Por Ili.
Las úlceras aftosas son pequeñas lesiones que aparecen en el tejido blando de la boca. Por ser superficiales también pueden aparecer en la encía. No derivan del herpes labial, lo que significa que no son contagiosas y que no se propagan de persona a persona.
Suelen ser incómodas y en ocasiones bastante dolorosas sobre todo en los infantes, ya que en ocasiones imposibilitan el poder comer y hablar normalmente. Algunos pacientes pueden describir una sensación de hormigueo, picazón o ardor unos días antes de la aparición de estas.
Las aftas orales pueden variar en número y tamaño, por lo general se asemejan a una vejiga en la piel y que ha reventado. Tienen forma ovalada o circular, con un borde rojo y con el centro blanco o amarillento.
Con frecuencia las zonas bucales donde más se concentran es debajo de la lengua, la parte interna de los labios, las mejillas, el paladar blando y la base de las encías.
Clínicamente las aftas bucales se agrupan en tres tipos donde las primeras o aftas menores son las más comunes y frecuentes; son pequeñas y desaparecen aproximadamente en 14 días.
Las aftas mayores son más grandes y por ser más profundas son más dolorosas; carecen de un contorno definido, tienden a dejar cicatrices una vez que sanan, y pueden perdurar hasta un mes y medio.
Las aftas herpetiformes no están relacionadas con el virus del herpes, pero así se denominan; son de frecuencia rara y solo aparecen en personas de la tercera edad. Son de un milímetro de circunferencia, pero se presentan en racimos de hasta cien, las cuales al unirse forman una gran lesión. Curiosamente, estas últimas desaparecen por sí solas en dos semanas y no dejan cicatriz.
Las aftas orales pueden originarse debido a múltiples causas, desde como una respuesta del sistema inmunitario ante infecciones virales, como por factores locales tales como una agresión por el cepillado dental; después de una limpieza dental agresiva; el morderse la lengua o las mejillas; estrés, cambios hormonales, alergias a algún alimento, deficiencias nutricionales tales como el hierro, vitamina B12 y ácido fólico.
Cualquier individuo puede desarrollar aftas bucales, sin embargo, es más predominante en pacientes femeninos.
Las aftas bucales en su mayoría no requieren de tratamiento, pero es altamente recomendable abstenerse de comer alimentos muy condimentados, picantes y ácidos, ya que al ingerirse pueden provocar molestia en la zona donde se tengan las aftas.
Enjuagues bucales sin alcohol y enjuagues de agua tibia con sal también resultan de gran ayuda. Sin embargo, medicamentos como los corticoides o el enjuague bucal de gluconato de clorhexidina son otras opciones que tanto su médico como el dentista pueden sugerirle.
Por Ili.
La celulitis es un trastorno del tejido subcutáneo que simula el aspecto de la cáscara de naranja. Se aprecia en la piel dando una apariencia irregular, rugosa, con grumos y hoyuelos. No debe asociarse únicamente con la obesidad, puesto que personas de complexión delgada también la desarrollan. Se presenta en un 99 por ciento en todas las mujeres, mientras que en los hombres la incidencia es mucho menor.
La celulitis en la mayoría de los casos se considera más bien un problema estético ya que no causa síntomas, pero provoca grandes repercusiones en la autoestima de la persona que la padece e incluso trastornos dismórficos en otras.
La falta de ejercicio, una mala alimentación, la vida sedentaria, los cambios hormonales, el sobrepeso y la herencia son factores que aumentan el riesgo de padecerla.
Lamentablemente la celulitis se presentará tarde que temprano en mucho o menor grado y hasta hoy no existe tratamiento efectivo para la completa eliminación. Pero cambios en el estilo de vida y una alimentación apropiada pueden ayudar a reducir su apariencia.
Las pastillas recomendadas para este fin contienen el elemento natural que es la camilina, la cual es un componente del té verde. Se considera un antidiurético y por consecuencia un anticelulítico; ayuda a la pérdida de líquidos y mejora el aspecto de la piel.
Los comprimidos de extracto de pino y la glucosamina marina ayudan a reafirmar los tejidos. Los masajes y exfoliaciones mejoran la circulación de la sangre y por lo tanto ayudan de igual forma a disminuir la celulitis. El ejercitarse regularmente, llevar una dieta baja en sodio y bien equilibrada son coadyuvantes para evitar la aparición de más celulitis y tienen un impacto positivo en la salud en general.
Existen diferentes métodos quirúrgicos para reducir la celulitis, dentro de los cuales se encuentran la liposucción, en la que se aspira la grasa a través de un tubo. Otra forma de tratamiento es la mesoterapia, que consta de inyecciones locales para disolver la fascia aponeurótica engrosada.
La lipólisis láser, que es donde se realizan varios cortes en la piel y se introduce un rayo láser de fibra óptica para disolver la grasa subcutánea. Y otro método es el estiramiento o lifting en inglés, en la que se levanta y estira la piel. Este último es adicional ya que, al retirarse grasa, la piel sobrante y flácida puede reacomodarse y alisarse.
Independientemente de las razones por las que usted decida elegir, ya sea un tratamiento quirúrgico o no para la reducción de la celulitis. Es imperativo que consulte con personal capacitado, un médico especialista y una institución que cumpla con todas las normas de salud prescritas. Ya que todo tiene riesgos, asegúrese de saber y entender cuáles son las consecuencias que implican y los beneficios a obtener.
Tenga en cuenta que la base del origen de la celulitis depende de la alimentación y el ejercicio frecuente. Crear buenos hábitos de salud en general le ahorrarán y disminuirán el enfrentarse en un futuro, con problemas de salud mucho mayores y no solo estéticos.
¡Cuídese!
Por Lic. Diana Ortega.
Últimamente se han dado muchos casos del llamado “secuestro virtual”, en el que a través de una llamada que realizan a sus víctimas para obtener dinero por medio de intimidación y el chantaje.
Generalmente escogen a grupos vulnerables, como lo son los estudiantes, sobre todo en etapas de la adolescencia. Consiguen el número de estos menores y con los datos e información que tienen, proceden a realizar una llamada, en donde comienzan a amenazar al menor y le dan una serie de indicaciones para que realice de manera autónoma, sin que exista otra persona que se encuentre tocando o torturando físicamente a la víctima.
Posteriormente consiguen más información sobre familiares del menor y los engañan, haciéndoles creer que tienen en sus manos a este menor de edad, mientras la víctima se encierra en el lugar donde le dijeron los secuestradores. A los familiares les piden dinero por el rescate de este y como le llaman y no contesta su móvil, les hacen pensar, que efectivamente, lo tienen.
Justo en ese momento es cuando generalmente consiguen su objetivo, que generalmente es económico. De esto que tengamos mucho cuidado con quien compartimos nuestro número de celular y a quién les respondemos las llamadas.
Cuando se sospeche que se estaría en una manipulación, lo mejor es colgar inmediatamente, puesto que este modus operandi va cada día a la alza y es importante no caer en este juego. En caso de que recibas una llamada de este tipo, es importante informar lo antes posible a las autoridades.
Si quieres conocer más información no olvides leer Semanario Laguna, La Noticia Como Es ¡Porque recuerda que es Tu Derecho!
Por Santiago Baeza.
Alejandro Aguirre no solo compitió contra seis candidatos que le disputaron la alcaldía de Chapala, también compitió contra todo el aparato del gobierno federal, contra sus programas clientelares y contra un ejército de promotores del voto: los Servidores de la Nación, a quienes además (quizá de manera ingenua) siendo alcalde, les habilitó espacios del municipio para que desde ahí promovieran el voto a favor de Morena y en contra de la coalición Fuerza y Corazón por Jalisco, a través de amenazas de quitar los programas sociales a quienes no sufragaran a favor del partido guinda.
El alcalde reelecto compitió también contra el mismísimo Presidente de la República, quien desde su púlpito mañanero utilizó todos los recursos a su alcance para reducir las posibilidades de la oposición en todos los niveles. Sus más de cincuenta violaciones a la ley registradas por los órganos electorales no sólo iban dirigidas a socavar la credibilidad de la candidata de la oposición a la presidencia de la república, sino también a debilitar a todas y todos los aspirantes opositores a cualquier cargo de representación, desde las senadurías, hasta las más modestas alcaldías del país. Chapala no fue la excepción.
Aguirre ganó a las buenas a pesar de todas las trampas de Morena. Y aún así, Juan de Dios “Bebo” García, al verse derrotado, tomó la desafortunada decisión de impugnar el resultado. A nadie debe sorprender, pues la táctica del partido de López Obrador ha sido la misma en Jalisco y en México. Impugnaron también el triunfo del candidato al gobierno de Jalisco, Pablo Lemus. Bajo la lógica de “hay que tirarle a ver si pega”, el partido oficial está impugnando básicamente todas las elecciones donde quedó en segundo lugar.
Para que la democracia funcione se necesitan dos tipos de contendientes: candidatos triunfadores que sepan ganar y candidatos derrotados que sepan perder. En el primer caso se requiere humildad y en el segundo, dignidad. Ésta no fue una elección del todo democrática, poco a poco vamos desentrañando las triquiñuelas de las que se valieron los de Morena para obtener sus triunfos. Aún así, la alianza PAN-PRI-PRD, a pesar de enfrentarse a una elección (casi) de Estado, logró imponerse por medio del voto.
Dicen que el “hubiera” lo inventó el Atlas. Es un tiempo gramatical que no existe, pero que bien aplica al candidato perdedor. Si hubiera logrado una coalición con el PT, el Verde, Hagamos y Futuro, en lugar de ir cada uno por su cuenta, quizá el resultado sería distinto. Pero no fue así. Además, todo manual mínimo de campaña asegura que las derrotas se deben más a errores propios que a los aciertos del contrario. Es decir, el alumno reprueba por burro y no por culpa de la maestra.
Toda contienda conlleva aprendizajes y hoy le toca a Bebo aprender. Primero, que el tiempo no es reversible y que no hay vuelta atrás. Todo lo que no se hizo en su momento es parte del pasado. Y segundo, que aunque tuvo los dados cargados a su favor, no le alcanzó para ganar. En ese caso, lo más recomendable para él es reconocer el lugar que le corresponde y se prepare para ser un regidor de oposición en el próximo cabildo de Chapala.
Fachada del palacio municipal de Jocotepec. Foto: Arechivo Laguna.
Por José Antonio Flores Plascencia.
Las elecciones para elegir presidente municipal de Jocotepec en la pasada contienda fue por demás interesante, por varios factores, primero nunca el PRI había tenido una votación tan baja que ronda en los 433 votos que lo convierte en la séptima fuerza política, ya la elección pasada había sido el primer aviso pues no consiguieron un espacio en el Cabildo.
Por otro lado el PAN pasa a ser la quinta fuerza en el municipio con 971 votos, junto con el PRD conformaron la alianza Fuerza y Corazón por Jocotepec encabezada por Fabián Olmedo que consiguieron mil 591 votos; con ese resultado le basto para tener un importante espacio en el cabildo que decidirá las futuras políticas del municipio.
Lolis López superó los votos por mucho de la elección pasada con la que Movimiento Ciudadano había ganado la alcaldía, obteniendo 6 mil 398 votos, pero no fueron suficientes para detener la avalancha de la alianza Sigamos Haciendo Historia.
En el panorama político aparecen en Jocotepec los partidos que conformaron la alianza Sigamos Haciendo Historia, Morena se convierte en la tercera fuerza, con dos mil 558, y en cuarto lugar,aunque perdieron el registro a nivel estatal, fue Hagamos con mil 924 votos. La nueva fuerza política es Futuro con 7 mil 691 sufragios, dicha alianza la encabezo Hugo García que fue el candidato más votado en la historia democrática de Jocotepec y no nada más eso fue el mas votado en la Ribera del Lago de Chapala, tiene el respaldo de 14 mil 602 votos.
Jocotepec ha dibujado un nuevo mapa político en Jalisco, el partido Futuro ganó la alcaldía y eso hace que este en la lupa de propios y extraños. El municipio ha tenido un situación por muchos años que gobierna para ese momento y han dejado del lado el trato de variuos servicios para largo plazo así como sentarse con otros municipios y ver la formas de como resolverlos, hoy Hugo García tiene la posibilidad de cambiar la forma de gobernar y hacer política en la ribera del lago más grande México
Por: Lic. Diana Ortega.
Uno de los eventos más comunes que lamentablemente sucede día con día, son los accidentes relacionados con vehículos, entre ellos, los atropellos a una persona, pero te has preguntado ¿qué debes de hacer en esos casos?
Lo primero que debes de hacer es observar si el conductor que atropelló a la persona se está haciendo responsable o se da a la fuga, si lo ves con intención de fugarse, es importante apuntar el número de las placas y si es posible describir el vehículo que ocasionó el percance.
Posteriormente hay que dar aviso del suceso a la autoridad correspondiente, es decir, llamar al 911, para que envíen una ambulancia y/o paramédicos para que sean ellos los responsables de revisar al, o a los lesionados y vean si es conveniente o no movilizarlos.
Enseguida hay que llamar a la policía para que levante el reporte de lo sucedido y en su defecto la denuncia correspondiente, en caso de que decidan realizarla. ¿Qué es lo que no debes de hacer? Jamás hay que mover al lesionado, porque en lugar de ayudarlo, podemos llegar a agravar su situación actual, además de que, pueden ser responsables de algún otro daño mayor que pueda llegar a sufrir, ya que esas lesiones en ocasiones pueden conllevar al fallecimiento de la persona en días posteriores al hecho.
¿Y tú qué has hecho cuando ves que ocurre un accidente? Si quieres conocer más información no olvides leer el Semanario Laguna, La Noticia Como Es ¡Porque recuerda que es Tu Derecho!
Habitantes del municipio de Totalco denuncia una crisis hídrica. Foto: Fabián González / IMAGEN de Veracruz.
Por: Abigail A. Correa Cisneros.
El terror que las autoridades imponen en Veracruz rebasa violaciones a los derechos humanos. El abuso de autoridad lleva décadas en la entidad. Hace unos días la policía reprimió con fuerza excesiva a campesinos de Totalco, dos resultaron muertos, todo por defender su derecho al agua. Los afectados insisten en reunirse con el gobernador del estado, Cuitláhuac García, quien respondió que tiene otros asuntos que atender.
El gobierno estatal disolverá la policía que atropelló a personas ejerciendo su derecho a manifestarse y a demandar que se acabe con la protección y preferencia para empresas que acaparan el agua, en este caso Carroll, que como Audi y Driscoll, ahorcan a campesinos limitándoles el acceso al agua.
El contexto de la represión de hace unos días en Totalco es que el Movimiento en Defensa del Agua de la Cuenca Libres Oriental realizó una nueva protesta en la carretera federal que une Veracruz y Puebla contra el acaparamiento de agua que hacen las granjas Carroll que, según los agricultores de la zona, cuentan con concesiones de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) que benefician a la empresa, mientras ellos no cuentan con líquido para regar sus campos. Hay una explotación inmensurable de los pozos pero, además, los pobladores denuncian el desecho de aguas negras contaminadas con residuos biológicos y químicos por parte de la empresa y urge que esto sea investigado por las autoridades.
El problema no solamente afecta a los campesinos, escala a los mexicanos en general porque pagamos cada vez más por verduras y frutas, que si bien tenemos claro que es por el cambio climático que afecta las cosechas ya sea por sequía, lluvias intensas, bajas temperaturas, etcétera, le sumamos que las autoridades ignoran a los agricultores en sus peticiones para acceso al agua mientras las grandes empresas se siguen abasteciendo y además cuentan con la seguridad de que el Estado les dará la fuerza para reprimir a quienes consideran revoltosos.
Sobre la determinación del gobernador de extinguir a la fuerza civil ya era hora. Esta corporación, surgida en el periodo de Javier Duarte, está relacionada con abusos, desapariciones y asesinatos en la impunidad registrados en recomendaciones emitidas por la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH). Está registrado que desde 2013 hasta 2022, la CEDH tiene 1,144 quejas interpuestas contra elementos de la Secretaría de Seguridad Pública por violaciones a derechos humanos, de las cuales 944 fueron contra agentes de la Policía Estatal y 200 contra elementos de la Fuerza Civil (registradas desde 2014 a 2022).
Durante la protesta del 20 de junio de los pobladores de Totalco se intentó dispersar a la gente con gas lacrimógeno y disparando armas contra los manifestantes. Murieron Jorge y Alberto Cortina Vázquez, de 37 y 27 años. La familia de las víctimas relató a La Jornada que su tractor fue utilizado en el plantón y que cuando los hermanos trataron de quitarlo porque la policía había empezado a disparar al aire, también les dieron a ellos “a quemarropa”. Gabriela, una de las viudas, señaló que los dos cuerpos habían recibido varios disparos.
Según información reciente del titular de la Secretaría de Medio Ambiente del estado, Juan Carlos Contreras Bautista, confirmó que la Procuraduría Estatal de Protección al Medio Ambiente (PMA) clausuró la planta perteneciente a Granjas Carroll en Totalco municipio de Perote de manera temporal por mal manejo de aguas residuales. Pero es de destacar que las inspecciones realizadas a la planta desde hace tiempo detectaron irregularidades e incluso se impusieron sanciones a la empresa.
Por: Leticia Trejo
En casi todas las enfermedades conocidas hay una prescripción que hacen la gran mayoría de los médicos y que, aseguran, va a tener resultados positivos en el paciente y esta prescripción es el EJERCICIO.
Desde la era de los Romanos se formalizó la actividad física como un entrenamiento para mejorar la calidad de vida de las personas, la cita latina Orandum est ut sit mens sana in corpore sano (mente sana en cuerpo sano) nació en el siglo II y su sentido original era orar para disponer de un espíritu equilibrado en un cuerpo equilibrado.
Pero si queremos que el ejercicio se convierta en una de nuestras mejores herramientas para mantener la salud física y mental debemos tomar en cuenta lo siguiente: la edad de cada individuo, el trabajo con el que se gana la vida, su genética y su carácter.
Es por ello por lo que debemos realizarnos una evaluación de composición corporal que arroje resultados concretos sobre nuestra masa corporal, grasa visceral, grasa total, densidad ósea, masa magra (músculo) y nivel de hidratación. Y si es posible una prueba genética de condición fitness para saber cuáles son las necesidades alimenticias, de descanso y de nivel de intensidad y periodicidad con las que nuestro cuerpo va a responder mejor.
Además de lo anterior debemos conocer qué tipo de ejercicio va a lograr que tengamos una mejor adherencia y constancia a la actividad, es decir, ¿Cuál es tu aspiración para sentirte bien con tu cuerpo? ¿qué es lo que te haría hacer ejercicio?:
Poder: ideal para personas que necesitan sentirse empoderadas a través de su aspecto físico, que les gustaría incrementar su masa muscular hasta que se haga evidente que ellos entrenan (crossfit, entrenamiento funcional, peso libre en gimnasio).
Estar en forma: si la persona quiere sentirse bien al realizar algún esfuerzo, si quiere sentirse bien consigo mismo pero además lograr una estética corporal atractiva (gimnasio).
Diversión: cuando necesitamos mejorar nuestras relaciones sociales, incrementar nuestro número de amistades, pasar un buen rato, sudar un poco y jugar (clases de fitness grupal).
Movimiento: existen personas que no se van a adherir a un entrenamiento fuerte y exigente, y tampoco ambicionan una estética corporal en particular, solo desean conservar sus capacidades de movimiento e independencia (tai-chi, yoga).
Balance: este tipo de forma de abordar el ejercicio es para quienes desean encontrar el equilibrio entre su trabajo y su salud y bienestar al mismo tiempo que mantienen a raya el estrés cotidiano (tai-chi, yoga).
Deporte: hay personas que toda su vida han amado hacer deporte en forma, ya sea jugar tenis, correr maratones, nadar, jugar voleibol, etc. y que, sin importar su edad, desean seguir practicando su deporte (entrenamientos al aire libre o en instalaciones deportivas).
El ejercicio es una excelente terapia siempre y cuando encuentres en él valores agregados y no solo hacerlo porque fue una prescripción del médico. Entre más te guste, mejor.
Por Ili.
Dentro de la ciencia de la odontología existen varias áreas de especialización oral. La ortodoncia es la rama encargada de la corrección y alineamiento de los dientes dentro del arco dental.
El acomodo correcto de los dientes no solo es con un propósito meramente estético, los dientes chuecos y la mala oclusión (mordida), impiden una buena higiene bucal favoreciendo el desarrollo de caries, la enfermedad periodontal, complicaciones a nivel de la articulación temporo-mandibular y una tensión y contractura de los músculos circundantes resultando en dolores de cabeza y cuello.
El mal acomodo de los dientes puede generar en la persona, además de la disfuncionalidad oral, y asimetrías tanto oclusales como faciales, una baja autoestima, actitudes antisociales, acoso, sobrenombres y dismorfia.
Se le llama ortodoncista al especialista que ejerce la ortodoncia. Y es él quien debe basarse en la historia clínica, el examen dental, un estudio radiográfico completo, registros de mordida, mediciones y modelos de estudio, para poder obtener un diagnóstico adecuado y hacer una planeación del tratamiento personalizado para cada paciente. Lo que se pretende explicar con esto último, es que no existe un solo diseño de tratamiento ortodóntico que aplique para todos los casos.
El tratamiento ortodóntico puede incluir desde la fabricación, el uso y la colocación de aparatos fijos como los brackets que son esos cuadritos metálicos o bien al color del diente que son adheridos a la superficie dental con resina. Los cuales además soportan un alambre y ligas plásticas, a veces de múltiples colores y estos están sujetos a bandas metálicas cementadas a una muela de cada cuadrante.
Otra opción es la mixta, que incluye una parte fija, como lo son los aditamentos o botones de resina que anclan los alineadores de acetato transparente. Estos últimos son removibles y se ajustan a la forma de los dientes; una de las marcas más populares es invisalign.
Dentro de las opciones removibles pueden ser los retenedores, expansores de acrílico y los arcos faciales.
En promedio, el tiempo para completar un tratamiento de ortodoncia de manera exitosa es de hasta 36 meses, sin embargo, cada paciente presenta características y demandas diferentes. Este periodo de tiempo abarca desde la preparación previa al inicio del tratamiento ortodóntico. Y en cual pueda ser necesarios primero eliminar la existencia de alguna caries, una limpieza dental, la extracción de premolares y muelas del juicio.
No existe un límite de edad para comenzar un tratamiento de ortodoncia, pero el dentista general y el especialista son los más calificados para poder recomendar cuando es oportuno iniciar. Tenga en cuenta de que un tratamiento de ortodoncia es una inversión a largo plazo y para su salud dental, acuda a sus citas y sea cuidadoso con los aparatos que le coloquen.
Puede pedirle al especialista que le muestre fotos de casos similares a los suyos para que observe los cambios obtenidos al finalizar el tratamiento y de cómo son los aparatos.
Dientes sanos en boca limpia equivalen a una mejor salud en general. Así que, cuídese y ponga de su parte; sea diligente con su higiene bucal y absténgase de comer o tomar alimentos o bebidas que pueden tumbarle un bracket o quebrarle un arco.
Por: Lic. Diana Ortega.
Hace unos días me llegó una persona que tenía aproximadamente un año sin pagar su plan de celular y estaba consciente que la compañía podía quitarle el número del celular, pues eso se encuentra en sus términos y condiciones, sin embargo, lo que no hizo fue cuidar la protección de los datos personales de esta persona y vendió el número a un tercero.
Esto es un error garrafal a tal grado que está incurriendo en delitos de Protección de datos personales, pues bajo el ánimo de lucrar, vulnera la base de datos personales que se encontraban contenidos en el chip, formando parte de una transferencia de datos personales al momento de vender nuevamente la línea del teléfono sin tener la pericia de una eliminación segura, como lo debe de tener en diversas políticas de ciberseguridad, como el borrado seguro.
Con esto, se desencadena una serie de delitos federales, como la violación de correspondencia, al momento de que el tercero que adquiere esta nueva línea, puede llegar a tener acceso a conversaciones contenidas en el mismo, del anterior dueño de la línea.
La solución más inmediata para proteger a la persona que ha sido vulnerada es levantar ante el INAI la denuncia correspondiente, por el mal manejo del tratamiento de datos personales y además una denuncia ante la Fiscalía General de la República (FGR), para denunciar estos hechos.
Si quieres conocer más información no olvides leer Semanario Laguna La Noticia Como Es ¡Porque recuerda que es tu derecho!
Contacto: dianaortega@digitalveintiocho.com
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala