Ana Luisa Raygoza Ibarra, actual coordinadora de Delegados y Agentes Municipales en Chapala. Foto: Cortesía.
Jazmín Stengel.- El presidente de Chapala, Alejandro de Jesús Aguirre Curiel, mediante sus redes sociales, anunció un nuevo cargo en el gobierno municipal: la coordinación de delegados y agentes municipales.
La ex priista y múltiple ex delegada de San Nicolás de Ibarra, Ana Luisa Raygoza Ibarra, asumió el nuevo cargo, el cual pretende ser un vínculo entre las diferentes localidades y el ayuntamiento municipal.
Raygoza Ibarra será la encargada de escuchar las necesidades de los encargados de despacho (delegados) en cada localidad, al igual que los de las agencias municipales, y fungir como un portavoz de los mismos, en el ayuntamiento municipal. Atención que anteriormente realizaba la secretaria general, Lilia Alvarado Macías.
La intención de dicho puesto es aligerar las labores de la secretaria general, así como agilizar los procesos de las necesidades que cada delegado presente. Para ello, Raygoza Ibarra realizó un recorrido a las cinco delegaciones y tres agencias municipales, para ver las carencias y necesidades de las mismas.
La necesidad más destacada en todas las localidades, es la falta de mantenimiento en el empedrado de las calles. “Aunque se están realizando importantes obras públicas, el tema del bacheo sigue siendo un disgusto general», aseguró la funcionaria pública durante una entrevista telefónica.
Otras necesidades que se manifestaron hasta el cierre de esta edición, fueron la falta de baños públicos en la plaza de Hacienda de la Labor, así como acondicionar el camino que les lleva a Santa Cruz de la Soledad. En San Nicolás de Ibarra destacó la irregularidad del agua potable, y la activación del último pozo, esto fue promesa de campaña.
“No es un puesto que se sacó de la manga”, expresó Ana Luisa. Ya que el mismo se puede encontrar en municipios de la Zona Metropolitana de Guadalajara y Jocotepec. No obstante, el funcionario en el cargo no tiene la autoridad para tomar decisiones o gestionar programas a nivel estatal o federal.
Es decir, su función es ser portavoz del agente o delegado hacia el ayuntamiento municipal y viceversa.
Ana Luisa Raygoza Ibarra fue delegada de San Nicolás de Ibarra en cuatro ocasiones, “en dos administraciones del PAN y dos del PRI, todas por elección popular. Fue delegada en las administraciones 2004 – 2006 del expresidente Arturo Gutierrez (PAN), 2007 a 2009 con Gerardo Degollado (PRI), 2012 a 2015 con Joaquín Huerta (PAN) y del 2015 al 2018 con Javier Degollado (PRI).
Alejandro de Jesús Aguirre Curiel, presidente municipal de Chapala, externó que no habría elección de delegados a través de una conferencia de prensa virtual. Foto: Archivo.
Jazmín Stengel.- No habrá elección a delegados en el municipio de Chapala, tras casi 14 meses de la administración presidida por Alejandro de Jesús Aguirre Curiel y a pesar de que esta fue una de sus promesas de campaña en el 2021, antes de ser electo.
La información fue dada a conocer durante una entrevista a través de videollamada a medios de comunicación, en la que el alcalde de Chapala, Alejandro Aguirre aseguró que el pueblo ya no quiere procesos políticos, “ahora quieren resultados”, dijo tras referirse a la omisión de este proceso de elección.
A principios de febrero del 2022, el alcalde prometió realizar las elecciones a delegados una vez transcurrida la pandemia. “Hasta el momento no se ha definido una fecha para el tema de la pandemia, pero en su momento, cuando pase la pandemia ya lo tocaremos, para ver si hay opciones o candidatos… ya veremos la postura del Gobierno Municipal”, expresó Aguirre Curiel en ese entonces.
El alcalde dijo que después de la pandemia “las condiciones cambiaron para todos”, además consideró que el proceso le quitaría “tiempo y cuestiones políticas” a estas alturas de la administración.
El presidente de Chapala también destacó que el encargado de despacho o delegado que no pueda cumplir con su responsabilidad será sustituido, para dar la oportunidad a otro ciudadano que cumpla con el perfil.
Así sucedió en la localidad de San Nicolás de Ibarra a inicios de diciembre, cuando Salvador Delgadillo Márquez fue removido del cargo, al departamento de Servicios Generales, y en su lugar, ingresó César Gabriel Ramírez Campanero, el actual encargado de despacho en la delegación.
En la delegación de Santa Cruz de la Soledad el despacho está a cargo de Marcelo Raygoza Martínez, mientras que en San Antonio Tlayacapan se encuentra Gustavo Aguayo de la Torre en el cargo. En la delegación de Ajijic el encargado de despacho es Maximiano Macías Arceo, mientras que en Atotonilquillo se encuentra Antonio Pérez González.
Alejandro de Jesús Aguirre Curiel, presidente de Chapala.
Arturo Ortega. – El presidente municipal Alejandro de Jesús Aguirre Curiel aclaró que, será después de la pandemia cuando el Ayuntamiento de Chapala aborde el tema de la elección de delegados para las cinco poblaciones que integran el municipio.
“Hasta el momento no se ha definido una fecha por el tema de la pandemia, pero ya en su momento, cuando pase la pandemia ya lo tocaremos, para ver si hay opciones o candidatos… ya veremos la postura del Gobierno Municipal”, externó el alcalde al respecto.
Aguirre Curiel destacó que, en tanto las delegaciones como Ajijic, San Antonio, Santa Cruz de la Soledad, San Nicolás de Ibarra y Atotonilquillo continuarán con un encargado de despacho, quienes tendrán la oportunidad de darse a conocer a la población mediante su trabajo.
Foto: Cortesía.
Héctor Ruiz Mejía.- Aunque ya están desempeñando sus cargos como delegados y agentes municipales, los 13 encargados de despacho del municipio de Jocotepec estarán a prueba durante tres meses, de acuerdo a lo dicho por el Ayuntamiento, quien no ha sido determinante respecto a la postura de si dejará que las poblaciones elijan a sus representantes.
De los 13 encargados de esta administración de Jocotepec (2021-2024), sólo dos son mujeres: Rosaura Villa Venegas, Encargada de Despacho de la delegación de San Cristóbal Zapotitlán; y Luz María Fernández Carranza, quien quedó a cargo de la agencia municipal de Las Trojes.
En lo que respecta a los 11 hombres designados, Óscar Torres Gálvez, agente municipal de La Loma, fungirá por cuarta ocasión como representante de la población, así como Carlos Vázquez Reyes será delegado de San Juan Cosalá por segunda vez.
Mientras que Juan Antonio Flores García, quien quedó a cargo de El Chantepec, tomó posesión antes de lo previsto tras la renuncia del pasado agente municipal, Pablo Mendoza, como resultado de las problemáticas entre la comunidad y el fraccionamiento Lago Luna.
“Después de que pasó todo esto, hubo gente que lo agredió en su domicilio, la gente ya estaba molesta, por lo que decidió mejor renunciar”, aseguraron habitantes de Chantepec, quienes explicaron sentirse inconformes respecto a la gestión del pasado agente municipal.
Para la delegación de Nextipac, Antonio Valentín Flores quedó como encargado de despacho; en Potrerillos, Víctor González Sánchez; en San Luciano Alberto Castañeda Canales y Everardo Ruiz Jiménez en El Molino.
Por último, en Huejotitán, Rodolfo Barreras Vázquez quedó como delegado y para la agencia municipal de El Sauz, Valentín Torres García.
La lista de los encargados de despacho fue aprobada por unanimidad por el presidente reelecto de Jocotepec, José Miguel Gómez, así como por los ocho regidores que conforman el cabildo.
Lista de encargados de despacho y agentes municipales de la administración 2021 – 2024
No. Nombre Delegación
1 Carlos Vázquez Reyes San Juan Cosalá – encargado de despacho
2 Juan Antonio Flores García Chantepec – agente municipal
3 Óscar Torres Gálvez La Loma – agente municipal
4 Antonio Valentín Flores Nextipac – agente municipal
5 Víctor González Sánchez Potrerillos – encargado de despacho
6 Luz María Fernández Carranza Las Trojes – agente municipal
7 Alberto Castañeda Canales San Luciano – agente municipal
8 Everardo Ruiz Jiménez El Molino – agente municipal
9 Rodolfo Barreras Vázquez Huejotitán – encargado de despacho
10 Francisco Rosas Navarro Zapotitán de Hidalgo – encargado de despacho
11 José Ramón Medina Zaragoza San Pedro Tesistán – encargado de despacho
12 Rosaura Villa Venegas San Cristóbal Zapotitán – encargado despacho
13 Valentín Torres García El Sauz – agente municipal
Ajijic.
Arturo Ortega (Chapala, Jalisco) – The Chapala Council has announced the names of the people who will serve as heads of their delegations, all of whom are local men.
The positions are provisional until the election is held for those who will occupy the permanent position of delegate, although the new municipal President, Alejandro de Jesús Aguirre Curiel has not yet set a date for the election.
Aguirre Curiel said that, given the pandemic, it would be some time before the municipality will be able to hold an open election. In the meantime, the following men will head the five town offices:
Delegación San Juan Cosalá.
Héctor Ruiz Mejía (Jocotepec, Jal.).- Por el momento no habrá elecciones populares para designar a los delegados, porque persisten ataques políticos en contra de la actual gestión «y de gente que solo quiere desestabilizar y hacer destrozos”, indicó José Miguel Gómez López, presidente municipal de Jocotepec.
La resolución del edil ha ocasionado descontento entre la población, pues continuará casi la misma planilla de delegados en esta administración (2021-2024). Así lo manifestaron los ciudadanos en un sondeo realizado por Semanario Laguna a residentes de San Juan Cosalá que reprobaron la gestión del actual delegado, Carlos Vázquez.
“Estoy en desacuerdo, nada debe ser impuesto. El pueblo los tiene que elegir, él no debe de estar ya otra vez (refiriéndose al delegado Carlos Vázquez)”, aseguró un residente y agregó que no puede describirse su gestión como “nula”, porque sí ha participado, pero que definitivamente ha sido una participación mediocre.
Los entrevistados por Laguna, en su mayoría dieron una calificación de tres a la gestión del delegado de San Juan Cosalá; además, señalaron que muy pocas veces mostró interés en las problemáticas que aquejaron a la comunidad.
Al respecto, una persona recordó la problemática con la basura y la respuesta que recibieron por parte del delegado fue: “pues tu deberías de ir a quejarte allá, ve a decirles, a mí ni me hacen caso”, dijo la entrevistada.
Respecto a El Chante, las tensiones sobre la imposición del delegado también se han hecho notar. “Estamos enojados porque queremos una explicación de porque nos pusieron a ese delegado -Juan Antonio Flores García-, por qué nos dejan la oportunidad de elegirlo nosotros”, señalaron los habitantes de la comunidad. Esto después que el pasado delegado, Pablo Mendoza, renunciara tras las problemáticas que se suscitaron en El Chante con el fraccionamiento Lago Luna y del cual en todo el proceso hubo descontento por parte de los pobladores hacia el delegado.
Los delegados aprobados por el presidente municipal José Miguel Gómez, el Síndico Municipal, Carlos Zúñiga Chacón y los nueves regidores que conforman el cabildo para la administración 2021-2024 son: Carlos Vázquez Reyes, delegado de San Juan Cosalá; en Chantepec, Juan Antonio Flores García; Francisco Rosas Navarro en Zapotitán de Hidalgo; José Ramón Medina Zaragoza para San Pedro Tesistán; en San Cristóbal Zapotitán, Rosaura Villa Venegas; en Huejotitán, Rodolfo Barreras Vázquez; y en Potrerillos, Víctor González Sánchez.
Delegación de San Juan Cosalá. Foto: Archivo.
Redacción.- En Jocotepec no habrá elección popular para designar a los delegados de las localidades, al menos no por el momento, según lo declarado por el presidente municipal José Miguel Gómez López.
Tras el sentimiento de abandono que persiste entre comunidades como Chantepec y San Juan Cosalá respecto a sus delegados, habitantes han exigido elegirlos de forma democrática, aunque el alcalde explicó, que aún no es una posibilidad, pues a su decir existe gente que solo busca “el conflicto”.
Según Rogelio Ramos, quien tiene el cargo de Secretario General, los que fungirán como encargados de despacho en las delegaciones, tendrán nuevos requerimientos, como el monitoreo del desempeño de sus labores. “Aún existe desconocimiento de lo que le compete a un delegado y no”, según lo dicho por el entrevistado.
Los nuevos representantes de las comunidades serán sometidos a pruebas de tres meses para monitorear el correcto funcionamiento de sus puestos; que asistan a laborar, que estén al tanto de las problemáticas que aquejan a la comunidad y que exista el enlace correcto entre la comunidad y el ayuntamiento a través de ellos, es parte de la promesa en este ámbito.
Otra de las promesas es que los delegados entregarán un informe de actividades, pero no se mencionó algún formato ni la fecha en la que comenzarán a aplicar este sistema.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala