Autoridades municipales encendieron el árbol navideño e inauguraron la decoración de la cabecera municipal para las fiestas decembrinas ante más de 800 personas.
Arturo Ortega (Chapala, Jal).-Según declaraciones del alcalde Javier Degollado González, el encendido del árbol navideño y los adornos luminosos colocados en la Avenida Francisco I. Madero y malecón de Chapala tuvieron un costo aproximado a los 400 mil pesos.
La inauguración de la decoración navideña realizada el seis de diciembre contó con la visita de San Nicolás (Santa Claus). Además se decoró como árbol de Navidad un pino de 25 metros de altura, ubicado frente a presidencia.
Los adornos con siluetas de noche buena, destacaron por su luminosidad sobre la fachada del edificio del Ayuntamiento. Un nacimiento con piezas de fibra de vidrio lució entre las luces sobre la plazoleta de la Avenida principal.
El árbol navideño se distinguía del fondo de la parroquia de San Francisco de Asís; mientras el malecón lucía sus coronas navideñas con luces que no dejaban de parpadear.
Santa Clauss y sus ayudantes repartieron globos, bolsitas con dulces y se tomó algunas fotos con niños, entre la multitud que se aglomeraba para poder tocarlo o alcanzar un obsequio.
El coro de la Orquesta Filarmónica Infantil de la Ribera de Chapala (OFIRC) inició a cantar villancicos afuera de la alcaldía mientras en la plazoleta un violinista amenizaba la noche del seis de diciembre.
El Cura Enrique Monteón Curiel bendijo los adornos con una oración colectiva y agua bendita.
El alcalde Javier Degollado pidió a la ciudadanía respetar los adornos, así como el nacimiento. Adelantó que la idea es que cada año se incremente el número de piezas para hacer un nacimiento que pueda lucir en el malecón y no descartó supervisión policial que se encargará de cuidar los adornos.
El alcalde también informó que las delegaciones también serán decoradas de acuerdo a la época navideña.
Fotos: Daniel Padilla.
ILI
La miopía es cuando se puede ver de cerca, pero las cosas que están lejos aparecen borrosas. Es frecuente en niños y adultos. Empeora con la edad y existen grandes probabilidades de que si alguno de los padres es miope, los hijos también lo sean.
La queja principal del paciente es que no puede ver bien, que es necesario entrecerrar los ojos para enfocar bien, dolores de cabeza y cansancio ocular. La miopía puede corregirse mediante el uso de lentes o bien con cirugía.
Lo contario es la hipermetropía, que es cuando los objetos lejanos se ven bien, pero los que están cerca se ven borrosos. Por lo general es una afección hereditaria. Dentro de los síntomas comunes para su diagnóstico incluyen dificultad para leer y dolor de cabeza. Consecuentemente, su oftalmólogo, especialista en el área, le realizará una serie de pruebas, como por ejemplo le pedirá que lea las letras o números que observara a cierta distancia, entre otros exámenes. Lentes de contacto, lentes y cirugía con láser (Lasik) son las opciones para su tratamiento.
Y el astigmatismo es cuando se presenta un defecto en la curvatura de la córnea, una parte del ojo, donde tanto objetos cercanos como lejanos no se ven con claridad. Su causa es hereditaria, aunque también puede provocarse por una cirugía de cataratas o un trasplante de córneas. Dentro de los síntomas, el paciente manifiesta que las cosas se ven distorsionadas, dolor de cabeza y malestar ocular. De igual manera, el uso de pupilentes, lentes y cirugía son opciones para su corrección.
Entre que ve borroso, no ve bien, le brincan las letras o las cosas le parecen medio deformes, no asuma que al rato se le pasará. Acuda con un oftalmólogo y tome cartas en el asunto.
En muchos casos, el bajo rendimiento académico en los niños puede ser causado por una afección ocular. Lleve a sus hijos a consulta y pregunte cuál es la mejor opción para la corrección del problema en los ojos.
Que no le gusta ponerse los lentes porque se siente feo/a, use los lentes de contacto. Que le da miedo meterse cosas extrañas a los ojos, pues entonces ahorre para la cirugía. Opciones hay y es necesario quererse tantito para poder mejorar la propia condición.
Por favor, no ande en el tianguis, ni en los bazares, probándose cuanto lente encuentra para ver si con alguno ve más claro. Vaya con un oftalmólogo, pida una valoración.
Recuerde, los defectos en la refracción ocular tienden a empeorar con la edad. La miopía, astigmatismo e hipermetropía a tiempo, puede ser corregidos. Atiéndase.
El secretario General de Gobierno, Roberto López Lara, inauguró el Festival Navideño 2015, el cual como cada año, desde 1958 adorna las calles de los municipios de Guadalajara y Zapopan con el tradicional ornato navideño por parte de la Cámara de Comercio de Guadalajara.
Este año, las luces y colores navideños vestirán en Guadalajara las avenidas de Vallarta, Juárez, Belisario Domínguez, Javier Mina, Chapultepec, 16 de Septiembre, Ramón Corona, Manuel Acuña, Andador Pedro Loza y los edificios de la Presidencia Municipal de Guadalajara, Casa Jalisco así como la glorieta de la Minerva, los Arcos de Vallarta y el espectacular central, con un total de 598 piezas de ornato.
En Zapopan se colocaron 192 piezas de ornato en las avenidas Hidalgo, en la Unidad Basílica, Presidencia Municipal y en la Plaza Juan Pablo Segundo.
López Lara, en representación del Gobernador del Estado, Jorge Aristóteles Sandoval Díaz, invitó a los jaliscienses a visitar el centro de la ciudad y disfrutar de la pista de hielo gratuita así como del ornato navideño.
El secretario General de Gobierno estuvo acompañado de Fernando Topete Dávila, presidente de la Cámara de Comercio de Guadalajara, y Enrique Ramos Flores, secretario de Turismo.
Redacción ( Chapala, Ja) l.- Este año el título de reina del Carnaval Chapala 2016 será disputado por Zuly y Johana
El cómputo se llevará a cabo el primero de Febrero a las 18:00horas, en el kiosko de la plaza principal y la coronación será el dos de Febrero, a las 20:00horas, en la Plazoleta (ubicada en frente de la presidencia municipal).
Zuly Flores de la Torre, de 17 años, es estudiante de la Preparatoria Regional de Chapala. Su principal causa es implementar una Casa de Rehabilitación para el Adulto Mayor en Ajijic.
Johana Guadalupe Mercado Aceves, de 21 años, estudiante del Instituto Tecnológico Superior de Chapala, buscará apoyar el proyecto de la creación de una Casa de la Mujer Violentada.
La presentación de las candidatas se realizó en la sala de usos múltiples del edificio del Ayuntamiento, contando con la presencia del alcalde Javier Degollado González, de Gloria Perales; enlace con la comunidad extranjera, Ricardo Reyes; representante de la CANACO en Chapala, y Adriana Cárdenas Córdova; coordinadora del Carnaval.
Josefina es hermana de Irene Martínez, una de las promotoras de la fiesta de San Sebastian.
Domingo Márquez (Ajijic, Jal.).- Después de 12 años sin haber venido a Ajijic, la señora Josefina Martínez logró arribar el año pasado. Este año llegó a las fiestas de San Andrés acompañada de su hija y también de su nieta, quien pese a no hablar mucho español, quedó admirada de lo bonito que es el pueblo de donde es originaria su abuela.
Actualmente se encuentra viviendo en California, Estados Unidos, cuando le preguntan sobre su origen, Josefina Martínez orgullosa contesta que es de un pueblo lindo y muy hermoso llamado Ajijic, en Jalisco, México.
La señora Josefina, de 81 años, que se fue “al norte” con su esposo José Ibón cuando tenía 16 años (en 1953), señaló con una sonrisa en el rostro que su pueblo sale muy seguido en las “magazines” (revistas) de california.
La madre de cinco hijos recordó que se casó en la iglesia de Ajijic y se fue con su esposo (ya finado) a Estados Unidos, donde tiene una buena calidad de vida, aunque se debe trabajar mucho para poder vivir el sueño americano.
Durante doce años trabajó en una empacadora de salsas de tomate en el país vecino. Por eso, llegar a Ajijic es sinónimo de descanso. “Allá (en Estados Unidos) es puro trabajo y trabajo”.
Pese a que ha tenido suerte, le recomendó a todo aquél que tenga ganas de emigrar al norte que no lo haga, pues dice que en México se vive mejor, al considerar que no tiene la libertad que tiene en Jalisco.
“Cuando vengo, agradezco a Dios que éste es mi pueblo. No hay nada que no me guste. Bueno las piedras”, indicó la entrevistada.
Video: Lázaro Luna.
El ambulantaje tiene sólo dos caras. La primera: Las personas están en contra de él, porque supuestamente frena el desarrollo económico.
La denominación sustentada por los gobiernos es “empleo informal”, o “negocios informales”, y está defendida por los comerciantes, que argumentan: “No es justo que los negocios que están en la formalidad tengan que pagar impuestos, renta, luz, licencias municipales y todo los gastos que conllevan a tener un negocio formal, y los informales, o los comerciantes ambulantes, no paguen impuestos. No paguen renta y estén operando sin que el gobierno los pase a la formalidad o les prohíba operar de una manera informal.”
También argumentan que los negocios informales les generan pérdidas de ventas a los negocios establecidos. Muchos acusan que los negocios informales malbaratan las ventas, porque no les importa vender a bajo precio un producto o servicio, aunque sólo ganen un peso o dos, que de igual manera no pierden porque los gastos son menores a los de un negocio formal.
La segunda cara es generalmente defendida por los mismos comerciantes informales que respaldan su postura: No es que les nazca estar en la informalidad, es la necesidad de trabajar y tener un ingreso para sobrevivir y llevar dinero a la casa para la comida.
También argumentan que prefieren estar en la informalidad a robar, extorsionar o cometer delitos penales para obtener dinero para el pan de cada día. Es por necesidad, no por capricho. Algunos argumentan que para los funcionarios que trabajan en el gobierno, es muy fácil decir que la informalidad frena el crecimiento económico de México, porque los funcionarios públicos tienen sueldos por encima del salario minino y no tienen necesidad. En pocas palabras, prefieren ser comerciantes informales a ser delincuentes por la falta de empleo y oportunidades.
Pero el ambulantaje no sólo es en el aspecto económico, sino también en lo político. Ya muchos de los comerciantes ambulantes generalmente están organizados en grupos para defender sus espacios y terminan como capital político para los candidatos.
Los grupos de comerciantes ambulantes tienen representantes que negocian el voto de los agremiados, y muchas veces cuando el líder de los comerciantes tiene muchos agremiados, le dan trabajo en el gobierno.
Además, los tianguis y el ambulantaje han existido desde antes de la llegada de los españoles, y debido al aspecto cultural, no va a dejar de existir.
Hablando de tianguis, éstos son atractivos turísticos donde se pueden encontrar desde hierbas hasta aparatos electrónicos, remedios o medicamentos y un sinfín productos.
El ambulante está arraigado desde antes de la conquista, y si en todas las épocas de México hasta el presente no se ha podido erradicar como lo desean las autoridades, tampoco podrá darle solución en lo que dura su periodo de gobierno.
El agente municipal de Nextipac mostrando su constancia de mayoría.
José Antonio Flores Plascencia (Nextipac, Jocotepec).- A partir del primero de diciembre José Vicente Saucedo Loma es el nuevo agente municipal de Nextipac. Su triunfo se deriva de una contienda donde hubo una diferencia de cinco votos.
Tan es así que el resultado fue sometido a cabildo. La regidora Esther Judith Ochoa Mora señaló que “se respetó la elección así haya sido el triunfo por un voto”.
Contra un grupo de miembros del PAN, Verde y PRI que se opusieron a que él fuera la autoridad máxima de Nextipac, debido a su abierta homosexualidad, les manda un mensaje: “no les guardo rencor. Los estimo. Los tengo en mi corazón y los gobernaré sin distinción”.
En entrevista con Laguna el nuevo Agente Municipal de Nextipac habló sobre sus planes para mejorar la comunidad y recordó que durante la campaña la gente le pidió un pozo de agua potable, apoyos para las personas de la tercera edad y de bajos recursos.
Saucedo Loma de manera personal ve que las lámparas del alumbrado público tienen una luz muy opaca y un grupo de adolescentes entre los 14 y 15 años andan pintarrajeando las bardas.
Dijo que una de sus propuestas es unirse con los jóvenes y sus familias para practicar el deporte, y para ello, una de las acciones será reacondicionar la cancha de básquetbol que está en el campo del Nacional.
Entre los sucesos que promoverá, están los eventos culturales, artísticos y deportivos, con el objetivo de reunir fondos para las obras que se quieran realizar.
José Vicente Saucedo finalizó la entrevista agradeciendo a todos los que los apoyaron, entre ellos a su suplente, Rosa María Luvian Aguilar y a sus padres que ya no están con él.
Domingo Márquez (Ajijic, Jal.) .- Adán Domínguez León fue designado la semana pasada como el nuevo director de Seguridad Pública de Chapala, en sustitución de José Alfredo Oliva Molina, quien estuvo en el cargo por poco más de un mes y trascendió que renunció por motivos de salud.
Adán Domínguez fue el titular de Seguridad Pública en Tlajomulco durante la administración de Ismael del Toro y cuenta con 27 años de experiencia como policía operativo y director.
Aunque encontró una dirección de Seguridad con potencialidad para crecer, dijo que está carente de parque vehicular y elementos, sin embargo tiene instrucciones del alcalde para reparar las patrullas que se encontraban fuera de servicio.
Adán no dudó en expresar que una de las mayores preocupaciones que tiene el acalde de Chapala, Javier Degollado es la seguridad en el municipio, es por eso que está comprometido a reducir los índices de violencia al mínimo.
Por el momento el nuevo titular de Seguridad, se encuentra preparando un operativo para disminuir los índices de robo a casa habitación, que se han visto un aumento.
Adán señaló que los robos a casa habitación se han realizado sin violencia. “Los ladrones algunas veces son locales y otras veces nos visitan”.
Foto: Domingo Márquez.
Calendario oficial para realizar la verificación de su vehículo.
Arturo Ortega (Chapala, Jal).- Secretaría de Movilidad en Chapala informó que en el municipio ribereño sólo existen dos talleres acreditados para hacer la verificación de los vehículos.
Los talleres están ubicados en la calle Zaragoza #375, y calle Isla Presidio #19, en la colonia Electricistas en la cabecera municipal, y es el 31 de diciembre hasta cuando se podrán verificar todos los vehículos independientemente de su terminación de placa.
Movilidad informó que los infraccionados en estos días podrán cancelarla con la presentación de su verificación ya realizada en un término de 15 días naturales.
La verificación vehicular sirve para tener un aire limpio, libre de monóxido de carbono y otros gases tóxicos, producto de la combustión de la gasolina en el motor. Es un examen que se aplica a los automotores y mide las emisiones de gases tóxicos.
En Jalisco, los vehículos de uso intensivo como las camionetas tendrán que hacer dos verificaciones al año al terminar cada semestre.
A partir de enero del 2016, se tendrá que seguir conforme a las especificaciones del calendario oficial y conforme a la terminación numeral de las placas de cada auto y ya no se podrán cancelar las multas si eres infraccionado.
Para saber:
Chapala se ubica a sólo 45 kilómetros de Guadalajara, y es considerada una de las ciudades con más contaminación del aire en América Latina, según un folleto que emite Secretaría de Movilidad.
La contaminación del aire provoca enfermedades cardiovasculares, respiratorias, crónicas y cáncer. Afecta principalmente a niños, mujeres embarazadas y adultos mayores.
Foto: cortesía.
Redacción.- Los llamados huevos de rancho producidos en condiciones ajenas al estrés que viven las gallinas hacinadas en las grandes granjas, están recobrando su atractivo como un alimento sano y de buen sabor; además del olor peculiar que suele ser muy distinto al producto de las concentraciones masivas de aves.
Un criador de gallinas en una minigranja familiar del municipio de Amatitán, Luis Hernández Alvarado, propone la crianza de pequeñas unidades productivas que pueden generar el abasto en la dieta familiar y facilitar también la comercialización.
Una parvada de diez gallinas y su gallo pueden generar un volumen diario de cinco huevos y con ello el desayuno cotidiano de una familia.
En su caso, comunicó que su unidad productiva es de 300 gallinas, contra las grandes granjas que sus poblaciones son de miles de aves. Él las alimenta con granos y yerbas silvestres, quelites y aceitillas, entre otras plantas muy demandadas por las aves de corral.
Cuando no hay lluvia, manifestó que les da un alimento balanceado, además de los residuos de productos animales y vegetales en buen estado, como la fibra de la zanahoria y las hortalizas que se consumen en la misma casa.
Luis Hernández detalla que otras aves que se prestan para su crianza en minigranjas como son las codornices, especie muy productiva de huevos, dado que a los 45 días de nacida ya inicia su postura.
Minigranjas, opciones en zonas marginadas
La crianza de aves de corral en pequeñas explotaciones es toda una alternativa para asegurar abasto de alimentos y un buen precio, en la venta de los productos excedentes al consumo de una familia o un grupo organizado. Así se ha evidenciado en las acciones del Proyecto Estratégico de Seguridad Alimentaria (PESA) en el campo jalisciense, en el que está involucrado la Secretaría de Desarrollo Rural de Jalisco (SEDER).
La nutrióloga María Elena Salinas de la Fundación Neikame, comentó que en varios municipios marginados de la Zona Norte todo el año el huevo se cotiza entre los 34 y 40 pesos el kilogramo (como sucede en Bolaños y Mezquitic), lo que resulta caro en comparación el precio en lugares muy comunicados.
Ante esta situación se ha promovido vía el PESA, la producción de gallinas en pequeños corrales, lo que ha logrado baje el precio de tres a dos pesos por cada blanquillo, gracias al programa.
EL DATO
· El huevo de rancho no se produce en grandes volúmenes, como la avicultura de enfoque industrial.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala