Izq. a der. El presidente de la AFFEJ, Miguel Barba Ibarra; el titular de COMUDE Chapala, Jesús Hernández Dávila; el director general de Zona Fitness Gym y del certamen, Jorge Santiago; el titular del el Instituto Municipal de la Juventud de Ixtlahuacán de los Membrillos, Francisco Iñiguez Martínez.
D. Arturo Ortega (Chapala, Jal).- El certamen “Mr y Miss Ribera de Chapala” se realizará por segunda ocasión en el Auditorio de la Ribera el próximo 19 de agosto a las 13:00 horas con el apoyo del Consejo Municipal del Deporte (COMUDE) y el Instituto de la Juventud de Ixtlahuacán de los Membrillos.
El costo de ingreso para el público en general será de 100 pesos por persona cuyos fondos se invertirán para el pago de la premiación y trofeos.
El costo por inscripción será 150 pesos y se premiará hasta el quinto lugar y a los competidores en general se les otorgará un reconocimiento por su participación.
Los premios en efectivo serán para el primero al tercer lugar de las 11 categorías disponibles: mil 500 al primero, mil al segundo y 800 al tercero.
Se prevé que el certamen dure cinco horas con un intermedio para que la gente coma a las afueras del auditorio donde se ofertarán productos de los diferentes patrocinadores del acontecimiento.
El certamen contará con cinco jueces y dos escrutadores. El concurso se define a base de puntuación donde los jueces calificarán aspectos como simetría, proporción, definición muscular, entre otras características, en siete poses reglamentarias.
El certamen no cuenta con cupo de inscripción por lo que se espera la participación de más de 150 competidores, debido a la buena respuesta durante el certamen del año pasado cuando se registraron 100 participantes.
Para las mujeres sólo se abrieron dos categorías: miss bikini y fitness figura, mientras las categorías que se incorporaron para este año son: Fitness figura y mensfisic.
Por su parte el director de COMUDE, Jesús Hernández Dávila, informó que en esta ocasión apoyan este actividad para que la gente pueda conocer los beneficios de practicar fisicoconstructivismo
El director general de Zona Fitness Gym y del certamen, Jorge Santiago, añadieron que se trata de un deporte de apreciación cuyo certamen se realiza por segunda vez y cuenta con el aval de la Asociación de Fisico-constructivismo y Fitness del Estado de Jalisco (AFFEJ).
El presidente de la AFFEJ, Miguel Barba Ibarra, recordó que el año pasado la asociación también apoyó con la cuestión de la logística y jueces, que se capacitan una vez al año, para que exista la seguridad de que se seguirán las normas como se hace a nivel profesional.
Reconoció que el deporte está cobrando popularidad en el estado, muestra de ello son los 28 concursos de fisicoconstructivosmo que promueven y organizan los gimnasios de particulares durante el año.
Barba Ibarra finalizó expresando que el certamen no es selectivo para competencias oficiales como lo es Mr Jalisco en categoría juvenil y veterano que, es selectivo para Mr México en las mismas categorías pero a nivel nacional.
Foto: D. Arturo OrtegaIzq. a der. El presidente de la AFFEJ, Miguel Barba Ibarra; el titular de COMUDE Chapala, Jesús Hernández Dávila; el director general de Zona Fitness Gym y del certamen, Jorge Santiago; el titular del el Instituto Municipal de la Juventud de Ixtlahuacán de los Membrillos, Francisco Iñiguez Martínez.
D. Arturo Ortega (Chapala, Jal).- El certamen “Mr y Miss Ribera de Chapala” se realizará por segunda ocasión en el Auditorio de la Ribera el próximo 19 de agosto a las 13:00 horas con el apoyo del Consejo Municipal del Deporte (COMUDE) y el Instituto de la Juventud de Ixtlahuacán de los Membrillos.
El costo de ingreso para el público en general será de 100 pesos por persona cuyos fondos se invertirán para el pago de la premiación y trofeos.
El costo por inscripción será 150 pesos y se premiará hasta el quinto lugar y a los competidores en general se les otorgará un reconocimiento por su participación.
Los premios en efectivo serán para el primero al tercer lugar de las 11 categorías disponibles: mil 500 al primero, mil al segundo y 800 al tercero.
Se prevé que el certamen dure cinco horas con un intermedio para que la gente coma a las afueras del auditorio donde se ofertarán productos de los diferentes patrocinadores del acontecimiento.
El certamen contará con cinco jueces y dos escrutadores. El concurso se define a base de puntuación donde los jueces calificarán aspectos como simetría, proporción, definición muscular, entre otras características, en siete poses reglamentarias.
El certamen no cuenta con cupo de inscripción por lo que se espera la participación de más de 150 competidores, debido a la buena respuesta durante el certamen del año pasado cuando se registraron 100 participantes.
Para las mujeres sólo se abrieron dos categorías: miss bikini y fitness figura, mientras las categorías que se incorporaron para este año son: Fitness figura y mensfisic.
Por su parte el director de COMUDE, Jesús Hernández Dávila, informó que en esta ocasión apoyan este actividad para que la gente pueda conocer los beneficios de practicar fisicoconstructivismo
El director general de Zona Fitness Gym y del certamen, Jorge Santiago, añadieron que se trata de un deporte de apreciación cuyo certamen se realiza por segunda vez y cuenta con el aval de la Asociación de Fisico-constructivismo y Fitness del Estado de Jalisco (AFFEJ).
El presidente de la AFFEJ, Miguel Barba Ibarra, recordó que el año pasado la asociación también apoyó con la cuestión de la logística y jueces, que se capacitan una vez al año, para que exista la seguridad de que se seguirán las normas como se hace a nivel profesional.
Reconoció que el deporte está cobrando popularidad en el estado, muestra de ello son los 28 concursos de fisicoconstructivosmo que promueven y organizan los gimnasios de particulares durante el año.
Barba Ibarra finalizó expresando que el certamen no es selectivo para competencias oficiales como lo es Mr Jalisco en categoría juvenil y veterano que, es selectivo para Mr México en las mismas categorías pero a nivel nacional.
Foto: D. Arturo Ortega
Sesión de cabildo Chapala
D. Arturo Ortega (Chapala, Jal).- El manejo del impuesto predial del municipio de Chapala a partir del 2015 fue la propuesta que presentó el gobierno del estado en la sesión de cabildo del 29 de julio, la cual no fue aprobada por mayoría calificada; se tuvo una abstención por parte de la edil priísta María de la Luz Mendoza Huerta.
En la sesión el alcalde de Chapala, Joaquín Huerta Barrios, consideró un retroceso aprobar la propuesta. “Regresaríamos como hace 18 años donde el gobierno del estado quería cobrar el impuesto predial. Recordemos que Chapala es un municipio muy importante en esta materia. Me pregunto ¿Qué van a decir los presidentes de Vallarta, Tlaquepaque, Guadalajara, qué va a decir Zapópan?”.
Por su parte el regidor de Movimiento Ciudadano (MC), Francisco Díaz Ochoa, señaló que Chapala, como pocos municipios, se sostiene de la recaudación predial y de no aprobarse la moción, se penalizaría a la administración con una cantidad anual que equivale a los 3 millones de pesos. «No obstante no es «nada» comparado con los 40 millones de pesos aproximados que recauda el municipio anualmente», sentenció Díaz Ochoa.
El regidor panista, Carlos Soto Pérez indicó que sería como “entregar la gallina de los huevos de oro”, pues con parte de la recaudación predial se cubre las prestaciones y salarios de los trabajadores y hay una deuda pública que cubrir.
El edil priísta Gerardo Degollado González expresó que “para Chapala no es conveniente”, por eso votaría en contra de la propuesta.
Agotadas las opiniones de los ediles, el secretario general, Jaime Nicolás Padilla Ramos, sometió a votación el punto en cuestión obteniendo una desaprobación por mayoría calificada y la abstención de la líder de la bancada priísta, María de la Luz Mendoza Huerta, que omitió comentario al respecto.
Foto D. Arturo Ortega
Sesión de cabildo Chapala
D. Arturo Ortega (Chapala, Jal).- El manejo del impuesto predial del municipio de Chapala a partir del 2015 fue la propuesta que presentó el gobierno del estado en la sesión de cabildo del 29 de julio, la cual no fue aprobada por mayoría calificada; se tuvo una abstención por parte de la edil priísta María de la Luz Mendoza Huerta.
En la sesión el alcalde de Chapala, Joaquín Huerta Barrios, consideró un retroceso aprobar la propuesta. “Regresaríamos como hace 18 años donde el gobierno del estado quería cobrar el impuesto predial. Recordemos que Chapala es un municipio muy importante en esta materia. Me pregunto ¿Qué van a decir los presidentes de Vallarta, Tlaquepaque, Guadalajara, qué va a decir Zapópan?”.
Por su parte el regidor de Movimiento Ciudadano (MC), Francisco Díaz Ochoa, señaló que Chapala, como pocos municipios, se sostiene de la recaudación predial y de no aprobarse la moción, se penalizaría a la administración con una cantidad anual que equivale a los 3 millones de pesos. «No obstante no es «nada» comparado con los 40 millones de pesos aproximados que recauda el municipio anualmente», sentenció Díaz Ochoa.
El regidor panista, Carlos Soto Pérez indicó que sería como “entregar la gallina de los huevos de oro”, pues con parte de la recaudación predial se cubre las prestaciones y salarios de los trabajadores y hay una deuda pública que cubrir.
El edil priísta Gerardo Degollado González expresó que “para Chapala no es conveniente”, por eso votaría en contra de la propuesta.
Agotadas las opiniones de los ediles, el secretario general, Jaime Nicolás Padilla Ramos, sometió a votación el punto en cuestión obteniendo una desaprobación por mayoría calificada y la abstención de la líder de la bancada priísta, María de la Luz Mendoza Huerta, que omitió comentario al respecto.
Foto D. Arturo Ortega
Invitación de la ceremonia de graduación de la generación del CONALEP 2011- 2014, campus Ajijic
Redacción (Ajijic, Jal.).-El gobernador de Jalisco Jorge Aristóteles Sandoval Díaz forma parte de la lista de invitados especiales a la ceremonia de graduación 2011- 2014 de los alumnos del Colegio Nacional de Educación Técnica (CONALEP), campus Ajijic, a realizarse el 14 de agosto a las 11:00 horas en el Hotel Real de Chapala.
El padrino de la generación 2011- 2014 será el licenciado José Luis Lupercio Pérez; la Carrera de Electrónica Industrial tendrá como padrino al Ingeniero Francisco Javier Bautista Magaña.
El ingeniero Arturo Javier Arraiga Torres será padrino de la carrera de informática y la ingeniera María Esther Chaparro Tello apadrinará a los egresados de mantenimiento de motores y planeadores.
En la lista de invitados también figuran los nombres del alcalde de Chapala, Joaquín Huerta Barrios; del presidente de Jocotepec, Juan Francisco O´shea Cuevas y el de Ixtlahuacán de los Membrillos Sergio Ramón Quintero González, así como el director del CONALEP Campus Ajijic, Ingeniero Hugo Ávila Barba.
Foto: D. Arturo Ortega
La asociación tiene la mira puesta en dos proyectos: la liga de fútbol de San Juan Cosalá y el albergue «Love in Action».
Jazmín Stengel(Chapala, Jal. ).- La semana pasada nacionales y extranjeros se dieron cita en conocido hotel de la cabecera municipal para celebrar la constitución del nuevo club: “Chapala Sunrise Rotary”.
Los fundadores: Rod Hensley, John González, Sheila Paull y Sandra Loridans, esta última presidente del club, se reunieron con los otros 30 miembros para compartir objetivos y opiniones.
“El club tiene dos hermanos”, dijo entre risas la presidente al referirse a los club de Fountain Hills de Arizona y Rotary Club Langley B.C. de Canadá con quienes se encuentran en permanente enlace.
El dato
Las reuniones son los jueves a partir de las 10 de la mañana en el hotel Montecarlo de Chapala.
Foto: Cortesía
Jocelyn Cantón (Chapala, Jal).- Este año se cumplieron cinco años de la coronación de la Virgen de Zapopan como reina del vaso lacustre más grande de México y 59 de la primera vez que visitó Chapala.
EL estudiante de historia de la Universidad de Guadalajara (UDG), Antonio Velazco, explicó la historia que abriga a la que también se le conoce como Nuestra Señora de la Expectación de Zapopan.
La virgen de Zapopan se elaboró entre 1560 y 1570 en Pátzcuaro Michoacán. La imagen de la “Generala” fue traída por Fray Antonio de Segoviay franciscanos que vinieron a evangelizar a tierras Jaliscienses.
Antonio ahondó explicando que la historia de Nuestra Señora de Zapopan comienza cuando los Franciscanos tienen que enfrentarse a más de seis mil indígenas que no quieren renunciar a Xopizintli (su Dios), Fray Antonio de Segovia se enfrenta y sube al cerro del Mixtón sólo acompañado de la zapopana.
Al llegar donde los nativos se encontraban, un haz de luz sale de la virgen y los ancestros se rinden ante ella, Fray Antonio les da la imagen, y en su honor se realiza su iglesia en Zapopan que significa lugar entre zapote y villa del maíz.
Velazco plática que el ropaje de la Virgen tiene significado en cada rincón, como la banda que cruza su pecho, es por el titulo de generala; el relicario que prende de su vientre es por la expectación ya que ella está en cinta. Una corona imperial, una aureola con una paloma señal del espíritu santo, un cetro por su titulo de reina, una espada por ser generala del ejército mexicano, al igual carga las llaves de Guadalajara y Zapopan.
“La creadora de muchos de sus vestidos es Diana Velazco, quien también usa hilos de oro para hacer sus vestuarios. Cada año se da una conferencia donde se da a conocer su vestimenta, apuntó Antonio.
Durante la coronación de la virgen de Zapopan como Reina del Lago, ella usó un vestido que llevaba siete escudos de los municipios de Ocotlán, Tizapán, Tuzcueca, Jocotepec, Chapala, Jamay y Poncitlán.
El vestido está adornado con flor de lirio y redes, la corona tiene siete bagres, la cruz de Jerusalén y un ancla, algunas de estas figuras representativas del lago de Chapala.
Su primer título fue como pacificadora, protectora contra los rayos, las tempestades y la epidemia, ya que Guadalajara sufría en ese tiempo de la peste e inundaciones. El cardenal ordena llevarla a catedral y las tempestades cesan.
Añadió que se coronó como Reina del Lago en 2009 por el milagro que les concedió a todos los chapalanses, el lago se encontraba casi seco. La virgen vino a Chapala por primera vez en Diciembre de 1955.
La virgen “original” se encuentra en la basílica de Nuestra Señora de Zapopan y no sale más que dos veces por año, una a catedral y otra a dar un paseo por el atrio de su iglesia. Existen cuatro réplicas, tres de ellas talladas en madera y una de marfil y esas son las llamadas peregrinas.
Cuando la virgen sale de la catedral de Guadalajara se reúnen aproximadamente tres millones de personas, las cuales aguardan por la noche para poder alcanzar a ver a Nuestra Señora de la Expectación de Zapopan. En el año 2004 la asistencia fue aproximada de cinco millones de personas.
Una de las peregrinas visita los templos de Guadalajara. A partir del 18 de mayo hasta la Romería el 12 de Octubre.
La virgen tiene una guardia que consta de 200 a 300 personas que la acompañan a cualquier lugar, se conforma por la banda de guerra, escoltas y vigilantes, estas personas la acompañan también cada año a visitar a la Guadalupana.
El recorrido que hace la Reina del lago en Chapala consta de una caminata por la avenida principal Francisco y Madero. Se realiza una misa y la llevan al faro a que bendiga el lago, después de esto, los lancheros la llevan a la isla de los alacranes donde se le oficia una misa.
Fotos. D. Arturo Ortega.
La comerciante platicó el milagro que salvó al lago de Chapala hace 59 años.
Jazmín Stengel (Chapala, Jal.)-. María Contreras tiene su negocio en el centro de la cabecera municipal de Chapala y cierra su zapatería cada año para asistir a las ceremonias religiosas, desde que la Virgen de Zapopan fue coronada Reina del Lago hace cinco años.
“El día de la coronación fue un momento emotivo. Las calles de Chapala estaban embellecidas, miles de peregrinos seguían a la Reina del Lago hasta la parroquia de San Francisco de Asís, donde se ofició una misa”, recordó María.
La Zapopana fue llevada a la Isla de los Alacranes, dentro del lago de Chapala, donde se celebró otra misa en su honor y al término se dio de comer a los feligreses. “La Virgen viaja en una lancha y los demás peregrinos, la seguimos en otras”, indicó.
“Le debemos el milagro de estar vivos”, exclamó la mujer mientras recordaba el milagro que salvó al Lago de Chapala hace 59 años. Un lago que ya contaba con kilómetro y medio de playa debido a la sequía que se vivía en esos tiempos.
“Todos los chapalenses rezamos por el lago; la población unió sus oraciones en junio de 1955 y fue el cardenal de Guadalajara quien prometió traer a la virgen Zapopana si el lago se recuperaba.”
Las oraciones elevadas a la Virgen, para pedir por el lago más grande de México, fueron escuchadas. “Milagrosamente”se soltó una incontrolable tormenta que duro días.
«Cuando paró de llover salimos de nuestras casas y nos encontramos con el renacimiento del Lago de Chapala», relató María.
Después del milagro, el cardenal cumplió su promesa y la Virgen de Zapopan visitó el lago más grande del país.
Foto Jazmín Stengel y Jocelyn Cantón
D. Arturo Ortega ( Chapala, Jal.).- El reloj marcaba las 9 horas con 49 minutos de la mañana del domingo 13 de julio, cuando la virgen de Zapopan, la Reina del Lago, salió del templo de San Francisco de Asís de Chapala. El día anterior había arribado a las 12:00 horas del medio día a la cabecera municipal.
Las melodías del mariachi Águila de Chapala acompañaron la imagen a la isla de los alacranes, los músicos la escoltaron en lancha al mencionado lugar.
La cooperativa de lancheros Guerreros Inmortales, dispusó 40 lanchas para embarcar a los fieles de manera gratuita y acompañar a la imagen en un ambiente de celebración.
Durante el recorrido por las aguas del mar chapalico, no faltó la música, los vítores y rezos hacia a la venerada estatuilla.
Para las 10:45 de la mañana las embarcaciones arribaron a las orilla de la isla. La imagen llegó y fue colocada a las puertas de la capilla de Guadalupe, donde el cura de la parroquia de San Francisco de Asís, Enrique Monteón Curiel, inició con la celebración de la misa.
En la misa, San Mateo fue la lectura que se leyó a los fieles, quienes inútilmente buscaban una sombra para evitar los rayos del sol. En la homilía el párroco de Chapala dirigió un mensaje a la virgen. «Una madre conoce, alimenta, cuida y ama a sus hijos. Así es María. Así eres tu mamá», dijo.
«En la imagen miramos a la llena de gracia y todos los años le presentamos un ramo de flores y le pedimos por el lago«, expresó Monteón Curiel.
Señaló que en el 2013 el nivel del lago y el turismo bajaron por lo que muchos restaurantes en la isla cerraron.
«Es la imagen de la crisis pero nosotros tenemos fe y confiamos en María santísima para que nos mande la lluvia por eso siempre y todos los días pedimos y oramos para que el lago se llene«.
Para las 11:47, al finalizar la ceremonia religiosa entre vítores y porras, los fieles formaron filas para poder tocar y besar el escaparate plástico que contenía la imagen custodiada por un par de sacerdotes.
Enseguida la Unión de Trabajadores y Pescadores del Lago de Chapala ofreció una comida a los fieles para lo cual pescaron 300 kilos de tilapia que se doraron para servirse con salsa y tortillas.
A las12:50 la virgen inicio su regreso a tierra firme, no sin antes dar un recorrido por los restaurantes y bendecir el lago desde unas escalinatas donde los clérigos la mostraron a los cuatro puntos cardinales.
A las 13:12 llegaron al muelle. Desde el faro del malecón una pequeña grupo vitoreaba el regreso de la imagen a tierra y a la 13:20 ingresó a la parroquia de San francisco de Asís en Chapala para la misa que se ofrece a los enfermos.
Fotos. D. Arturo Ortega
Niños y adultos aprovecharon la ocasión para tocar la caja traslúcida que contenía a la pequeña monarca con el propósito de recibir sus bendiciones.
D. Arturo Ortega (Chapala, Jal).- El 2014 fue el quinto año de la coronación de la Virgen Zapopana. La imagen fue colocada entre las efigies de San Juan Pablo II y San Juan XXIII, justo al frente de una esfera multireflejante que recordaba la fiebre disco de los antros en la década de los setentas.
Así inició la procesión entre cantos y vitorees. El estruendo de los cohetes, los tambores y cascabeles de los cientos de danzantes que captaron la atención de creyentes y paseantes.
Familias enteras ya esperaban el fluir de la procesión desde los camellones mientras las últimas «ramitas» de alfalfa se colocaban como una alfombra para el paso de los feligreses.
Afuera del Coliseo Benito Juárez de la cabecera municipal, los 35 contingentes de danzantes ensayaban sus ritmos y lucían sus emplumados tocados bajo los incandescentes rayos del sol.
La llegada de la Virgen fue anunciada por el eco del motor de las poco más de 300 motocicletas que escoltaron a la imagen desde la basílica de Zapopan hasta su llegada a la cabecera municipal.
Mariacheros, norteños y más músicos de la localidad, un sin números de motociclistas y 13 Harley Davison de la Secretaría de Movilidad escoltaban a la Reina del Lago.
Los contingentes de fieles se ordenaron mientras la imagen fue bajada de su carro de seguridad para trasbordar el carro especial que en Chapala se utiliza para cada visita de la zapopana.
El carro ataviado con arreglos florales multicolores, avanzó entre la alfombra de alfalfa y aserrín rosa y morado a paso lento, entre floridos arcos que contenían frases de bienvenida a la venerada imagen.
Tras del carro de la Virgen, se encontraba el cardenal José Francisco Robles Ortega, quien saludaba a todas las personas que de manera efusiva le correspondían. Tras él, los sacerdotes de la parroquia de San Francisco de Asís de la cabecera municipal se hacían notar con la compañía del alcalde de Chapala, Joaquín Huerta Barrios y su hijo.
Minutos antes de las 12:00 horas, la virgen fue recibida con el repicar de campanas que sonaban desde lo alto de las torres de la parroquia anunciando la llegada de la Reina del Lago.
Las palabras de San Mateo durante la primera lectura recordaron la parábola del sembrador, que dejó semillas por varios terrenos, en referencia a los católicos que escuchan la palabra de Dios, la entienden y la llevan a cabo.
Robles Ortega quien por tercera ocasión asistió a la conmemoración de la coronación de la Reina del Lago, pidió agua abundante para la recuperación del lago más grande de México al iniciar la homilía.
El cardenal dijo que la zapopana ya ha hecho llover la palabra de dios sobre los peregrinos y que Cristo representa al sembrador que no hace distinción.
Ahí instó a los pelegrinos a pedir por abundantes lluvias pero también a escuchar la palabra de Dios y enseñar a los hijos a escucharla y cumplirla.
Al término de la ceremonia religiosa, la imagen fue bajada del atril donde destacaban los colores plateados para después ser escoltada por elementos de su guardia por los andadores del malecón y como cada año desde su coronación, se llevó hasta el faro donde los sacerdotes la mostraron a los cuatro puntos cardinales.
Los clérigos llevaron de regreso a la virgen a la parroquia donde se expuso ante los feligreses.
Afuera del recinto religioso, un centenar de danzantes continuaron haciendo despliegue de sus danzas ante los lentes de las cámaras de muchos extranjeros.
Para saber
El saldo emitido por las dependencias de Protección Civil y Bomberos, Cruz Roja y Servicios Médicos Municipales de Chapala, dieron cuenta de atención paramédica a 17 personas quienes sufrieron percances de presión y bajos niveles de glucosa en la sangre.
El director de seguridad pública de Chapala, Ramón del Arco, informó de un despliegue de al menos treinta elementos de la corporación bajo su cargo, sin registrar incidente alguno.
Foto: D. Arturo Ortega.
El nombramiento del ex regidor se dio a conocer el viernes 18 de julio.
D. Arturo Ortega (Chapala, Jal).- El alcalde de Chapala, Joaquín Huerta Barrios, nombró al ex regidor Carlos Rosales Pérez, como el tercer director de reglamentos en lo que va de su administración.
Huerta Barrios señaló que el perfil del nuevo director tenía que ser “una persona de carácter pero a la vez sensible. Una voz conciliadora pero a la vez una mano fuerte”, para aplicar el reglamento y dar orden en la zona comercial.
En entrevista, el ex regidor de la pasada administración municipal, se dijo sorprendido de la invitación por parte del edil, debido a que ha sido una persona crítica de la presente administración. Aclaró que de no contar con el respaldo y apoyo del ayuntamiento declinaría el cargo.
Manifestó que su compromiso como funcionario es mejorar la comunidad y reconoció que el cargo representa una figura de choque, golpeteo y crítica por parte de la ciudadanía, más haría cumplir el reglamento establecido.
Pidió a los líderes de las diferentes organizaciones de comerciantes sensibilidad para arreglar las cosas. Les instó a ser tolerantes y buscar soluciones a la problemática que vive el malecón, iniciando por la imagen que los turistas ven en la zona comercial.
En este sentido afirmó que ya contaba con citas agendadas para intentar coordinarse con los comerciantes comerciantes del malecón e iniciar con una campaña de mantenimiento para mejorar la imagen del área turística.
El Cala como es conocido por la comunidad, subrayó que aplicaría el reglamento pese al costo político o el interés de los partidos, pues su función es hacer cumplir la ley como está.
Foto: D. Arturo Ortega.
Secretario general del Sindicato Único de Servidores Públicos del Ayuntamiento de Chapala (SUSPACH) Juan Cuevas Gudiño
D. Arturo Ortega (Chapala, Jal).- “No hay resultados”, fueron las afirmaciones del secretario general del Sindicato Único de Servidores Públicos del Ayuntamiento de Chapala (SUSPACH) Juan Cuevas Gudiño respecto a la reunión mantenida con el alcalde, Joaquín Huerta Barrios, y los trabajadores sindicalizados, el pasado viernes cuatro de julio.
Cuevas Gudiño afirmó que como los puntos expuestos por parte de los trabajadores tienen que ver con dinero, “el presidente sólo atina a decir no hay dinero y no hay dinero”. Por lo tanto dijo que no hay solución ni respuesta a las necesidades de los trabajadores.
El líder del SUSPACH cuestionó el desvío de fondos para el pago de préstamos adquiridos por trabajadores con las financieras ACRIMEX y BARI al no contar con los beneficios de Pensiones del Estado.
La falta de este porcentaje que el ayuntamiento descuenta del pago quincenal de los empleados ha ocasionado que poco más de 100 trabajadores se encuentren en buró de crédito.
Por este motivo Cuevas Gudiño afirmó que cada trabajador afectado en lo individual, demandaría por desvío de recursos al titular de la hacienda municipal Guadalupe Dueñas Acosta, pues “ese dinero no lo debieron de haber tocado”, sentenció.
Agregó que aún continúa la carestía de medicamentos en la clínica municipal y no se cubren al 100 por ciento los gastos en operaciones y sólo reciben un apoyo de ocho mil pesos por nacimientos en caso de cesárea.
Cabe mencionar que, a la fecha, se han dado de baja de la nómina a 95 trabajadores de 800 que había al inicio de la administración y el alcalde prevé que lo ideal sería trabajar con una nómina de sólo 600 empleados.
A este respecto, Cuevas Gudiño dijo que no toleraría un solo despido injustificado y recordó que la clase política ha sido la que ha engrosado la nómina del ayuntamiento como pago de promesas de campaña y luego de la administración de Arturo Gutiérrez Tejeda, el número de trabajadores se duplicó.
Foto: Domingo Márquez
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala