Mosquito transmisor del virus.
Redacción. – Jocotepec mantiene su posición como el municipio de Jalisco con más casos de dengue, durante la semana epidemiológica número 32, se registran 213 casos. Chapala cuenta con 15 casos y Poncitlán tiene 59, según el reporte de la Secretaría de Salud Jalisco.
En todo Jalisco se han registrado 1,569 casos de dengue, así como una defunción correspondiente al municipio de Jocotepec. Respecto a otros municipios de la Ribera de Chapala, Ocotlán cuenta con siete casos de dengue, La Barca tiene 19, Tuxcueca dos y Tizapán el Alto cuenta con 18.
Durante las pasadas semanas, se observó a personal de la Secretaría de Salud Jalisco haciendo acciones de fumigación y visitando domicilios para eliminar cacharros y todo tipo de circunstancia que permita al mosquito transmisor del virus el reproducirse.
Manuel Jacobo (Chapala, Jal).- Según datos proporcionados por autoridades municipales, suman seis casos confirmados de dengue en Chapala, pues hasta el mes de septiembre, apenas eran cuatro corroborados y seis probables.
Aunque se hablan de estadísticas que superan por muchos los casos mencionados, estos no han sido reportados formalmente a la Secretaría de Salud ya que muchos habitantes de Chapala acuden a atención médica en consultorios particulares, lo que impide llevar un adecuado conteo, manifestaron autoridades.
Además, durante el décimo catorceava sesión de cabildo realizada el 21 de octubre, se dio a conocer el exhorto 378 que emitió el Congreso del Estado, donde invitaba a los municipios para inspeccionar o, en su caso, a retirar los lugares de depósitos de neumáticos.
Aunque Chapala contaba con un depósito improvisado -que ya fue retirado-, se anunció que ya no se estarán acumulando neumáticos de la misma forma, por lo que se llevará un control mediante la Dirección de Padrón y Licencias en conjunto con Ecología, para poder llevar directamente a las recicladoras las llantas.
Aunque se anunció una campaña de descacharrización y se suspendió durante una semana, se reanudarán labores para evitar la procreación del mosco transmisor.
Miguel Cerna. – Por la falta del llenado de un formato epidemiológico por parte de los médicos, la incidencia de casos de dengue registrados es baja, motivo por el que no se han realizado fumigaciones en el municipio, según informó Rafael Gómez Rodríguez, director de la Unidad de Servicios Médicos de Jocotepec.
“Si no se reporta, no hay dengue”, explicó Gómez Rodríguez, al exponer solo 10 casos desde el primero de enero al 25 de septiembre, tan solo uno de ellos dio positivo en sangre. Las bajas cifras de detección concuerdan con las del año pasado, en el que se registraron 47 casos, es decir, 0.09 por ciento en una población de más de 50 mil habitantes.
Dada la omisión por parte de algunos médicos, el director buscó la implementación de una campaña, en conjunto con Miguel Ibarra, quien encabeza la Coordinación de la Secretaria de Salud Jalisco (SSJ) en la población, para invitar a los doctores, tanto institucionales como privados, a llenar el formato epidemiológico cuando se detecte un caso.
Una vez completado el trámite, se envía una muestra de sangre al estado para la realización de una serología de detección, que permitirá definir si es positivo o negativo; aunque independientemente del resultado, se envía al equipo de control de vectores para la fumigación -tanto de la casa como del lugar de trabajo del enfermo-.
La falta del llenado del formato epidemiológico es lo que ha impedido la fumigación en Jocotepec, ya que se necesitan tener al menos cinco casos positivos detectados en sangre, para realizar dicho trabajo de forma general. El médico aclaró que para que el proceso sea válido, se debe llevar a cabo durante los primeros cinco días tras la picadura del mosco trasmisor.
Pese a que Jocotepec sí realizó su campaña anual de “descacharrización” -en la que se lograron recaudar 300 toneladas de desechos-, este año la SSJ está impulsando la campaña “Lava, talla, voltea, tapa y tira” cualquier objeto o recipiente que pueda generar criaderos de la larva que se reproduce en agua limpia y que forma el mosco denominado científicamente Aedes aegypti, mismo que transmite el dengue, el Chikunguña y el Sika.
Hasta el 25 de septiembre, la Región Sanitaria IV -a la que pertenece Jocotepec-, reportó cinco episodios de dengue, por lo que su director anunció un fortalecimiento en la prevención del brote que posiciona a Jalisco como el segundo estado en el país con más casos confirmados.
¡Mantente alerta!
Si presentas los siguientes síntomas, puede ser dengue, por lo que tienes que acudir a tu Centro de Salud más cercano o a la Unidad Médico Municipal para su detección; las personas más susceptibles son quienes padecen alguna enfermedad como diabetes, hipertensión y obesidad; además de las mujeres embarazadas.
Síntomas:
– Fiebre
– Dolor de huesos y articulaciones
– Dolor de cabeza
– Malestar general
– Erupción cutánea
– Sangrado de encías
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala