Centro Cultural González Gallo (CCGG) ubicado en la cabecera municipal de Chapala.
Redacción (Chapala, Jal.).- El programa para noviembre en el Centro Cultural González Gallo (CCGG) dentro del Ciclo Vibraciones contempla diversas presentaciones musicales. Aquí la oferta cultural para este mes. La entrada es gratuita.
Martes 11 de Noviembre a las 19:00 hrs. Dentro del Ciclo Vibraciones, Canto y piano Areas de òpera.
Jueves 13 de Noviembre a las 19:00 hrs. Ensamble Vocal de la UDG. Dentro del ciclo de música de cámara de la UDG.
Sàbado 22 de Noviembre a las 17:00 hrs. Orquesta del del Departamento de música de la UDG.
Martes 25 de Noviembre a las 19:00 hrs. Canto y piano, música de cámara, dentro del ciclo vibraciones 2014.
Jueves 27 de Noviembre a las 19:00 hrs. Cuarteto de cuerdas. Cuarteto de cuerdas Assai: El cuarteto Assai fue formado con el objetivo de acercar al público a la música clásica, y de igual manera difundir con orgullo nuestra rica variedad de música tradicional, nacionalista y popular mexicana; acompañado con la idea de ampliar el conocimiento musical de nuestra cultura.
Foto: cortesía
Sinuhé R. León (Ajijic, Jal.).- Tras la polémica generada por la obra en el centro de Ajijic, el regidor de Chapala Carlos Soto Pérez, manifestó su satisfacción porque la obra se realizará como tenía previsto el ayuntamiento de Chapala.
La rehabilitación de líneas hidrosanitarias de algunas calles del centro y la colocación de piedra ahogada en cemento, así como algunas carpetas de cemento con diseños son ya una realidad. El regidor se mostró complacido con el apoyo que recibió de las personas.
Sotó Pérez explicó que a pesar de las dificultades “hay momentos en la vida que nos marcan, hay momentos que hay que tomar decisiones y en ocasiones se puede señalar más por tomar una decisión que por no tomarla”.
Dijo que precisamente tiene una gran responsabilidadde estar al pendiente y verificando que la obra se realice con la calidad que se tiene prometida.
El funcionario finalizó expresando que a diferencia de otras calles con ahogado en concreto, esta se realizará con mayor calidad para así asegurar la durabilidad y efectividad en la obra.
“Con el transcurso de los años nos vamos a dar cuenta de que esta fue la mejor decisión”, finalizó el edil panista.
Foto: D. Arturo Ortega.
Juan Pablo Cuevas Centeno, Jefe del Departamento de Transparencia del Gobierno Municipal de Jocotepec
José Antonio Flores Plascencia (Jocotepec, Jalisco).- Los municipios de Chapala y Jocotepec que el año pasado reprobaron en trasparencia, hoy están fuera de la mira del Instituto de Transparencia e Información Pública del Estado de Jalisco ( ITEI).
El titular de transparencia del ayuntamiento de Jocotepec Juan Pablo Cuevas Centeno, señaló lo siguiente: “No tenemos ningún problema con publicar la información. Si es que no estuviera pueden acudir aquí a la oficina, hablar por teléfono, y la información se le hace llegar a la persona como mejor le convenga. Si por algún error estuviera sin publicar nosotros se la hacemos llegar”.
El funcionario público del Gobierno Municipal de Jocotepec explicó que el problema que se venía dando era sobre la página electrónica, por una información que pidió una persona. Se le otorgó dicha información por medio de ese medio electrónico, pero se tenía problemas, sin embargo, añadió que esa falla ya se ha solucionado.
Cuevas Centeno mencionó que la información que más le solicitan al gobierno de Jocotepec con respecto a la transparencia son las nóminas, presupuestos, proveedores y planes de desarrollo, todo eso está publicado.
El funcionario finalizó expresando que la información “está disponible sin ningún atadura no hay nada que ocultar todo está a la vista, y que la persona que la solicite deberá ir con un escrito sobre lo que requiere, se le recaba la información se le da una fecha de dos días como lo señala la ley, sino estuviera se le pide una prórroga, si las copias son simples no paga el solicitante, si piden copia certificada el pago lo tiene que hacer el usuario”. La buena noticia es que Jocotepec está aprobado en materia de transparencia y acceso a la información.
PARA SABER
El Boletín de prensa publicado el pasado 29 de octubre llamó la atención porque el Instituto de Transparencia e Información Pública de Jalisco (ITEI) impuso cuatro multas y seis amonestaciones públicas, la primer amonestación pública y multa de 50 días de salario mínimo, que equivale a tres mil 238 pesos, a Jorge Arana Arana, alcalde de Tonalá, por incumplir con información fundamental en su portal de internet.
EL ITEI amonestó públicamente y multó con 10 días de salario mínimo, 647 pesos, a Jorge González Pérez, Tesorero Municipal de Tonalá por no entregar dentro del tiempo que establece la ley, la información solicitada por un ciudadano.
Durante su Sesión Ordinaria, el Pleno del Consejo del Instituto de Transparencia impuso además multa por 50 días de salario mínimo y amonestación pública al Alcalde de Jamay, Agustín Velazco Sahagún por no actualizar información en su página web; a Roberto Franco Arias, ex Secretario General y ex Titular de la Unidad de Transparencia del Ayuntamiento de Tala, por no proporcionar información solicitada, y a David Antonio Wong Avilés, ex titular de la Unidad de Transparencia los Servicios de Salud del Municipio de Zapopan, por no entregar a tiempo información que requirió una persona.
Foto: José Antonio Flores
Jocelyn Cantón/ Domingo Márquez (Chapala, Jal.).- Fueron 79 altares los que enmarcaron la última de las actividades del Festival de Vida y Muerte en Chapala, realizado por alumnos de la preparatoria regional del municipio ribereño el 2 de noviembre.
La muestra instalada sobre la avenida Francisco I. Madero entre las calles de Morelos y Ramón Corona hizo palpable la dedicación con la que el alumnado realizó el concurso de altares.
Entre los jueces estuvieron la edil de cultura de Chapala, María de la Luz Mendoza Huerta y el titular de ecología en Chapala Moctezuma Medina Corona, quienes recorrieron altar por altar para elegir a los tres primeros lugares del concurso; el primer, segundo y tercer lugar se llevaron tres mil pesos, dos mil y mil pesos respectivamente.
Los altares fueron dedicados a los comediantes Capulina y Cantinflas; a la actriz María Félix; al abogado Paul Harris, fundador del club Rotario Internacional , al ingeniero jalisciense Matute Ramos, entre otros.
En la exhibición también participó la preparatoria regional de Mezcala quienes realizaron una tumba de tiro. Los estudiantes montaron en el atrio de la parroquia de San Francisco de Asís, tumbas con los nombres de mexicanos ilustres.
La tradicional marcha fúnebre, realizada en silencio recorrió calles del centro de la cabecera municipal. Pintados con caras de calaveras los estudiantes mostraron su inconformidad hacia la impunidad que se vive actualmente en México.
Foto: Jocelyn Cantón.
Se colocarán diversos tapetes de cemento con un diseño estampado en las calles Marcos Castellanos y en la calle Parroquia
Sinuhe R. León (Ajijic, Jal.).- El inicio de la rehabilitación en las calles del centro de Ajijic ha provocado la baja venta en los comercios del pintoresco pueblo. Los locatarios esperan que la obra pública termine lo antes posible ya que sus ventas, han asegurado los entrevistados, han bajado hasta un 40 por ciento.
sobre la polémica por la decisión de colocar cemento en el empedrado. La mayoría de comerciantes muestran su desinterés en opinar en contra o a favor de la piedra ahogada en concreto, su queja persiste en la afectación económica que se ha presentado al decrecer sus ventas.
El cierre del tránsito vehicular es lo que ha bajado el consumo en los comercios, ya que para muchos consumidores es más cómodo estacionarse cerca de donde adquieren productos, explicó un comerciante.
En estos días los clientes se van a otros lugares en donde les sea más accesible el tránsito vehicular, señalaron los comerciantes.
Foto: Sinuhé R. León.
Beatriz Virginia Ramírez Herrera, Vocal de Capacitación Electoral y Educación Cívica
José Antonio Flores Plascencia (Jocotepec, Jalisco).-El INE ha iniciado ya con los preparativos de la elección 2015 a través de la convocatoria para supervisores electorales y capacitadores asistentes electorales, la cual ya se encuentra en la página web, pero se inicia el primero de noviembre con la publicación de carteles en los dieciocho municipios que conforman el distrito XVII electoral.
La Licenciada Beatriz Virginia Ramírez Herrera, Vocal de Capacitación Electoral y Educación Cívica de la XVII Junta Distrital Ejecutiva con cabecera en Jocotepec, comentó a Semanario Laguna que las modificaciones constitucionales en materia político electoral en lo correspondiente a capacitación electoral se le otorga esa atribución al Instituto Nacional Electoral (INE), anteriormente el IFE; aparte de esa tareas tienen la insaculación (procedimiento de elegir a ciudadanos), instalación de mesas directivas y casillas.
La Vocal de Capacitación mencionó que pueden participar cualquier ciudadano interesado que cumpla con una serie de requisitos entre ellos: no pertenecer a un partido político ni haber participado en campaña electoral en los últimos tres años.
Ramírez Herrera mencionó que el proceso de selección de supervisores y capacitadores consta de cuatro pasos; el primer paso es la evaluación curricular siendo la entrega de documentos; el segundo paso es un plática de inducción basada en la función de los puestos antes mencionados, porque el trabajo es en campo y el objetivo es convencer y sensibilizar a los ciudadanos; el tercer paso es un examen de actitudes y conocimientos, será a nivel nacional. El cuarto paso es la selección de los mejores resultados correspondientes a supervisores electorales, para ese puesto ya se les autorizaron veintisiete; en lo que respecta a los capacitadores se tienen autorizados ciento cuarenta y cuatro.
El periodo por el cual serán contratados los supervisores comprende del 15 de enero al 15 de junio de 2015. Los capacitadores inician el 22 de enero y finalizan en la misma fecha que los supervisores.
Foto: Antonio Flores Plasencia
Imagen de una de las películas a proyectar en la casa de la cultura de Jocotepec. La Casta Divina, filme mexicano producido en 1976
Jocelyn Cantón (Jocotepec, Jal.).- – Continúan los miércoles de cine en Jocotepec. Este noviembre el ciclo de cine de la casa de cultura de la cabecera municipal estará dedicado a los movimientos sociales en México.
Las películas programadas todos los miércoles a las 20:00 horas con entrada gratuita son: La Casta Divina película mexicana que narra la llegada del general carrancista Salvador Alvarado a Yucatán con la consigna de implantar un nuevo régimen que erradicara el sistema de sojuzgamiento de las haciendas yucatecas. Película programada para el 5 de noviembre.
El miércoles 12 de noviembre presentaran el filme “El Bulto”, película clásica del cine mexicano protagonizada por Gabriel Retes; y para el miércoles 19 se proyectarán las películas “Emiliano Zapata” y “Cinco de Mayo”.
Foto: You Tube.
Sesión de cabildo del Ayuntamiento de Chapala.
Domingo Márquez Flores (Ajijic, Jal.).- El cabildo de Chapala aprobó que se inicien las gestiones para contratar un nuevo crédito con el Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos (BANOBRAS) por hasta 97 millones de pesos, a pagarse en un plazo de 20 años, con la finalidad de reestructurar la deuda pública del ayuntamiento y el financiar la realización de obra pública en el municipio.
Durante la sesión realizada el 28 de octubre se explicó que dependiendo de la capacidad de endeudamiento que tenga el municipio será el préstamo de BANOBRAS, sin embargo, el tope son los 97 millones de pesos.
Sí el nuevo crédito que pretende ser de 97 millones de pesos es autorizado por BANOBRAS. De este dinero, 60 millones de pesos serán destinados para el refinanciamiento de la deuda con la BANCA BANSI, préstamo adquirido durante la administración del ex alcalde Jesús Cabrera Jiménez.
Otros 10 millones para abonar a BANOBRAS un crédito anterior por 25 millones de pesos. 22 millones 700 mil pesos serán para el financiamiento de inversiones públicas productivas que recaen en los campos de BANOBRAS, es decir, inversión que se destinará a la producción de bienes y servicios en la comunidad.
El resto será para cubrir gastos, el IVA correspondiente y las comisiones por parte del banco acreditan te y en su caso, los intereses en período de inversión.
La propuesta que se aprobó por mayoría calificada tuvo dos votos en contra por parte de los ediles Priístas; Gerardo Degollado por que desconoce si el ayuntamiento tiene la capacidad económica para endeudarse aún más y María de la Luz Mendoza Huerta, porque prefiere que se pague a pensiones del estado y a proveedores.
Algunas deudas del ayuntamiento de Chapala
EL ayuntamiento adeuda 60 millones a BANSI; 6 millones a proveedores; 25 millones de otros créditos a BANOBRAS; alrededor de 23 millones de pesos por laudos y juicios laborales y 10 millones a pensiones del estado.
A ello se agrega el pago por el servicio de alumbrado público a Led Lumina que en la actualidad asciende a 20 millones de pesos. El monto total de estos conceptos es de 144 millones de pesos.
Con información de los reporteros: Gilberto García Padilla y Arturo D. Ortega.
Foto: Archivo
Vista principal al edificio de la UBR Jocotepec
José Antonio Flores Plascencia (Jocotepec, Jalisco),-En Jocotepec uno de los servicios que presta el gobierno municipal a través del DIF y específicamente de la Unidad Básica de Rehabilitación (UBR) es la terapia a los pacientes que padecen hemiplejia, que se puede definir como la parálisis de la mitad del cuerpo.
Lo curioso de la vida es que a lo largo de su historia la UBR ha padecido hemiplejía, pero en la actual administración se le ha dado rehabilitación y ha empezado a dar resultados, ya camina y su rostro es diferente; todo ello es parte de la conclusión de la reseña que realizó a Semanario Laguna Rosalba Torres Ibarra, Administradora de esa clínica, comenta que el edificio se inauguró hace doce años en el gobierno de Miguel Cuevas, exactamente en el último mes, días de terminar su mandato. Después asumió el poder como presidente municipal Jesús Palos, se vio que había cuarteaduras en los muros, según eso para caerse y se cambió la atención a los pacientes a lo que hoy es la bodega o almacén de las despensas, así que la UBR se cerró por tres años. Continúo diciendo, luego llego Felipe Rangely la volvieron abrir, pero les falto que le hicieran promoción, temor de que se fuera a caer. Posteriormente llega Mario Chávez a la presidencia municipal. Tampoco le hacen promoción apenas se atendían unos seis pacientes entre lunes, miércoles y viernes; vieron que económicamente no era viable y la cerraron a finales de su trienio.
Torres Ibarra, Rosy como la conocen todos continúo platicando que cuando entro Lili (Lilian Olmedo Navarro, actual Presidenta del DIF) “yo estaba aquí se puede decir como castigada me quería ir al DIF, pero ella me pidió que me quedará. Su sueño es que esto crezca porque se pueden lograr muchas cosas bonitas. Rosy empezó hablar con el corazón, “hoy tenemos más de veinte pacientes por día, cada uno de ellos es una historia, citó el ejemplo de un señor que se cayó de un tejado y se le diagnosticó fractura de columna, y le dijo el médico que nunca iba volver a caminar”, emocionada con la plática “él ahorita lo ven con su silla de ruedas adelante y él atrás caminando”. Nos compartió otra de sus vivencias, “aquí llego una joven que sufrió un accidente de automovilístico y el médico también le dijo que ya no volvería a caminar y la semana pasada nos hizo llorar de alegría, se levantó y dio sus primeros pasos con ayuda del equipo” . Rosy quiere que le pinten un mural donde del antes y después de los pacientes. Dijo también que se preocupan por la calidad en el servicio, siempre verán una sonrisa en los que ahí trabajan.
¿Por qué se remodeló la Unidad Básica de Rehabilitación?
Se le cuestionó a Lilian Olmedo Navarro, Presidenta del DIF ¿Por qué se remodeló la Unidad Básica de Rehabilitación? A lo que contesto “mira cuando iniciamos la administración visite todos los espacios públicos, este edificio se veía descuidado, abandonado. Cuando andas en campaña te das cuenta de muchas necesidades y encontré que había muchas personas que necesitaban terapia, pero que no tienen dinero para ir a Guadalajara a que les den rehabilitación, Viendo todo eso le dije a Rosy que se quedará que la íbamos echar a funcionar”.
El costo de la rehabilitación por persona en una clínica particular ronda alrededor de 400 pesos, más los costos del transporte, comida y el tiempo, eso dijo la Presidente del DIF, puntualizó que el cobro en la UBR es de apenas 60 pesos, pero sí hay personas que necesitan de una rehabilitación muy larga o que no tienen el recurso para pagarlo se les hace un descuento, además otro de los servicios que prestan es que van y llevan a los pacientes hasta su domicilio.
La remodelación de la UBR fue hace seis meses y cuenta con equipo nuevo para las actividades propias de su operación. Se puede observar que el edificio tanto al interior como al exterior luce en perfectas condiciones.Para Lilian Olmedo Navarro, lo importante son las personas y no el dinero, señalo que si el ayuntamiento fuera un cuerpo humano la Unidad Básica de Rehabilitación sería parte del corazón.
Francisco Domínguez Palomares, titular de educación del gobierno de Jocotepec.
José Antonio Flores Plascencia (Jocotepec, Jalisco).-La Dirección de Educación del Gobierno Municipal de Jocotepec ha realizado una propuesta para que los alumnos de educación básica que no cuentan con servicios médicos, puedan incorporarse al Seguro Popular.
Francisco Domínguez Palomares, director de la dependencia comentó que en el municipio la población de ese nivel educativo oscila en 13 mil estudiantes; también reveló que dicha que dicha propuesta obedece a la preocupación de Francisco O´shea Cuevas, presidente municipal y de la misma dirección de educación, para llevar bienestar apoyando a la economía de las familias. Agregó que se han enviado formatos a todas las escuelaspara tener el dato exacto de cuántos serán los beneficiados, una vez que se tengan esas fichas se llevará al asegurador a los planteles y darse la afiliación.
Domínguez Palomares finalizó diciendo que contar con el seguro popular es mantener una política de prevención, acudiendo a asesorías nutricionales, psicológicas y médicas.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala