalaciones del auditorio de la Ribera de Ajijic, el director del CONALEP Ajijic Chapala, Juan Antonio López Martínez, habló del cierre de ciclo como un paso importante para la vida académica y profesional de los graduados, para el logro de sus sueños.
Recordó a los ex alumnos que podrán integrarse a la vida del país pues cuentan con las facultades para tener un trabajo digno y bien remunerado y les recomendó soñar con pasión y dar lo mejor para alcanzar sus sueños.
Una alumna de Informática, en su mensaje de despedida, destacó el esfuerzo de tres años para alcanzar el logro de poder concluir los estudios. Recordó con efusividad la convivencia y el compañerismo de los alumnos, además de la paciencia y dedicación de los maestros.
Busca la nota completa en la edición impresa de esta semana. Laguna 186.
Laguna. La noticia como es.
Lago de Chapala por el poblado de Ajijic.
Redacción (Chapala, Jal.).- El Lago de Chapala cierra la semana con 76 centímetros arriba, desde el 15 de junio, cuando el vaso lacustre comenzó su ascenso.
La ‘laguna’ actualmente tiene la cota o escala de 94.46, con almacenamiento de 4,176 millones de metros cúbicos. Área cubierta de agua 105,132 ha
Chapala está al 52.88 por ciento de su capacidad.
Foto: cortesía.
La imagen posó ahora sobre una pequeña base de concreto de 30 centímetros de alto, construida por el gobierno municipal. La Zapopana mira hacia el oriente del paseo Ramón Corona, y su espalda, donde se aprecia a escala el detalle del vestido con que celebró el 60 aniversario de su visita, al lago.
D. Arturo Ortega (Chapala, Jal).- La Virgen de Zapopan del escultor Mario Andrade ya tiene el lugar de reposo definitivo frente al Lago de Chapala, donde el cardenal Francisco Robles Ortega bendijo la imagen el pasado 12 de julio durante la celebración del 60 aniversario de su visita a Chapala.
El cura de Chapala, Enrique Monteón Curiel, afirmó que el Ayuntamiento, Capitanía de Puertos y la Parroquia de San francisco de Asís acordaron de manera mutua que la estatua de tres metros de ancho por cinco de alto, permaneciera en el mismo lugar donde fue bendecida, sobre el andador del malecón.
Foto: D. Arturo Ortega.
Conductores de Los Hijos de la Noche.
Escúcha todos Jueves de 8:30 a 9:30 de la noche, a Zuly, el Pato, Rap-beat y Edward.
Laguna Radio. La Radio como es.
Escúcha todos los viernes de 8:30 a 9:30 de la noche, a Antonio Flores y Javier Duarte «El Rojo» en Miscelánea Política.
Entérate de los más relevante de la política local y nacional.
Laguna Radio. La Radio como es.
Lago de Chapala.
Redacción (Chapala,Jal.).- El Lago de Chapala recuperó un centímetro y ya suma 75, a partir del 15 de junio.
El vaso lacustre más grande de México está al 52.75 por ciento de su capacidad total.
Chapala se ubica en la cota o escala 94.45, con un almacenamiento de 4,166 millones de m3. Área cubierta de agua de 105,065 ha.
Foto: cortesía.
Chapala cuenta con al menos 13 viviendas con 70 personas en peligro de derrumbes, que se ocasionan en el Cerro de la Cruz, ubicado en la zona centro de la cabecera municipal, en el Barrio de San Miguel.
Arturo Ortega (Chapala, Jal).- El municipio de Chapala cuenta con 32 zonas de riesgo que pudieran afectar a 247 viviendas, habitadas por al menos 821 personas, según datos recabados por el departamento de Protección Civil y Bomberos municipal.
En el municipio, al menos 201 viviendas, habitadas por 606 personas están en riesgo de inundarse.
El riesgo de inundaciones es el factor que más viviendas padecen durante la época de lluvias y el que está más presente en el municipio, afectando a las poblaciones de Ajijic, San Antonio, Chapala, San Nicolás, Atotonilquillo y Presa Corona.
En lo que respecta a desbordamientos de agua, la cabecera municipal cuenta con 13 viviendas en riesgo donde habitan al menos 47 personas. La delegación de Santa Cruz de la soledad tiene otras dos viviendas en riesgo habitadas por cinco personas más.
Entre los fenómenos que afectan al municipio, Chapala cuenta con al menos 13 viviendas con 70 personas en peligro de derrumbes, que se ocasionan en el Cerro de la Cruz, ubicado en la zona centro de la cabecera municipal, en el Barrio de San Miguel.
Este factor se detona cuando las lluvias reblandecen el terreno del Cerro de la Cruz y provoca el derrumbe de rocas que llegan a pesar toneladas.
En peligro de deslizamientos o derrumbes por grietas se encuentran 18 viviendas que se ubican en la cabecera municipal sobre una falla geológica y pone en riesgo a 93 personas.
Los niveles del lago afectan directamente a la falla, la cual se contrae o se expande dependiendo de la época del año, agravando las grietas de las casas construidas encima de la falla geológica.
La Dirección de Bomberos y Protección Civil de Chapala, informó estar llevando a cabo acciones preventivas en coordinación con otras dependencias municipales para disminuir los riesgos en un 30 por ciento durante el presente año.
Estas acciones incluyen desazolve y limpieza de arroyos y drenajes cada año. La basura que la ciudadanía tira de manera indistinta en drenajes y arroyos incrementa las probabilidades de desbordamientos e inundaciones.
Para saber:
Una zona de riesgo es considerada como el lugar donde existe la probabilidad de que se produzca un daño, originado por un fenómeno perturbador.
La ley de Protección Civil para el estado de Jalisco y el Reglamento Municipal de Protección civil tienen como objetivo de prever, mitigar y evitar el efecto destructivo de los fenómenos naturales y químicos de los centros de población.
Foto: D. Arturo Ortega.
El armazón que se colocará en la fachada del restaurante anclado al muelle de Ajijic, pretende cubrir el techo de lámina, con la intención de reabrir en septiembre el lugar que ha estado abandonado por casi tres años.
Domingo Márquez/ Arturo Ortega (Chapala, Jal).- Desde el pasado lunes comenzaron los trabajos de remodelación del restaurante anclado en el muelle de Ajijic, después de haber estado cerrado desde principios del año 2013.
Con la rehabilitación en el restaurante abandonado, propiedad del empresario Héctor Fabio Rizzo Jasso, se pretende tapar el techo de lámina con una estructura de fierro, y tabla roca en la fachada que mira al poniente del malecón, además de molduras prefabricadas en el entorno del inmueble, el cual albergará una cadena de restaurant-bar de Guadalajara, que abrirá por el mes de septiembre.
Héctor Fabio Rizzo Jasso, quien se comunicó con Laguna, indicó que también se harán trabajos de rehabilitación en el muelle, donde se colocará una reja de fierro de un metro de alto sujetada con pequeñas columnas y se remodelarán las bancas. “Para darle seguridad y otro aspecto al muelle”, dijo en el correo enviado a este periódico.
En un principio, los pobladores que durante años se han mostrado inconformes por la ubicación del restaurante, corrieron el rumor de que se instalaría un gigantesco espectacular, por lo que se notificó a la dirección de Desarrollo Urbano de Chapala, quien clausuró la obra, porque no se contaba con permiso para construcción. Sin embargo, los trabajos continúan.
El propietario, Fabio Rizzo Jasso señaló que nunca ha pedido permiso para construir, debido a que tiene la concesión por parte de CONAGUA desde 1988, no sólo del espacio donde está situado el restaurante llamado Tequila Republic, sino de 3 mil 362 metros cuadrados de propiedad federal, frente al lago, los cuales incluyen parte del malecón de Ajijic y el parque de la Amistad.
La concesión que Rizzo Jasso tiene hasta por 50 años, por parte de CONAGUA, abarca 25 metros del lado oriente a partir del faro del malecón y otros 25 hacia el lado poniente.
Al igual, el empresario reconoció que dio permiso para utilizar el espacio concesionado al ayuntamiento de Chapala para la construcción de los dos espacios públicos antes mencionados.
“El permiso de concesión del Parque de la Amistad, lo sigo pagando yo”, reveló.
Por su parte el director de Desarrollo Urbano de Chapala, Manuel Buenrostro, indicó que después de la clausura de la obra, dejó un citatorio para que se acudiera a la dependencia a verificar la documentación de los trámites correspondientes.
Por tratarse de una construcción en zona federal, Buenrostro dijo que el asunto se turnará a la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) quienes determinarán si es o no procedente la modificación de la fachada del restaurante, ubicado en la zona turística más visitada de Ajijic. «El permiso como tal, llegaría por parte de CONAGUA», refirió.
El propietario del restaurante, Héctor Fabio Rizzo manifestó a este medio que enviaría unas imágenes de cómo iba a quedar. “Se va ver bonito”’, dijo.
Añadió que desde la construcción del restaurante en 1990 las aguas residuales del mismo, están conectadas a la red del drenaje de la delegación.
Sobre las molestias de algunos pobladores por la ubicación del restaurant-bar, expresó que la población no está molesta, sino que la molestia viene del dueño del restaurante llamado María Isabel, ubicado al final de la calle Colón.
De igual manera, Rizzo Jasso recordó que cuenta con una concesión federal de la zona federal, así como un permiso de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) para remodelar y utilizar el muelle de Ajijic desde 1988.
EL DATO
El restaurante que albergó en un principio a Mr. Pier y luego a Tequila Republic, ha causado inconformidad entre los pobladores desde su construcción. Durante la administración del ex alcalde de Chapala y actual edil, Gerardo Degollado (2007-2009), el Ayuntamiento quiso comprar la concesión con la intención de dejar libre el espacio del muelle. La negociación nunca se concluyó porque el propietario pedía demasiado dinero, según consta en la sección de cabildo del mes de junio del año 2009.
Foto: D. Arturo Ortega.
Redacción (Chapala, Jal.).- La Banda de Guerra San Francisco de Asís realizó su último ensayo la tarde del 29 de septiembre en las instalaciones del Consejo Municipal del Deporte (COMUDE), ubicado a un lado del campo municipal Juan Rayo, luego de un año de ensayos constantes.
A partir del martes 4 de agosto, los ensayos se llevarán a cabo en la Capilla del Refugio, rumbo a la antigua Plaza de Toros, a partir de las 18:00 horas, los días martes y miércoles de cada semana.
Foto: D. Arturo Ortega.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala