Redacción (Jocotepec, Jal.).- Una publicación en Facebook logró desatar los falsos rumores sobre el robo de niños en el municipio de Jocotepec. La noticia se regó como pólvora entre los habitantes, los cuales se mantuvieron en alerta durante varios días, informó la policía local.
Todo comenzó con una publicación realizada el lunes primero de febrero por la cuenda de Facebook registrada como: Joco Piolín, en la cual se aseguraba que dos hombres con tatuajes trataron de arrebatar una niña de las manos de su padre y que gracias a una persona que tuvo el valor de ayudarlo se evitó la desgracia.
Sin embargo, la policía local informó hasta el cierre de edición de este medio, cinco de febrero, que no se tienen reportes de robos o intentos de robo a menores en el municipio.
La reacción de los habitantes llevó a la policía a interrogar al administrador de la cuenta de la red social, quien se negó a denunciar los hechos en la policía municipal, así como en la Fiscalía.
El supuesto intento de robo se dice que sucedió el domingo 31 de enero en la calle Morelos, Zona Centro, alrededor de las 12 del mediodía. No obstante, para el titular de la policía en Jocotepec, esto le parece muy poco probable, debido a que esa calle es una de las más transitadas de la cabecera municipal.
Al igual, por estos días habitantes de Huejotitán llamaron a la policía para denunciar una camioneta blanca que se encontraba rondando una escuela de Huejotitán, sin embargo, al hacer las investigaciones, resultó otro falso rumor.
En una de las publicaciones de la cuenta Joco Piolín también se pide ayuda para localizar a un menor desaparecido desde el 15 de noviembre. Sobre este caso, no se ha proporcionado información oficial.
Jocelyn Cantón (Ajijic, Jal.).- A pesar de las opiniones encontradas por su designación como encargado de Despacho de la delegación de Ajijic, Rafael Escamilla indicó que se encuentra contento con los cambios en la terminación de la rehabilitación de la plaza principal, la limpieza del pueblo y el reacomodo del comercio ambulante. No obstante, también invitó a la comunidad extranjera a acercarse a la delegación para sumar esfuerzos.
En entrevista para Laguna, Escamilla, quien tomó el cargo hace poco más de tres meses, aseguró haber encontrado la delegación con falta de atención debido a que el anterior Ayuntamiento no apoyaba al delegado con el mantenimiento, bacheo de calles y ni siquiera con la conclusión de la plaza principal de Ajijic, que tenía alrededor de cuatro años que se había iniciado y que por falta de economía no se había terminado.
Rafa aún no sabe si se convocarán elecciones, pero mencionó que en caso de realizarse, él no se postulará como candidato. Sin embargo, mientras se encuentre como encargado de Despacho, intentaría hacer lo que estuviera dentro de sus posibilidades para hacer una buena administración, dando un “plus” a esta tarea que le encomendó el presidente de Chapala, Javier Degollado.
Mencionó que es necesario que la gente valore que ya se está empezando a trabajar, y que si bien muchas veces el hecho de hacer una elección puede hacer la diferencia, ésta puede ser tanto para bien como para mal.
Sobre la reubicación de los comerciantes ambulantes que solían vender arriba de la plaza principal, explicó que han sido reubicados fuera de la Capilla del Rosario. Esto con la intención de tener un ordenamiento y procurando tener los espacios públicos lo más libre posible, pero cuidando de no dejar sin trabajo a los ambulantes que actualmente pagan 10 pesos por metro lineal, cada vez que se ponen a vender.
También se invitó a los comerciantes a darle una apariencia más artesanal a su puesto, evitando el uso de sombrillas, ya que dan mal aspecto al pintoresco pueblo.
Rafa también defendió el comercio ambulante: “Ellos tienen derecho de venta. Todos queremos tener algo para sobrevivir. Por eso ellos se apoyan en esas ventas, por la falta de empleo que hay en la actualidad, entonces es necesario que busquen la manera de tener ingresos”.
En el aspecto de la limpieza, mencionó se sigue trabajando para mejorar la recolección. La basura es recogida diariamente y en los días que fallaba uno de los tres camiones con capacidad de recoger tres toneladas cada uno, se terminaba de recoger alrededor de las seis de la tarde.
El entrevistado hizo énfasis en que la delegación ya no es quien se encarga de cobrar el dinero de los puestos ambulantes, por lo que el Ayuntamiento de Chapala ha estado dando el apoyo económico para los gastos de la delegación.
Escamilla señaló que se está apoyando muy bien, pero se había dado prioridad a Chapala porque se encontraba tirada y era necesario levantarla. A su pueblo, Ajijic, lo describió como una comunidad solidaria.
Puso como ejemplo uno de los apoyos que ha tenido por parte de la comunidad, la “macro-limpieza” que se realizó en las primeras semanas de octubre, y donde se hizo la limpieza de la orilla del lago, se pintaron machuelos, contenedores de basura, lámparas y bancas en el malecón.
“Por eso Ajijic se mantiene, por los voluntarios”, aseguró, y dijo que hay quienes critican el trabajo sin saber que no sólo es trabajo del encargado de la delegación, sino también de las direcciones del Ayuntamiento. Describió que las obligaciones de un delegado deberían ser el mantener un buen funcionamiento en el pueblo y conservar bien todos los servicios.
Lo más trascendente para él es haber iniciado los trabajos de remozamiento en la plaza que, dijo, no se había tocado en años. Además, informó que la intención de cambiar de lugar la fuente del Callejón del Arte a la explanada afuera de la Capilla del Rosario, es para que se le dé un buen mantenimiento, ya que cuando estuvo en ese lugar se robaron los cuatro ángeles que tenía.
Al preguntarle qué pensaba sobre el empedrado ahogado en cemento que se colocó en las algunas calles del centro de Ajijic, indicó que estaba en desacuerdo porque causaba problemas cuando había fugas de agua, e incluso debido al estampado se han presentado ya tres accidentes de caballos que se resbalaban, por lo que se les había prohibido a los jinetes pasar por ahí con sus animales, a fin de evitar un incidente.
Redacción (Jocotepec).- Guadalupe Ibarra Ramírez, Jefe de Obras Públicas, informó que se está llevando a cabo el programa “Presupuesto Participativo”, implementado por los “gobiernos ciudadanos”, con la finalidad de que la ciudadanía decida cuándo acuda a realizar pagos como el predial, el agua, la renovación de licencias, etcétera, sobre las obras que considere de mayor necesidad.
Sin embargo, Ibarra Ramírez manifestó que no se tiene un presupuesto seguro asignado en las arcas municipales, por lo que las obras figuran como proyectos: “La realización de todos los proyectos depende mucho de la gestión que se realice y del apoyo o el recurso por parte del estado. Los proyectos se llevan a cabo con la gestión de programas”.
Tampoco se tiene una fecha determinada en la que se verá reflejada la decisión de los jocotepenses, sino que será a través de las direcciones de Comunicación Social y Trasparencia donde se informe cuando se autorice un proyecto.
Imelda Gonzales y su madre, quienes acudieron a pagar el agua y el predial, se mostraron complacidas con la aplicación de las encuestas, argumentando que son obras que sí necesita el pueblo, especialmente la pavimentación de la calle “Los Gigantes” que fue la que pusieron como principal prioridad.
Entre las obras que se consignan en la encuesta, está la reparación de redes de agua potable y drenaje en ciertos tramos de diferentes calles de la cabecera, rehabilitación de balizamiento de calles y espacios como parques y jardines, la rehabilitación del Auditorio Municipal y otras, que según el Jefe de Obras Públicas son las “necesidades primordiales” de la comunidad.
El departamento de Atención Ciudadana, dirigido por Daniel Amezcua Machuca, junto con prestadores de servicios, es el encargado de realzar las encuestas. Al respecto, Amezcua Machuca comentó que notó bastante interés de la mayoría de los encuestados, quienes incluso han puesto la dirección de su casa como una obra prioritaria, además de que han pedido acciones en aspectos culturales.
La aplicación de encuestas se extenderá hasta parte de febrero.
Cuando cursábamos el segundo semestre de preparatoria, llegó una chica de cambio desde Guadalajara que venía de la escuela Vocacional. Particularmente, portaba otra mentalidad y traía más competencias para la vida que las que había en nuestro pequeño grupo del 1ro “C”. Sin embargo, gracias a ese tipo de mentalidad, empezamos a ser amigas. En esa época conviví con pocas personas, ya que en los breves recesos me la pasaba ayudándole a doña Cata, que generosamente me regalaba un lonche para mi desayuno. Recuerdo a mis amigas: Clara, la inolvidable Sherry y casi al término de la prepa reconocí a mi pariente-amiga Yesenia Enciso. Únicamente tres, ya que después de vagar por algunos años, descubrí el valioso corazón de mi amigo Juan Manuel Rivera. Ellos, mis cuatro amigos, me ayudaron a seguir y validar mi sueño.
Sin embargo, la señora de manos amorosas, doña Adela Díaz, fue parte importante para que siguiera mi descabellado sueño: Tener una carrera y cuidar a mis dos hijos a la par. A ella le debo la tranquilidad económica y espiritual en mi segundo embarazo. Esa señora de generoso corazón y sabios consejos, alientó mi deseo de concluir mi metas. ¡Sí, doña Adela Díaz!, mamá de mi amiga Clara.
Los amigos siempre se enconan en la memoria, en los recuerdos y se reconocen a través de los años. A cada uno de ellos se les aloja en el corazón y se convierten en familia, se les recuerda de manera agradable y siempre se tiene algo nuevo para reír o llorar por Facebook.
A doña Adela, de figura bajita y de voz gentil, la conocí cuando Clara me invitó a desayunar a su casa, que estaba a espaldas de las ruinas de la Estación, hoy Centro Cultural, un día de 1994.
Las visitas se hicieron frecuentes. Mi hijo jugaba con sus hermanos y sobrinos, y nosotras nos desbordábamos platicando, escribiendo y pintando. La señora Adela estuvo fortaleciendo nuestras metas con varios consejos que cargamos en nuestras conciencias. Cuando nos desvelábamos para hacer alguna tarea, doña Adela nos llevaba una taza de café o avena, algún taquito para aguantar la desvelada o nos acompañaba con sus palabras diciendo que “todo el sacrificio tendría su recompensa”. Fueron muchas lunas que pasamos estudiando, pintando, escribiendo y en dilema filosófico hablábamos del futuro incierto que nos depararía la vida.
Por medio de Clara conocí a su mamá, a quien considero amiga, mujer sabia y chamana. Gracias a la causalidad de la vida pude conocer la bondad de su hogar y de sus habitantes. Todas la vacaciones llegábamos puntuales mis hijos y yo a la puerta de la Calle de Mezcala. Con esa gran familia convivíamos, viajábamos juntos, compartíamos el pan y las fiestas infantiles con mucha alegría.
Recuerdo que cada mañana, puntuales, desayunábamos en un pequeña mesa que estaba en la cocina. Eso nos hermanaba más. Las conversaciones salpicaban la comida con muchas ocurrencias y anécdotas. Todos teníamos oportunidad de conversar sobre cualquier tema, a fin de cuentas, reíamos como niños.
En cada navidad, doña Adela les obsequiaba a mis hijos un regalo, y como arte de magia aparecían en su árbol. Su ingenio y creatividad eran inolvidables. Ella misma confeccionaba muñecos de trapo para cada uno de sus nietos, a cada visitante o cliente de su bazar los atendía con esmero y fraternidad.
Cada día, las anécdotas nuevas eran el menú principal de su mesa. Recuerdo el día en que llegué de visita y ella estaba enferma, porque se le apareció un fantasma y la asustó. El fantasma traía un sombrero de charro y los genitales en la mano, además cuando le habló le dijo que se llamaba Leonildes. Con el paso del tiempo hice un cuento con esos elementos. Otra anécdota que tengo muy presente y siempre la repito, es cuando vio salir de la laguna un ovni y me dijo:
—Bero, no lo vistes.
—No doña, me hubiera hablado.
Ella describió el brillo metálico del interior del objeto volador. También, recuerda cuando matábamos patos y gallinas para el caldo y cuando nos divertíamos como niños ante la guerra de guayabas.
Hace unos días regresé a esa casa que acogió los juegos y llantos de mis niños. Recuerdo cuando fuimos a la Isla del Pato en busca de tumbas de tiro. Todos los recuerdos están enconados en mi historia de vida, perviven en mis cuentos y trasmiten la sinfonía de los desvelados.
Los recuerdos reverdecen cada vez que llego ante esa imponente puerta de madera, y al entrar al vestíbulo, en cascada cae sobre mí la nostalgia para aspirar buenos recuerdos. Aún están presentes las voces de los que se adelantaron, los fervorosos recibimientos, los gritos y pleitos de niños, la gratitud que tapiza cada uno de los recovecos de esa casa de Mezcala #20. Su voz sabia y paciente, rezábamos cada tarde el rosario, juntas íbamos a misa, al mercado, adonde nos invitaran puntales asistíamos. Nosotros, mis hijos y yo, éramos como una extensión de su familia. Cuando llegaba a su casa ayudaba en lo que podía.
Con mano generosa, doña Adela, me ayudó cuando estudié en la Universidad con dos hijos. Ella me proveía de algo de ropa, dinero y más que nada de su sabia palabra, para no dejar que mi sueño se fuera al vacío. Por eso, ante el trabajo difícil de varios años, fue una bendición conocer la generosidad del corazón de doña Adela Díaz.
José Antonio Flores Plascencia (Ajijic, Jalisco a 25 de enero de 2016).- El titular de la Dirección del Empleo Municipal del Ayuntamiento de Chapala, Héctor España Ramos, anunció que Canadá abrirá sus puertas a 50 profesiones, entre las que destacan ingenierías como agronomía, industrial; del sector salud, enfermeros y médicos; del sector financiero, contadores, licenciados; abogados y demás áreas.
Informó a las personas que se vayan a inscribir que “si eres profesionista, Canadá no te da la visa, te da la residencia”. Sin embargo, se abren las puertas para personas no profesionistas del sector agrícola, industrial y de la construcción. Si la persona interesada habla inglés, es un plus.
La convocatoria se abrirá para todas las personas interesadas así hablen o no inglés. El funcionario municipal señaló que no hay un número específico de personas, esas gestiones se realizan por medio de la embajada de México. “Nosotros, el día de hoy —25 de enero— tuvimos una plática con La Bolsa Nacional del Empleo. Ellos nos dicen que no hay una fecha en específico, pero ya podemos empezar a pedir los datos de las personas interesadas”.
La dirección del empleo municipal nace como una iniciativa del presidente Javier Degollado al separar ciertas funciones de la dirección de Promoción Económica, así lo puntualizó Héctor España Ramos, quien fuera delegado de Ajijic. Además, recalcó que el objetivo de la nueva dependencia es atender las necesidades de empleo en el municipio de Chapala.
Miguel Cerna (Jocotepec, Ja.).- Como parte de una promesa de campaña, se removerá el Instituto de Formación para el Trabajo del Estado de Jalisco (IDEFT) que está ubicado en la planta alta de la Casa de Arte, Cultura y Tradición, y se moverán las direcciones de Turismo y Educación, para construir salones de arte.
La finalidad del IDEFT es “impartir capacitación formal en y para el trabajo, permitiendo con esto mejorar las habilidades y destrezas de personas en edad laboral, a fin de que se incorporen en mejores condiciones a la actividad productiva, preparándolos para formar empresas o fomentando el autoempleo, propiciando así, el arraigo de los habitantes de la región donde hay presencia del IDEFT”, según su sitio web.
Carlos Alberto Cuevas Ibarra, director de Arte, Cultura y Tradición, calificó la acción como un “logro maravilloso”, debido a que explicó que desde hace tres administraciones las instalaciones habían “sido asaltadas”, es decir, invadidas por oficinas. Se alegró de que con esta acción la casa “sea cien por ciento Arte, Cultura y Tradición”.
En el espacio liberado, Cuevas Ibarra informó que se construirán tres salones, uno para artes escénicas y dos de artes plásticas y música, totalmente equipados. Asimismo, resaltó que la casa de cultura esta “mal diseñada” y que es difícil impartir clases.
Se reubicarán las direcciones de Educación y turismo a espacios de oficina, debido a que sus instalaciones no eran aptas para realizar sus funciones.
Por su parte, Jaime Conde, supervisor de Obras Públicas y gestor de la reubicación, aclaró que por el momento sólo se trata de un proyecto, no de un hecho concreto, pues comentó que aunque ya se hizo el presupuesto paras las obras, aún falta la aprobación del cabildo.
El destino del IDEFT es incierto, pero de acuerdo a información de Jaime Conde, existe la posibilidad de que se mande a la delegación de San Cristóbal Zapotitlán.
D. Arturo Ortega (Chapala, Jal).- Para el director del Reglamentos, Inspección y Vigilancia, Hugo Herrera, las fricciones entre comerciantes de las 7 asociaciones reconocidas en el área del malecón impiden el cumplimiento del reglamento establecido para aquella zona.
El director de Reglamentos Lic. Francisco Ramírez Acuña manifestó que entre los comerciantes existe una dinámica de varios años en que se ordena la zona por un día y al día siguiente vuelven a cometer faltas al reglamento de la zona del malecón.
En este sentido, Herrera reconoció haber realizado trabajos para el cumplimiento de reglamento de la zona del malecón el pasado fin de semana, en el que resultó la clausura del local 15 del módulo 9, durante el domingo 24 de enero.
El responsable jurídico de la zona del malecón asignado por el municipio, Víctor Pérez aclaró que se trató de una medida preventiva que se llevó a cabo por exhibir su mercancía a un metro más de lo permitido, por alterar el orden público y por no haber mostrado su licencia para ejercer el comercio.
Herrera agregó que además de la clausura del local comercial se reubicaron 6 comerciantes que obstruían las bocacalles con estructuras metálicas a la altura de la calle Juárez y Zaragoza, y quedaría pendiente liberar la bocacalle a la altura de 5 de mayo.
Los comerciantes se reubicarán en el mismo perímetro comercial del área del malecón aclararon las autoridades municipales.Sin ofrecer datos precisos, el director de Reglamentos afirmó que varios comerciantes han cometido faltas al reglamento pero la mayoría está acatando el reglamento por lo que las visitas de inspectores serían permanentes.
También descartó de manera categórica las acusaciones de los comerciantes que afirman que el reglamento se está aplicando de manera favorable a los miembros de la Sociedad Única de Comerciantes que dirigía la actual directora de Mercados María Leticia Martínez Castro.
Agregó que de parte de las autoridades municipales existe la disposición para llegar a acuerdos con los comerciantes al grado que, incluso, se ha omitido el cobro de sanciones y decomisos de mercancía.
Víctor Pérez aclaró que en la actualidad Reglamentos trabaja en una reforma del reglamento para giros comerciales de Chapala y en una depuración de los diferentes padrones que existen del malecón.
Para saber:
En la actualidad más de 300 comerciantes ofertan sus productos entre semana y alrededor de 500 durante los fines de semana.
Las fotografías serán montadas en mamparas colocadas en las jardineras de la plaza principal y la exhibición permanecerá en el espacio público hasta por tres meses.
Jocelyn Cantón (Ajijic, Jal.).- Con Fotografías de Marcela Taboada será inaugurada la primera Galería al Aire Libre de Ajijic (GALA) ubicada en la plaza principal, el seis de febrero a las cuatro de la tarde.
La exhibición titulada “Las Sanmigueleñas” consta de diez fotografías de niñas zapotecas, quienes lucen coronas elaboradas con plantas naturales de la cosecha del huerto orgánico de los padres de Marcela.
Julia Fessenden, reconocida fotógrafa y promotora de la Galería al Aire Libre, explicó que se pretende montar cuatro exhibiciones por año con una temática que exhorte al cuidado del medio ambiente, pero dejó abierto el espacio para mostrar poesía u otro género literario.
Después de la inauguración, se impartirá una conferencia en el Centro Cultual Ajijic por Lorena Harp sobre Huertos Escolares y Siembra Orgánica de la fundación Alfredo Harp. Este último ex-socio de Banamex.
La fotógrafa, vecina de Ajijic, informó que ya se encuentra en pláticas con los directivos de la secundaria Santos Degollado para comenzar a realizar un huerto orgánico por parte de los alumnos en el plantel de la institución. Invitó a todos los interesados a asistir a la conferencia este seis de febrero con la finalidad de aprender a realizar huertos orgánicos.
El costo de cada exhibición es de cinco mil pesos, ya que se imprimen las imágenes en papel que resista las inclemencias del tiempo. Aunque Julia en un año dejará la administración de GALA en manos del Ayuntamiento, manifestó que si las estructuras de metal donde se cuelga la obra son utilizadas para anuncios publicitarios las retirará y se las llevará a otra población.
D. Arturo Ortega (Chapala, Jal).- Después de cuatro meses de haber tomado el cargo el alcalde de Chapala, Javier Degollado González manifestó que valorará con el cabildo la posibilidad de que el pueblo elija a los delegados o que sea la Administración a su cargo quien los designe.
Esto ante las molestias de ciertos sectores de la población, quienes no están de acuerdo con el hecho de que se haya designado a Encargados de Despacho en algunas de las delegaciones del municipio, ya que por tradición los pobladores eligen a sus representantes por medio de votaciones; Jocotepec ya elijió delegados e Ixtlahuacán de los Membrillos está en proceso.
En entrevista para este medio, Degollado González, quien había anunciado en el 2015 que en marzo de este año se llevaría a cabo la elección de los delegados, dejó en claro que es responsabilidad del presidente en turno y de los directores de su gabinete el estado en que se encuentran las delegaciones y no del delegado, además de recordar que es facultad del presidente la designación de los mismos.
“Ni una delegación está bien porque el delegado sea muy bueno, ni está mal porque el delegado sea malo. Una delegación está mal porque el presidente está mal. No es responsabilidad de los delegados” , aseguró el alcalde, quien reiteró que así es como lo marca el reglamento municipal.
Justificó que la responsabilidad que se les ha otorgado a los delegados ha ocasionado que los directores sean flojos. “Es más irresponsable un director que no visita las delegaciones que un delegado”, agregó. En este sentido, declaró que se valoraría qué es lo más conveniente, ya que a lo largo de la historia reciente “si no cuentan con la voluntad del presidente no llegan los apoyos para las delegaciones”.
Foto: D. Arturo Ortega.
D. Arturo Ortega (Chapala, Jal).- Zuly Flores de la Torre de 18 años de edad fue coronada como reina del Carnaval Chapala 2016 la noche del 2 de febrero.
El alcalde Javier Degollado González coronó a la estudiante de la Preparatoria Regional de Chapala, en el lugar de espectáculos masivos ubicado en las instalaciones del parque de la Criatianía.
La presidente del DIF, Elizabeth Genoveva Guzmán Pérez coronó a Joana Guadalupe Mercado Aceves como embajadora del Carnaval 2016.
La noche del primero de enero, Zuly ganó con una recaudación de 36 mil, 958 pesos contra 26 mil, 777 pesos recaudados por su contrincante de 21 años de edad, a través de un cómputo.
Lo recaudado por Zuly se destinará para el equipamiento del Centro Municipal de Rehabilitación y lo recaudado por Joana Guadalupe será para apoyo a las mujeres violentadas del municipio.
Durante el acto de coronación se reconoció y coronó nuevamente a la reina del Carnaval de 1948, María Graciela Pantoja Ibarra, por ser una de las reinas más hermosas y representativas de los carnavales de antaño.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala