Mosquito transmisor del virus.
Redacción. – Jocotepec mantiene su posición como el municipio de Jalisco con más casos de dengue, durante la semana epidemiológica número 32, se registran 213 casos. Chapala cuenta con 15 casos y Poncitlán tiene 59, según el reporte de la Secretaría de Salud Jalisco.
En todo Jalisco se han registrado 1,569 casos de dengue, así como una defunción correspondiente al municipio de Jocotepec. Respecto a otros municipios de la Ribera de Chapala, Ocotlán cuenta con siete casos de dengue, La Barca tiene 19, Tuxcueca dos y Tizapán el Alto cuenta con 18.
Durante las pasadas semanas, se observó a personal de la Secretaría de Salud Jalisco haciendo acciones de fumigación y visitando domicilios para eliminar cacharros y todo tipo de circunstancia que permita al mosquito transmisor del virus el reproducirse.
Autoridades de salud realizan la búsqueda activa de ambas.
Redacción. – Un menor de siete años, residente de Jocotepec y un varón de 29 con domicilio en Poncitlán, se encuentran entre las primeras personas afectadas por dengue y COVID-19 de manera simultánea, según lo reportado por la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ). En todo el estado son cinco residentes, todos sin relación entre sí.
El Sistema Estatal de Vigilancia Epidemiológica realizó la búsqueda intencionada de casos, a través de sus distintas plataformas e identificó 636 casos sospechosos para el diagnóstico de dengue y COVID-19.
Del total de casos estudiados sólo cinco resultaron positivos a las pruebas de laboratorio para ambas enfermedades, confirmando así la coinfección por dengue y COVID-19.
Todos los afectados son varones, de entre siete y 52 años de edad, residentes de los municipios de Jocotepec, Poncitlán, El Salto, Tlaquepaque y Guadalajara. El primer caso se registró en junio y los otros cuatro en este mes de julio
Sólo dos de los pacientes requirieron hospitalización y los otros tres tuvieron un manejo ambulatorio (en su domicilio). Entre estos cinco casos se está investigando una defunción.
El primer caso se presentó en un menor de siete años residente del municipio de Jocotepec, mismo que ya fue dado de alta.
El segundo caso corresponde a un varón de 44 años, vecino de El Salto, quien fue hospitalizado con diagnóstico de dengue grave y COVID-19. El paciente padecía además diabetes. Su deceso está registrado entre las 1,465 defunciones por COVID-19 notificadas por Jalisco hasta el 28 de julio
El caso tres es de un joven de 29 años, residente del municipio de Poncitlán, con diagnóstico de COVID-19 y dengue no grave, quien no requirió hospitalización y se le dio manejo ambulatorio.
El cuarto caso se trata de un hombre de 52 años, vecino de San Pedro Tlaquepaque, co diagnóstico de dengue no grave, posteriormente de COVID-19, quien no requirió hospitalización, por lo cual se le dio manejo ambulatorio.
El caso 5 es de un varón de 38 años, residente de Guadalajara, con diagnóstico de dengue no grave y COVID-19, quien no fue hospitalizado. Tuvo manejo ambulatorio.
Son cuatro los pacientes que se encuentran fuera de peligro.
Aunque el mosquito adulto muere con la fumigación, ésta no puede hacer nada contra los huevecillos.
Miguel Cerna.- Un acumulado de 257 casos y el deceso de un habitante de la localidad de Zapotitán de Hidalgo, fue el registro que se presentó del municipio hasta el pasado 18 de julio, según autoridades regionales de salud.
Debido a lo avanzado del brote en la población, todos los casos que presentan el cuadro de síntomas causado por el mosquito Aedes aegypti son catalogados como dengue -es decir, ya no se distingue entre confirmados y sospechosos-, según explicó el médico Miguel Ibarra Garabito, coordinador de área en Salud de la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ).
“A estas altura ya no conviene hablar de cuales están confirmados y cuáles no, porque por la determinación del brote no se muestrea a todos los pacientes, entonces todo se reporta como dengue, todo se trata como dengue; el muestreo baja, ya no estamos perdiendo tiempo en ese proceso”.
El médico compartió que -oficialmente- el municipio ya registró una pérdida humana por este padecimiento, que se trató de un hombre de entre 30 y 40 años, vecino de la localidad de Zapotitán de Hidalgo, a finales de junio.
Aunque el masculino falleció en Guadalajara, se contagió, enfermó y convaleció en Jocotepec, por lo que ante la SSJ está contabilizado en las cifras municipales de incidencia -mismas que colocan a la población en primer lugar estatal en cuanto al número de casos-.
Respecto a esta posición, Ibarra Garabito comentó que se debe al aumento del muestreo y reporte de los enfermos y no como algo extraordinario, ya que estadísticamente y por el número de habitantes, es poco probable que Joco esté por encima de ciudades como Ocotlán o Ciudad Guzmán, e incluso de las metropolitanas como Tlaquepaque, Tonalá y Guadalajara.
“Estamos en primer lugar en cuanto a tasa, que es el número de casos por cada cierto número de habitantes, pero también tiene mucho que ver que este año, en conjunto con los servicios médicos municipales, nos dimos a la tarea de aumentar el muestreo y el reporte de casos”, agregó.
Parte de las acciones emprendidas por el Gobierno Municipal, en conjunto con la SSJ, para combatir el dengue fue la fumigación aérea; precisamente, la semana pasada terminó la segunda etapa de esta medida que, de acuerdo con las cifras oficiales, logró bajar hasta en un 50 por ciento el número de infectados con dengue.
Sin embargo, Miguel Ibarra recalcó que la única forma de erradicar el mosquito trasmisor es eliminando los criaderos que generalmente se encuentran en los patios y azoteas, pues aunque el insecticida mata a los moscos adultos, no causa ningún efecto en los huevecillos, por lo que en pocos días vuelve a restablecerse la cantidad de éstos.
Junto con la jornada de descacharrización -que sigue operando en la cabecera municipal y que en promedio recolecta ocho toneladas diarias de desechos-, se contrató otra brigada para auxiliar a los ciudadanos a mantener sus patios limpios para prevenir los contagios de dengue, que ya rebasan los 250 en el municipio.
Cuando la enfermedad ocurre muy cercana al parto, el bebé puede nacer con infección congénita por dengue.
Redacción. – Ante la presencia de lluvias, los casos de dengue incrementan, afectando a personas de todas las edades, pero quienes deben tener mayor cuidado son las embarazadas, ya que cursar una infección por dengue puede presentar diferentes riesgos como el aborto, parto prematuro, hemorragias frecuentes o intensas.
El coordinador estatal del Programa Materno y Perinatal de la SSJ, Javier Torres Mercado, explicó que las mujeres embarazadas son consideradas un grupo de riesgo, debido a que experimentan diversos cambios en su cuerpo que interfieren con su sistema inmunológico. Al padecer una afección como el dengue su estado de gravidez puede complicarse, si no recibe un diagnóstico y tratamiento oportuno.
“La enfermedad del dengue produce como síntoma principal la fiebre, ésta suele ser alta, y si la fiebre llegara a coincidir en las primeras semanas del embarazo, donde el bebé o feto se está desarrollando, pudiera ocurrir problema de malformaciones”, expuso el funcionario.
Otra de las consecuencias es la posible afectación de su crecimiento, que el bebé no alcance el tamaño, el peso y el desarrollo ideal o nazca prematuramente.
“Si el producto nace antes de tiempo, los riesgos de su salud se incrementan por la necesidad de una hospitalización, de intervenciones, de medicamento, que lo colocan en una situación difícil”, informó el funcionario.
Adicionalmente, cuando esta infección ocurre muy cercana al parto, la madre puede transmitir el dengue al momento del nacimiento “entonces se puede tener un nacido con una infección congénita por dengue”, subrayó.
SÍNTOMAS:
Si la mujer cursa un embarazo y manifiesta fiebre, dolor detrás de los ojos, dolor de los músculos, dolor de cabeza, dolor de huesos, manchas en la piel (exantema), es importante no automedicarse y acudir inmediatamente a su unidad de salud para diagnosticar o descartar dengue.
La mujer embarazada con dengue puede presentar síntomas que pueden agravar su enfermedad como: problemas de desorientación, sueño excesivo, dolor abdominal intenso, vómitos excesivos, sangrado (dientes, nariz, vagina), dificultad para sostenerse y para respirar, por lo que debe mantener comunicación con su médico para limitar los daños en su salud y la de su bebé.
PREVENCIÓN:
Lo ideal es prevenir la picadura del mosco Aedes aegypti, transmisor del dengue, y para ello reducir al mínimo la superficie de piel descubierta, usando ropa de manga larga, pantalón, calcetines, etcétera. También es recomendable usar repelente.
El médico invita a la población en general a eliminar los criaderos del zancudo dentro del hogar, siguiendo la estrategia Lava Tapa, Voltea y Tira, para evitar picaduras; así como colocar mosquiteros en puertas, ventanas y usar pabellones en cama.
PARA SABER:
En Jalisco, en 2019 se registraron 458 mujeres embarazadas diagnosticados con dengue, cuatro de ellas fallecieron a causa de la enfermedad.
Aún se realizan las fumigaciones.
Redacción. – Jocotepec llega a los 182 casos de dengue, siendo el número uno en registros de todo Jalisco, encontrándose un focos rojos ante la cantidad que ha ido en aumento; mientras que Chapala registra nueve casos.
En todo Jalisco, son ,1,203 los casos registrados, según lo reportado por la Secretaría de Salud Jalisco durante este viernes 24 de julio. Además, se confirma la primer muerte.
Durante la semana epidemiológica número 27, autoridades de salud reportaron el fallecimiento de una persona a causa de las complicaciones del virus transmitido por un mosquito.
Además de Jocotepec, los municipios con focos rojos por dengue son: Zapotitán de Vadillo, Techaluta de Montenegro, San Gabriel y Acatlán de Juárez.
Durante la última semana se intervinieron cinco mil 198 viviendas, en 17 colonias.
Redacción.- Con 111 casos positivos, cerró el municipio la semana epidemiológica 25, liderando los casos a nivel estatal, por encima de los municipios de Zona Metropolitana de Guadalajara.
En tan solo una semana, la población registró un incremento de 36 casos al pasar de 74 a 110 personas afectadas por el virus, de acuerdo con el corte del 20 de junio de la Región Sanitaria IV Sede La Barca.
Ante el creciente número de casos positivos al virus -propagado por el mosquito Aedes aegypti-, la Secretaría de Salud Jalisco intervino con fumigaciones y abate la cabecera municipal y localidades como La Loma, Nextipac, Chantepec y San Juan Cosalá.
Al respecto, Miguel Zermeño Castillo, coordinador de área de Vectores de la Región Sanitaria IV, explicó que lejos de representar un problema, la alta cifra de contagios es un indicador de buenos resultados ya que se está buscando a los infectados para controlar los brotes.
“Lejos de hablar que estamos en una complicación de salud, más bien tendremos que felicitar en esta parte al Gobierno Municipal de Jocotepec, porque estamos haciendo una vigilancia epidemiológica de calidad, el que tengamos casos en las localidades quiere decir que, si tenemos los pacientes infectados, obviamente que estamos haciendo acciones de vigilancia epidemiológica”, dijo en un video publicado en las redes sociales del ayuntamiento.
A lo largo de la última semana, la Secretaría de Salud intervino cinco mil 198 viviendas de Jocotepec, en 17 colonias, para erradicar al mosquito transmisor; dichas acciones impactarán a más de 16 mil habitantes, además de que se informó que la labor preventiva se extenderá a otros municipios de la región ribereña.
Por su parte, el Encargado de la Salud Pública del municipio, Rafael Gómez Rodríguez exhortó a los ciudadanos a continuar con la campaña “Lava, Tapa, Voltea y Tira” para evitar generar criaderos del mosco en patios y azoteas, ya que el 80 por ciento de los infectados adquirieron el virus dentro de casa.
Desde la semana epidemiológica 24, el municipio despuntó con el mayor número de contagios -con 74 casos positivos-, por encima de Tlaquepaque que registró 70, seguido de Zacoalco de Torres con 48.
En contraste, el año pasado la Región Sanitaria IV acumuló un total de 168 casos confirmados, siendo Jocotepec con 45 casos confirmados el municipio con mayor incidencia, seguido de Ocotlán con 27 casos y el tercer lugar, Ayotlán con 21 casos.
Foto: Gobierno de Jalisco.
Redacción. – Al ser Jocotepec el primer lugar de Jalisco en casos de dengue, las fumigaciones en las calles de este municipio son constantes, al igual que sus municipios vecinos, siendo seis los ubicados en la Ribera de Chapala en los que hay trabajos fumigación.
Tan sólo en la cabecera municipal de Jocotepec, desde el pasado mes de mayo se han realizado fumigaciones de tipo intradomiciliario y de tipo espacial UBV tanto en calle como por manzana. También se refuerzan las estrategias de Control Larvario y Patio Limpio, enfatizando en la población el componente: Lava, Tapa, Voltea y Tira, con lo que se evitará la acumulación de líquido donde pueda desarrollarse el mosco transmisor.
Los municipios son intervenidos por brigadistas del área de Vectores y Zoonosis de la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ), con la intención de visitar cerca de 6 mil domicilios para evitar posibles criaderos del mosco del dengue.
Serán intervenidos los 13 municipios que integran la región pero sólo 6 de ellos son colindantes con el lago de Chapala. “Estamos trabajando en casos (confirmados de dengue) que están apareciendo en nuestra plataforma para hacer la contención de esos casos y evitar la propagación (del virus), además se está trabajando constantemente con los gobiernos municipales para que nos ayuden con la eliminación masiva de criaderos», informó el coordinador de Vectores y Zoonosis de la Región Sanitaria IV Ciénega La Barca, Miguel Zermeño Castillo, mediante un comunicado de prensa.
Foto: Gobierno de Jalisco.
El coordinador resaltó que las acciones de fumigación y control larvario son integrales: abarcan casas, lotes baldíos, espacios de concentración masiva como son templos, palacios municipales, mercados, plazas y restaurantes, entre otros.
En la cabecera municipal de Jocotepec se intervendrán un total de 5 mil 918 casas. La población beneficiada será de aproximadamente 16 mil 072 habitantes. Las acciones son realizadas por dos brigadas compuestas por 33 elementos.
Campaña contra el dengue en Jocotepec:
Casas intervenidas 5,198
Habitantes beneficiados 16,072
Colonias intervenidas 17
Gráfico SSJ.
Redacción. – Se prenden los focos rojos en Jocotepec ante el aumento de casos de dengue, la semana pasada el municipio contaba 50 casos, pero este viernes 19 de junio, se informó de 74 casos en el municipio, colocándolo en el primer lugar de casos en Jalisco, según el reporte de la Secretaría de Salud Jalisco.
En la cabecera municipal se han realizado fumigaciones al igual que en sus delegaciones, por las calles se ha normalizado el circular de camionetas que con bocinas intentan hacer conciencia entre la población sobre el tema al tiempo que se arroja fumigante por las calles que busca eliminar el dengue.
En la semana epidemiológica número 24 en el estado, en todo Jalisco se reportan 701 casos confirmados de dengue.
La lucha contra el dengue es permanente y necesita del trabajo de todos los ciudadanos. Si presentas síntomas no te automediques, llama al 33 38233220. Consulta: http://aguasconeldengue.jalisco.gob.mx
La campaña de descacharrización recogerá, llantas, botellas, latas, envases, cubetas y recipientes.
Sofía Medeles (Ajijic, Jal).- Pese a que no se han registrado contagios de dengue (Aedes Aegypti) en el municipio, en lo que respecta a la población de Ajijic, el delegado Juan Ramón Flores, pidió estar atentos a la agenda de descacharrización.
Aunque el entrevistado no dio fecha para el inicio de la campaña en Ajijic, la limpieza de cacharros abarcara calles y al interior de las viviendas; mediante perifoneo se avisará a la gente para que al paso de la caravana de limpieza, salga a desechar su chatarra.
Entre los cacharros que se recogerán se encuentran llantas, botellas, latas, envases, cubetas y recipientes. Se pidió separar con tiempo, para que en el momento de escuchar la señal puedan sacar rápidamente los objetos, sobre todo antes de que se los lleve la basura.
Juan Ramón Flores, delegado de Ajijic, pidió a la población estar atentos a la agenda de descacharrización, así como a la página “Gobierno de Chapala” en Facebook, para saber qué días le tocará a la delegación.
“Afortunadamente hasta la fecha, en Ajijic no se han presentado casos de dengue. Para seguir así necesitamos estar conscientes, y cuidarnos evitando cúmulos de agua innecesarios. Estaremos al pendiente de eso”, sentenció.
Las llantas son el principal acumulador de agua, hábitat perfecta para que se reproduzca el mosquito.
Manuel Jacobo (Chapala, Jal).- La medida preventiva para evitar la proliferación del mosco Aedes aegypti, transmisor Dengue, es la descacharrización; motivo por el que el Ayuntamiento de Chapala dio inicio con las acciones en el municipio.
La campaña de descacharrización tendrá una duración de 12 días; el 9 junio retiraron llantas y cacharros en la delegación de Santa Cruz de la Soledad y en barrios de la cabecera municipal.
El 15 de junio se atendió la agencia municipal Riberas del Pilar; el día 16 de junio toca a la colonia Plaza de Toros, en la cabecera municipal; al siguiente día, seguirán las labores en la delegación de San Nicolás de Ibarra; el 18 se cubrirá Santa María y La Cascada. Para culminar actividades, el 19 se trabajará en los barrios del Tepehua, San Miguel, Tecolote y el Lourdes, también en la Cabecera municipal.
Los días 22 y 23 se realizarán labores en la delegación de Ajijic y el 24 trabajarán en la localidad de Atotonilquillo. La descacharrización incluye retirar todo lo que pueda acumular agua limpia, hábitat donde se reproduce el mosco transmisor del dengue.
Entre los grandes acumuladores de agua, se encuentran las llantas que regularmente terminan en los arroyos o en los patios de los hogares, por lo serán llevados a una recicladora en Atotonilco el Alto.
A pesar de que en los municipios vecinos de Poncitlán -14 contagios- y Jocotepec -28 contagios- han presentado casos de dengue, hasta la semana epidemiológica número 22 -del 24 al 30 de mayo-, Chapala no había registrado ninguno y únicamente se tuvieron cinco sospechas, mismas que fueron descartados.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala