Alumnos y profesores de la universidad URIT en Colima. Foto: URIT.
Redacción. – Con el objetivo de que los alumnos de la ingeniería en agronomía, psicología y pedagogía de la URIT de Ameca, Chapala, Jocotepec, Tequila y Tlajomulco conozcan las actividades económicas y los procesos productivos de empresas del estado de Colima, se llevó a cabo el Segundo Congreso Manzanillo 2024 URIT – CESLAM.
En un comunicado emitido por la institución educativa se detallo que el objetivo del Congreso que se realizó del primero al tres de marzo fue “conocer sus actividades económicas, visitar empresas que estén relacionadas con su licenciatura, para inmiscuirse en los procesos; entre otras actividades”.
En esta ocasión los alumnos de Ingeniero Agrónomo visitaron dos empresas en Tecomán donde conocieron todos sus procesos desde la siembra hasta la exportación del producto y todos los derivados que se pueden obtener tanto del limón (SICAR FARMS) como de los mangos (IXTAPA), también tuvieron la oportunidad de tener un ciclo de conferencias sobre “Agronegocios: cómo funciona y su impacto social”, “Alimentación y sustentabilidad alimentaria” y “Fibra soluble, antioxidantes y compuestos bioactivos en plantas”; impartidas por ponentes de sobrada solvencia académica y laboral en las áreas.
Los alumnos de Pedagogía y Psicología por su parte tuvieron un Curso-Taller con el tema “¿Qué puede hacer la Educación Emocional para prevenir la violencia?”, mientras que el segundo día vieron “La expresión positiva y motivación infantil, por medio de la comunicación afectiva” y el “Entorno social seguro como necesidad básica del ser Humano”; con conferencistas de la Universidad de Colima y del estado de Jalisco.
Cabe resaltar que los alumnos tuvieron la oportunidad de realizar actividades recreativas, sociales y presentaciones culturales como ballet folklórico, en la sede de un hotel cinco estrellas, todo incluido.
Alumnos evaluaron la experiencia como una actividad motivadora y que rebasó sus expectativas por el aprendizaje, socialización, sede, organización y las facilidades que les prestó URIT y la Universidad de Colima.
Alumnos de la ingeniería en agronomía durante una práctica en la empresa Sicar Farms. Foto: URIT.
Alumnos de la URIT en el ingreso del hotel Tesoro Manzanillo. Foto: URIT.
La Universidad URIT entregó un agradecimiento a la empresa Sicar Farms. Foto: URIT.
Autoridades municipales y del Gobierno del Estado inauguraron con un corte de listón la nueva oficina del Centro de Contacto Empresarial. Foto: D. Arturo Ortega.
Redacción.- El Ayuntamiento de Chapala y la Secretaría de Desarrollo Económico inauguraron la oficina del Centro de Contacto Empresarial, que facilitará la tramitación de programas y capacitaciones para incrementar el desarrollo económico en el municipio y la región.
El corte de listón de la apertura de la oficina número 11 en Jalisco, se realizó el 27 de febrero, en la recepción del edificio del Ayuntamiento, que se ubica en el 202 de la Avenida Francisco I. Madero.
En su turno, el alcalde de Chapala, Alejandro de Jesús Aguirre Curiel, reconoció el trabajo del regidor Iván Gutiérrez, a la vez que externó: “nos vamos a dar cuenta cómo crece un municipio cuando lo empezamos a desarrollar, cuando empezamos a generar las oportunidades como es esta oficina de Contacto Empresarial, que el secretario viene a poner a disposición del municipio de Chapala”.
El regidor, Francisco Iván Gutiérrez Pérez, como titular de la comisión de Promoción Económica, informó que desde hace un año inició la gestión a partir de cursos y capacitaciones a los que acudió para generar el vínculo directo entre el sector empresarial con la Secretaría de Desarrollo Económico Jalisco.
El secretario de Desarrollo Económico, Luis Roberto Arechederra Pacheco, externó que el Centro del Contacto Empresarial fue una iniciativa del gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro Ramírez, para tener un mayor acercamiento con las empresas.
“El Centro de Contacto Empresarial se suma a todas las iniciativas que de por sí ya tiene muchas el Gobierno de Chapala, más las iniciativas del Gobierno del Estado, para hacer una mancuerna y ofrecer una oferta mucho más rica para las empresas de esta zona”, informó Arechederra Pacheco.
En la oficina se podrá facilitar las gestiones y trámites como Licencias y permisos en los tres niveles de gobierno, apoyos gubernamentales, incentivos para la inversión, financiamientos para emprender y consolidar empresas, capacitaciones y plataformas y herramientas digitales de gobierno para el desarrollo de las empresas.
Vista del CCGG desde el jardín. Foto: Miguel Cerna.
Redacción. – Dentro del marco de las actividades por el 8M, el Centro Cultural González Gallo (CCGG) recibe en su sala de conciertos a una excelente persona y una gran voz, Diomary “La Mala” quien presentará Bolero de Mujer.
La artista dominicana que nos visita desde New York presentará un programa de boleros para provocar la conexión entre todos los corazones y ofrecer un mensaje a todas las mujeres del mundo, en su día con el acompañamiento del cantante de bolero tapatío, Javier Gerardo.
La Mala, es una cantante, actriz, compositora y productora dominicana con una trayectoria artística de cuatro décadas. Es esta versatilidad que le ha permitido abarcar triunfalmente diversos proyectos artísticos, tanto en los escenarios musicales, como en la radio, televisión, teatro y cine.
En el 1993, inició su carrera artística en la ciudad de Nueva York, donde compartió escenario con renombrados artistas, tales como Sophy, Braulio, Ana Bárbara y otros destacados intérpretes de la época.
En el 2006 lanzó su primer disco en el género tropical, Enero 2, y fue esta producción la que la coloca como invitada para las grandes celebraciones artísticas de las orquestas y grupos musicales más sonados.
Filántropa y activista involucrada con los más necesitados de su país, utiliza los medios para crear conciencia sobre las realidades de los desposeídos y los escenarios para llevar mensajes de esperanza y amor a través de sus majestuosas interpretaciones.
Ha sido galardonada y reconocida en diversas partes del mundo y en el 2016 fue ganadora del más alto reconocimiento artístico de su país, El Soberano, en la categoría de cantante solista.
Entre sus producciones más destacadas está Quisqueyana, una recopilación de éxitos que rinde tributo a los compositores y las cantantes dominicanas a través de varias décadas de la historia musical dominicana.
Diomary es, además, productora de programas de televisión y radio enfocados en la cultura musical y salpicados con datos curiosos y relevantes sobre la vida de los artistas y compositores que presenta en cada programa.
En la actualidad, se encuentra en México, donde desarrolla un nuevo proyecto centrado en los boleros más memorables y en los cantantes y compositores que los hicieron melodías universales.”
Javier Gerardo por su parte, cuenta con 45 años de trayectoria en los escenarios e inició a cantar serenatas desde que tenía 12 años de edad. “Tengo cantando como 45 años, llevo toda mi vida en el escenario, voy a cumplir 59 años de edad, comencé cerca de los 12 años a cantar en serenatas, aprendí a tocar la guitarra y se me dio, así empecé a estudiar, me metí de lleno en la onda de aquella época como Los Ángeles Negros, Los Terrícolas y de ahí me seguí con todos los estilos musicales que pude…”
El cantante de Guadalajara agregó que, “pese a no ser la gran estrella, a no ser famoso, me siento fabulosamente pleno porque hago lo que amo con todo mi corazón, canto con el alma y los aplausos de la gente son mi mayor reconocimiento. Cuando hay un escenario que me dé la oportunidad de presentarme lo aprovecharé al máximo, sea humilde o suntuoso, es mi único paso a seguir.”
La presentación se realizará en punto de las 5:00 PM de este 8 de marzo para disfrutar una tarde maravillosa en el 1500 de la Avenida González Gallo de Chapala. La entrada es libre.
Para más información:
https://diomary.com/
https://www.facebook.com/diomary.cantante
https://www.facebook.com/JavierGerardoOficial/
Cartel de la presentación de Diomary “La Mala” y Javier Gerardo. Foto: CCGG.
Autoridades Municipales, del DIF Chapala, DIF Jalisco y la cónsul de EU en Guadalajara realizaron el corte de listón inaugural. Foto: D. Arturo Ortega.
Redacción.- Con un corte de listón y la bendición de las instalaciones, el alcalde de Chapala, Alejandro de Jesús Aguirre Curiel; la presidente del Sistema Integral para el Desarrollo de la Familia (DIF), Erica Eryn Torres Herrera y la cónsul de Estados Unidos (EU) en Guadalajara, Amy Scanlon, inauguraron las instalaciones de la ludoteca “El tren de los valores”, en las instalaciones de la Unidad Deportiva Lázaro Cárdenas, de la cabecera municipal.
Durante la inauguración, acontecida el 26 de febrero, la presidenta del DIF Chapala calificó de un sueño hecho realidad, la habilitación del espacio para que los infantes puedan desarrollar sus capacidades. “Este proyecto lo hicimos con tanto amor y estamos tan orgullosos y tan contentos, que estamos seguros de que va a ser un espacio para nuestros niños, que va a permitir librarlos de muchos riesgos, de muchas tentaciones…”, compartió durante su discurso.
La cónsul de EU en Guadalajara destacó la importancia de un espacio dedicado a los niños para llevarlos por el camino correcto. Foto: D. Arturo Ortega.
En representación del DIF Jalisco, Alejandra Romo, aseguró que la inversión que se hizo para los niños, con el tiempo se triplicaría. La cónsul de EU destacó la importancia de que los niños tengan un lugar dedicado para ellos y recordó que antes de ser diplomática, era trabajadora social y trabajó con adolescentes que habían cometido crímenes, a quienes les ayudaba a aprender y buscar una forma de vida positiva.
“Es muy importante trabajar con los niños muy chiquitos para ayudarlos a escoger un camino que vaya por la dirección correcta”, concluyó Scanlon quien agradeció la invitación a la inauguración de las instalaciones.
Alejandro Aguirre, durante su discurso, agradeció los esfuerzos de DIF para consolidar la ludoteca y aseguró que los gobiernos en la actualidad no solo se tienen que ocupar de las obras que solventen los servicios públicos, sino también en enfocarse en mantener la sociedad unida.
“Lo que más vemos en las colonias son niñas y niños, y creo que es importante el proyecto que están haciendo en este momento”, dijo respecto de la ludoteca “El tren de los Valores”.
Luego se procedió a la ceremonia del corte de listón inaugural y se realizó un recorrido por las instalaciones, las cuales fueron bendecidas por un sacerdote, mientras los niños de la escuela Ramón Corona que estuvieron presentes durante la ceremonia, abrieron los juguetes didácticos y libros con los que se equipó el recinto.
Durante la inauguración, los niños de la Primaria Ramón Corona abrieron juguetes y libros con los que se equipó la ludoteca. D. Arturo Ortega.
Los trabajos para la habilitación y equipamiento de los espacios que iniciaron en el mes de noviembre del 2023, tuvieron un costo de un millón de pesos, aportados por el Gobierno del Estado, a través de la dirección de Atención a la Primera Infancia, más otros 110 mil pesos que el Gobierno Municipal aportó en mano de obra y complementos.
Las instalaciones ahora lucen juegos infantiles para los más pequeños, un aula acondicionada con duela y espejos para actividades físicas, un aula para las artes y la lectura equipada con libros, juegos de mesa y didácticos, además de un aula de música equipada con más de 20 instrumentos musicales, entre flautas, trombones y trompetas.
La ludoteca pensada para niños de tres a 12 años de edad, impartirá cursos y talleres de lunes a viernes, de 9:00 a 14:00 y de 16:00 a 19:00 horas, con previa inscripción.
Yoga, ballet, karate, pintura, música y robótica, son algunas de las clases con las que iniciará a funcionar la ludoteca y tendrán un costo mínimo, con lo que se sufragarán los materiales que necesiten, detalló la directora del DIF Chapala, María Eugenia Real Serrano, quien agregó que también se pretende conformar una orquesta de viento, bajo la dirección del maestro Ángel Chavarría, para lo cual, emitirán una convocatoria en días sucesivos.
Cabe mencionar que, la unidad del Instituto Jalisciense de Salud Mental (SALME), que atiende consultas para personas con padecimientos mentales que se encontraba en las instalaciones destinadas a la ludoteca, fue trasladada a las instalaciones del DIF de Ajijic.
Reconoce el gobierno de Chapala a Zaida Cristina Reynoso por su trayectoria y labor cultural en el municipio. Foto: J. Stengel
Jazmín Stengel.- Con un reconocimiento y el nombramiento del auditorio del Centro Cultural Antigua Presidencia (CCAP) como Zaida Cristina Reynoso Camacho, el Gobierno de Chapala reconoció a la escritora por 40 años de trayectoria.
Durante poco más de dos horas, los ponentes que acompañaron a la maestra durante su homenaje, reconocieron los libros que escribió, su iniciativa al fundar el grupo de teatro Colectivo El Quijote, junto a su esposo Conrado Contreras y su trabajo como docente que motivó a muchos a ser escritores.
Personajes como el ex síndico de Chapala, Oscar España, dejó en claro que las enseñanzas de la maestra Zaida durante la secundaria y preparatoria se quedan para toda la vida. “Tú tienes un talento especial para escribir, házlo a tu manera pero hazlo bien”, fueron las palabras de Zaida Cristina hacia el ponente, momentos antes de poner el libro México Bárbaro en sus manos y cambiarle la vida en sus años de juventud.
La directora de Promoción Económica, María de la Luz Mendoza Huerta también compartió la primera vez que se conoció a la maestra Zaida Cristina, quien le reconoció tener un carácter de autoridad frente a sus alumnos “era una maestra de carácter, fuerte, severa, pero amable”, expresó la ahora funcionaria pública.
Otros personajes como la escritora Evelia Lara y José Julio Valdéz no fueron sus alumnos, pero igual estuvieron relacionados con la trayectoria de la maestra Zaida, ya sea en el ámbito literario o del teatro. El homenaje fue amenizado con dedicatorias musicales hacia la docente, por parte del músico Javier Raygoza, el escritor Arturo García e Isaac C. Grimaldo, este último nieto de Zaida.
Durante el homenaje también se presentaron seis de los 13 libros que la escritora escribió hasta la fecha: De Vampiros, Naguales y otros Seres; Mi Hojarasca; Murmullo de Agua; Pirrin y Porrón; Los Jugadores de Pelota; y Bajo el Signo de Selene. En algunos de ellos, se representa el estilo de vida y costumbres que le rodeaban.
La maestra Zaida es originaria del estado de Zacatecas y se formó como docente en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), y vive en la Ribera de Chapala desde hace 42 años, durante los cuales ejerció como docente en la Preparatoria Regional de Chapala.
El 1999 fue becaria del Fondo Estatal para la Cultura, dos años después ganó el primer lugar de narrativa en el Segundo Festival del Volcán; representó a México en España durante la gira Poetas de la Tierra en el 2010. En el 2011 ganó otro primer lugar dentro del certamen argentino Puente de Palabras de Mercosur y Cuento Sinaloa un año después.
En el 2014, la Sociedad de Poetas de Lima, Perú, le otorgó la Medalla al Mérito Cultural y el 24 de febrero, el auditorio del CCAP fue nombrado en su honor y se le dedicó una placa.
La Biblioteca del Instituto Tecnológico Superior de Jalisco Campus Chapala también lleva su nombre, además de que ha recibido homenajes por parte del Consejo Ciudadano de la Organización Alterna Palabra en Guadalajara y La Casa de la Décima Celestino García, en Pinar del Río, Cuba.
Vista aérea de el muelle de Chapala donde se pueden apreciar la proliferacione de microalgas y cianobacterias en la orilla del lago. Foto: ICT.
Redacción. – Los florecimientos algales representan una problemática más compleja que la proliferación de lirio en el Lago de Chapala, lo que puede alterar la composición del agua y producir sustancias tóxicas, nocivas para el ser humano y la biodiversidad del vaso lacustre, informó el Instituto Corazón de la Tierra (ICT).
La combinación de bajo volumen, altas temperaturas, invasión de playas y exceso de nutrientes, han provocado la proliferación de algas microscópicas que pintan el agua de verde y que se acumulan en las orillas provocando malos olores y poniendo en riesgo a peces y demás especies que componen la biodiversidad del lago.
La principal causa del florecimiento algal es el exceso de nutrientes en el agua como el fósforo y nitrógeno, cuyas principales fuentes son dos: el arrastre de fertilizantes de las zonas agrícolas adyacentes y la entrada, aún hoy día, de vertidos de aguas negras, tanto domésticas como ganaderas.
La demasía de nutrientes es la misma causa de la presencia excesiva de lirio acuático y otras plantas. Sin embargo, los efectos negativos de la abundancia de microalgas pueden ser de mucho mayor impacto que los del lirio acuático.
La presencia excesiva de microalgas altera la composición del agua: El Lago Chapala como ecosistema mantiene interacciones complejas entre animales, plantas y elementos abióticos como el sol y el propio líquido. El exceso de algas puede alterar la disponibilidad de oxígeno y modificar la acides, factores clave para la vida acuática, que pueden afectar su capacidad de absorber nutrientes, conseguir alimento y/o desovar.
Todos los elementos de este ecosistema acuático están interrelacionados. Las floraciones pueden ser provocadas por microalgas o cianobacterias. Estas últimas, que han sido identificadas en el Lago Chapala desde 1980, sin que se manifestaran florecimientos; pueden producir sustancias tóxicas, que pueden ser absorbidas por la piel o al consumirse. Los recientes florecimientos abarcan una gran parte de la ribera norte y oeste del lago.
Los pescadores ya han reportado situaciones de irritación en la piel al estar en contacto con esta agua, la cual es además consumida por el ganado. El efecto más fácil de identificar con estas floraciones algales es el cambio de color y el aumento de la viscosidad del agua, además del mal olor que se produce cuando las algas se estancan en las orillas y empiezan a descomponerse, lo que puede desalentar la visita del turismo y con ello afectar una de las fuentes de ingreso más importantes para los pobladores de Poncitlán, Chapala, Jocotepec y Tuxcueca.
Asimismo, la pesca puede verse seriamente afectada por el efecto potencial de las sustancias producidas por cianobacterias, sumándose a las dificultades que enfrentan los peces nativos por el exceso de sedimentos, la competencia con peces introducidos, como la tilapia y la lobina negra, además de los pesticidas que son arrastrados de las zonas agrícolas, varios alta o extremadamente tóxicos para los peces.
El ICT aseguró en un comunicado que es extremadamente importante monitorear las especies de microalgas y cianobacterias presentes en el Lago Chapala, ya que algunas de sus toxinas tienen efectos negativos en la salud humana. También es de la mayor relevancia contar con tratamiento adecuado, ya que el agua del lago es usada por más de 3 millones de personas en el Área Metropolitana de Guadalajara y la ribera del lago.
Las cianobacterias identificadas en el Lago Chapala en diversos reportes previos son: Anabaena flos-aquae, Aphanomenon flos-aquae, Pseudanabaena cf papillaterminata, Planktolyngbya cf limnetica, Leptolyngbya sp y Phormidium sp.
Los recientes florecimientos abarcan una gran parte de la ribera norte y oeste del lago. Foto: ICT.
Marcha del Día Internacional de la Mujer del 2023 en Chapala. Foto: Archivo.
Jazmín Stengel.- Grupos feministas de Chapala se preparan para marchar el 8 de marzo, Día de la Mujer. La marcha de protesta pacífica será frente a las instalaciones del Consejo Municipal del Deporte (COMUDE Chapala), a las 19:00 horas.
Allí, tanto personas independientes como integrantes de los diferentes colectivos feministas y de desaparecidos, están invitados a formar parte de los contingentes, además se impartirán talleres para asesorar sobre prevención y acciones legales en contra de la violencia contra la mujer .
Las actividades arrancarán desde las 15:00 horas, bajo el Salate de Feliza, donde se expondrán las prendas que usaban las víctimas durante los ataques, junto al relato de la situación vivida. Esta actividad esta abierta a cualquier víctima de acoso, violencia o abuso sexual que desee exponer su historia de manera anónima.
También durante el transcurso del día, los municipios de Jalisco están obligados a presentar su posicionamiento, es decir, un manifiesto en defensa de la mujer y la violencia de género, que en este caso será expuesto por el Instituto de la Mujer en la recepción del ayuntamiento.
A partir de las 17:00 horas frente al ayuntamiento de Chapala, se dictará la explicación de los usos del Código Violeta, sus puntos de prevención, protocolos y geo localizadores, seguido de una conferencia sobre asesoría legal y estrategias para la recuperación después de la violencia, por parte de Sorora Chapala.
El punto de encuentro para iniciar la marcha de protesta pacífica será frente a las instalaciones del Consejo Municipal del Deporte (COMUDE) Chapala, a las 19:00 horas. Allí, tanto personas independientes como integrantes de los diferentes colectivos feministas y de desaparecidos, están invitados a formar parte de los contingentes.
Dicha marcha finalizará frente al Ayuntamiento de Chapala, en donde se expondrán los testimonios de violencia de género al aire libre como en años anteriores. En esta actividad esta invitada a participar toda víctima de violencia de genero, sin discriminación.
Aquellas personas que desean realizar sus denuncias de manera anónima serán recibidas por el grupo de Sorora Chapala, mediante sus redes sociales de Facebook e Instagram para ser leídas por un miembro del mismo.
Otro tipo de denuncia que se recibirá mediante redes sociales para ser impresa y expuesta en las principales calles de Chapala, es la exposición de agresores y deudores alimentarios.
Trabajadores del municipio colocan los últimos metros de adoquín sobre la lateral de la avenida Hidalgo en Riberas del Pilar. Foto: J. Stengel.
Jazmín Stengel.- La lateral en la avenida Hidalgo de Riberas del Pilar está a días de concluirse. La acera que antes se encontraba en un pésimo estado debido a los hoyos entre el asfalto y la terracería, ahora está cubierta y nivelada con una fracción del adoquín que se retiró de la avenida Francisco I. Madero, de la cabecera municipal, durante el 2022.
Así luce el nuevo adoquín sobre la lateral de la avenida Hidalgo, en Riberas del Pilar. Foto: J. Stengel.
A la obra le faltan 200 metros de adoquín aproximadamente para concluir la remodelación. Según los trabajadores, el adoquinado llegará hasta un costado del Oxxo que se encuentra en la agencia municipal, esquina con la calle San Juan, por lo que se espera concluir en el transcurso de la próxima semana.
En esta tercera fase de la obra, que se construye sobre la lateral de la avenida Hidalgo, se reciclaron dos mil 130 metros cuadrados de adoquín e incluye 426 metros de arena de río y cinco retenes de concreto con una medida de 14 por dos metros.
La obra se realizó en tres fases, la calle San Mateo con poco más de mil metros cuadrados y la entrada de la calle San Lucas que también se llevó cerca de los 800 metros de adoquín, más la instalación de empedrado ecológico.
Las tres etapas tuvieron un gasto promedio de un millón 844 mil 275 pesos, según lo anunciado por Obras Públicas, siendo la tercera fase, la más grande y costosa de todas.
Ocho losas de la primera fase de remodelación sobre la avenida Francisco I. Madero en Chapala están en reparación. Foto J. Stengel.
Jazmín Stengel.– La primera fase de la avenida Francisco I. Madero está siendo reparada en sectores específicos para remediar errores de construcción antes de su entrega oficial.
Tras la última inspección realizada por el secretario de Infraestructura y Obra Pública de Jalisco, David Miguel Zamora Bueno, la empresa a cargo del cambio de imágen se vio obligada a reparar cuatro secciones de dos metros cuadrados aproximadamente, debido a que no cuenta con los estándares de seguridad, indicó Comunicación Social de la dependencia.
La reparación de las ocho losas en mal estado costaron una semana más de trabajo aproximadamente y no generarán un gasto extra al estado, ya que éste hizo válida su garantía con la constructora Diseño e Infraestructura de Pavimentos de Zapopan.
La obra que lleva cerca de año y medio en proceso, espera terminarse durante la segunda semana de marzo de este año.
Estado actual de la cancha de fútbol 7 de Chapala. Foto: J. Stengel.
Jazmín Stengel.- Una de las dos canchas de fútbol 7 que se encuentran en el Parque de La Cristianía en Chapala, será remodelada debido a las inundaciones que sufrió durante las lluvias del año pasado. El presupuesto destinado ronda los dos millones de pesos.
La obra se realizará mediante el programa estatal de Rescate de Espacios Públicos Jalisco, el cual destinó un millón de pesos para los materiales necesarios. Mientras que la mano de obra y recursos faltantes correrán por parte del gobierno municipal, lo que el director de Obras Públicas, Juan Julio Novoa, calcula en otro millón de pesos, aproximadamente.
La obra consta de una elevación y aplanación de piso, para evitar que el agua de lluvias se estanque la próxima temporada, así como canales perimetrales para que esta fluya hacia las afueras de la misma y la reposición de cerca de dos mil metros cuadrados de pasto sintético.
La obra inició a principios de febrero, con la desmantelación del antiguo pasto sintético, mismo que fue maltratado por las lluvias del año pasado hasta imposibilitar su uso para eventos deportivos, razón principal de dicha remodelación, y se espera que concluya en menos de tres meses.
La cancha de fútbol siete fue la primera en construirse durante la administración 2010-2013, hace 10 años aproximadamente y no recibió mantenimiento alguno hasta la fecha.
A la segunda cancha que se encuentra al ingreso de la pequeña unidad deportiva ubicada en el Parque de la Cristianía, se le realizaron trabajos de rehabilitación durante los meses de agosto y septiembre del 2018. Misma que actualmente se utiliza para jugar la liga de fútbol rápido los días miércoles y jueves.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala