Los inspectores turísticos con su supervisor, Pedro López Rodríguez, en la presidencia de Chapala.
Domingo Máquez (Chapala, Jal.).- El gobierno municipal de Chapala tiene una nueva corporación: los inspectores turísticos. Ellos son quienes se encargarán de orientar, informar y apoyar al turista, además de vigilar que se cumplan los reglamentos municipales.
La corporación que al momento cuenta con 20 elementos (10 hombres y 10 mujeres) al mando de Pedro López Rodríguez, sólo portan gas lacrimógeno y una macana. No son policías, pero tienen la función y obligación de apoyar en las contingencias, ya que cuentan con conocimientos de protección civil y primeros auxilios.
Tienen dos horarios: de 8 a 16hrs y de 16 a 00hrs. Visten pantalón color caqui y camisa blanca, y aunque no todos hablan inglés, se pretende capacitarlos en el idioma.
Por el momento vigilan Ajijic y el malecón de Chapala, y aún no se define si estarán adscritos a la dirección de Reglamentos, Seguridad Pública o Turismo.
Sobre el altercado que tuvieron en días pasados con un lavacoches en el área del malecón en la cabecera municipal, el supervisor del grupo, Pedro López Rodríguez, aclaró que fue porque los inspectores turísticos le llamaron la atención por cobrar el estacionamiento a un turista.
“Los lavacoches deben cumplir el reglamento. No se vale que en lugar público se cobre el estacionamiento […]. Ya están acostumbrados hacer sus cosas, pero el estancamiento es público y gratuito”, sentenció Pedro López.
Fotos: Domingo Márquez.
Rafael Escamilla en su oficina en la delegación de Ajijic.
Domingo Márquez ( Ajijic, Jal.).- Tiene Ajijic nuevo encargado de despacho. Se trata de Rafael Escamilla Ramos, quien fue designado por el alcalde de Chapala, Javier Degollado González.
Escamilla Ramos suple en el puesto a Gerardo Amézquita Delgado, quien estuvo en el mismo cargo por dos días. Sin embargo, Rafa, como es conocido entre los locales, aseguró que su puesto (titular de la delegación) no es interinato sino designación del presidente.
Escamilla, quien tomó el puesto el lunes cinco de octubre, recordó que el alcalde tiene la facultad de nombrar como representante de la población a quien le parezca más conveniente.
En la entrevista realizada en su oficina en la delegación de Ajijic, mencionó que no se ha hecho elección de delegados por medio de la votación, porque se buscaba una persona comprometida, con aptitud y actitud para desempeñar el puesto.
Sin embargo, aceptó que en la delegaciones no se ha acordado definitivamente si habrá o no elección, pero recordó que la designación de delegados es una de la atribuciones del presidente en turno.
La designación de Rafael Escamilla como titular de la delegación ha causado polémica en algunos sectores de la población, quienes acostumbran a elegir a sus representantes por medio de votación.
A éstos, Escamilla invitó a participar con ideas nuevas, en lugar de estar criticando. “Que nos den oportunidad de trabajar. Los detractores del sistema que vengan y nos apoyen”.
Mejorar los servicios públicos es la prioridad para la delegación.
Para el nuevo representante de la población, el control de los servicios públicos que se ofrecen a la población, como la recolección de basura, son algunas de las prioridades, ya que, según dijo, por el momento no hay dinero para hacer obra pública, mas no descartó la realización de proyectos en un futuro.
Además de eso, a Rafael le preocupa el alumbrado público que está en malas condiciones, el bacheo de las calles y otros problemas como el ambulantaje, el cual pretende ordenar.
“Mi posición es el mejoramiento de la delegación. No vamos hacer obra, vamos hacer proyectos”, dijo.
El nuevo titular de la delegación continuará con la concesión del estacionamiento en la playa de Ajijic, ya que lo que se recaude será para gastos de la delegación, según dijo.
Aclaró que la señora que cobra en el estacionamiento no está en nómina, y es de ahí donde se ayuda, y dependiendo de la cantidad de automóviles que se estacionen, dará o no parte de las ganancias al ayuntamiento.
Adelantó que la concesión de los baños públicos de la plaza y el malecón serán para el DIF Chapala.
Acerca de Rafael Escamilla
Rafael Escamilla Ramos tiene 51 años de edad. Es ingeniero industrial, está casado con Rebeca Zamora y es padre de cinco hijos: tres mujeres y dos hombres.
Se ha desempeñado como profesor de química y matemáticas. Ha trabajado en empresas de artesanías y durante casi ocho años (de 2002 a 2010) fue el titular del Sistema Municipal de Agua Potable y Alcantarillado (SIMAPA) Ajijic.
A pesar de la mega limpieza llevada a cabo por parte de las autoridades de Chapala durante el sábado 10 de octubre en la playa y orilla del lago, el horizonte de la laguna se aprecia verde por el ingreso constante de lirio.
Redacción.- Chapala ha recuperado 1.27 metros, a partir del 15 de junio. Registra un almacenamiento de 4,719 millones de metros3
El ‘Laguna’ subió dos centímetros, respecto al nivel del pasado viernes nueve de octubre. Actualmete se ubica en cota o escala 94.97.
El vaso lacustre está al 59.76 por ciento de su capacidad.
Foto: D. Arturo Ortega.
Se les tomó protesta a 14 directores la mañana del 7 de octubre en la sala de cabildo. Los directores estarán a prueba; Sus contratos tienen vigencia de tres meses.
Arturo Ortega (Chapala, Jal).- El alcalde de Chapala, Javier Degollado González tomó protesta a 14 directores la mañana del 7 de octubre, una semana de iniciada la administración 2015-2018.
El primer edil dijo a los nuevos directores que el ayuntamiento gasta más de lo que ingresa, por lo que “se tiene que hacer más con menos”. Les instó a trabajar sin decirle a la gente “no hay”, a no criticar a la administración saliente y pidió un doble esfuerzo a quienes no son del municipio.
Degollado González informó que con “la ingeniería organizacional y ocupacional” se está cumpliendo con la ley de contabilidad y austeridad gubernamental del estado de Jalisco, gracias a la aprobación de los 11 regidores del cabildo.
Aseguró que ningún servidor público trabajaría menos de las horas que marca la ley. Los directores tienen la obligación de ser servidores y funcionarios públicos todo el día, para cumplir las metas trazadas y a dar servicios de calidad con las carencias que se tienen.
Los directores que tomaron protesta son: el director de Desarrollo Urbano, José Barajas Gómez; el director de Gestión e Infraestructura Social, Luis Rodrigo Paredes Carranza; el Oficial Mayor, Sergio Hugo García Díaz; el director de Desarrollo Social, Jorge David Ramírez Flores.
La dirección de Apremios será para René Martínez Vázquez; la dirección del Registro Civil es para Diego Beltrán González; el Patrimonio Municipal es dirigido por José Guadalupe Padilla Castañeda; el director de Predial y Catastro será Carlos Eduardo Martínez Ortiz; el director del Jurídico, Rodolfo Sergio García Trujillo y el director de Comunicación Social es Antonio Bernabé Manzano Uribe.
El director de la Clínica Municipal es Sergio Ibarra Soltero; el director de Ecología, Rafael Aguilar Dueñez; el director de Educación David Alejandro Michel Rosales y el director de Coordinación de Transparencia, Ética y Disciplina Presupuestal es Modesto Hernández López.
La toma de protesta de los directores estuvo acompañada por los regidores de la bancada priísta y de la bancada panista.
Degollado pidió a los directores respeto a los regidores, quienes tienen todo el derecho de hablar y hacer un mejor trabajo desde sus comisiones con las diferentes direcciones.
Foto: Arturo Ortega.
Ili
Salen principalmente en las piernas, muslos y pies. Son venas abultadas y engrosadas de color rojo amoratado que además de ser estéticamente desagradables, pueden producir dolor, comezón y ardor.
Aquejan en mayor parte a las mujeres, pero pueden presentarse también en los hombres, aunque en menor grado.
En un principio, los primeros síntomas en aparecer son cansancio en las piernas, moretones sin causa aparente, hinchazón en los pies, sensación de hormigueo y dolor.
La herencia es un factor determinante para la aparición de varices. La susceptibilidad de la persona puede ser de entre 80% a 90%, lo que significa que si su padre o madre tiene venas varicosas, es casi seguro que usted las desarrollará también.
Además, si se es mujer, los embarazos, cambios hormonales, la toma de anticonceptivos, el pasar mucho tiempo en una sola posición, ya sea sentada o de pie, casi garantizan la aparición de venas varicosas.
Por otro lado, el uso de tacones, ropa ajustada, el sobrepeso, fumar, mala alimentación y la inactividad física ayudan al desarrollo de las mismas.
Como prevención y para disminuir los síntomas que producen las várices, se remiendan remedios caseros como masajes con aceite de tomillo, lavanda y romero en los pies y piernas, hidromasajes con agua tibia y fría, elevar los pies después de una jornada larga al menos unos 30 minutos, evitar el uso de tacones como el único calzado diario, tomar mucha agua y una dieta con alto contenido de fibra, potasio y antioxidantes ya que favorecen la circulación. El uso de medias de compresión y ejercicio moderado diario.
Si ya tiene varices y no importa cuánto haga los síntomas sólo empeoran, entonces existen los siguientes tratamientos:
La escleroterapia que consta de inyecciones locales en las venas oscuras y en forma de araña.
Y la cirugía láser, para las venas más grandes y abultadas, donde se introduce un catéter para cerrar la vena y posteriormente se guía el flujo sanguíneo hacia otra vía, ayudando así a la desinflamación de la vena afectada.
El ajetreo, las demandas de la vida diaria, la falta de tiempo, la consecuencia de los años y los malos hábitos no nos hacen inmunes frente a los estragos que sufre nuestro cuerpo.
Si cuenta con predisposición hereditaria para que le salgan várices, ahora sí que sobre aviso no hay engaño. A usted le toca cuidarse y hacer lo posible para prevenir que le salgan.
Nada es mágico y no hay garantía de nada. Lo mejor que puede hacer es tratar de llevar un estilo de vida sano que le ayude al menos a retrasar el deterioro de su salud.
Foto: cortesía.
Domingo Márquez (San Anotonio Tlayacapan).- La nueva encargada de despacho del DIF de San Antonio Tlayacapan es María de los Ángeles Pérez Fonseca, quien fue designada por la presidente del DIF Chapala, Elizabeth Guzmán Pérez. Suple en el puesto al titular Ramiro Rentería, aunque este último aparecía en la nómina de SIMAPA San Antonio.
Ángeles Fonseca recibió la oficina el primero de octubre sin teléfono ni internet y con una sola computadora, una sala de espera, escritorio y otros enceres de oficina. Por el momento la computadora la utilizan en el DIF Chapala.
Sin embargo, aclaró que el centro de asistencia infantil CAIC se encuentra en buenas condiciones y bien equipado.
Por el momento y hasta el cierre de edición, se encontraba en la oficina y no tenía personal a su cargo.
Por su parte, la también auxiliar contable y modista invitó a la población a unirse a los talleres.
Pérez Fonseca es madre de cuatro hijos y trabajó como actuario en la agencia del Ministerio Público MP de Chapala.
Nerviosa pero decidida a realizar bien su trabajo como titular del DIF de San Antonio, expresó que se ha preparado para dar los mejor de sí.
Foto: Domingo Márquez.
Los regidores panistas de Chapala dijeron, en conferencia de prensa, no estar de acuerdo con el trato que se le está dando al personal del ayuntamiento y el criterio poco claro para elegir a quienes serán despedidos.
Arturo Ortega (Chapala, Jal).- La administración que preside Javier Degollado González se vale de amenazas y de asustar al personal del ayuntamiento a fin de liquidarlos o darlos de baja de la nómina como parte de la reingeniería que la reciente administración ha iniciado, denunciaron en conferencia de prensa a los regidores de la bancada panista del cabildo de Chapala.
Los regidores Juan Carlos Pelayo Pelayo y María Sagrario López Padilla adelantaron que estas acciones “arbitrarias e irresponsables” tendrán consecuencias que afectarán el erario público.
Acusaron en un comunicado, que los organismos públicos descentralizados (OPD) como DIF y SIMAPA no están llevando a cabo sus servicios, pues “a capricho, se quiere despedir a todos sin importar su antigüedad, su experiencia o sus necesidades personales y familiares”.
Ambos ediles dijeron estar a favor de la reingeniería que el ayuntamiento busca, conscientes de la situación financiera y de la necesidad de adelgazar la nómina del gobierno municipal, pero no están de acuerdo en el trato que se le está dando al personal del ayuntamiento y el criterio poco claro para elegir a quienes serán despedidos o liquidados.
Los empleados están siendo invitados a tomar la decisión de su liquidación, y en muchos casos no han sido tratados con dignidad ni se están respetando sus derechos, y ya no les permiten la entrada a las oficinas para que puedan sacar sus objetos personales, expresó Sagrario López.
“Los traen de dirección en dirección. Les dicen que ya no pueden trabajar en sus oficinas de trabajo [sic], y los manda a oficialía mayor donde los tienen por horas ahí. Y ese trato, de entrada, ya no es digno”, afirmó Pelayo, quien hasta el momento desconocía a cuántos empleados han desaparecido de la nómina de los 751 trabajadores según la administración 2012-2015.
Pelayo dijo que desde la primera sesión de ayuntamiento pidió al pleno que se conformara una comisión para dar seguimiento a la reingeniería, pero sobre todo, para seguir de cerca el proceso de los despidos.
Pelayo, quien preside la comisión especial de asuntos laborales emanados de la reingeniería, informó que el cinco de octubre sesionó la comisión y se pidió a los responsables de la oficialía mayor que se respetaran los derechos laborales como humanos, “pero pareciera que no es así”.
El líder de la bancada panista reconoció que la reingeniería obliga a un recorte de 150 personas de la nómina, y enfatizó que la reingeniería no debe de despedir personas para contratar otras.
A espera del informe de la Oficialía Mayor para saber cuántos han sido despedidos, Juan Carlos Pelayo recordó que el miércoles 30 de septiembre aún no se instalaba el ayuntamiento y ya había 30 inspectores de reglamentos contratados que se van a pagar del gasto corriente, y se pretende sean elementos de la policía turística.
El empresario panista compartió que en el DIF y SIMAPA tiene que haber ajustes, pero no a la misma dimensión que el Ayuntamiento, porque manejan recursos a parte y tienen una finalidad diferente.
La regidora Sagrario López dijo que los trabajadores han estado pidiéndoles ayuda a diario, y resaltó estar molesta con el trato que se les da a las personas que se están quedando sin trabajo.
Foto: D. Arturo Ortega.
Maité (Maia) Rivera Rojas. Foto tomada del Facebook.
Arturo Ortega (Chapala, Jal).- La madrugada del sábado tres de octubre, la muerte de la joven de 26 años de edad, Maité Rivera Rojas, habitante de la delegación de Santa Cruz conmovió al municipio de Chapala.
Los reportes oficiales confirmaron que el cansancio y el alcohol pudieron haber sido los factores que ocasionaron la muerte de la joven y su acompañante Luis Jáuregui, originario de la ciudad de Guadalajara, ocurrida en el municipio de Sayula, en la carretera rumbo a Colima.
De manera extraoficial, se sabe que los jóvenes después de las celebraciones de las fiestas patronales dedicadas San Francisco de Asís en Chapala, se dirigieron a Sayula por invitación de una amiga del joven tapatío, en un Chevrolet Corsa a 127 kilómetros de la cabecera municipal, al sur del estado.
Ahí chocaron contra el muro de contención en el ingreso de Sayula. El impacto ocasionó que el auto diera varias volteretas en el aire y finalmente se incendiara para calcinar el cuerpo de los ocupantes.
A la sexta de ocho hijos del matrimonio Rivera Rojas, se le celebró una misa en su honor en la delegación de Santa Cruz de la Soledad la noche del 5 de octubre.
Familiares y amigos lanzaron un globo rojo para agradecer el cariño de quien en redes sociales firmaba como Maia Rivera Rojas y un globo azul para recordar a Luis.
Las condolencias para los familiares fueron innumerables en redes sociales.
Las cenizas de Maité, quien nació el 12 de septiembre de 1989, fueron entregadas a sus padres la noche del 8 de octubre.
Le sobreviven sus padres, 5 hermanas y dos hermanos.
Para saber:
Personal de Cruz Roja delegación Chapala afirmó que sólo el dos por ciento de los accidentes viales que atienden culminan en el incendio del vehículo con sus ocupantes.
“Les dejan la notificación [de despido] en un post-it, sin sello, sin nada”, Filiberto Sánchez, presidente de SUTCEAPAJ.
Domingo Márquez El Sindicato Único de Trabajadores al Servicio de la Comisión Estatal del Agua y de los Sistemas de Agua Potable y Alcantarillado de Jalisco (SUTCEAPAJ) manifestó su descontento por la notificación del cese de actividades de 40 trabajadores de SIMAPA Chapala.
Aunque las notificaciones están disfrazadas de retiros voluntarios, se trata de despidos injustificados alentados por el cambio de partido en la presidencia, que albergará del 2015 al 2018 al Partido Revolucionario Institucional (PRI), después de seis años de gobierno panista, explicó el presidente SUTCEAPAJ, Isaac Filiberto Sánchez.
Filiberto Sánchez, quien también es secretario de la Organización de la Federación de Sindicatos de Empleados al Servicio de los Poderes del Estado, Municipios y Organismos Públicos Descentralizados en Jalisco, indicó que los trabajadores notificados no tienen ni siquiera la certeza que les vayan a dar lo que les corresponde de ley.
“Les dejan la notificación en un post-it, sin sello, sin nada. Les dicen que vayan a Presidencia, y ahí el jurídico les ofrece las partes proporcionales de su aguinaldo, prima vacacional, y se van largos y dan 10 mil pesos. Los están despidiendo según la ley de servidores públicos”, señaló el entrevistado.
La excusa dada por el gobierno municipal de Chapala para notificar a 40 de los 64 afiliados al SUTCEAPAJ se debe a un “programa de reingeniería ocupacional y organizacional” dentro de todas las áreas del ayuntamiento, dentro de las cuales se encuentra el DIF.
El líder sindical dijo que una reingeniería toma tiempo, y que no puede despedirse a personal capacitado para contratar personal sin capacitación.
Filiberto aclaró que el sindicato no viene “por algo extra”, sino que busca sumar para mejorar en todos los sentidos y ayudar a la reingeniería. “Revisar caso por caso. Y si hay argumento validos para despedir, se tiene que despedir”.
Sin embargo, no descartó presentar denuncia en caso de que no se respete la Ley Federal del Trabajo y no se llegue a un acuerdo.
Para saber
En la pasada administración (2012-1015), SIMAPA Chapala contaba con alrededor de 109 trabajares.
El dos de septiembre de este año se afiliaron oficialmente 64 trabajadores de SIMAPA Chapala al Sindicato Único de Trabajadores al Servicio de la Comisión Estatal del Agua y de los Sistemas de Agua Potable y Alcantarillado de Jalisco (SUTCEAPAJ).
Foto: Domingo Márquez.
Mujeres Purépechas bailando en la plaza de Ajijic, donde cada año (primera quincena de diciembre) vienen a vender sus artesanías.
Miguel Cerna (Jocotepec, Jal.).- Radicada en Jocotepec desde el año 1984, Rosalina ha quedado postrada a una silla de ruedas por un accidente.
Vestida con prendas tradicionales purépechas, con rasgos faciales autóctonos, mirada profunda, hablando con dificultad el español, sobre una silla de ruedas y en una casa de techos altos y patio central muy al estilo mexicano, Rosalina Manzo nos comparte un poco de su vida.
Según la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI), desde 1992 México se reconoció como una Nación pluricultural, y que reconoce los derechos de sus pueblos indígenas a partir el año 2001 gracias a la reforma Constitucional.
En México hay más de 15 millones de personas indígenas, quienes poseen alrededor de una quinta parte del territorio nacional, con 62 pueblos indígenas reconocidos extendidos por todo el país y en los que se hablan más de 60 lenguas de acuerdo a datos de la CDI.
En los últimos años, los problemas socioeconómicos que se viven en estas comunidades y en todo el país son el principal motivo de su migración interna. Cada vez más hombres, mujeres y niños indígenas abandonan sus culturas en busca de trabajo. Este no es el caso de Rosalina Manzo, una mujer purépecha de 47 años de edad, quien tuvo que salir de su comunidad en el año de 1983, con tan sólo 16 años de edad, por motivos de salud.
Luego de una caída accidental, Rosalina tuvo que dejar su comunidad étnica asentada en el estado de Michoacán para mudarse a Jocotepec en Jalisco, por su cercanía con la ciudad de Guadalajara, debido a que en su pueblo no contaban con los medios clínicos necesarios para tratar su problema y continuar su tratamiento de recuperación. Rosalina Manzo agradece estar viva y reconoce que no hubo mejoría en sus pies, pues quedó paralítica desde el año 1984.
Al cuestionarla sobre si fue difícil el cambio de una sociedad a otra, considerando las diferencias lingüísticas y culturales, ella responde que no. Comenta que en su comunidad siempre se ha hablado el idioma español aparte de su lengua “raza purépecha”. Además también celebran el Día de Muertos (aunque de forma diferente, pues sólo se celebra a los que perecieron en el año vigente), el Corpus y la Semana Santa, aunque reconoce que extraña a su gente; es por eso que los visita constantemente.
De acuerdo con la Encuesta Nacional sobre Discriminación (ENADIS 2010), 54.8% de las personas afirma que a la gente se le insulta por su color de piel, 15% de los encuestados sintieron que sus derechos no ha sido respetados por esa razón. Esto no fue así para esta mujer purépecha, quien dice siempre haber sido tratada bien: “Yo siempre me he sentido orgullosa de ser quien soy, de venir de donde vengo y de tener mi idioma”.
Debido a su estado físico, Rosalina Manzo se gana la vida vendiendo jugos naturales y aguacates, además de ser famosa por las piñatas que realiza. Dice sentirse más feliz con su actual vida y su única aspiración a futuro es seguir trabajando.
Foto: Domingo Márquez.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala