El Lago de Chapala.
Redacción ( Chapala).- Durante el fin de semana, el Lago de Chapala recuperó tres centímetros y ya suma 73 a partir del 15 de junio.
Chapala se ubica en la cota o escala 94.43, con un almacenamiento de 4,145 millones de metros cúbicos. El área cubierta de agua es 104,932 ha.
El Organismo de Cuenca Lerma Santiago Pacífico de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) informó que su recuperación en el presente temporal de lluvias es de 73 centímetros, que en volumen significan 745 millones de metros cúbicos de agua.
Actualmente el vaso lacustre más grande de México está al 52.49 por ciento de su capacidad.
Por otra parte, aunque la recuperación del Lago de Chapala ha sido buena, no se compara con la registrada hace algunos años, cuando incluso llegó a más del 90 por ciento de su capacidad, indicó a Notisistema, Juan Silva, presidente de la cooperativa de lanchas turísticas
Con información de Notisistema.
Foto: cortesía de twitter.
El delegado de Atotonilquillo, Ernesto Alejandro Gutiérrez Maldonado.
D. Arturo Ortega (Atotonilquillo, Jal).- A dos meses de concluir la administración, el delegado de Atotonilquillo, Ernesto Alejandro Gutiérrez Maldonado, aseguró que su gestión como representante de la delegación ha sido difícil.
Agregó que la delegación durante la presente administración ha pasado por un tiempo austero, donde los recursos difícilmente se ven, debido a la crisis económica que atraviesa el municipio.
Afirmó que como delegado, muchas de las veces tuvo que arreglárselas solo para resolver situaciones urgentes, reconociendo que hubo recursos muy limitados, pero de alguna manera se hizo buen papel teniendo ciertas previsiones. Ciertos objetivos salieron adelante.
En el tema de seguridad, dijo que la delegación cuenta con un rezago en cuanto al equipamiento de los elementos y de las unidades, a las cuales la delegación ha apoyado para reparar ponchaduras de neumáticos, entre otras cuestiones menores.
Agregó que al principio de su administración en el 2013, contaban con dos unidades de base en la delegación y en la actualidad sólo cuentan con una a partir del mes de enero.
Reconoció que el delito que más acontece en la delegación es el robo a casa habitación y vehículos en periodos que van de octubre a diciembre.
En lo que refiere al tema de la infraestructura, Gutiérrez Maldonado sin pensarlo dos veces refirió el deterioro de las calles, ejemplificando con Avenida Hidalgo en la parte norte de la delegación, las cual luce los innumerables baches que la adornan.
Agregó que una de las obras importantes durante la gestión fue la realización de empedrado ahogado en cemento sobre más de 500 metros sobre la misma Avenida.
Como pendientes de la gestión a su cargo queda un lugar para impartir clases de preparatoria por parte del Colegio de Bachilleres, institución que en la actualidad imparte clases en las instalaciones de la secundaria de la población, y la realización de dos puentes peatonales sobre la carretera que divide al pueblo y cuyo trámite está en curso ante la Secretaría de Comunicaciones y Transportes.
Pese a que su experiencia como delegado resultó difícil, Gutiérrez Maldonado dijo que si el presidente electo, Javier degollado González, lo invita a incorporarse a la administración pública como funcionario, lo haría, pero que hasta el momento eso no ha ocurrido.
Foto: D. Arturo Ortega.
El cura de Chapala agregó que dos personas del mismo sexo no deberían de adoptar a un niño porque faltaría el rol materno en un matrimonio entre dos hombres.
D. Arturo Ortega (Chapala, Jal).- El cura de Chapala, Enrique Monteón Curiel, afirmó, respecto a la posibilidad del matrimonio entre personas del mismo sexo en México, que las relaciones matrimoniales tienen que ser entre un hombre y una mujer para que se multipliquen.
El pasado 12 de junio, la Suprema Corte de Justicia de la Nación, declaró inconstitucionales las leyes de cualquier estado del país que considere como finalidad del matrimonio “la procreación y/o que lo defina como el que se celebra entre un hombre y una mujer”.
El párroco del templo de San Francisco de Asís, expresó que la voz de la Iglesia es la palabra de Dios, y citó el primer libro de la Biblia, El Génesis, en el que se explica que “Dios todo lo hizo bien: el cielo, la tierra y en el último día hizo al hombre y a la mujer para que se multiplicaran como las estrellas en el cielo”.
Respecto a la adopción entre matrimonios de personas del mismo sexo, Monteón Curiel dijo que un niño debe tener la figura de una madre y la de un padre. “Es la figura antropológica y teológica porque Dios hizo al hombre y a la mujer y es la imagen de la Iglesia como lo es san José y la Virgen María de donde nació el Niño.”
Agregó que dos personas del mismo sexo no deberían de adoptar a un niño porque faltaría uno de los roles. En el caso de un matrimonio entre dos hombres, el de la maternidad, porque sólo la mamá puede amamantar al niño.
Finalmente, el párroco de Chapala invitó a los matrimonios a permanecer unidos puesto que son una escuela de valores para los hijos y es lo que busca la Iglesia: “juntos hasta la muerte”.
Foto: D. Arturo Ortega.
D. Arturo Ortega (Chapala, Jal).- El alcalde Joaquín Huerta Barrios afirmó que sí habrá apoyos para las delegaciones para llevar a cabo los festejos de las Fiestas Patrias.
A las afueras del antiguo edificio de la presidencia, dijo desconocer el presupuesto asignado para ello y cuándo se entregará a las delegaciones.
El director de Educación y responsable de la organización de las fiestas septembrinas, Armando Raygoza García, reconoció que el año pasado las fiestas se organizaron “rayando el sol”. Expresó que para cerrar con broche de oro, la administración está trabajando en tiempo y forma para organizar “unas fiestas que serán de muy buen nivel”.
Agregó que el programa de fiestas estaría listo durante la primera quincena del mes de agosto, y se valora si se llevará a cabo un certamen de Señorita Fiestas Patrias 2015 en este último año de la administración para la cabecera municipal.
Raygoza García recordó que la gente siente que el método de votación no resulta de lo más idóneo, por lo que tratarían de simplificar el método de elección “para que nos vaya bien”.
Foto: Arturo Ortega.
Una historia de Fernando Dávalos
Debido a lo anterior, al cabo de unos treinta minutos de empinado ascenso y a pesar de la frescura imperante, todos sudábamos copiosamente. Los últimos quince minutos de subida nos fueron de una gran utilidad pues creo yo, durante esa última parte del trayecto y por la concentración y esfuerzo que la empinada pendiente nos estaba requiriendo, Nuevo Camino alcanzó un buen grado de silencio interno, el cual sería de gran utilidad en el ritual que estaba por iniciarse.
Los últimos peldaños de la empinada escalera de piedra desaparecieron junto con la densa vegetación anunciando el final de nuestro ascenso. Una enorme cruz blanca fue nuestra primera percepción visual una vez que alcanzamos la cima del cerro de San Miguel. Nuestra segunda e inmediata impresión, fue la fuerte y fresca brisa que se dejaba sentir en el lugar.
Krista, intuyendo lo el viento le comunicaba, decidió contra su costumbre, dejar al grupo todo el control del ritual para el cual habíamos subido penosamente durante más de cuarenta y cinco minutos y se limitó a saludar al viento con alegría abrazándole con un amplio ademan, para posteriormente ir a la enorme cruz blanca y besar su base con respeto. Ante nuestra atenta mirada sonrió a todo el grupo y mirándome directamente tan solo pronunció:
– Agustín –
Acto seguido, fue y se sentó en una fresca sombra, no muy lejos de la enorme y blanca cruz.
El espectáculo que desde la cima del Cerro de San Miguel presentaba a la vista una gran porción de la Laguna Sagrada era sobrecogedor, así como el hecho de estar materialmente rociados por una fresca brisa proveniente de quien sabe dónde, debido a que ninguna nube seguía sin aparecer en el horizonte.
Yo francamente no sabía qué hacer, ni como conducir el ritual; tan solo me limitaba a gozar de la frescura de la brisa y de la magnificencia del espectáculo que teníamos ante nuestros ojos. En ese momento, y como queriendo testimoniar mi falta total de concentración en lo sagrado y displicencia en lo agradable que a los sentidos eran la brisa y la vista, el viento cesó por completo, para dar lugar casi de inmediato a un extraño e impactante silencio, que apago por completo cualquier ruido proveniente del poblado, por pequeño que este fuera.
Perfectamente consciente de lo especial del momento y quizás por ello, todo mi ser era una mezcla de confusión por no saber qué tipo de ritual intentar y de asombro al presenciar el claro testimonio de uno de los elementos sagrados, de aprobación y reprobación a la vez ante nuestra inexperiencia. En vano busque con la mirada la ayuda de alguno de los integrantes de Nuevo Camino pues todos estábamos experimentando la misma mezcla de confusión y asombro, salvo Krista, que sonreía complacida.
El silencio era ya abrumador, cuando en ese momento todos pudimos escuchar:
– Oye laguna, necesitamos que te alivies, eh, mmhh, ¡ si sííííí ! –
Se trataba del más pequeño integrante de Nuevo Camino, Juanito, que gritaba a todo pulmón su infantil petición.
A continuación pudimos escuchar:
– ¡ Sí, alíviate laguna alíviateeeeeeeeeeeee! –
– ¡ Alíviate prontooooooooooo! –
– Síííííí ¡ Síííííííííí ! –
Eran Ignacio y Vicente, quienes inmediatamente secundaron a Juanito con más peticiones. Una vez terminada la primera andanada de infantiles y sonoras peticiones, la última de ellas realizada por los tres pequeños al unísono, el viento reasumió su actividad, como queriendo contestar alegre a la ingenuidad y pureza de aquellas infantiles ocurrencias.
No quedaba duda alguna, esa era la manera y el ritual adecuados para llamar la atención de los guardianes de la Laguna Sagrada, la más sencilla y por ello más efectiva de todas: el gritar a todo pulmón y desde el propio corazón abierto, nuestras más puras intenciones por el bienestar de la Laguna Sagrada.
En consecuencia, me uní de inmediato a las infantiles voces gritando a todo pulmón y con todo mi ser:
– Alíviateeeeeeeeeeeeeeee!, ¡ alívaiteeeeeeeeeeeeeeeeeeeee ! –
Una vez termine, retrocedí unos pasos con respeto al notar que Félix aguardaba su turno:
– ¡ Alíviateeeeeeeeeeeeeeeee ! Laguna alíviateeeeeeeeeeeeee ! – gritó
Siguieron en turno Paloma, Rosana, Tomás, Alicia, Natalia y Krista cuyos ojos rebosaban alegría y aprobación. Una vez concluidas las peticiones individuales y de manera por demás espontánea, Nuevo Camino formó un amplio círculo alrededor de la cruz y después de unos breves instantes en los que tomados de la mano nos miramos mutuamente, lanzamos un unísono, estruendoso y conmovedor ¡alíviateeeeeeeeeeeeeeeeeee ¡
Una vez más, la respuesta de uno de los sagrados guardianes de la laguna, no se hizo esperar, acusando recibo de la humilde pero poderosa -por provenir de lo más recóndito de nuestros corazones- petición colectiva que acabamos de formular, ya que al terminar, abatidos por la emoción colectiva y cuando estábamos a punto de soltarnos las manos rompiendo el circulo así formado, una poderosa ráfaga de viento cimbro a Nuevo Camino, obligando materialmente al grupo a levantar las manos aún entrelazadas hacia el cielo.
Acto seguido, el viento ceso por completo. El ritual había concluido venturosamente. En formación ritual, en absoluto silencio y con la satisfacción que nos embargaba al sabernos escuchados, iniciamos el descenso. Una jornada más había concluido.
Las Islas.
A la Laguna Sagrada se le conocen dos islas desde hace cientos de años, la primera, ubicada justo enfrente del pueblo donde los grillos flotan en el agua, la cual recibe muchos visitantes por su cercanía con la población más conocida del vaso sagrado; y la segunda, poco visitada y misteriosa, que albergo en el pasado un presidio que ya no existe como tal, y ubicada frente a una antigua población ribereña, cuyos habitantes son descendientes y depositarios de muchas de las antiguas tradiciones propias de la tradición náhuatl existente desde antes de la llegada de Hernán Cortés al Valle del Anáhuac. En la Isla de Mezcala se escribieron brillantes páginas de nuestra historia, ya que durante el periodo de 1812 a 1816 fue ocupada y defendida heroicamente por la población indígena de Mezcala que liderada por José Santana apoyaba el movimiento insurgente que buscaba la independencia de España, resistiendo las constantes embestidas de la armada y marina Españolas hasta el punto de obligarlos a buscar con los insurgentes una negociación pacifica para evitar más humillaciones ante su impotencia a pesar de tener una abrumadora superioridad bélica y numérica.
Nuevo Camino decidió visitar la primera Isla cuanto antes, en parte debido a la necesidad que todos sentíamos a esas alturas de establecer un contacto más directo con al agua, su superficie líquida, a través de la cual si corríamos con suerte, sería posible establecer algún tipo de comunicación con el poderoso espíritu de la Laguna Sagrada, escuchando así sus directrices y sugerencias para la feliz conducción del trabajo de ecología espiritual que nos ocupaba.
La Isla de los turistas
Nuestra visita grupal a la Isla de los turistas se caracterizó por varias sorpresas, agradables y no tan agradables. La primera y no muy agradable sorpresa para un grupo como el nuestro, resulto el astronómico precio que tuvimos que pagar por la renta de la lancha y los servicios exclusivos del lanchero que nos llevó y nos trajo de regreso a la Isla.
Para conseguir un precio más reducido tuvimos que esperar a que el lanchero con quien convenimos el viaje, realizara sus viajes de rigor, para que ya entrada la tarde nos llevara como su último viaje a la Isla.
La siguiente sorpresa no tan agradable también fue el constatar la enorme distancia que ahora separaba al cuerpo de agua del vaso sagrado del malecón ribereño, el cual hacía apenas unos veinticinco años se hallaba rebosante por la misma.
Para llegar hasta el improvisado muelle donde ahora se encontraban las lanchas y el agua, fue necesario bajar más de veinte escalones desde la superficie del antiguo malecón hacia la arenosa superficie del otrora lecho de un rebosante cuerpo de agua y ser transportados por camioneta, la cual después de unos minutos de camino por la polvosa superficie nos dejó finalmente en la zona de un improvisado muelle, para a continuación trascender los últimos metros que nos separaban de nuestra lancha caminando sobre costales de arena improvisados a manera de camino sobre la superficie fangosa.
El viaje sobre la lancha y rumbo a la Isla de los Alacranes -la cual se cree constituye un centro ceremonial y espiritual de la nación Huichol que después del último diluvio partió de este punto para poblar las serranías de Jalisco y Nayarit- fue muy placentero y paradójicamente lleno de paz y bienestar, lo cual sabíamos era debido al contacto con el vaso sagrado. La siguiente sorpresa muy agradable esta vez, fue el constatar la enorme devoción de los paseantes y parroquianos de la Isla -llena de pequeños restaurantes de pescado y tiendas de curiosidades- por la Virgen de Guadalupe, deidad tutelar y protectora de la nación Mexicana y cuyos altares afloraban por doquier.
Finalmente, después de un breve recorrido por la isla, Krista localizó un lugar excelente, en el cual presidió un bello ritual grupal de dedicación amorosa de nuestro trabajo en y por la Laguna Sagrada al Gran Espíritu que todo lo anima. Oscurecía y el regreso en lancha a la población ribereña estuvo de nuevo lleno de paz y satisfacción internas para todos.
Fuimos con seguridad la última lancha en dejar la isla aquella tarde y sin lugar a dudas, nos sabíamos aceptados por la Laguna Sagrada, la cual nos sonreía a la puesta del Sol, a través de una espectacular sinfonía multicolor.
Don Antonio
Regresamos a la Laguna Sagrada tres semanas después, no sin antes deliberar sobre el mejor curso de acción a seguir acerca del enorme recorrido que aún quedaba pendiente para completar el círculo sagrado en que se había convertido la enorme circunferencia que constituía la ribera que bordeaba al vaso sagrado.
Después de un corto viaje exploratorio por tierra, que nos llevó más allá y al oriente de la población donde los grillos flotan en el agua, nos fue posible constatar que allí el terreno ribereño era intransitable por encontrarse lleno de enormes arbustos, lodo y pantanos. Era como si la Laguna Sagrada hubiera echado a andar un espontáneo mecanismo de auto-protección ante la sequía creando una enorme esponja que se extendía por muchos kilómetros y alrededor de toda su zona oriente.
Este descubrimiento nos obligó a tomar la decisión de continuar nuestro trayecto bordeando su ribera a través de su superficie liquida. Ello significaba que deberíamos tener los recursos necesarios para pagar los servicios de un lanchero que nos llevara durante todo el trayecto restante, y ello no era cosa fácil debido a lo reducido de nuestros recursos y a que en nuestro ingenuo entusiasmo estábamos realizando otros trabajos de ecología espiritual simultáneamente en otras regiones de nuestro país.
Así las cosas, y armados con mucho entusiasmo y con los magros ahorros comunales de tres semanas, emprendimos la tarea de “encontrar” en el muelle de la población más conocida de la Laguna Sagrada, a un futuro miembro honorario para Nuevo Camino, que pudiera entender nuestra noble tarea y se compadeciera un poco ofreciéndonos un buen precio por la totalidad de la travesía ribereña que nos esperaba en el futuro.
Después de unas tres horas de infructuosas entrevistas con varios lancheros que no parecían entender las características de nuestro trabajo en favor de la Laguna Sagrada, el cual no tenía -al menos para nosotros- afanes de viaje turístico, iniciamos el regreso al malecón caminando por entre los costales de tierra que nos separaban del improvisado muelle, un poco desanimados ante la sombría perspectiva de detener al menos un tiempo el trabajo para lograr reunir las exorbitantes cantidades de dinero que al parecer necesitaríamos para lograrlo.
Acababa de comentar a Alicia que quizás sería buena idea el buscar un lugar adecuado en la ribera para orar y pedir ayuda, cuando todos escuchamos un sonoro y alegre:
– ¿ Me buscaban ? –
Casi frente a nosotros se encontraba un sujeto alto de unos cuarenta años de edad y complexión robusta, el cual se presentó:
– Me llamo Antonio, soy lanchero, y uno de mis compañeros me habló de ustedes, yo los puedo ayudar –
– Mi lancha La Santa María, está lista para ir a donde ustedes digan, creo que nos podemos arreglar –
– Vaya, aquí en este lugar las oraciones si son contestadas de inmediato – comentó sorprendido Tomás
Todos reímos de buena gana. Acto seguido, Alicia que fungía como espontánea tesorera y era una excelente negociadora, entró en tratos con Don Antonio, el cual, después de un pequeño estira y afloja pasó a formar parte de Nuevo Camino como miembro honorario, sellando su asociación con nuestro peculiar trabajo con un alegre apretón de manos.
Los organizadores del suceso invitan a la población en general este domingo dos de agosto de siete a ocho de la noche, a no utilizar el automóvil, con el fin de apoyar al medio ambiente.
Redacción (Chapala, Jal.).- Con 12 horas continuas de presentaciones musicales, conferencias sobre el cuidado del medio ambiente y distribución de cortometrajes, entre otras sorpresas, se realizará el festival “La Tierra Vive 15” en el malecón de Chapala.
El festival en pro del medio ambiente en su octava edición y su segunda vez de realizarse en el municipio ribereño, comenzará a partir de la 10 de la mañana y terminará a las 10 de la noche.
Las propuestas musicales para presentarse en Chapala van desde grupos de Rock, Pop y World Music.
Programa para este domingo dos de agosto
10:00 a.m. Bienvenida; 10:15 de la mañana, presentación del grupo Alive; 11:00 horas, ceremonia a la madre Tierra; 11:30 horas, conferencia; 12:00 del mediodía, proyección de cortometraje francés; una de la tarde, presentación de Rob; a las 14:00 horas, Lobo Rey; a las 15 horas, Mima; a las 16 horas inauguración oficial y entrega de constancia de ciudad verde a Chapala; 16:30 horas, se presentarán Los Delicados; a las 17:30 horas, Dito; 18:30 horas, Yaneth Sandoval; 19:30 horas, León Moreno: a las 20:30 horas, Giovannelli; 21:30 horas, ceremonia de clausura.
Foto: Laguna.
Vehículo de la Polícia de Chapala.
Redacción (Chapala, Jal).- A una vecina de la calle Pino Suárez de la cabecera municipal, le quisieron arrebatar de sus brazos a su hijo de tres años de edad, cuando se encontraban en el parque de la unidad deportiva, en el barrio de la Plaza de Toros, el lunes 27 de julio.
La madre, de inmediato informó de este hecho al guardia del parque quien a su vez; emitió el reporte a Seguridad Pública del intento del robo del menor por parte de un joven alto, de tez morena.
La unidad CH04 acudió al lugar del reporte para buscar al responsable, el cual, fue reconocido por la madre del menor cuando la patrulla circulaba la calle Allende en su cruce con la Privada Obregón.
En ese lugar detuvieron al joven de 25 años de edad, Fabián Enciso Márquez vecino de la calle Pedro Moreno y quien al parecer padece de sus facultades mentales, pues se le ha visto por la vecindad gritando y ocasionando desorden, muchas veces en estado de ebriedad.
El cierre de edición se informó que el detenido fue llevado a las instalaciones del centro Salme en El Zapote. Actualmente se encuentra en un centro de Rehabilitación.
Las autoridades también desmintieron el rumor que se creó en redes sociales acerca del robo de niños en la cabecera municipal de Chapala.
Foto: cortesía.
El ocho y nueve de agosto, para la culminación de la fiesta, se colocarán puestos con productos elaborados a base del Membrillo.
D. Arturo Ortega (Chapala, Jal).- Del dos al nueve de agosto, la delegación de Atotonilquillo celebrará con música, comida y folklor la edición número 22 de la Expo Membrillo 2015.
El comité organizador de la Expo Membrillo 2015 encabezado por Juan José López Graciano, dio a conocer los detalles que acompañarán esta celebración que se realiza año con año y que genera una importante derrama económica para la delegación.
Para iniciar la celebración, el domingo dos de agosto se llevará a cabo un desfile que iniciará a partir de las seis de la tarde, por la calle Juárez junto a los locales Venegas.
Del dos al siete de agosto se presentarán en la plaza principal actividades culturales a partir de la seis de la tarde. El siete de agosto se coronará a la Señorita Expo-Membrillo, Alondra Flores Contreras.
El ocho y nueve de agosto, para la culminación de la fiesta, se colocarán puestos de diferentes platillos, aguas frescas en la plaza principal. Destacan los clásicos ate y ponche realizados con esta fruta, de un particular sabor agridulce que le da la tierra de Atotonilquillo.
En la celebración, además del concurso del ate y ponche de membrillo, se espera la premiación del producto innovador.
El año pasado resultó ganadora una receta de “Huachinango con salsa de membrillo”, según la valoración de los chef profesionales que participan como jurado, pero también se recuerda la receta de membrillos flameados al tequila.
Tan sólo este año participarán al menos 300 personas en las diferentes presentaciones que dan lugar a la participación de los habitantes durante todas las tardes del dos al siete de agosto.
En la plaza del pueblo, se podrán ver estampas folclóricas y polinesias; y en lo musical, se contemplaron presentaciones de música norteña, rap, rock y la realización del gran baile de clausura con música banda, la noche del ocho y nueve de agosto.
Foto: D. Arturo Ortega.
Redacción (Chapala, Jal.).- El Lago de Chapala recuperó un centímetro y ya suma 70 a partir del 15 de junio.
El vaso lacustre que en esta época de estiaje perdió hasta 74 centímetros, se encuentra, actualmente al 52.09 por ciento de su capacidad total.
Chapala se ubica en la cota o escala 94.40, con un almacenamiento de 4,114 millones de metros cúbicos. Área cubierta de agua de 104,732 ha.
Foto: cortesía.
Bandera de México.
D. Arturo Ortega (Chapala, Jal).- La titular de la Comisión de Espectáculos, Verónica Nazaria González, afirmó que Chapala aún no tiene organizado los preparativos de fiestas patrias a celebrarse durante la primera quincena del mes de septiembre.
La regidora de la bancada del Partido Acción Nacional (PAN) y responsable de la organización de las festividades patrias en la cabecera municipal, informó que tuvo una reunión con el alcalde, Joaquín Huerta Barrios, el 20 de julio para iniciar con la organización de los preparativos.
Cabe mencionar que los comités ciudadanos de las poblaciones como Jocotepec y Ajijic ya iniciaron con los preparativos para presentar las candidatas a la coronación de su Señorita Fiestas Patrias, que se espera antes de que concluya el mes de julio.
En Chapala, en lo que va de la administración, no se ha llevado a cabo un certamen para la selección de su señorita de fiestas patrias.
En el primer año de su gestión, la Dirección de Educación del Ayuntamiento no incluyó el certamen argumentando las dificultades económicas en que se recibió la administración.
En el segundo año, Valeria María Calderón Ibarra, de 17 años de edad, fue designada de una terna de muchachas como reina de Fiestas Patrias 2014 por el Gobierno Municipal.
Foto: D. Arturo Ortega.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala