Miguel Ángel ganó el día de hoy la consulta pública para delegado de San Antonio Tlayacapan. Moisés Rodríguez fue el otro candidato, quien no se llevó el triunfo. En la Foto el próximo delegado Miguel Ángel mostrando su registro como candidato.
D. Arturo Ortega (San Antonio Tlayacapan, Jal.).- Quien fuera encargado de despacho de la delegación de San Antonio Tlayacapan hasta el 26 de mayo, Miguel Ángel Espinoza Corona pretende seguir siendo el representante de la delegación para dar continuidad al trabajo que la administración pública municipal ha realizado en la población.
El psicólogo de profesión afirma que en su tiempo como encargado de despacho estuvo trabajando en la atención al ciudadano, en proporcionar los servicios básicos como la iluminación de calles, mantenimiento del malecón, de la plaza, entre otros.
Agregó que ya se han gestionado una serie de proyectos como el cambio de imagen de la plaza, la conservación de las calles y la limpieza del malecón sin dejar de lado el desarrollo de la cultura y los deportes, prevención seguridad y ecología.
Con 40 años de edad, confiesa que ha vivido toda su vida en la delegación y por primera vez se animó a ejercer como funcionario público, por lo que considera contar con la confianza de la ciudadanía para continuar con las planeaciones y proyectos que la administración tiene para la delegación.
Nota:
La toma de protesta será el 10 de junio; entrará en funciones el 13 de junio.
Las irregularidades más frecuentes son que no cuentan con la titularidad del espacio, se vende mercancía para la cual no se tiene permiso, y pasarse de los límites físicos del espacio de venta.
Domingo Márquez (Ajijic, Jal.).- El operativo de inspección que lleva a cabo el gobierno municipal con intención de poner orden en el área comercial del malecón de Chapala lleva más del 50 por ciento de verificación de los casi 500 comerciantes que laboran en el Mercado de Artesanías Francisco Ramírez Acuña, hasta el 28 de mayo.
El operativo comenzó el sábado 21 de mayo y continuará cada sábado hasta verificar el 100 por ciento de comerciantes. Dicho operativo tiene como objetivo regularizar a los que puedan demostrar la titularidad del espacio y que aparezcan en el padrón que se realizó en el año 2006, ya que después se hicieron otros padrones donde se incremento el número de ambulantes.
En entrevista para Laguna, el Secretario General del Ayuntamiento de Chapala, Miguel Ángel Mendoza Anderson, dijo que este operativo se ha llevado a cabo sin violencia y con la cooperación de todos los comerciantes, a excepción de uno, que se negó a dar información; sin embargo, la esposa del quejoso señaló que ella está interesada en que la titularidad del espacio se ponga a su nombre, ya que le gusta “que pasen estas cosas”.
Mendoza Anderson señaló que, de las irregularidades más frecuentes que se han presentado hasta ahora, es que muchos (no se especificó un número) no cuentan o no pueden demostrar la titularidad del espacio, otros venden mercancía que no deberían vender, por ejemplo, cuentan con licencia de venta de artesanías y venden micheladas, y otros se han excedido el espacio de venta, entre otras cosas.
Añadió que la idea es regularizarlos a todos para que sean acreedores de una licencia municipal, ya que para expedirla, según dijo el entrevistado, es necesario cumplir ciertos requisitos como inscribirse al Registro Federal de Contribuyentes, bajo el régimen que la Secretaria de Hacienda sugiera.
“Lo que queremos es darle una formalidad”, mencionó Mendoza Anderson, quien destacó las irregularidades como la ilegal compra de derecho de padrón, ya que los espacios comerciales, por ser bien municipal, no se pueden someter a compra y venta, y de igual manera tampoco se pueden heredar, pero los familiares interesados pueden solicitar con un acta de defunción del titular la sucesión de derechos.
Además, los locales fijos por reglamento deben abrir al menos cinco días a la semana (algunos sólo abren los domingos) y los locales quitapón o semifijos sólo deben abrir fines de semana y días festivos (algunos abren de lunes a domingo).
Para finalizar, Mendoza Anderson indicó que se les está invitando a los comerciantes a la oficina de Padrón y Licencias para que regularicen su situación, ya que pretenden por fin dar orden y formalidad a esta área que cada administración es un dolor de cabeza a los gobiernos municipales en turno.
D. Arturo Ortega (San Antonio Tlayacapan, Jal.).- La Comunidad Indígena de San Antonio Tlayacapan y el Ayuntamiento reinauguraron el campo de minigolf “KukulKán”, el 23 de mayo, esperando llegar a un buen acuerdo respecto a la posesión del terreno que ocupa.
A más de un año de haber permanecido cerrado al público, la comunidad indígena y la población de San Antonio iniciaron a trabajar en la restauración del campo de minigolf para su reapertura en el mes de febrero del 2016, con el permiso de la administración municipal vigente.
Los trabajos que duraron alrededor 4 de meses consistieron en el retiro de maleza además del rescate y restauración de ademe del pozo de agua y de los 8 hoyos con los que cuenta el campo de mini golf.
Previo al corte de listón de la reapertura, el presidente de la comunidad indígena, Everardo García Urzúa habló de llegar a un convenio favorable para ambas partes respecto a la demanda en contra del Ayuntamiento de Chapala por la propiedad del predio.
El alcalde Javier Degollado González aprovechó la ocasión para anunciar algunas obras para la delegación y para informar que esa demanda interpuesta debe de terminar en un beneficio para los habitantes del municipio mediante un buen acuerdo, por lo que representa para la delegación.
Degollado González puso a disposición de la comunidad indígena el apoyo de la administración para dar mantenimiento e iluminación al espacio de golf que “será administrado por la gente de San Antonio”, según las declaraciones del alcalde.
El “minigolf”, como la población de San Antonio le conoce, se empezó a gestionar en el 2005 cuando se pretendía realizar una guardería, pero el terreno no cumplía con los requisitos para realizar este proyecto, por lo que se pensó en un campo de mini golf por parte de la comunidad indígena.
En la administración 2003-2006, presidida por Arturo Gutiérrez Tejeda, se entregó en comodato el predio antes mencionado a la ciudadana Victoria Corona Vega, quién tuvo la posesión por siete años en los que el golfito también se utilizó para alquiler de fiestas y reuniones sociales, sin dar cuenta a la administración municipal de los ingresos y egresos que generaba.
En la sesión de cabildo realizada el 28 de abril del 2014, los regidores del Ayuntamiento aprobaron que el predio fuera manejado y administrado exclusivamente por personal de la delegación en turno, luego de haber expirado el comodato otorgado a Victoria Corona.
Desde el 10 de julio del 2014, la comunidad indígena exige ante el Tribunal Agrario del distrito XV, que el gobierno municipal les regrese la posesión del predio, que está escriturada desde el 20 de marzo del 2003 a nombre del Ayuntamiento.
Durante la administración 2012-2015, el entonces alcalde, Joaquín Huerta Barrios desalojó a la comunidad indígena del lugar con ayuda de una patrulla y policías el 29 de enero del 2015 y desde entonces el golfito permaneció cerrado al público.
La comunidad Indígena defiende el terreno de mil 366 metros cuadrados como de su propiedad, bajo la legitimidad de una copia del título que les fue entregado en 1797, durante el Virreinato, donde se determinan las demarcaciones de la comunidad indígena de San Antonio a partir de linderos naturales.
“El golfito”, ubicado en la privada La Paz, además de ser un lugar de esparcimiento, es considerado como la casa comunal de la comunidad indígena.
La comunidad cuenta aproximadamente con 120 miembros en el padrón de comuneros, de los cuales 70 acuden regularmente a las asambleas comunales que se realizan el primer jueves de cada mes, en el mencionado lugar.
A días de haber iniciado los trabajos de restauración del golfito, en el mes de febrero, la tesorera de la comunidad indígena, Antonia Corona, informó a Laguna que “lo que nosotros esperamos es que se nos reconozca como dueños en base al título que tenemos”.
Además del juicio en contra del Ayuntamiento de Chapala, la comunidad indígena de San Antonio tiene un juicio de 14 años en contra del Ejido de Chapala, por haber donado terreno que no le correspondía para la construcción del Instituto Tecnológico Superior de Chapala.
D. Arturo Ortega (Jocotepec, Jal).- El juego infantil donado por la empresa BerryMex al Centro de Atención Infantil Comunitario (CAIC) de Jocotepec fue recibido con la sonrisa de los niños que cuida la guardería, ubicada en la cabecera municipal.
Como agradecimiento, las 50 voces infantiles entonaron una canción durante la ceremonia de entrega a la que asistieron representantes del Gobierno Municipal y de la empresa.
La presidenta del sistema DIF Jocotepec, Leticia Chacón, y la directora del CAIC, Aidé Ornelas Haro, reconocieron y agradecieron la gestión de la Coordinadora de Filantropía de Central México, Claudia Casahonda, y a BerryMex.
“Hoy es una fecha memorable y sobre todo de agradecimiento para las personas que nos apoyaron a que hoy se vea culminada el área de juegos, lugar que será destinado para los niños y donde quedaran plasmados recuerdos maravillosos”, concluyó la Directora del CAIC.
El CAIC está hecho para madres trabajadoras de bajos recursos. Comparando los costos de estancia con las guarderías que actualmente operan en Jocotepec, el costo es mayor a los mil pesos mensuales, mientras que en el CAIC el costo dependerá del salario de la madre.
El CAIC Jocotepec tiene capacidad para ocho grupos, además de maternal y preescolar.
Parque de la Cristianía. Pulse la fotografía para ver la imagen completa.
Redacción (Chapala, Jal).- El gobierno municipal de Chapala celebrará el Día Mundial del Medio Ambiente (DMMA), con la plantación de dos mil árboles, donados por CONAFOR este cinco de junio.
De manera previa, habrá un ciclo de conferencias con el tema “Reforestación y Saneamiento del Arbolado Urbano”, que se llevará a cabo a las 9:00 horas, en el Teatro del Pueblo del Parque de la Cristianía.
A través de las redes sociales, el alcalde Javier Degollado González informó que el 50 por ciento del arbolado urbano de Chapala está enfermo, por lo que detalló que en las conferencias se explicará a la ciudadanía que asista para conocer cómo plantar un árbol, cómo mantenerlo, podarlo y cómo controlar una plaga.
De manera adicional, se verá un tema especial sobre la producción de flores, práctica que se llevará a cabo en los espacios verdes y jardines, con el propósito de sustentar la polinización que realizan las abejas, quienes cada vez cuentan con menos flores para realizar este proceso.
El programa de reforestación se realizará durante todo el mes de junio para aprovechar el temporal y que la mayoría de los árboles y flores plantadas puedan sobrevivir.
A través de las redes sociales, el alcalde Javier Degollado González informó que el 50 por ciento del arbolado urbano de Chapala está enfermo.
Chuni, quien desea un pueblo limpio y ordenado, es músico y profesor de música, estudió en la Escuela Diocesana Superior de Música Sacra y en el Conservatorio de la Universidad de Guadalajara, es hijo de Jesús Medeles Romero y Alicia Margarita Córdova López; tiene cinco hermanos, dos hombres y tres mujeres.
D. Arturo Ortega (Ajijic, Jal).- Jesús Ernesto (Chuni) Medeles Córdova, es músico y promotor cultural, con deseos de que los servicios en su delegación funcionen al 100 por ciento, es por eso que se ha postulado como candidato a delegado de Ajijic, lugar donde nació.
El joven de 31 años, quien desea un Ajijic bonito, ordenado y limpio, reconoció que hay un sector de la población que considera que los jóvenes no tienen experiencia en los cargos, sin embargo, Chuni, como es conocido entre los locales, dijo que la experiencia y la madurez quedaron demostradas en los siete meses que estuvo al frente del Centro Cultural Ajijic (CCA).
“Tengo mucha experiencia por las actividades que he desarrollado para entender lo que necesita Ajijic y ofrecer los resultados a la delegación”, indicó el entrevistado.
El candidato a delegado desea que los servicios en Ajijic, como recolección de basura, empedrado, bacheo, luz eléctrica, entre otras cosas, funcionen al cien por ciento, por lo que prometió ser un funcionario que desquite su salario y no una persona que anda nadando de muertito esperando cobrar su cheque cada quincena.
“Ajijic necesita que los servicios estén funcionando al 100, que haya trabajo, turismo, derrama económica, orden; que las calles estén limpias sin basura, sin baches, que haya alumbrado, que haya seguridad”, aseguró el promotor cultural.
Dentro de sus propuestas está realizar actividades culturales, turísticas, apoyar a los artistas y las fiestas tradicionales, además del arreglo de fachadas y limpieza de las calles a través del programa “Limpiemos Ajijic”.
En lo que respecta al deporte propone apoyar a los equipos y atletas destacados como mantener en óptimas condiciones los espacios deportivos. En lo que respecta a la salud apoyará al Centro de Salud de Ajijic en todo lo que necesite.
Para promover el turismo propone realizar una ruta que incluya los sitios de interés por las principales galerías, restaurantes, así como dar a conocer las leyendas del pueblo.
Chuni, manifestó que cuenta con la sensibilidad para mejorar las condiciones de vida de los Ajitecos y residentes extranjeros que habitan en el pintoresco pueblo.
“Ajijic tiene un potencial para que brille internacionalmente con una mejor proyección como destino turístico, de descanso y cultural”, expresó el entrevistado.
Acerca de “Chuni”
Estudia el tercer semestre de la licenciatura de Gestión Cultural de manera virtual en la Universidad de Guadalajara, por lo que conoce lo importante del uso de las redes sociales para organizar las voluntades de los pobladores para realizar grandes proyectos.
Desde el 2009 Medeles Córdova realiza la promoción cultural independiente a través de su promotora “El Tachuihual. Arte y cultura para todos”. Es músico y organizador de diversas actividades culturales.
El pasado jueves, se llevó a cabo la firma de este convenio, con el cual se pretende capacitar a funcionarios públicos que trabajan en las aéreas de impartición de justicia y al público en general que tenga el deseo de aprender este sistema alternativo de solución de conflictos. Autoridades Estatales y Municipales durante la presentación del diplomado.
Redacción (Chapala, Jal.).- A partir de este cuatro de junio, el municipio de Chapala será la sede del diplomado de Métodos Alternos para la Solución de Conflictos, el cual se impartirá todos los sábados del mes de junio en el Centro Cultural Antigua Presidencia
El diplomado que se impartirá a partir de las 9 de la mañana tiene como objetivo que la impartición de justicia tenga una alternativa distinta de mediación de conflictos para llegar a soluciones de los mismos y esta forma evitar en lo posible que cualquier problema legal llegue a los tribunales.
El alcalde de Chapala, Degollado González dijo destacó que a este diplomado están invitados todos: trabajadores del municipio y la ciudadanía en general, e invitó a todos los abogados, psicólogos, trabajadores sociales y público en general que tenga el deseo de aprender este nuevo método de justicia alternativa.
Por último, el Oficial Mayor Administrativo del Gobierno Municipal, Sergio García Díaz, explicó que las inscripciones para este diplomado ya están abiertas, y que gracias a la gestión hecha por el presidente municipal con el Instituto de Justicia Alternativa de Jalisco y con la Organización 45 y más, todos las personas que se inscriban al mismo contarán con una beca del 50 por ciento de descuento.
Añadió, que para realizar el trámite de sus inscripciones a este diplomado, se pueden dirigir a las oficinas del palacio Municipal, con la Licenciada Cintia Zamora titular de la oficina de Coordinación de Vinculación.
El profesor Antonio Flores Plasencia y el editor de Semanario Laguna, Domingo Márquez, fueron los moderadores de los foros donde participaron académicos y artistas de la ribera de Chapala.
Redacción (Chapala, Ajijic. ).- “Escuchemos la razón de la Laguna” fue el nombre de la serie de conferencias y foros para el cuidado del lago de Chapala, durante el marco de la celebración del Día del Mundial del Medio Ambiente (DMMA), organizado por el periódico Semanario Laguna, en coordinación con los ayuntamientos de Chapala y Jocotepec, Ejido Ajijic y Universidad Regional de Chapala.
El objetivo del evento fue despertar la conciencia para fomentar el cuidado y la preservación de la Laguna de Chapala, a través de la expresión de los alumnos de los diferentes centros escolares que imparten educación media superior en los municipios de Chapala y Jocotepec.
A la convocatoria acudieron el Centro de Estudios Tecnológicos en Aguas Continentales (Cetac) de Jocotepec, la Preparatoria de Chapala, el Instituto Loyola de Chapala y el Conalep Ajijic-Chapala.
La celebración se llevó con una conferencia impartida por el Ing. Aristeo Francisco Barrios Rivera, consultor forestal, de ecología y medio ambiente, donde habló sobre la importancia de los servicios ambientales que proporciona un bosque, de la terminología política, huella ecológica y del área estatal de protección hidrológica del Cerro Viejo-Chupinaya-Los Sabinos, que abarca parte de los municipios de Ixtlahuacán de los Membrillos, Tlajomulco de Zúñiga, Chapala y Jocotepec con una superficie de 23,176.97 hectáreas.
Se realizaron dos foros: el primero, “La Cultura en la Laguna de Chapala”, los participantes fueron Daniel Palma Pérez, Dionisio Morales y Luz Preciado, el moderador fue el editor del periódico organizador, Domingo Márquez Flores. El segundo foro fue “Punto de vista de los académicos sobre la problemática ambiental de la Laguna de Chapala”, en la cual participaron Adriana Elizabeth Ramírez López del Instituto Loyola, María Aparicio Cid del Cetac, Carlos Ramírez Hernández del Conalep Ajijic-Chapala y Preparatoria de Chapala, José Antonio Flores Plascencia de la UNIR Chapala y Cetac.
Sin demeritar las participaciones anteriores, lo que llamó poderosamente la atención fueron los jóvenes con sus exposiciones, iniciando José Alberto Márquez Rojas y Guillermo Barragán Ochoa, del Conalep, con el tema: “La arena detrás del lirio”; la segunda participación estuvo a cargo del joven Axel Ruiz González de la preparatoria con la ponencia “Amarás a la naturaleza de la que formas parte”; posteriormente continuaron Germán Covarrubias Orozco y Esteban Orozco Moreno, del Loyola, con el tema “¿Qué estamos haciendo aquí?; la cuarta ponencia fue sobre “Pesticidas”, y corrió a cargo de Marla Noemí Corona Ruiz, Andrea Guadalupe Larios Pinedo y Erika Jazmín Picazo Barajas; el cierre de las exposiciones se dio con la ponencia “Solución al problema de la basura en Jocotepec”, por Viviana Cervantes Navarro y María Vianey Aguilar García.
El evento fue inaugurado por el presidente municipal de Chapala, Javier Degollado González; palabras de bienvenida fueron pronunciadas por el director de ecología, Rafael Aguilar Duéñez, Domingo Márquez y Juan Eufracio Márquez, miembros del grupo directivo de Semanario Laguna; los diferentes directores de les escuelas dirigieron un mensaje a los alumnos, lo mismo que José Luis Castro Ramírez, secretario del Ejido Ajijic y uno de los organizadores del evento.
Algunos de los cursos y diplomados tiene costo. Informes en el Centro Cultural Antigua Presidencia ubicado en el centro de Chapala.. Foto: Conferencias sobre el cuidado del lago de Chapala, «Escuchemos la Razón de la Laguna» en el Auditorio del CCAP, donde participaron alumnos, artistas y académicos de Chapala y Jocotepec. Fotos. D. Arturo Ortega.
Redacción (Chapala, Jal.).- Cursos de fotografía, diplomados, conciertos y proyección de películas son parte de la propuesta para la agenda cultural del mes de Junio en el Centro Cultural Antigua Presidencia (CCAP).
El primero de Junio Las conferencias sobre el cuidado del Lago de Chapala, Escuchemos la Razón de la Laguna, organizadas por este medio, y la presentación del coro municipal de Zapopan abrieron la serie de actividades para este mes.
Aquí el calendario de actividades para el mes de junio.
4 DE JUNIO
9:00 HORAS- DIPLOMADO EN MEDIACIÓN “METODOS ALTERNATIVOS PARA SOLUCIÓN DE CONFLICTOS”—ENTRADA LIBRE.
6 DE JUNIO-
13:00 HORAS-CEREMONIA FÍN DE CURSOS DEL COLEGIO OCTAVIO PAZ-ENTRADA LIBRE.
17:00 HORAS-CURSO “APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO CON PROGRAMACIÓN NEUROLINGUÍSTICA”, IMPARTIDO POR LA DRA. PATRICIA RAMÍREZ—PREGUNTAR POR COSTO.
7 DE JUNIO-
17:00 HORAS- INICIO DE CURSO DE FOTOGRAFÍA BÁSICA, IMPARTIDO POR EL MTRO. PABLO ARIAS—PREGUNTAR POR COSTO.
9 DE JUNIO-
10:00— PLÁTICA INFORMATIVA A JÓVENES Y CLAUSURA DEL “DÍA DEL NO TABACO”—ENTRADA LIBRE.
19:00 HORAS—CONCIERTO ANIVERSARIO DEL “CORO REDES Y CANTOS DE CHAPALA”- ENTRADA LIBRE.
10 DE JUNIO-
20:00 HORAS- EXTENSIÓN DEL “ENCUENTRO DE ARPAS, SALTERIOS Y MÁS”- ENTRADA LIBRE.
11 DE JUNIO-
9:00 HORAS—DIPLOMADO EN MEDIACIÓN “METODOS ALTERNATIVOS PARA SOLUCIÓN DE CONFLICTOS”—ENTRADA LIBRE.
13 DE JUNIO-
17:00 HORAS—CURSO “APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO CON PROGRAMACIÓN NEUROLINGUÍSTICA”, IMPARTIDO POR LA DRA. PATRICIA RAMÍREZ—PREGUNTAR POR COSTO.
14 DE JUNIO-
17:00 HORAS- CURSO DE FOTOGRAFÍA BÁSICA, IMPARTIDO POR EL MTRO. PABLO ARIAS—PREGUNTAR COSTO.
16 DE JUNIO-
17:00 HORAS—PROYECCIÓN DE PELÍCULA -ENTRADA LIBRE
18:00 HORAS- CURSO DE FOTOGRAFÍA BÁSICA, IMPARTIDO POR EL MAESTRO PABLO ARÍAS—PREGUNTAR POR COSTO.
18 DE JUNIO-
9:00 HORAS—DIPLOMADO EN MEDIACIÓN “MÉTODOS ALTERNATIVOS PARA LA SOLUCIÓN DE CONFLICTOS”—ENTRADA LIBRE.
20 DE JUNIO-
17:00 HORAS- CURSO “APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO CON PROGRAMACIÓN NEUROLINGUÍSTICA”, IMPARTIDA POR LA DRA. PATRICIA RAMÍREZ-PREGUNTAR POR COSTO.
21 DE JUNIO-
17:00 HORAS- CURSO DE FOTOGRAFÍA BÁSICA, IMPARTIDO POR EL MAESTRO PABLO ARIAS-PREGUNTAR POR COSTO.
23 DE JUNIO-
17:00 HORAS- CURSO DE FOTOGRAFÍA BÁSICA, IMPARTIDO POR EL MAESTRO PABLO ARIAS- PREGUNTAR POR COSTO.
25 DE JUNIO –
9:00 HORAS – DIPLOMADO EN MEDIACIÓN “METODOS ALTERNATIVOS PARA LA SOLUCIÓN DE CONFLICTOS”—ENTRADA LIBRE.
19:00 HORAS-CONCIERTO DE LA ORQUESTA TÍPICA DE IXTLAUACÁN DE LOS MEMBRILLOS – ENTRADA LIBRE.
27 DE JUNIO-
17:00 HORAS-CURSO “APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO CON PROGRAMACIÓN NEUROLINGUÍSTICA” IMPARTIDA POR LA DRA. PATRICIA RAMÍREZ- PREGUNTAR POR COSTO.
28 DE JUNIO-
17:00- HORAS- CURSO DE FOTOGRAFÍA BÁSICA, IMPARTIDO POR EL MAESTRO PABLO ARIAS. PREGUNTAR POR COSTO.
29 DE JUNIO-
18:00 JUNIO- CONFERENCIA “MENTE DE EMPRENDEDOR”, IMPARTIDA POR ERICK LÓPEZ-ENTRADA LIBRE.
Paza principal del Jocotepec. Foto. D. Arturo Ortega.
D. Arturo Ortega (Jocotepec, Jal).- Jocotepec celebrará el Día Internacional del Medio Ambiente despertando conciencia a través de conferencias, debates y documentales, así como acciones de reforestación, recolección de baterías, aparatos electrónicos y más.
Las actividades iniciarán el primero de junio con la proyección del documental “Una verdad incómoda”, en el auditorio Antonia Palomares a partir de las 9:30 horas. También se prepara una campaña de reforestación que partirá de la plaza principal a las 9:00 horas.
El día dos de junio, a partir de las 10:00 horas, habrá una recolección de pilas y aparatos electrónicos en la plaza principal. A las 10:30, en la Casa de la Cultura se presentará una mesa de debate sobre la problemática del lago. También se prepara una campaña de reforestación que partirá de la plaza principal a las 9:00 horas.
El 3 de junio inicia la campaña de limpieza “Limpiemos Jocotepec”, que se realizará en la plaza principal y puntos circunvecinos a partir de las 8:00 horas. A partir de las 9:30, se presentará una ponencia magistral en la Casa de la Cultura. A las 10:00 horas, en las calles de la cabecera municipal, se realizarán talleres y actividades de difusión de información.
El director de Ecología y Protección del Medio Ambiente de Jocotepec, Diego Palmeros Juárez, agregó que es necesario dar el mensaje a los pobladores de la ribera de que se necesita un mayor esfuerzo para sanear el lago a través de una forma sustentable.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala