El regidor Panista Felipe Rangel exigió una revisión exhaustiva de los demandas laborales que tiene el ayuntamiento. Algunas son atribuidas a su gestión.
Domingo Márquez (Jocotepec, Jal.).- El cabildo de Jocotepec no aprobó la renovación del contrato de prestación de servicios con el despacho de Servicios Especializados Glaco S.C., quienes llevaban las demandas laborales que tiene el ayuntamiento, que, según un informe preliminar, ya suman entre 185 y 190 procedimientos heredados.
Sin embargo, el síndico municipal, Arcadio Cornejo Gutiérrez, indicó que debido a que el despacho fue contratado por la pasada administración sigue atendiendo las audiencias. Asimismo, no descartó que en un futuro y con un informe detallado, se les proponga nuevamente a los regidores de oposición que apoyen la recontratación del despacho, para que se haga cargo de las demandas laborales como lo venía haciendo desde la pasada administración.
Gutiérrez Cornejo indicó que se pretendía un contrato por seis meses y pagar 20 mil pesos mensuales por su servicio.
No obstante, en la sesión de cabildo del primero de octubre sí se votó a favor (10 a favor y una abstención) de la designación de delegados, quienes son personal del departamento jurídico del municipio, para que puedan intervenir de manera conjunta o separada en los juicios laborales, civiles, penales y administrativos.
Al igual, se informó que en la siguiente sesión se trataría si los delegados designados para llevar los juicios laborales, seguirían como funcionarios o sólo como delegados.
El ayuntamiento tiene entre 180 y 190 asuntos laborales y alrededor del 70 por ciento ya son laudos (demandas laborales ganadas por el trabajador). De éstos, el 20 ó 30 por ciento ya tienen la aprobación de la liquidación, según un informe preliminar del nuevo síndico de Jocotepec, Arcadio Cornejo Gutiérrez.
Los delegados designados de Jocotepec son: Juan José Ramírez Campos, José de Jesús Gaytán Cuevas, Elizabeth Delgadillo Limón, José María Morales Rameño, Moisés Antonio González Pérez. Agustín Servín Núñez y Cesar García López.
Para saber:
Gran parte de las demandas laborales son atribuidas a los despidos injustificados que realizó el ahora regidor Felipe Rangel durante su administración como alcalde de Jocotepec. El mismo pidió una revisión a fondo.
Foto: Domingo Márquez.
A la hora que se citó para la sesión de cabildo en la sala de regidores, sólo se encontraba la regidora de MC, Paola Ivette Gómez Valencia y la regidora panista, María Sagrario López Padilla, quienes se retiraron una hora más tarde al despacho presidencial.
Arturo Ortega (Chapala, Jal).- Con cinco horas y media de retraso inició la administración 2015-2018 su primera sesión edilicia en la que se instalaron los 11 ediles de las cuatro fracciones políticas del cabildo, conformadas por el partido Revolucionario Institucional (PRI), Verde Ecologista de México (PVM), Movimiento Ciudadano (MC) y Acción Nacional (PAN).
La sesión de ayuntamiento que un día antes se anunció que sería a las 8:00 horas; después se cambió un ahora más tarde para finalmente comenzar a las 13:30 horas y tuvo una duración de una hora y 26 minutos.
El orden del día fue sometido de manera previa al acuerdo de los nuevos ediles a puerta cerrada en el despacho del alcalde, Javier Degollado González; la toma de protesta del DIF a la que acudieron de manera posterior, fue lo que ocasionó el retraso.
Las propuestas emitidas por el presidente municipal para ocupar las direcciones de la Secretaría General, la Hacienda Pública, las comisiones que ocuparían los ediles, así como la propuesta de reingeniería municipal fueron aprobadas de manera unánime por el cuerpo edilicio, sin oposición alguna, así como el resto de los ocho puntos contenidos en el orden del día.
Regidores aprueban 39 comisiones
En la misma sesión, los ediles aprobaron 39 comisiones en las que trabajarán a lo largo de la administración 2015-2018.
Al igual, se aprobó la creación de una comisión especial que tratará en específico los asuntos laborales generados por la reingeniería que implementará la administración entrante y en la que participan los regidores: Juan Carlos Pelayo, Moisés Alejandro Anaya, Alberto Alcántar y Alfredo Oscar España.
Foto: D. Arturo Ortega.
Los nuevos ediles de Chapala en la primera sesión del cabildo, administración 2015-2018.
Arturo Ortega (Chapala, Jal).- Las cuatro fracciones edilicias del Ayuntamiento de Chapala pronunciaron su postura de manera pública durante la primera sesión de cabildo a favor del trabajo en equipo para favorecer a la ciudadanía del municipio.
El alcalde priísta Javier Degollado González dijo que la postura de su fracción integrada por 6 regidores sería de concertación, de mediación, de participación e integración de cada una de las fracciones edilicias.
Dijo que su fracción trabajaría con mucha pasión por Chapala y no criticaría a las administraciones que le precedieron, pues consideró que la gente está cansada de ese tipo de política.
“Chapala está exigiendo que cumplamos lo que prometimos”, expresó Degollado.
Instó a los integrantes de cabildo a formar un frente común, olvidando los colores de los partidos.
Moisés Alejandro Anaya Aguilar, líder de la bancada de Movimiento Ciudadano (MC), sentenció que su fracción integrada por dos ediles actuaría de manera responsable desde sus comisiones por el bien común y que aprobaría lo que necesite la gente.
Agregó que estaría vigilante de las acciones de cada uno de los directores así como del alcalde, afirmando que no serían cómplices y señalarían a quien y lo que tuvieran que señalar.
El regidor Juan Carlos Pelayo Pelayo de la fracción del Partido Acción Nacional (PAN) integrada por dos personas, dijo estar ahí para sumar esfuerzos y cumplir los compromisos pendientes planteados por el alcalde.
Dijo ser consciente del cargo como ediles y de las necesidades de la población, adelantando que en tres años habrán cumplido su compromiso con la gente.
Agregó que no será suficiente decir a la ciudadanía que no hay recursos, puesto que demandan creatividad y responsabilidad a la problemática del municipio, por lo que estarían dispuestos a trabajar hombro con hombro en beneficio de la población del municipio.
La única regidora del PVM, Airam Arlette Romo Silva, dijo que llegó a ocupar el cargo a través de una coalición con el PRI, afirmando que cuentan con un buen plan para Chapala.
Convencida de “realizar las cosas de la manera correcta”, agregó que en campaña se dio cuenta de que las necesidades de la población son más de las que creían que padecía el municipio.
Manifestó que ahora como regidora forma parte de un equipo que tendrá que trabajar en favor de sus ciudadanos.
Foto: D. Arturo Ortega.
Lago de Chapala.
Una Historia de Fernando Davalos
Una vez que acordamos de vernos con Don Antonio en máximo una hora en su lancha, Krista aceleró el paso por una de las calles de la bella población que conducían a la plaza principal. Con 9,000 habitantes, la antigua población de Mezcala de la Asunción o “lugar de mezcales” había sido fundada en el año 1280. Las altas y escarpadas montañas que le protegían al norte le daban ciertamente un aire peculiar y misterioso.
Lleno de curiosidad y un poco sorprendido por los inagotables recursos que siempre mostraba nuestra indomable anciana quien ya se encaminaba hacia una de las calles del pueblo y alcanzándole a grandes zancadas le pregunte a quemarropa:
– ¿ Que usted también conoce a los guardianes de este pueblo ? –
– Claro que no Agustín, rió complacida, pero conozco los símbolos sagrados que son objeto de su veneración y creo que lo menos que podemos hacer es visitarlos y orar un poco ante los mismos tratando de conectarnos grupalmente con su energía. Estoy segura de que seremos observados por sus representantes y si su reporte sobre nosotros es bueno, nos dejarán partir sin contratiempos. –
– ¿ Y cómo sabremos si su reporte fue bueno ? – insistí
– No lo sabremos hasta que estemos de nuevo en el agua, rió –
Al ver mi cara de desconcierto, Rosana comento con una amplia sonrisa:
– Ay Agustín, tú piensas demasiado y ahorita pensar no sirve de nada –
El comentario de Rosana me ayudó a entender que el silencio sería el arma con la cual intentaríamos como grupo establecer una conexión consciente con la energía característica del lugar en donde nos encontrábamos, para ser de alguna manera “bautizados” por la misma. Si lo lográbamos, todo iría bien el resto de nuestra jornada.
Consciente de mi responsabilidad para con el grupo, guardé a partir de entonces un respetuoso silencio. Krista nos guió con rapidez a la plaza central del pueblo en la que sobresalía en uno de sus costados una bella y totalmente blanca construcción religiosa, la iglesia de la Asunción. En el mismo momento en que Nuevo Camino ingresó a la plaza central del pueblo de los guardianes, un intenso y súbito ventarrón se dejó sentir por un breve lapso.
Acto seguido, todo el grupo dio varias vueltas en torno a la pequeña plaza y no pude evitar pensar que Krista, nuestra siempre previsora anciana, intentaba con ello darnos “la cuerda” necesaria para la consecución del mínimo grado de silencio interno que necesitábamos para nuestro trabajo ritual.
El darme cuenta que en todo el pueblo no había señales de lluvia reciente y que el temporal que se abatió sobre nosotros era con dedicatoria, fue el último pensamiento que fugaz cruzó mi mente después de unos veinte minutos de discreta caminata alrededor de la plaza y antes de ingresar a la iglesia.
La frescura que podía percibirse en interior de la Iglesia de la Asunción que alberga uno de los más bellos altares que he tenido en suerte presenciar fue como un inesperado y bien recibido bálsamo para todo el grupo; ello y la diferente sintonía silenciosa adquirida gracias a la caminata preparatoria, nos ayudó a sincronizar con rapidez nuestras oraciones, las cuales fueron guiadas con gran devoción por Rosana que nunca dejaba de impresionarnos por su elevada espiritualidad.
Una vez terminaron nuestras oraciones, los tres pequeños integrantes de Nuevo Camino iniciaron con toda espontaneidad una serie de peticiones por la recuperación de La Laguna sagrada, así como emotivas expresiones de agradecimiento por todos los beneficios adquiridos pero sobre todo por las aventuras por ellos disfrutadas, las cuales pedían ingenuamente continuaran sin cesar.
Una vez salimos de la iglesia y después de unos breves momentos durante los cuales permanecimos unidos en silencio y respetuosa observación de símbolos sagrados en uno de los costados de la bella construcción religiosa, emprendimos llenos de vigor y paz interna el regreso a donde ya nos esperaban listos Don Antonio y su hijo en el pequeño muelle ribereño.
En cuanto nos vio llegar y un poco sorprendido Don Antonio bromeó:
– ¿ pos adonde fueron ? Parecen camarones, ¿ qué les pego mucho el sol ?
Su comentario fue la respuesta que necesitábamos para continuar con tranquilidad el resto de nuestra jornada, pues al parecer habíamos sido “bautizados” con la energía necesaria y el contacto con los guardianes había sido establecido.
La Ciudad Industrial Ribereña
El resto de nuestra acuática jornada transcurrió sin eventualidad alguna por espacio de unas dos horas, durante las cuales la Santa María y sus ocupantes dejando atrás pueblo e Isla, surcamos el límpido y claro espejo en que se había convertido ahora La Laguna Sagrada, la cual con un sinfín de reflejos multicolores parecía querer mostrarnos toda la belleza que albergaban sus más apartados rincones.
Atardecía y nuestra animada conversación fue menguando poco a poco al percatarnos que Don Antonio realizaba varias e infructuosas maniobras de acercamiento tendientes a encontrar el único canal que permitía en aquella apartada región del oriente del Vaso Sagrado, el acceso a los muelles de la Ciudad Industrial de Ocotlán por entre kilómetros y kilómetros de pantano. Lo único que aparecía ante nuestra vista era una inmensa extensión de carrizales y arbustos pantanosos.
Para colmo, los últimos rayos del sol estaban desapareciendo en el horizonte detrás de las lejanas montañas ribereñas del occidente y ya podía percibirse un rápido descenso en la temperatura ambiente. Don Antonio, que ya se encontraba bastante nervioso anunció:
– Si no encontramos pronto el canal, vamos a tener que buscar un lugar alternativo para desembarcar cerca de aquí porque no tenemos suficiente gasolina para regresar –
– Oiga Don Antonio, perdone la pregunta, – intervino Alicia un poco desconcertada –
¿ pero que no se supone que conoce usted la manera de entrar a la ciudad industrial ? –
– pos si me informé con algunos pescadores de por acá cómo entrar por el canal, pero yo nunca he venido por estos lares trayendo gente, es mi primera vez –
La perspectiva de desembarcar en un lugar desconocido y pantanoso, para a continuación buscar por entre la tupida vegetación algún camino que pudiera conducirnos a la ciudad industrial ya entrada la noche no era muy alentadora que digamos. Apenas si podía verse ya el espejo de agua con claridad y las primeras luces de los pueblos ribereños estaban haciendo su gradual aparición.
Rápidamente, verifiqué con la vista y en silencio el que todos los ocupantes de la lancha, incluyendo a Don Antonio, trajéramos puesto nuestro salvavidas ante cualquier eventualidad que pudiera presentarse, ya que por momentos, la pequeña embarcación parecía atorarse en la tupida vegetación acuática que afloraba por doquier cerca de la ribera.
El expectante y tenso silencio que todos guardábamos impotentes ante la rápida desaparición de la claridad del día, fue rápidamente disipado por Alicia quien con toda naturalidad organizó un rosario de oraciones en honor de nuestra dulce y poderosa madre del Tepeyac, Virgen reina y deidad tutelar de nuestro México. Muy pronto, el ronroneo del motor era acompañado por el rumor de la oración grupal de los integrantes de Nuevo Camino.
Este nuevo hecho, devolvió a Don Antonio la presencia de ánimo perdida por instantes, renovando de inmediato su búsqueda del escapadizo canal de ingreso por una nueva ruta.
Después de unos siete minutos de constante y fervorosa oración, un nuevo y lejano ronroneo se dejó escuchar en la lejanía. Don Antonio, que para entonces era la pura imagen de la concentración, de inmediato detectó el sonido con una jubilosa exclamación:
– ¡ Miren, ya lo encontramos ¡ –
A unos quinientos metros hacia la izquierda y con los últimos fulgores del sol vespertino, era apenas perceptible una lancha de motor que haciendo su aparición por el canal de ingreso se dirigía Laguna adentro. De inmediato, y entre la gritería jubilosa de Nuevo Camino, Don Antonio puso rumbo a toda velocidad en dirección a la lancha que había hecho su oportuna aparición.
Cuando al fin pasamos junto a la providencial lancha, los pescadores que la ocupaban no entendían del todo nuestras efusivas muestras de afecto y agradecimiento enviadas a la distancia por los alegres ocupantes de la Santa María. Don Antonio simplemente siguió la estela que aquella lancha había dejado en su camino para encontrar con gran habilidad el canal que al fin nos llevaría al final de la jornada.
Entre vivas y cantos en honor a la Virgen de Guadalupe y una que otra porra a Don Antonio y su hijo, la Santa María atracó finalmente en los muelles de la ciudad industrial. Ya esperaban a Don Antonio algunos de sus familiares que allí vivían y con los que habría de pasar la noche, los cuales mostraron de inmediato un gran alivio al vernos llegar tarde pero con bien a nuestro destino.
Después de agradecer y pagar a Don Antonio y su hijo por sus excelentes servicios y despedirnos, nos encaminamos al lugar donde Félix había dejado su auto estacionado el día anterior y en unos cuantos minutos nos encontrábamos de camino apretujados pero contentos y con rumbo a la pequeña casa enclavada en las montañas que circundaban la laguna sagrada y que constituía nuestro centro de operaciones.
Los cantos espontáneos, las risas y constantes anécdotas que los integrantes de Nuevo Camino venían saboreando en el camino de regreso fueron los últimos recuerdos que conservo de esa memorable jornada; instantes después, dormía profundamente.
Plaza de Ajijic.
Redacción (Chapala, Jal).- Una estadounidense atropella a un turista nacional en pleno centro de Ajijic.
Juan Eduardo Saucedo Ángeles de 36 años de edad fue impactado por un carro que conducía un extranjero, contra un camión de mudanza que se encontraba por las calles Colón y Ángel Flores a las 20:33 horas del sábado 3 de octubre.
La accidentado, también turista de la ciudad de León Guanajuato, sufrió fractura en las rodillas, una vez que fue estabilizado se le transportó en helicóptero hasta su ciudad de origen por su aseguradora.
Foto: archivo.
Redacción (Chapala, Jal.).- Un hombre y una mujer fallecen por intoxicación por monóxido de carbono en su domicilio, ubicado en la Brecha que comunica Atotonilquillo con San Juan Tecomatlàn, cerca de la plaza de Toros Yahualico en el predio de la Media Luna.
Según el reporte oficial, las muertes de Nicolás Guzmán de 52 años y Rosario Silva Valladolid de 62 años, se suscitaron debido a que en el domicilio se encontraba un generador de corriente de combustible y la puerta estaba sellada por la parte de abajo lo que provocó que el gas se concentrará en el domicilio.
Los hechos se suscitaron el 7 de octubre poco después del medio día, en la finca también había animales como conejos y pájaros, además de los occisos.
Foto: cortesía.
El secretario general, Miguel Ángel Mendoza Anderson (izq.), y del encargado de la Hacienda Municipal, Armando Molina Salasar (der.), están confirmados como directores de área por la administración 2015-2018.
Arturo Ortega (Chapala, Jal).- La administración 2015-2018 confirmó de manera oficial a dos directores de las alrededor de 50 direcciones municipales del Ayuntamiento en su primer día de trabajo.
El alcalde, Javier Degollado González, presentó otros 14 directores de su gabinete, en tanto las otras direcciones quedaron con encargados de despacho.
Degollado afirmó ante medios impresos locales que realizaría un análisis como parte de la reingeniería y dependiendo de los resultados se decidirían los perfiles para cada una de las direcciones.
Hasta el momento, Degollado González tomó protesta el primero de octubre al secretario general Miguel Ángel Mendoza Anderson, y al encargado de la Hacienda Municipal, Armando Molina Salasar en la primer sesión de ayuntamiento.
Ambas propuestas emitidas por el presidente municipal para ocupar las direcciones de la Secretaría General como la Hacienda Pública, fueron aprobadas de manera unánime por los 11 ediles de las cuatro fracciones políticas del cabildo, conformadas por el partido Revolucionario Institucional, Verde Ecologista de México, Movimiento Ciudadano y Acción Nacional.
Ambas personalidades fueron parte de la administración 2007-2009 a cargo del ex alcalde, Gerardo Degollado González.
Miguel Ángel Mendoza, de 34 años de edad, se desempeñaba como litigante antes de tomar el cargo y fungió como Juez Municipal en la administración antes mencionada.
Molina Salasar, de 55 años de edad, viene de ocupar la dirección de bienes Patrimoniales en Guadalajara. Fungió como tesorero en la administración de Gerardo Degollado, cargo que ocupa nuevamente en la administración de su hermano Javier.
Los nombres de los encargados de despacho se han reservado por la administración entrante.
La síntesis de tres años de trabajo se mostró a través de una proyección audiovisual donde la regidora de cultura, María de la Luz Mendoza Huerta destacó los resultados para dignificar la imagen del servidor público ante la sociedad
Arturo Ortega (Chapala, Jal).- Por primera vez en la historia del municipio un regidor rinde cuentas. La regidora priísta María de la Luz Mendoza Huerta rindió un informe de resultados durante la administración 2012-2015 la tarde del 29 de septiembre.
De esta manera el mensaje audiovisual mostró los logros de la gestión de la titular de la comisión de Cultura durante tres años de gestión a través de más de 50 acciones en las manifestaciones de las bellas artes.
Talleres de música, teatro, presentaciones musicales, la publicación de tres libros de Chapala, exposición de fotografía, pintura, apoyos para festivales musicales, impulso de tradiciones como en día de muertos, la gestión de esculturas en espacios públicos como el malecón de Chapala, entre otras acciones realizadas en todas las poblaciones del municipio, enmarcaron el informe que duró 14 minutos.
Mendoza Huerta manifestó que su interés fue devolver la confianza a los ciudadanos con una muestra de hechos, destacando el sentimiento de respuesta y obligación de dar resultados que tuvo su cargo.
Quien también presidió la comisión de reclusorios afirmó que su función la enfocó a la cultura donde vio más necesidades sin dejar de atender sus obligaciones en sus comisiones como titular y colegiada como la comisión de Equidad de Género donde también hubo actividades culturales a través del teatro.
Mendoza Huerta enfatizó que hubo algunas actividades que no se llevaron a cabo debido a la falta de apoyo político y económico por parte del hoy ex alcalde, Joaquín Huerta Barrios.
Dijo estar de acuerdo en que se conforme un presupuesto para cultura más en su administración, los recursos se invirtieron en donde fue más apremiante como brindar los servicios básicos e invertir en obra pública.
No obstante, dijo que el desdén en que las autoridades municipales tienen a la cultura da como resultado la sociedad que tenemos en materia de seguridad. “Si se invirtieran más a la cultura habría menos inseguridad”.
El nuevo encargado de la Hacienda Pública de Jocotepec, Santiago Ledesma Orozco con el Síndico Arcadio Cornejo Gutiérrez, previo a la toma de protesta del primero. Foto 2: El secretario General del ayuntamiento, Juan José Ramírez Campos en su primera sesión de cabildo.
Domingo Márquez (Jocotepec, Jal.).– El cabildo apoyó por mayoría absoluta el nombramiento del nuevo encargado de la Hacienda Pública de Jocotepec, Santiago Ledesma Orozco y el secretario General del ayuntamiento, Juan José Ramírez Campos.
Sin embargo, el actual regidor del PAN y ex alcalde de Jocotepec, Felipe Rangel sugirió formar un consejo de finanzas “para que no haya secretos en este ayuntamiento y no sea oscuro”, y así colaborar con Ledesma Orozco.
Además, solicitó al cabildo un Informe de la Hacienda Pública o Tesorería con respecto a la deuda pública y laudos; saber si el director de Seguridad Pública aprobó el examen de control y confianza y un informe del historial profesional de los nuevos directores del municipio.
Por su parte, el regidor de Movimiento Ciudadano, Jesús Orozco Cuevas, expresó al cabildo las descalificaciones de las que ha sido objeto el nuevo tesorero del ayuntamiento Santiago Ledesma, que aunque a pesar de darle su voto, señaló que lo hace por el bien del municipio.
La regidora Esther Judith Mora manifestó que si aprobó que el encargado de la finanzas sea Santiago Ledesma es por la confianza que tiene en el alcalde.
El alcalde de Jocotepec, Manuel Haro dijo que había sugerido a Santiago como Tesorero, primero porque lo conoce y tiene la seguridad de que no se ira del municipio.
Regidora del PRI se deslinda del PVEM
En la sesión de cabildo del primero de octubre, la regidora del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Claudia Guadalupe Nuñez Mora pidió al cabildo que su voto sea separado e independiente del voto de Jesús Palos Vaca del Partido Verde Ecologista de México, aunque durante las elecciones se fueron en coalición.
“Yo representó al PRI y Jesús al verde, así que le pido que mi voto sea separado del de Jesús Palos Vaca que es del Verde”, dijo Claudia.
No han presentado a los directores
Aunque oficialmente el ayuntamiento de Jocotepec no ha presentado a sus directores, trascendió que la dirección de Comunicación Social es para la Licenciada Yezel Rosales Arias; Carlos Cuevas está como titular de Turismo y encargado de despacho de la dirección de Cultura. Andrés Palmeros es el director de Educación y su hijo Diego Palmeros está en Ecología y el director de desarrollo Social es Luis Guzmán.
Los regidores de la administración 2015-2018 son: Gabriel Aniseto González, Jesús Orozco Cuevas, Dulce Carmina García Enciso, Felipe Rangel de Jesús Vargas, Esther Judith Mora, José de Jesús Flores Villaseñor, Hilda Adelia García Soto, Dulce Carmina García Enciso, Claudia Guadalupe Nuñez Mora; el Síndico Arcadio Cornejo Gutiérrez y el primer edil Manuel Haro.
Fotos: Domingo Márquez.
La Virgen del Rosario en el templo de San Andrés en Ajijic donde está de visita por casi 30 días.
Edward Espíritu (Ajijic, Jal.).- El mes de octubre, el pueblo de Ajijic celebra a la Virgen del Rosario, imagen religiosa con una fuerte presencia de fe y devoción en los oriundos del pueblo.
Durante todo el mes los barrios preparan la mañanitas. Un contingente de feligreses salen rumbo a la parroquia de San Andrés donde de visita se encuentra la imagen desde el primero de septiembre.
La Virgen del Rosario que tiene su casa en la capilla del Rosario ubicada en el lado norte de la plaza, fue llevada en procesión desde el 29 de septiembre al santuario de Guadalupe y después al templo de San Andrés, donde estará por un mes para después regresar a su capilla en una procesión el 31 de octubre.
El mes de octubre se divide por semanas entre los barrios del pueblo, cada semana toca a determinado sector las mañanitas, un contingente de feligreses salen de sus sectores rumbo a la parroquia. El horario de reunión es a las 5:30 de la madrugada, y mientras se reúne el contingente se reparte café, té de hojas de limón, de laurel, lo que perfuma el ambiente y el clima frio de las madrugadas alumbradas por las lunas de octubre.
Para Saber:
La fiesta de la Virgen del Rosario es el 7 de octubre, pero la población la celebra el 31 de este mes.
Foto: Domingo Márquez.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala